Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 14.

Page 12

Empresario Destacado

Uso de conocimiento, clave para crear desarrollo económico y social José Parrado e Iván Padilla son los socios fundadores de Fahysa, una empresa del sector metalmecánico que nació hace dos años como un proyecto desde la Universidad Nacional de Colombia y que decidieron mantener en el mercado, ya que ven oportunidades al crear productos con alta tecnología y valor agregado. durante y después de la venta, etc. Por ejemplo, muchas maquinarias asiáticas no tienen manual, o no dan la posibilidad de entrenar el personal. Ahí existe una brecha y esa es nuestra oportunidad para sobresalir como industria colombiana. Como Fahysa queremos exportar, esa ha sido una de las misiones de la empresa, una de nuestras metas próximas. Debemos adaptarnos a ese tipo de mercado, conocer los errores de nuestra competencia, verlo como oportunidad y aprovecharlo. PyME: Colombia se ha especializado en bienes de consumo como confecciones, alimentos, productos agrícolas, y la producción de bienes con tecnología aplicada, como la maquinaria, ha caído ¿Por qué se decidió por este sector?

Ingenieros socios de Fahysa, empresa del sector metalmecánico.

Producción y Mundo Empresarial (PyME): El sector metalmecánico tuvo un retroceso en el país ¿Qué le parece el ambiente y la competencia frente a las importaciones? José Parrado (JP): Existe el desafío de competir, ya que transformar la materia da el valor agregado que deben dar las industrias en todos los países, y ahí está el valor del conocimiento, en el que está la mayor parte de la generación de la riqueza. Así que el reto para nosotros, como industria colombiana, es elaborar productos terminados con alto contenido de valor y competir en ese aspecto. Respecto a las importaciones, siempre se compite con diferentes factores como la calidad, el servicio antes,

10

JP: Como ingenieros encontramos el valor de la transformación de la materia. Esto es una habilidad que no tienen todos los países, esto exige varias capacidades y habilidades que debemos tener. Nos decidimos por esa área porque apostamos a la industria nacional, no queremos ser comercializadores, queremos crear desarrollo económico y social, y la única manera es mediante el uso de conocimiento para la transformación de la materia. PyME: ¿Cuál es el mayor obstáculo que encontraron para la creación de empresa? JP: El desconocimiento. No existe una red de apoyo a los empresarios pequeños, y estos son los que pueden sacar la economía adelante. Las mipymes somos el 99.6% y no existe un espacio amigable en el que el empresario tenga toda la información para saber tributar, facturar, cobrar, entre otros trámites.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR METALÚRGICO

5min
pages 60-62

UNA POSIBLE SOLUCIÓN BIONANOTECNOLÓGICA PARA LOS VERTIMIENTOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

4min
pages 58-59

LA PROHIBICIÓN DE LA INDUSTRIA, UNA CAUSALIDAD SOSLAYADA DE LA INDEPENDENCIA

8min
pages 55-57

EL POT NO GARANTIZARÍA LA SUPERVIVENCIA DE LA CENTRAL DE ALIMENTOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2min
page 54

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ: LA SOLUCIÓN NO ES CERRAR LAS EMPRESAS DE CURTIEMBRES

4min
pages 52-53

POT PERJUDICARÍA APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN BOGOTÁ

2min
page 51

CRISIS DEL SECTOR CALZADO, ¿POR INEFICIENCIA DE QUIÉN?

4min
pages 49-50

MUÑECOS DE PELUCHE: EL CAMINO PAA SOLICITAR LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTIDUPING

2min
page 48

LEY DE PLAZOS JUSTOS, CLAMOR DE LA MIPYME

4min
pages 46-47

EXITOSA EDICIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA MIPYME

10min
pages 42-45

SE ESCALA LA GUERRA COMERCIAL

2min
page 41

UNA COYUNTURA ECONÓMICA CRÍTICA

4min
pages 39-40

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES

6min
pages 37-38

LA DESIGUALDAD EMPRESARIAL: NORMA EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

6min
pages 35-36

DIAN REGULÓ PROCEDIMIENTO PARA QUE UGPP DEVUELVA APORTES POR NULIDAD

2min
page 34

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

2min
page 33

EL CONGRESO SI TIENE FACULTAD CONSTITUCIONALIDAD PARA PROPONER PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA ARANCELARIA

6min
pages 31-32

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS

2min
page 30

TAMAÑO DE EMPRESAS YA NO SE MEDIRÁ POR NÚMERO DE EMPLEADOS

1min
page 29

EL CONCEJO DEBE VOTAR NO AL POT

9min
pages 24-28

PYMES MANUFACTURERAS, OPCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

2min
page 22

EN PRINCIPIO, POT NO EXCLUYE O EXPULSA DIRECTAMENTE A LOS EMPRESARIOS DE LAS ZONAS INSDUTRIALES: CONCEJA ANDRÉS FORERO

5min
pages 20-21

EL POT REQUIERE QUORUM Y VOLUNTAD POLÍTICA: CONCEJAS GLORÍA DÍAZ

5min
pages 18-19

EL POT DESPRECIA LA INDUSTRIA MANUFACTERA: CONCEJAL MANUEL SARMIENTO

5min
pages 16-17

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENERALES EN EL CAMPO EMPRESARIAL

3min
pages 14-15

USO DE CONOCIMIENTO, CLAVE PARA CREAR DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

4min
pages 12-13

SEGÚN ALCALDÍA, POT FOMENTARÁ INNVACIÓN, CONOCIMIENTO, CULTURA Y TURISMO

5min
pages 10-11

IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA: LA PROPUESTA VIGENTE DE ACOPI- BOGOTÁ- CUNDINAMARCA

5min
pages 8-9

QUE ALCALDÍA Y GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN TRABAJEN EN EQUIPO POR LA INDUSTRIA DE BOGOTÁ

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.