Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 22

Especial ¿Qué necesita Bogotá?

Pymes manufactureras, opción de desarrollo económico senta aproximadamente el 98% del tejido empresarial, genera el 80% del empleo y aporta el 40% del PIB nacional (Castro, 2019). En el sector manufacturero, las pymes son el 66 % del total de establecimientos industriales generan un 62% del valor agregado nacional (Programa de Transformación Productiva , 2018). Las cifras muestran el aporte de este segmento empresarial a la economía del país, y en ese mismo sentido, el reto que representa el aumento de la productividad que propenda por mejorar la competitividad.

Alejandra Osorio, subdirectora ejecutiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca

A

En particular, el sector manufacturero pasó de representar el 20,8% del PIB nacional en 1989 a representar tan solo el 11,2% para 2018, y su participación en valor agregado en el PIB pasó de 36,9% en 1989 a 26,5% en 2018. Esta paulatina desindustrialización ha causado perdida de la capacidad de crear riqueza; de industrias que requirieron décadas para su desarrollo y con ello de empleo calificado; fuga de capitales y cerebros; y aumento de la informalidad y la “desformalización”.

lcanzar un crecimiento sostenido en el tiempo es uno de los principales objetivos de la economía de cualquier país y que puede obtenerse mediante el fortalecimiento de los factores productivos o al aumento de la productividad de los mismos (Programa de Transformación Productiva , 2018). Estos problemas se le atribuyen a diferentes causas. Según la Gran Encuesta PyME de Anif de 2019, el En este sentido, tanto los esfuerzos institucionales principal problema que identifican los industriales es del Gobierno y de articulación público-privados de- la falta de demanda. El reemplazo de productos nacioben indagar de manera permanente en las estrategias, nales por extranjeros sumado al bajo poder adquisitivo sectores y políticas a impulsar para cumplir con tal que tienen los colombianos para obtener los diversos propósito. bienes ofertados en el mercado han traído como consecuencia el cierre de empresas nacionales y algunas El Consejo Privado de Competitividad afirmó que, en foráneas, quienes al no encontrar mercado para sus términos generales, Latinoamérica sólo podrá incli- mercancías se ven abocadas al despido masivo de sus narse a niveles de ingreso similares a los de las eco- empleados y al cierre, como los casos recientes de CP nomías desarrolladas si fomenta cambios sustanciales Company y General Motors. a nivel productivo y tendiente a mejorar la competitividad, lo cual, agrega, sólo es posible si se propi- El mismo escenario y fenómenos se pueden ver en cia movilidad hacia sectores con mayores niveles de Bogotá. Para 2018, la capital aportó el 25,7% del Proproductividad y capacidad de generar valor agregado ducto Interno Bruto nacional (Ministerio de Comer(Consejo Privado de Competitividad, 2017). cio, 2019). El valor agregado generado por la ciudad en este mismo periodo de tiempo fue de $19.464 miEn ese sentido, las mipymes cobran gran importancia, llones, el 18,9% del total nacional (Confecámaras, 2019). pues, según los registros de Acopi, este sector repre- En cuanto a la composición empresarial, las mipymes

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.