Especial ¿Qué necesita Bogotá?
En principio, POT no excluye o expulsa directamente a los empresarios de las zonas industriales: concejal Andrés Forero Andrés Forero es economista de la Universidad Católica de Chile. Fue candidato a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático y formó parte de la plataforma programática de la campaña de Francisco Santos a la Alcaldía de Bogotá.
Andrés Forero, concejal y candidato por el partido de gobierno Centro Democrático, crítico de la valorización de la administración Peñalosa.
Producción y Mundo Empresarial (PyME): ¿Cuáles iniciativas en el tema económico y empresarial ha impulsado en el cabildo? Andrés Forero (AF): Los concejales desarrollamos proyectos de acuerdo en algunos casos, en otros podemos oponernos. En el primer caso promoví la diversificación de la matriz productiva de la ciudad apuntando a promover las industrias creativas. Para eso creamos un acuerdo que busca impulsarlas, pero al mismo tiempo estuvimos interesados en proteger a la industria tradicional. Nos opusimos con mucha fuerza a un proyecto que ponía en riesgo la permanencia de esa industria, específicamente en la zona industrial de Puente Aranda.
18
Ahí estuvimos con los industriales de los barrios Pensilvania y Cundinamarca, incluso con industriales un poco más grandes el barrio Montevideo, oponiéndonos a lo que considerábamos que podía ser un golpe muy fuerte para la supervivencia de la industria bogotana. Se trata de la valorización. En ese caso salimos a medios de comunicación y defendimos en los debates en el Concejo a estos industriales, porque básicamente les estaban cobrando el equivalente a 2.5 veces lo que pagan de predial. Lamentablemente fuimos derrotados. Mi partido presentó una demanda en contra de ese acuerdo, pero al final no tuvo eco en los estrados judiciales, pero sí podemos decirle a la industria que estuvimos de su lado. El primer año hubo un acuerdo que también apoyamos, sobre simplificación tributaria, que buscaba que las empresas,