Acta Posters 2025 - Sistema Chacras

Page 1


pág.

pág.

pág.

14

15

SISTEMAS PRODUCTIVOS

SUSTENTABLES

¿Podemos esperar efecto residual cuando fertilizamos la secuencia trigo-soja 2da?

Aguirre, M. y col.

¿Cómo influyen la polinización y la vegetación del borde sobre la productividad de soja en diferentes años climáticos?

Ahamendaburo, G. M. y col. 16

¿Cuánto impacta el rendimiento de los cultivos en la huella de carbono? Un estudio de casos en Argentina

Ahunchain, J. y col.

17

28 pág.

Purines de tambo y cultivos de cobertura: ¿cómo afectan el ciclado de carbono y nitrógeno de campos agrícolas?

Araujo, P. y col.

¿Cuán efectivas son las prácticas de conservación de suelos para reducir la erosión de las cuencas agropecuarias?

Ares, M. G. col.

Evaluación fenológica de cáñamo. ¿Un cultivo prometedor?

Arizio, C. M. y col.

¿Puede la biofertilización mejorar el negocio del trigo en la región pampeana?

Arrigoni, A. C. y col.

¿Podría ser el Nan predictor del N mineralizable en trigo bajo riego en el NOA?

Arroyo, E. y col.

¿Cuál es potencial de producción de diferentes variedades de trigo bajo riego en el NOA?

Arroyo, E. y col.

Soja bajo riego en el NOA: ¿Qué GM elegir en distintas fechas de siembra?

Arroyo, E. y col.

Experiencias agroecológicas extensivas en el partido de General Pueyrredon (2022-2024)

Auer, A. y col.

¿Cuántos nudos se desarrollan post floración en soja? Un análisis de caso en Paraná, Entre Ríos

Beltramino, F. y col.

¿Cómo influye la fecha de siembra y el grupo de madurez en la ubicación del período critico en soja?

Beltramino, F. y col.

¿Cómo diseñar agroinsumos más eficientes y ecológicos con nanotecnología y polímeros naturales? Benjamin, J. y col.

¿Cuáles son los beneficios y perjuicios de implementar cultivos de cobertura en el oeste de Córdoba en relación con el uso del agua y el secuestro de carbono?

Bongiovanni, M. D. y col.

Análisis alternativo de datos de potencial hídrico foliar en viñedos cv. Malbec para el uso racional del agua de riego

Carbajal Ramos, I. y col.

¿Cuál es la importancia del agua en la productividad de los Verdeos de Invierno?

Cerdá, C. y col.

Biochar y bacterias electroactivas para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental de cultivos

Ceretta, M. B. y col.

¿Qué necesitamos saber del compost para usarlo como fertilizante agrícola?

Cerioli, M. F. y col.

Pueden los hongos nativos del suelo contribuir al manejo sanitario del maíz en sistemas agrícolas más sostenibles?

Consolo, V. F. y col.

¿Cambiar el manejo de los márgenes agrícolas puede afectar la funcionalidad de las comunidades microbianas del suelo?

Di Salvo, L. P. y col.

¿Qué niveles de Lixiviación-Escurrimiento y Carga Contaminante presentan los principales cultivos del Partido de Tandil?

Dominguez, M. A. y col.

¿Cómo impacta el ENSO en el rendimiento de maíz a nivel departamental?

Francia Laurenzo, D. y col.

¿En qué momento del año el ENSO marca la diferencia en las precipitaciones?

Francia Laurenzo, D. y col.

¿Puedo fabricar tableros competitivos a base de residuos?

Garcia, F. D. y col.

Es posible un manejo del pastoreo tendiente a preservar el recurso suelo en pastizales de Santa Fe?

Estudio de caso

García, I. y col.

¿Qué relación tienen las micorrizas con el rendimiento del maíz en rotaciones con cultivos de servicio?

García-Parisi, P. A. y col.

¿Cuál es el rol del cultivo de alfalfa en el balance de carbono de un sistema productivo en PBA?

Gassmann, M. I. y col.

¿Qué parámetros hidráulicos diferencian a tres cultivares INTA de yerba mate?

Gianini Aquino, A. C. y col.

pág.

53 pág.

54 pág.

55 pág.

56 pág.

57 pág.

58 pág.

pág.

¿Cómo varían los atributos organolépticos de cultivares INTA para te verde entre diferentes productores tealeros?

Gianini Aquino, A. C. y col.

¿Cómo impactan los sistemas de labranza sobre la calidad del suelo tras más de 20 años de manejo contrastante?

Gortari, M. y col.

Manejo por ambientes ¿comprendemos holísticamente el estado de los sistemas productivos?

Labarthe, F. y col.

¿Arveja verde o amarilla rinden lo mismo en el centro de la provincia de Buenos Aires?

Lázaro, L. y col.

¿Hay preemergentes selectivos para moha (Setaria italica)?

Ledda, A. y col.

¿Es posible aumentar el rendimiento y la calidad nutricional con sólo un bionanofertilizante?

Marfetán, J.A. y col.

¿Cómo varía la capacidad germinativa y de establecimiento de spp . nativas forrajeras vs. spp . forrajeras no nativas de uso común en el SOB?

Martínez Baccini, A. y col.

¿El aumento de producción de los cultivos por la fertilización con nitrogeno y fósforo impacta sobre la disponibilidad de calcio del suelo?

Marzari, R. y col.

¿Las franjas florales de borde potencian a las avispas parasitoides y su control de plagas dentro del lote?

Medialdea, M. P. y col.

¿Puede Crotalaria intensificar la agricultura del norte de Argentina?

Mieres, L. y col.

¿Cuánto P nos queda en los suelos de Sachayoj, Santiango del Estero? Morand, V. y col.

¿Es posible contrarrestar la pérdida de C en los sistemas agrícolas actuales de Morand, V. y col.

¿Qué eficiencia tienen los cultivos de servicios contra la erosión hídrica y eólica?

Peralta, P. E. y col.

¿Es el coriandro una herramienta de manejo del microbioma del suelo que aumenta la producción de los cultivos?

Pignataro, F. V. y col.

¿Es diferente una pastura agroecológica de un eucaliptal en términos de emisiones de gases de efecto invernadero?

Priano, M. E. y col.

59

ImpulsAZO foliar ¿Y si la hoja fuera la llave de acceso para potenciar los rendimientos?

Puente, M. L. y col.

REDCAI 20 años: ¿Qué impacto tiene su trabajo colaborativo sobre la calidad de inoculantes?

Puente, M. L. y col.

¿Hay diferencias entre grupos de madurez de Soja respecto al ambiente en la región semiárida de San Luis?

Riglos, M. M. y col.

¿Hasta qué punto conviene buscar rendimiento ajustando densidad y fertilización en maíz?

Rodriguez, S. y col.

¿Cómo conocer las constantes hídricas del suelo permite conocer la capacidad de retención de agua que tienen los suelos del centro de Santa Fe y cómo impacta en la disponibilidad hídrica para los cultivos?

Rosetti, L. y col.

¿Algas como biofertilizantes?

Sáenz, M. E. y col.

Siembra de soja sobre diferentes momentos de secado del sorgo en Tucumán

Sanchez, J. y col.

¿Cómo responde la macrofauna del suelo frente a la intensificación de las rotaciones con cultivos de servicios?

Scaglione, J. y col.

¿Cuánto influye la rotación y el uso de cultivo de cobertura en la mejora de la calidad del suelo?

Serri, D. L, y col.

¿Cómo podemos evaluar el clima extremo para mejorar la gestión del riesgo climático?

Soria Mirlhen, M. L. y col.

¿La fertilización balanceada y los bioestimulantes mejoran la producción de biomasa de trigo frente a condiciones hídricas limitantes?

Spara, A. F. y col.

Las rotaciones con distinto nivel de intensificación y el manejo de insumos ¿Como afectan a la comunidad de malezas?

Torcat Fuentes, M. y col.

La adhesión del suelo en sembradoras, ¿se evita con cuchillas de superficies lisas o rugosas?

Venturelli, L. y col.

¿Estamos construyendo paisajes vivos, diversos y resilientes?

Vera Candioti, J. y col.

¿Es una misión imposible la restauración con especies leñosas en agroecosistemas?

Whitworth Hulse, J. I. y col.

74

Evaluación agronómica de cultivares de cáñamo (Cannabis sativa L.) en el norte de Santa Fe: experiencia productiva con potencial de desarrollo

Winkler, H. M. y col.

INNOVACIÓN Y AGTECH

¿Cómo se relaciona el IVN con la productividad de un maíz de segunda en el centro de Buenos Aires?

Aramburu, B. y col.

Tecnología MIT-1 ¿potencia la productividad y la defensa en soja?

Becerra-Agudelo, E. y col.

¿Puede automatizarse la determinación de la estabilidad estructural del suelo?

Bocchio, M. V. y col.

¿Se puede pronosticar la reserva de agua para el cultivo de soja?

Carrasco, F. y col.

¿Qué aporta la nube al monitoreo de la agricultura? APARTS: Una app gratuita basada en Google Earth Engine

Castro Sadriña, L. y col.

¿Qué nos frena a dar el salto tecnológico?

Cornejo, K. de L. y col.

El Galpón: gestor de insumos para el campo

D´Amico, J. P. y col.

¿Puede una app facilitar el monitoreo sanitario en lotes de cebada?

David, E. y col.

¿Puedo evaluar la calidad de mis semillas antes de la siembra, de manera ágil y sin dañarlas?

Dolinko, A. E. y col.

¿Puede una formulación sólida de Trichoderma promover el crecimiento del tomate y ofrecer un manejo más práctico que los biológicos tradicionales?

Entraigas, F. y col.

¿Puede un robot realizar tareas agrícolas autónomamente?

García, M. P. y col.

¿Se ha incrementado la superficie regada con pivot central? Estudio de caso: partido de Coronel Pringles

Marini, M. F. y col.

¿Cómo medir con precisión la luz útil para la fotosíntesis, y definir la distancia óptima entre las fuentes de iluminación y la canopia en cultivos hortícolas?

Murphy, B. y col.

pág.

¿Puede la agricultura de precisión revelar efectos del hábitat natural sobre el rendimiento de cultivos?

Oddi, F. J. y col.

¿Cómo afecta mi sistema de producción a la salud de mi suelo? Mirando con el microscopio...

Perea, R. J. y col.

¿Puede un sistema LIBS en drones mejorar la detección de carbono y nitrógeno en suelos agrícolas?

Rinaldi, C. A. y col.

¿Cómo integrar visión artificial y SIG para el monitoreo agronómico de precisión en sistemas productivos tradicionales?

Rodriguez Mata, O. y col.

SeleGen: ¿Cómo decidir que genotipo sembrar?

Saenz, E. y col.

¿Y si medimos la producción forrajera con detalle usando satélites?

Schibber, E. y col.

¿Cómo podemos mejorar el rinde y la tolerancia al estrés en soja a través de nuevas tecnologías derivadas de HB4?

Vannay, G. J. y col.

SISTEMAS INTEGRADOS

¿Cuáles son las oportunidades de mejora de nuestros sistemas integrados de producción agricola-ganaderos?

Aranguren, C. y col.

¿Cuál fue el desempeño de los nuevos cultivares de Trigo en el Sudoeste Bonaerense Semiárido?

Cerdá, C. y col.

Impacto de la agriculturización sobre los sistemas ganaderos en la zona sur del partido de Azul

Freddi, J. y col.

¿Cómo afecta la polinización por insectos al rendimiento de colza?

pág.

103 pág.

Scally, B. y col.

¿Qué pasa cuando se pastorean los cultivos de servicios?

Tomasetti, A. y col.

DESAFÍOS GLOBALES

Evaluación del uso de materiales no tradicionales en la constitución de la colmena de abejas en ambientes semiáridos

Avila, S. y col.

104 pág.

105 pág.

106 pág.

107 pág.

108 pág.

109 pág.

¿Cómo afectará el aumento de temperatura asociado al Cambio Climático las respuestas de resistencia a la Roya Asiática de la Soja?

Cambursano, M. V. y col.

¿Cómo mitigar la presencia de contaminantes emergentes en aguas utilizadas en sistemas productivos agropecuarios?

Serrano, E. y col.

¿Es posible generar un instrumento interactivo de demandas tecnológicas para la innovación en un territorio?

Lauric, A. y col.

¿Qué desafíos y oportunidades tiene el sector agropecuario ante los cambios derivados de la agenda climática global?

Martínez Sella, M. E. y col.

Tormentas Solares: Impacto en la Agricultura de Precisión

Morales, L. F. y col.

¿Cómo evaluar objetivamente la viabilidad de proyectos de bioeconomía y reducir el riesgo de inversión?

Sonzogni, P. A. y col.

PERSPECTIVAS SOCIOPOLÍTICAS

¿Cómo pasamos el invierno? Plan Forrajero de Tierra del Fuego

Canalis Dusan, A. col.

¿Qué perspectivas tienen las y los productores agropecuarios de La Pampa sobre el presente y el futuro?

Perez, S. A. y col.

MANEJO DE PLAGAS

Es eficáz el control químico de Fusariosis de la espiga en trigo?

Alberione, E. J. col.

¿La fertilización azufrada modifica el comportamiento del trigo frente a la presencia de Fusarium?

Arata, A. G. col.

Herbicidas residuales ¿suprimen los rebrotes de Borreria spinosa?

Avila Poletti, H. M. col.

Intensificar ¿ayuda a la supresión de Borreria spinosa?

Avila Poletti, H. M. col.

pág.

118

119 pág.

120 pág.

121 pág.

122 pág.

123 pág.

124 pág.

125 pág.

126 pág.

127 pág.

128 pág.

129 pág.

130 pág.

131 pág.

¿La época de cosecha influye en la incidencia del ataque de Gyropsylla spegazziniana en yerba mate?

Ayala, D. S. y col.

¿Qué condiciones estandarizar para medir daño de la chinche verde (Nezara viridula) en soja y mejorar su manejo?

Bertolon, J. y col.

¿Las EFC de soja afectaron los rendimientos en los diferentes grupos de madurez del cultivo en San Luis?

Blanco, E. y col.

¿Qué rol juegan los curasemillas en la sanidad inicial del poroto? Ensayo frente a Macrophomina phaseolina

Bleckwedel, J. y col.

¿Como las condiciones climáticas y el tamaño de planta impactan en la eficacia de control de Commelina erecta?

Carretto Nocolo, L. M. y col.

Capacidad fungicida de extractos de origen bacteriano contra Botrytis cinerea en la poscosecha de frutillas

Derita, M. y col.

¿Es posible predecir el crecimiento poblacional de Dalbulus maidis a partir de condiciones ambientales?

Echarte, L. y col.

¿Podemos utilizar un insecto plaga como bioinsumo?

Fernández-Arhex, V. y col.

¿Qué impacto tienen el uso de fungicidas sobre la incidencia de enfermedades y el rendimiento en Carinata?

Rossi, F. y col.

Trichoderma y micorrizas encapsuladas ¿una estrategia eficaz para mejorar la viabilidad, la promoción del crecimiento y la agregación del suelo ?

Gallo, M. y col.

¿Es cuestión de tiempo o de variedad? Lo que el WSMV nos dice sobre el trigo

Gómez Montenegro, B. E. y col.

¿Es la siembra directa una ventaja para el avance de poblaciones de Hirschfeldia incana resistentes a herbicidas?

Huarte, R. y col.

¿Puede un bioinsumo alterar la interacción entre la soja y sus principales plagas?

Jacobi, V. G. y col.

¿Qué potencial tiene el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana al utilizarlo como agente de control biológico de las especies de tucuras plaga del agro de la provincia de Buenos Aires?

Mancini, M. A. y col.

12 pág.

132 pág.

137 pág.

138 pág.

139 pág.

140 pág.

141 pág.

142 pág.

143 pág.

144 pág.

145 pág.

146 pág.

Zuccagnia punctata: ¿Una nueva aliada para el desarrollo de bionsumos contra Spodoptera frugiperda?

Margagliotti, M. y col.

Respuesta del patosistema Fusarium graminearum–trigo pan, frente a la aplicación de un bio-inductor de defensas (BID), bajo condiciones de noches cálidas.

Martínez, M. y col.

Evaluación del uso de fosfitos de potasio en el cultivo de cebada cervecera: Impacto sobre el comportamiento sanitario, variables agronómicas y comerciales.

Martínez, M. y col.

¿Cómo detectar antes de la siembra la presencia de la bacteria patógena Pantoea ananatis en semillas comerciales de maíz?

Martino, J. A. y col.

¿Puede la innovación biotecnológica aliviar la carga del picudo sobre el algodón argentino?

Maskin, L. y col.

¿Son los Inhibidores de Proteasas una barrera efectiva contra la chinche verde (Nezara viridula) en plantas de soja?

Menéndez, C.T y col.

¿Es posible producir bioinsumos competitivos y sustentables para el control de patógenos y plagas mediante una biofábrica vegetal?

Moyano, L. y col.

¿El uso de desecante en soja afecta la calidad de la semilla? Impacto del momento de cosecha

Nieva, R. E. y col.

¿Rastrojo y malezas: aliados invisibles de las orugas cortadoras?

Niveyro, S. y col.

¿El hongo Granulobasidium vellereum tiene potencial para reducir las pérdidas por patógenos postcosecha?

Oblitas Wayar, E. F. y col.

¿Pueden las plantas medicinales curar otras plantas?

Oliva, M. de las M. y col.

¿Son eficientes los cultivos de servicios para controlar malezas?

Oreja, F. y col.

Caracterización preliminar de la fauna entomológica en cultivos de servicio (CS).

Punschke, E. y col.

¿Nueva bacteria para el control biológico de lepidópteros?

Robles Zúñiga, V. N. y col.

Emergencia y control de Eleusine indica ¿Cuándo y cómo intervenir?

Kern, S. y col.

ORGANIZA:

147 pág.

¿Pueden los promotores específicos de estigma convertirse en una herramienta biotecnológica para el control del hongo Claviceps paspali en gramíneas forrajeras?

Zelada, A. y col.

APRENDER PRODUCIENDO

149

150 pág.

151 pág.

152 pág.

153 pág.

154 pág.

155 pág.

156 pág.

157 pág.

158 pág.

159 pág.

160 pág.

161 pág. pág.

¿Cómo influyen la densidad y la fertilización nitrogenada en el rendimiento del maíz tardío en el sur bonaerense?

Accame, M. F. y col.

¿Qué modula la respuesta al nitrógeno en maíces tardíos?

Alvarez Prado, S. y col.

¿Es posible aumentar el tamaño del grano de trigo con biotecnología moderna? El caso de la edición génica del gen TaGW2

Auteri, M. T. y col.

¿Es la edición génica la clave para mejorar rendimiento y calidad en cereales?

Auteri, M. T. y col.

Arquitectura del cultivo ¿una herramienta clave para mejorar el rendimiento en soja?

Bianchi, J. S. y col.

MENCIÓN ESPECIAL

Validación de PMA-qPCR como enfoque innovador para la cuantificacion de rizobios viables en formulaciones inoculantes

Cap, M. y col.

Es efectivo aplicar el Programa Doctores de los Suelos en el sector Productivo Argentino?

Carfagno, P. y col.

¿Cómo respondió el Mejoramiento Genético a los cambios del sistema de producción de girasol a partir de 1990?

De la Vega, A. J. y col.

Identificación y búsqueda de controladores biológicos de caracoles (Bulimulus spp.) con potencial para un manejo integrado de plagas

Díaz, A. C. y col.

¿Cómo distinguir variedades más allá del fenotipo: es la genómica la llave maestra?

Fass, M. I. y col.

Autenticidad alimentaria: ¿Soluciones desde la ciencia?

Guidi, S. M. col.

¿Cómo es la calidad del silaje de pasturas perennes templadas y megatérmicas en zonas semiáridas?

Lauric, A. y col.

¿Cómo decidir la fertilización nitrogenada de maíz en el noreste de Argentina?

Madias, A. y col.

162

163 pág.

164 pág.

165 pág.

166 pág.

167 pág.

168 pág.

169 pág.

170 pág.

171 pág.

172 pág.

El «aprender produciendo» de Sistema Chacras: ¿cómo se construye una innovación tecnológica situada?

Pastor Esteche, E. y col.

Centeno, cebada negra y avena strigosacomo cultivos de servicio: ¿Cuál presenta la mejor adaptación al sur de Córdoba, el menor costo hídrico y la mayor producción de biomasa?

Robledo Giraudo, M. y col.

¿Cuál es el estado de los suelos en el Sur de Córdoba y qué indicadores mirar para hacer un diagnóstico de la salud de su suelo?

Robledo Giraudo, M. y col.

¿Cuáles son los ambientes edafoclimáticos del Departamento General Roca (Córdoba)?

Robledo Giraudo, M. y col.

¿Cómo fortalecer la adopción de bioinsumos entre productores?

Sanguinetti, I. y col.

¿Cómo integrar siembra directa y riego por goteo para mejorar la producción de maíz en zonas irrigadas de Mendoza?

Sosa, A. y col.

Acacia negra: Problema, participación y plan de acción.

Tognetti, P. M. y col.

¿Pueden los bioinsumos mejorar el rendimiento del maíz bajo distintas condiciones productivas?

Torres Duggan, M. y col.

¿Podemos mejorar la implantación del maíz en suelos alcalinos?

Lehr, L. y col.

¿Podemos mejorar la implantación y el rendimiento del girasol en suelos salinos?

Lehr, L. y col.

¿Cómo mejorar la producción y la calidad del agropiro en suelos salinos?

Lehr, L. y col.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.