Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 49

Representación Gremial

Crisis del sector calzado, ¿por ineficiencia de quién? Finalmente, la movilización no ocurrió, entre otras, porque a los empresarios del calzado el Gobierno les garantizó la instalación de una mesa técnica especializada para el sector, en la cual se buscaría una solución a la difícil situación económica. La primera sesión de dicha mesa técnica se llevó a cabo nuevamente en El Restrepo y consistió en la presentación de más de diez programas del Gobierno que ya existían.

David Rodríguez, coordinador de Desarrollo Sectorial

E

de Acopi Bogotá-Cundinamarca

n agosto pasado los empresarios agremiados en la Cámara Colombiana de las Confecciones, con el apoyo de Acopi Bogotá Cundinamarca, anunciaron una gran movilización nacional en defensa de la industria de la moda, a la que invitaban a unirse al sector calzado. Dicha movilización estaba motivada por la grave crisis que viven los productores nacionales y por la demanda interpuesta por el mismo Gobierno Nacional a los Artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo que suben los aranceles a las importaciones de confecciones, medida que le serviría a la industria nacional.

Los anteriores, tuvieron tres ejes: talleres de asesorías y consultorías, programas para aumentar las exportaciones y líneas de crédito para algunos emprendimientos. Ante lo anterior, caben dos preguntas, ¿la tesis promovida por el Gobierno corresponde con la realidad? ¿Sus programas solucionarán la profunda crisis de la industria nacional del calzado? Como lo han señalado los empresarios del sector en múltiples sondeos de opinión y como la situación económica lo indica, el principal problema es la falta de demanda: los colombianos no tienen ingresos que les permitan tener una capacidad de consumo digna, el gasto promedio en calzado por persona perceptora de ingresos es de $144.000 al año.

La productividad no puede aumentar sustancialmente si no aumenta la capacidad de consumo de la población, si esto no mejora, las empresas seguirán viendo restringidos sus ingresos y por ende su capacidad de reinvertir en tecnología, desarrollos proLuego del anuncio de la movilización, el presidente ductivos y más empleos. Debe haber una demanda Iván Duque, junto al Ministro de Comercio, Industria garantizada. y Turismo, y el alcalde Enrique Peñalosa, fueron al barrio El Restrepo en Bogotá, conocido por localizar No solo porque es baja la demanda las empresas ven a fabricantes y comerciantes de zapatos, a reunirse en picada sus ingresos. La estructura del mercado con los empresarios del sector de calzado, cuero y nacional de calzado se compone de la siguiente mamarroquinería. En la reunión, los gobernantes per- nera: el gasto anual de los colombianos en calzado suadieron con la tesis de que la crisis de la industria es de $4 billones, de ese gasto, las importaciones nacional radica al interior de las empresas dada la representan $1 billón, la producción nacional $1 bi“falta de productividad y competitividad”, descono- llón y los restantes $2 billones provienen de todas ciendo el efecto de los TLC, el contrabando y el alto las modalidades de contrabando. costo país.

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu