NOTAS TÉCNICAS
Manejo de plagas en trigo
El creciente problema de los
gusanos blancos en Argentina.
26
Ing. Agr. Daniel Igarzábal Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba.
EL TRIGO ES EL CULTIVO DE INVIERNO MÁS EXTENSAMENTE SEMBRADO EN ARGENTINA. LA FALTA DE BIODIVERSIDAD CULTIVADA CONLLEVA, COMO EN LOS CULTIVOS ESTIVALES, A DESEQUILIBRIOS BIÓTICOS COMO LAS PLAGAS. ES DECIR, POBLACIONES DE ORGANISMOS, ANIMALES O VEGETALES, QUE ALCANZAN NIVELES QUE MERECEN RECOMENDAR MEDIDAS PARA SU CONTROL.
E
n las distintas zonas del país el panorama no es igual en cuanto a las plagas de origen animal. Babosas en el sur, gorgojo del macollo en el centro, trips y arañuelas en el norte. Aunque dependiendo de razones climáticas, hay años en que es más homogénea la distribución de algunos insectos, como pulgones en temporadas secas. Hace algunos años solamente se hablaba de pulgones y eventualmente de orugas en trigo. Hoy la situación ha cambiado. Hay nuevos organismos que afectan al cultivo, en muchos casos en forma determinante para el rendimiento si no se toman medidas de manejo. Entre las más destacadas se encuentran los gusanos blancos, los trips y las arañuelas. Durante mucho tiempo el “bicho torito” era la única preocupación del productor triguero de siembra directa. Incluso en muchas zonas apenas se lo conocía como perjudicial. Pero el manejo que se efectúa de los insecticidas está influyendo, entre otros factores, para que las poblaciones de gusanos blancos, no solo bicho torito, empiecen a desarrollarse en
Con un buen muestreo, es posible diferenciar zonas con altas y bajas poblaciones dentro de un mismo lote. Solo deberían tratarse con este método las zonas infestadas