másVida
www. ÚltimasNoticias.com.ve
MásSalud
SÁBADO, 27 DE MAYO DE 2023 5
Implante cerebral
Vitaminas para memoria
Un holandés tetrapléjico vuelve a caminar con un puente digital entre el cerebro y médula espinal.
Estudio dice que los adultos que tomaron multivitamínico a diario tres años mejoraron su memoria.
FACTORES DE RIESGO
INMUNOLOGÍA ◗ DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO A TIEMPO SON IMPORTANTES
La rinitis alérgica puede causar asma bronquial Expertos aseguran que el mal abarca 25% de todas las enfermedades M crónicas a escala global | ás de 60% de quienes padecen rinitis alérgica pueden desarrollar un asma bronquial, si no es diagnosticada y tratada a tiempo. En consecuencia, la coexistencia de ambas patologías Aunque muchos crean que es provoca inflamación y obstrucuna simple alergia y le restan ción que deriva en dificultad importancia, la realidad es que para respirar. existe una estrecha relación Las estadísticas señalan que entre estas dos enfermedades. al menos 80% de los pacientes Por ejemplo, el asma bronasmáticos a nivel global sufren quial, que es una patología de rinitis alérgica, que se respiratoria crónica de larga encuentra entre 25% de duración, puede causar todas las enfermedauna alteración en la des crónicas. laringe, la tráquea “Estas dos y los bronquios, afecciones están así como las vías relacionadas de respiratorias bajas personas en el forma directa, o los pulmones. mundo sufre debido a que la Básicamente, con alguna alergia mucosa se comunica. la inflamación de las Más del 80% de todos mucosas en la nariz, se los asmáticos tienen rinitis produce una rinitis alérgica, alérgica. Hay una relación a causa de una obstrucción clínica directa, y viceversa, si inducida por algún alérgeno es más fuerte la rinitis, hasta el como el polen. 60% de los riníticos pueden paEs por eso que, al ser una decer asma bronquial”, precisó afección crónica, tiene un Óscar Aldrey, pediatra inmunóimpacto en la calidad de vida y logo clínico, en entrevista con constituye un factor de riesgo Últimas Noticias. para el asma.
Una de cada 4
ÁNGEL MARCANO
“
La nariz es un pequeño pulmón, ya que las mucosas se pueden comunicar” En ese sentido, de acuerdo con el especialista, estas dos enfermedades ya se tratan como una sola porque la mucosa nasal se comunica de forma directa con la mucosa rinofaríngea y bronquial. El médico, quien también
La alergia se da cuando la persona se expone a los factores de riesgo, ya que a través de la mucosa respiratoria se genera la cascada inflamatoria y obstrucción por la contracción del músculo liso, el aumento de la secreción mucosa o el engrosamiento de la pared traqueo-bronquial. Esos factores se denominan aeroalérgenos, y es el polen
de las plantas, más que todo el de las gramíneas, el de mayor importancia, según el portal MLG Media. Además, los ácaros en colchones, sofás y alfombras, y en el caso de Venezuela, la blomia tropicalis es el más común que causa asma, rinitis y dermatitis atópica. Otros son la caspa de las mascotas, los roedores y los caballos; excremento de cucarachas y los productos químicos.
presidente para Venezuela del grupo sobre Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma, explicó que no se puede separar la inmunopatología de un proceso rinítico a un proceso asmático porque desde el punto de vista inmunológico se relacionan. “Hoy en día, el asma y la rinitis alérgica son como una sola enfermedad, ya que inmunológicamente la mucosa nasal se comunica de forma directa con la mucosa rinofaríngea y en consecuencia, bronquial. En otras palabras, la nariz es un pulmón pequeño”, indicó Aldrey. Dijo que el no correcto Óscar Aldrey diagnóstico y Pediatra y presidente para tratamiento Venezuela del de la rinitis alérgica y Grupo sobre Rinitis Alérgica por ende, un y su Impacto en posible cuadro de asma el Asma bronquial, se traducen en muchos casos que requieren hospitalización. En tal sentido, los expertos instan a tomar estas enfermedades con seriedad porque hoy en día se cuentan con las herramientas diagnósticas y terapéuticas para el manejo óptimo de la condición. Los síntomas más frecuentes son pitos en el pecho al momento de la respiración, lo que denota mucho esfuerzo, así como una tos seca y sensación de ahogo (disnea).
frente a sustancias extrañas (alérgenos). La respuesta del organismo es estornudar de tres a cuatro veces para evitar un proceso de inflamación y obstrucción. Sin embargo, en aquellos pacientes alérgicos, los estornudos pueden superar las 20, llegando hasta las 40 veces. Las enfermedades crónicas a nivel global por alergias incluyen la rinitis y el asma bronquial, así como la conjuntivitis y las alergias en la piel, y una de cada cuatro personas sufre de alguna enfermedad alérgica.
Alergias. El pediatra Aldrey señaló que para poder comprender la rinitis alérgica hay que tener claro que es una alergia y explicó que se trata de una reacción normal, pero exagerada del cuerpo cuando está
¿Cuándo ir al médico? Las crisis alérgicas respiratorias por lo general se manifiestan con estornudos frecuentes y repetitivos, rinoconjuntivitis o picor en los ojos; congestión y secreción nasal; rinorrea crónica con picor en los ojos que no cede al entrar en contacto con mucho polvo, animales y moho, entre otros, cita un material divulgado por el entrevistado. “En la actualidad, hay muchas alergias que se pueden evitar. Hay que incorporar la palabra prevención. En la evaluación de esta sintomatología juega un rol importante el inmunoalergólogo, ya que la causa molecular tanto de la rinitis alérgica como del proceso bronquial, en más del 90% de los casos, es de origen inmune”, indicó. Añadió que el manejo de la patología debe ser integral y el diagnóstico se debe hacer con estudios inmunológicos y moleculares. El origen de una alergia puede ser por algunos alimentos y medicamentos, aunque también influyen el cambio climático, los olores fuertes y las emociones. ●