
5 minute read
Todo un éxito la 2a. Junta Nacional Virtual de Andellac
Se realizó con mucho éxito la segunda Junta Nacional Virtual de Andellac. En sus palabras de bienvenida, Fernando García, presidente de Andellac, comentó que estas juntas virtuales sirven para conocer que está pasando en el mercado de llantas, empezando por la digitalización de los negocios llanteros, que en esta pandemia fue una transformación total. “Esta situación a forzado a muchos negocios a evolucionar, ya que si no logramos esta transformación digital se puede poner en riesgo la sobrevivencia de los negocios. La resistencia al cambio empieza por uno mismo y tenemos que vencerla, fijando objetivos claros y medibles que queremos alcanzar”, dijo en la inauguración.
La primera reunión virtual realizada el14 de junio tuvo como tema la “Digitalización del Centro de Servicio Llantero. Nuevas tecnologías, su uso y aplicación”.
Matías Borges se refirió en su plática a cómo está cambiando la movilidad en el mundo y cual es su presente y futuro. Comentó sobre el cliente digitalizado, y dijo que “no estar presente en el mundo digital (redes sociales y procesos digitales) nos aleja de posibles compradores”.
Así mismo explicó en que consiste la transformación del modelo de negocios de llantas, iniciando con la estrategia Omnicanal, la cual es una estrategia que combina el uso de todos los canales de comunicación, desde llamadas, WhatsApp, email, redes sociales, etc. para brindar un servicio más personalizado. Es decir, integra todos los canales de comunicación en una misma interfaz.
Sobre la transformación digital en los centros de servicio, el ponente se refirió al proceso de aprendizaje, en donde todo cambio provoca al menos dos impactos: uno racional y uno emocional. Transformarse digitalmente, también generará esos impactos en el equipo y en el distribuidor.
Otro aspecto importante tratado en esta ponencia fue, el enfoque sistemático en el cliente ya que se deben generar estarategias para trabajar, tanto para adquirir clientes como para retener los actuales, aumentar la cantidad de pedidos obtenidos de la base de clientes actual, es mucho más barato y rentable, que atraer nuevos clientes. Aseguró que se debe trabajar poniendo en el centro al cliente, obtener datos para comunicarse mejor con ellos y obtener un perfil 360, ya que no todos los clientes son iguales y no tienen los mismos intereses. Lo ideal es poder desarrollar campañas personalizadas según el comportamiento de cada uno. No solo programar posteos en redes sociales o enviar mails automáticos
Conferencias MAGISTRALES
Lunes 14 de junio
Digitalización del centro de servicio llantero.
Nuevas tecnologías, su uso y aplicación.
Martes 15 de junio Miércoles 16 de junio
17 generales. Es permitir que personas con intereses distintos reciban tratamiento de manera personalizada para un mismo objetivo: la compra del producto, servicio y/o fidelizar.
Para finalizar la plática, destacó el poder de la recomendación, ya que 92% de los consumidores afirman que la recomendación por el “boca a boca” fue la razón principal para comprar un determinado producto o servicio.
La segunda reunión virtual llevada a cabo el 15 de junio tuvo como tema “El Proceso de Ventas en el Centro de Servicio Llantero” a cargo de Juan José Salas.
En esta plática se definieron conceptos como: las ventas, la fuerza de ventas, las etapas del proceso, el ciclo y los principios del proceso de ventas. El expositor comentó que nos encontramos ante un nuevo cliente al que debemos adaptarnos y que requiere un trato especial si deseamos mantenerlo. Este cliente es cauto, fogueado, incrédulo, desconfiado, volátil, impaciente, informado y relacionado.
Está consciente de su poder y amenaza constantemente con él. “Es asombroso ver la cantidad de compañías, medianas y pequeñas que no se dan cuenta que la información acerca de los clientes es el activo más valioso que tienen y, además, que no controlan su uso,” dijo el expositor.
En su ponencia habló también, sobre el modelo de venta tradicional y el modelo consultivo, de las cualidades y competencias para este tipo de ventas. Destacó también el uso de la metodología AIDA, la cual significa: atención, interés, deseo y acción.
Para finalizar se analizaron casos reales con diferentes tipos de clientes y como reaccionar ante ellos. Puntualizó que la confianza es un elemento clave en este proceso y que se deben cuidar los siguientes aspectos: la imagen personal y del negocio, la empatía con el cliente, el profesionalismo, que se demuestra por el conocimiento del producto y el manejo de todo el proceso, desde el punto de vista del cliente, no de la empresa, la ética sin excepciones y la ventaja competitiva (para resolver las necesidades y requerimientos de este cliente). La plática concluyó con esta frase,
“No es trabajo de tus clientes recordarte, es tu obligación y responsabilidad asegurarte de que no tengan tiempo de olvidarte”.
En la tercera junta virtual realizada el 16 de junio se abordó el tema, “Mitos y realidades del renovado de llantas en México, con la presencia de José Juan Sosa, Gerente de Desarrollo de Negocios en Galgo.
La plática inició con la historia del re- novado de llantas, para después explicar en que consiste el renovado y así dar paso a los mitos sobre este proceso. El expositor destacó que existen mitos sobre el renovado de llantas como: las llantas renovadas no pueden usarse en todas las posiciones, las llantas renovadas no ofrecen el mismo kilometraje que una nueva, que no ofrecen la misma seguridad que una nueva, los cascos renovados no tienen la misma capacidad de carga ni vida útil, una llanta renovada no sirve en regiones donde hace mucho calor, al renovar las llantas se debe modificar la presión de inflado, etc. A todos estos mitos se dio respuesta para evitar que esta información falsa actué en contra del renovado de llantas.
Sin embargo, el ejecutivo destacó las realidades del renovado de llantas que entre otras son, una propuesta amigable con el medio ambiente, una alternativa de ahorro y que no todas las marcas son iguales, el resultado final hace la diferencia reflejándose en el costo por kilómetro.
Para finalizar el expositor comento algunos de los beneficios del renovado como: economía, ecología y seguridad.
Concluyó este ciclo de reuniones virtuales con la junta del 17 de junio titulada, “Impacto de los descuentos en la rentabilidad de un Centro de Servicio” por parte de Humberto Gómez Rojo, Director General y Presidente de Yokohama en México.
El directivo inició su plática comentando que, lo único que sabemos el día de hoy es que el entorno en el que vivimos cambia constantemente y a una velocidad impresionante. A raíz de la pandemia, sabemos que lo que funcionó bien, no necesariamente va a funcionar el día de mañana. Nuestro nivel de éxito dependerá en qué medida entendamos y nos adaptemos a estos cambios.
En el mundo el mercado está segmentado en cuatro partes y lo que varía es el tamaño de cada una de estas partes. Comentó que los clientes buscan: imagen, valor por su dinero, confianza en el punto de venta y su gente y precio. Para posicionar nuestros productos en estos segmentos del mercado hay dos herramientas en mercadotecnia que son fundamentales: precio y promoción.
Sin embargo mencionó que una estrategia de precio bajo es una estrategia perdedora, “normalmente una estrategia de precio bajo significa más ventas por algunos días, pero, los competidores también bajarán el precio ocasionando que los precios del mercado bajen, en muchas ocasiones permanentemente”. Por medio de ejemplos prácticos Humberto Gómez mostró cuánta diferencia hace un descuento en la utilidad. Un cuestionamiento para la audiencia fue si se deben otorgar descuentos o hacer labor de venta, pregunta que fue resuelta mostrando también ejemplos prácticos. Para concluir el ponente dijo, “el secreto de todo negocio es tener, retener y atraer clientes”
Finalizó de esta manera la segunda Junta Nacional Virtual de Andellac a la cual se sumaron en los cuatro días de presentaciones más de 300 socios y asociados, rompiendo récords de asistencia a una junta de Andellac. Los invitamos a estar pendientes de los próximos eventos virtuales.
