Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 35

Actualidad Empresarial

La desigualdad empresarial: norma en la Ley de Financiamiento existir una contribución diferente en términos relativos, cuando difiera la capacidad contributiva de los individuos (equidad vertical). El año pasado fue sancionada la Ley 1943 o Ley de Financiamiento, mediante la que se expidieron normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio presupuestal general, en desarrollo del artículo 347 de la Constitución Política. En materia empresarial, la iniciativa puesta a consideración del Congreso de la Republica perseguía aumentar el crecimiento económico, avanzar en la progresividad de los impuestos de las empresas, simplificar el sistema tributario para las mipymes y garantizar la sostenibilidad fiscal de las mismas. Shehiner Rodríguez, investigador asociado a AcopiBogotá-Cundinamarca

G

Sin embargo, el legislador no tuvo en cuenta la desigualdad económica de las empresas, en lo que se evidenció claramente el favorecimiento a las megainversiones, los contratos de estabilidad jurídica y las actividades económicas relacionadas con las industrias creativas o de economía naranja otorgándoles beneficios de renta hasta por 7 años.

eneralmente suele aceptarse como una de las principales funciones de la política fiscal la búsqueda de la redistribución del ingreso. Esto supone algún grado de inconformidad con los patrones distributivos de la renta y la necesidad de confiar a la gestión El panorama para los más de 1.500.000 microemprepública la misión de corregir tal situación, para promover sarios registrados actualmente en las Cámaras de Copor esta vía mayores niveles de bienestar social. mercio según Confecámaras no es claro. El Gobierno impulsó el impuesto unificado bajo el régimen simple de Interpretando esta aspiración, la Constitución Política de tributación “SIMPLE”, el cual no es más que una copia 1991 consagra en su artículo 363 que “el sistema tribu- del fallido y fracasado monotributo establecido en La tario se funda en los principios de equidad, eficiencia Ley 1819 de 2016, que aspiraba que al menos 200.000 y progresividad”. Por otra parte, el orden constitucional comerciantes se inscribieran y declarasen bajo este también establece la obligación de que el gasto social esquema, mientras que la realidad fue diametralmente tenga una participación creciente dentro del gasto total opuesta, pues menos de 50 personas se registraron y del sector público, como reconocimiento de que las polí- declararon bajo el mismo. ticas redistributivas se deben atender con herramientas fiscales tanto de ingresos como de gastos. El régimen simple de tributación, a diferencia del impuesto de renta, grava única y exclusivamente los inLa progresividad es la capacidad de un tributo para lo- gresos brutos, con tarifas de las cuales se desconoce grar como fruto de su aplicación una redistribución del su progresividad y que tiende a consolidar otros tribuingreso que promueva la equidad. En el ámbito tributa- tos, así como tampoco tiene en cuenta los costos y gasrio el principio de equidad establece que dos individuos tos. Es difícil establecer realmente la funcionalidad de con la misma capacidad contributiva deben efectuar dicho régimen si tenemos en cuenta que al final de cada una aportación similar (equidad horizontal) y que debe año se realiza un ejercicio cuyo resultado arroja una

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu