Vice Delcy: hay pleno abastecimiento de alimentos en el país
La vicepresidenta destacó que este logro se da gracias a la labor de los trabajadores y a la unión productiva nacional. P8
informe
Opep: la era del petróleo está lejos de terminar
el aumento del consumo petrolero en los próximos 25 años será de casi 20% y estará motorizada por los países en desarrollo. P9
Nuevo centro pediátrico de Píritu atiende las 24 horas guía de Salud
Seguridad
PulSo regional
Crecida del río Orinoco afectó a 1.500 en Amazonas
INCAutADOS POR LA PAz
el ministro de interior, Justicia y paz, diosdado cabello, entregó ayer a los organismos de seguridad los bienes recuperados del narcotráfico, de la corrupción y del terrorismo, entre ellos helicópteros y vehículos, que serán utilizados para la defensa de la paz y del territorio. P8
Maduro: algún día el pueblo de el salvador hará justicia
Expresó que a Bukele le caerá la ira de Dios por humillar a los 252 migrantes
l “Nosotros seguimos igual, cuidando a Venezuela, garantizando la paz. Vale la pena ver a 252 familiares abrazándose y felices. La reunificación amorosa de la familia nos llena de alegría y satisfacción”.
l Mientras Jorge Rodríguez dijo: no dejamos atrás jamás a ninguno de los nuestros.
reunificación familiar
“Acompañamos el reencuentro de Maiker Espinoza con su hija Maikelys. Pagamos muy caro, entregamos a 10 terroristas, agentes de la CIA”, señaló el Presidente durante una reunión en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, Caracas, con el joven migrante que arribó ayer al país tras ser rescatado de El Salvador. En la cita estuvieron presentes la vicepresidenta Delcy Rodríguez; el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; el ministro Alex Saab y la viceministra Camila Fabri. P6
camPaña electoral
Carmen Meléndez presenta su plan de gobierno
el programa de la candidata a la reelección a la alcaldía de caracas contempla la creación de un banco digital, fortalecer el transporte en los barrios y la gestión comunal, entre otros. P7
pReNsa MiJ
Misión Nevado lleva hoy jornada a El Hatillo
La Misión Nevado informó que hoy, a partir de las 10 am, realizarán una jornada de atención veterinaria integral en la Hacienda El Encantado, Conjunto Residencial El Encantado II y III, en El Hatillo.
En la Escuela Lino Gallardo hubo jornada científica
En la Escuela Técnica Lino Gallardo, ubicada en Caracas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología organizó una jornada científica. En la actividad participaron jóvenes, quienes aprendieron de astronomía y robótica.
CElEbRaCIón w LA ALCALDíA DE CARACAS y EL GDC COORDInAROn LA JORnADA
Pequeños festejaron en los espacios públicos
Hubo colchones inflables, música, zanqueros y juegos de rápel
laDy GóMEz
Caracas. Los distintos espacios públicos de la ciudad sirvieron para celebrar desde ayer el Día del Niño, en una jornada coordinada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital (GDC).
Pintacaritas, colchones inflables, música en vivo, juegos de rápel, zanqueros y espacios para el dibujo y la pintura infantil fueron algunas de las atracciones con la que contaron los más pequeños en las plazas Juventud, La Candelaria y Bolívar, así como en el Paseo Los Próceres, desde la 1 pm.
La alcaldesa Carmen Meléndez indicó, a través de su cuenta en Instagram, que la jornada es parte de las actividades pre-
paradas para los consentidos de la casa y que se extenderán hasta hoy.
“El Día del Niño, la Niña y el Joven lo estamos celebrando en Caracas con una gran toma cultural, educativa y recreativa en diferentes espacios”, dijo.
Jornada médica. Este sábado los chamos también disfrutaron de un operativo médico gra-
tuito en el Hospital Elías Toro, ubicado en la parroquia Sucre. Desde las 8 am se efectuaron consultas de los servicios de pediatría, otorrinolaringología, odontología, traumatología, nutrición, terapia ocupacional, psicopedagogía y control de niño sano.
Asimismo, hubo cuentacuentos, trampolines y globomagia para los asistentes. l
GEstIón w EL pROGRAMA InCLuyE ASISTEnCIA MéDICA y SERVICIOS
Caracas Sonríe cerrará primera fase con 56 comunas atendidas
Caracas. La Operación Caracas Sonríe aspira a llegar a 56 comunas en esta primera fase que culmina el 24 de julio, anunció la alcaldesa Carmen Meléndez desde el sector Manicomio de la parroquia La Pastora, donde indicó que ya se han atendido 47 comunas.
Meléndez refirió que este método de gobernanza, que implica la asistencia del pueblo
dentro de los territorios, ha permitido la resolución de problemas en materia de salud y servicios, así como la reparación de sectores del punto y círculo.
“Es un trabajo día a día, cumpliendo al pueblo los compromisos con la Agenda Concreta de Acción (...) La gente ha cambiado la fachada, los techos; ese liderazgo no se siente solo”, dijo la alcaldesa.
Atención a pastoreños. La mandataria local precisó que en La Pastora se logró la atención de 23.946 habitantes de la comuna Al Sur de La Pastora y de los circuitos comunales 9 Raíces de Simón, Bicentenario Maisanta e India Apacuana. En estos espacios se surtieron cuatro bodegas comunales. Además, se optimizará la iluminación y la seguridad. l lG
w SE SOLVEnTó FALLA En TuBERíA
Culminaron el asfaltado en la Francisco Solano
Caracas. Cuadrillas del Gobierno de Distrito Capital (GDC) culminaron la reparación de la avenida Francisco Solano López, ubicada en la parroquia El Recreo, Caracas. Gracias a la colaboración de la empresa Hidrocapital, se sustituyeron 13 metros de tubería de agua potable, reseñó el ente en su cuenta en Instagram.
Una vez solventada la avería, se procedió al vaciado de 18,5 metros cúbicos de concreto premezclado en dos hundimientos críticos, para luego completar la escarificación de 3,100 metros de carretera. Por último, se colocaron 800 toneladas de asfalto caliente, labores que permitieron dejar apta la vía para el uso de conductores y peatones. l lG
EColoGía w COnVOCAn A ACTIVISTAS SOCIALES
Abren registro para la Gran Misión Madre Tierra
Caracas. Con el objetivo de contribuir con el cuidado del ambiente, fue abierto un registro de movimientos sociales ambientalistas, ecologistas y ecosocialistas de todo el país para que se incorporen a la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.
Así lo informó el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, durante el primer
encuentro preparatorio para la participación en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se desarrollará en Brasil, en el mes de noviembre, reseñó boletín.
Molina precisó que el registro se efectuará en todas las sedes del Minec y en las Salas de Gobierno Popular. l lG
CIuDaD w EL LuGAR pOSEE un RELOJ FLORAL
En Baruta estrenaron la plaza El Tiempo
Caracas. Los vecinos de Baruta celebraron la inauguración de la plaza El Tiempo, ubicada en la avenida La Guairita de Chuao, espacio público que busca convertirse en un referente para vecinos y visitantes del municipio. Esta plaza, construida por la Alcaldía, combina estética, cultura y significado. En su
centro destaca un imponente reloj floral, inspirado en el famoso reloj de flores del Jardín Anglais en Ginebra, reseñó nota de prensa del ayuntamiento.
Este mecanismo pesa más de 300 kilos y fue diseñado en la fábrica de relojes Centenario en México, y trasladado a Venezuela en avión. l Ún
Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista
Editor: Felipe Saldivia
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefe de País: Harim Rodríguez Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información
En la plaza de la Juventud disfrutaron a lo grande. FOTO ALCALDíA
obRa
AgroProducción
siembra w EL fUNDO La patrONa bUsca crEar sU prOpIO baNcO DE sEMILLa DEL rUbrO para ExtENDErLO pOr La rEGIóN
anzoátegui impulsa siembra de piña en oriente
La primera siembra de piña a gran escala en la historia del estado está en la zona sur | vivian ariza
el fundo La Patrona, ubicado en el sector Caico Seco, entre los municipios Simón Rodríguez (El Tigre) y Aragua (Aragua de Barcelona) en el estado Anzoátegui, tiene 11 hectáreas sembradas de piña. El cultivo de este rubro es el más importante en la región oriental.
Este fundo La Patrona tiene otras parcelas en las que producen yuca, lechosa, limón persa, mango, ají, pimentón y merey; pero la fruta, que también se le conoce como ananás (de la familia de las Bromeliaceae), es su mayor potencial.
Haymar Mora y su familia llegaron a Oriente hace cuatro años desde el estado Táchira para dedicarse a cosechar este cítrico en sus variedades golden MD-2, cayena lisa y española.
Esta familia de chacaros tiene como meta llegar a 100 hectáreas sembradas de esta fruta con calidad exportable y que es un cultivo nuevo en la región, como le explica Mora a todo el que llega a ver
la plantación.
Producen alrededor de 340.000 unidades de piñas, con un peso promedio de 1,5 kilogramos cada una, lo que se traduce en más de 500.000 kilos de esta fruta para el mercado local y nacional.
“En la finca La Patrona seguimos apostando por nuestro país para garantizar al mercado nacional e internacional productos frescos y de calidad, del campo a su mesa”, expresa orgullosa Mora.
Agradece contar con estas tierras orientales que dan como resultado una cosecha de piña sumamente jugosa y dulce.
Destacó que el proyecto cuenta con las manos trabajadoras de 50 hombres y mujeres para sembrar, cortar, transportar y cosechar el rubro.
Asegura que la dulzura y versatilidad de la fruta hacen que se posicione entre los productos agrícolas con mayor demanda en los mercados locales de Barcelona y Lechería, donde se pueden adquirir estas piñas cultivadas en el estado.
Banco de semillas propio
La producción de piña, una fruta altamente demandada, se consolida en el estado desde esta unidad de producción, que además de ser la pionera en este rubro, trabaja para tener su propio banco de semillas. “La patrona”, como se le conoce a Haymar Mora, explica que las primeras semillas las trajeron de otros estados como su natal Táchira, de Lara (Bar-
quisimeto) y de Trujillo, pero trabajan para tener sus propios hijuelos y expandir su siembra.
La autoridad única agrícola y pecuaria en la entidad, Francisco Rizalez, anunció que desde este fundo se trabajará con un plan de mejoramiento genético (germoplasma) de piña, para así garantizar la producción de semillas a gran escala para sembrar las 100 hectáreas,
Datos
11 hectáreas
100 hectáreas 340.000 piñas de piña son cultivadas en anzoátegui por una familia procedente del táchira. es la meta a sembrar en este fundo para cubrir la demanda local y exportar. se producen en este fundo, con un peso promedio de 1,5 kilogramos cada una.
meta en La Patrona con miras a alcanzar la exportación de esta fruta y además vender hijuelos a otros productores de la Mesa de Guanipa.
El gobernador Luis José Marcano visitó el fundo La Patrona con el objetivo de conocer e impulsar las experiencias productivas que se desarrollan en la región.
El mandatario regional reconoció y agradeció el trabajo de empresarios y productores, quienes, expresó, han creído, apostado e invertido su esfuerzo en estos espacios, que permiten diversificar la economía. l
Las tierras de anzoátegui albergan tres variedades de esta versátil fruta. fOtO GObErNacIóN
Desde La patrona se diseña un plan de mejoramiento genético. fOtO fUNDO
cada piña tiene un peso promedio de 1,5 kilogramos. fOtO GObErNacIóN
GuíadeSalud
aNzOÁTegui
Nuevo centro pediátrico de Píritu funciona 24-7
viviaN aRiza
Barcelona. El Centro Médico Pediátrico Ovidio González es pionero en la atención especializada gratuita a niños y niñas de la zona oeste del estado Anzoátegui.
Este centro de salud fue inaugurado el 23 de mayo de este año y funciona en la antigua sede de la Alcaldía del Municipio Píritu, ubicada en la calle Bolívar, a pocos metros de la plaza Bolívar, en el ámbito territorial de la comuna Pirichucuar.
En este municipio, está el hospital Tipo I Pedro Gómez Rollingson, con consultas y atención de emergencia pediá-
l Traslado. Con apoyo de la Red de Atención Inmediata Píritu (Raip) y ambulancia del Cptiii Capachal, se tienen puntos de referencia de emergencia para hacer traslados de pacientes hasta el hospital Pedro Gómez Rollingson de Píritu, Hospital de Niños Rafael Tobías Guevara de Barcelona y al Hospital IVSS Domingo Guzmán Lander de Barcelona. Para obtener el servicio, deben comunicarse a través del 0414-7875654.
Atiende emergencia, ofrecen consultas y cuenta con farmacia
trica, pero esta infraestructura especializada viene a fortalecer el sistema público de salud en la entidad. Su directora, María Rincones, resaltó que fue un proyecto entre la alcaldía y la gobernación, que ofrece atención especializada las 24 horas del día, con un área de influencia para los otros municipios cercanos como lo son Bruzual (Clarines), Peñalver (Puerto Píritu), Capistrano (Boca de Uchire), Cajigal (Onoto) y Carvajal (Valle Guanape).
l Control. Las visitas en seguimiento de control de casos de pacientes pediátricos se hacen de acuerdo al cronograma que elabore el centro pediátrico de los casos atendidos por omisión de cuido. En estas visitas domiciliarias se realizan nuevas captaciones de vulnerabilidad para su debida atención en sectores urbanos y comunidades indígenas de Píritu, con acompañamiento del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
l Horario. La emergencia funciona las 24 horas del día. Con servicio de observación (hasta por 72 horas) y área de nebuloterapia. Las consultas se ofrecen los lunes, miércoles y viernes de 8 am a 2 pm.
l Requisitos. Para la consulta, se debe solicitar
cita previa por el área de recepción. De tener alguna orden médica, debe llevarla.
l Requisitos. Se atiende por orden de llegada al centro, en donde reciben a 12 pacientes por día. Los representantes de los niños y niñas anotados se contactan vía telefónica un día antes de la cita.
l Horario. Atención 24 horas.
l Servicio. Esta área está acondicionada para realizar suturas e inmovilizaciones, además de administrar medicamentos.
Explicó que el centro cuenta con personal médico (siete residentes y seis pediatras) y de enfermería con alta capacidad de atención, apoyados con equipos de alta tecnología. Además de la atención de emergencia, ofrece consulta pediátrica tres días a la semana, control de niño sano, farmacia, apoyo de traslado y visita en seguimiento de control de los casos vulnerables en sectores urbanos y comunidades indígenas. l
l Requisitos. Indicación de un médico pediatra. De tener informe médico, presentarlo.
l Servicio. Esta atención se ofrece para hacer seguimiento al desarrollo del niño o niña, de acuerdo a las tablas de talla y peso ideales por edad.
l Horario. De lunes a viernes, de 8 am hasta las 2 pm.
l Requisitos. Llevar orden médica.
Pasan control de talla y peso de lunes a viernes, de 8 am a 2 pm.
l Servicio. Este servicio se ofrece los días de la consulta pediátrica (lunes, miércoles y viernes), por previa cita.
l Horario. Entre 8 de la mañana y 2 de la tarde.
l Requisitos. Llevar tarjeta de vacunación. De tener referencia médica, debe presentarla.
l Horario. Esta atención se ofrece las 24 horas del día.
l Requisitos. Para ser atendido, el representante del paciente debe llevar la referencia o indicación médica al centro.
l Servicio. Se aplican tratamientos con inyección y se realizan sesiones de nebulizaciones.
CONTROL de NiñO SaNO
Reciben pacientes con emergencias.
Las consultas son los días lunes, miércoles y viernes.
El centro está ubicado en la calle Bolívar de Píritu, cerca de la plaza Bolívar. fOTOS CENTRO PEDIáTRICO
Ciencia
Alistan misión para estudio de viento solar El 3I/Atlas es el cometa más antiguo
La Nasa afina la misión Tracers, en la que lanzarán dos satélites de pequeño tamaño para analizar cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar.
ecología w La pIcaDUra NO rEprEsENta pELIGrO MOrtaL
Bolas de cañón aparecen si no hay depredadores
la reciente viralización de un video que mostraba la aparición de medusas bola de cañón (Stomolophus meleagris) en las costas del estado La Guaira generó alarma en redes sociales, aunque autoridades aclararon que las imágenes corresponden a un evento del año pasado.
Sin embargo, el director regional del Ministerio de Ecosocialismo, Edison Adrián, advirtió que la presencia masiva de estos organismos, en otras oportunidades, ha reflejado un desequilibrio ecológico, causado por la disminución de sus depredadores naturales, como las tortugas marinas, y los efectos de la pesca industrial y el cambio climático.
Adrián explicó que estas medusas, conocidas por su forma esférica y tonalidades blanco, azul o amarillo, suelen proliferar en aguas europeas durante la primavera y el verano. Su llegada a Venezuela, señaló, podría deberse a corrientes marinas atípicas.
“El año pasado tuvimos una movilización masiva impulsada por corrientes. Ahora no hay sobrepoblación, pero igual estamos atentos”, dijo.
La presencia de estas medusas es signo de un desequilibrio ecológico en las aguas marinas | doriana león
El funcionario destacó que, aunque su picadura es urticante (causa irritación en la piel), no representan un peligro mortal para los bañistas. No obstante, recomendó evitar el contacto y aplicar primeros auxilios con agua salada y vinagre en caso de roce con sus tentáculos.
Las tortugas las controlan. Varios pescadores del estado confirmaron que, en los últimos años, han notado una disminución significativa de tortugas marinas; especialmente verdes (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata), lo que coincidiría con el aumento esporádico de medusas. Y es que, aunque estas especies son principalmente herbívoras, algunas jóvenes suelen alimentarse de medusas. “Hace una década, veíamos tortugas casi a diario. Ahora, si vemos una al mes, es mucho. Sin ellas, las bolas de cañón se multiplican”, relató Juan Carlos Rodríguez, pescador de
Científicos afirman que el cometa interestelar 3I/ Atlas, descubierto a principios de julio de este año, sería incluso más antiguo que nuestro sistema solar.
datos
“ La pesca industrial puede generar la aparición de la especie”
especialmente cerca de zonas con alta actividad de corrientes. Sin embargo, no hay registros oficiales de proliferación masiva de estos animales.
Macuto con más de 30 años de experiencia.
Luis Martínez, pescador de Naiguatá, añade que “estas medusas a veces arruinan las redes; lo peor es que son señal de que el mar está enfermo”.
Al encontrarse con las medusas en altamar, los pescadores las identifican como las bombas. “Antes veíamos una o dos flotando. El año pasado sacamos redes llenas. Parecen bolsas de agua, pero si las tocas, queman. Los peces huyen de ellas”, aseguró el pescador Eduardo Pérez.
Avistamientos. Durante el primer trimestre de 2024, se registró en La Guaira la aparición de grandes grupos de medusas bola de cañón en playas de Catia La Mar, Macuto y Caruao, asociada a corrientes marinas atípicas.
Pescadores de Sucre y Nueva Esparta también han reportado encuentros esporádicos con la especie en los últimos años,
Oportunidades económicas. Luego de investigaciones y protocolos sanitarios, en julio de 2024, Venezuela autorizó la exportación de la medusa bola de cañón hacia la República Popular China, con el fin de contribuir con el impulso de la actividad económica del país.
Mediante la planta Lucky Pescadería, fueron enviadas al país asiático 65 toneladas de la especie, cumpliendo con los parámetros de la pesca sustentable, tal y como lo informó en su momento el Ministerio de Pesca y Acuicultura.
Asimismo, en octubre de ese mismo año, el país exportó más de 156 toneladas de esta especie a Corea del Sur, como parte de una iniciativa para fomentar exportaciones no petroleras.
Las medusas, aunque no se consumen en Venezuela, culturalmente en China y otros países asiáticos son utilizadas con fines culinarios, como alimento,
l nombre científico. Stomolophus meleagris, también llamada medusa de maroma.
l características. tiene forma esférica, color blanquecino o azul pálido y puede alcanzar 25 cm de diámetro.
l toxicidad. su picadura es leve comparada con otras medusas, pero causa ardor y enrojecimiento.
l Uso alimenticio. En asia, se procesan mediante técnicas de deshidratación para consumo humano en sopas, sushi y ensaladas.
y también tiene aplicaciones en la medicina tradicional y cosmética.
Medidas preventivas. Aunque las bolas de cañón no representan un peligro mortal, pueden generar reacciones adversas para quienes son picados por estas.
En tal sentido, si una persona se encuentra con una de ellas, lo principal es evitar en lo posible el contacto directo, pues pueden ocasionar alergias en quienes las rozan. Si esto sucede, se debe lavar la zona afectada con agua salada (nunca dulce) y vinagre.
Asimismo, es importante aplicar compresas frías para disminuir el dolor y vigilar a la persona afectada.
Si aparecen síntomas como dificultad para respirar, mareos o vómitos, es necesario acudir de inmediato a una sala de urgencias, sobre todo si son niños pequeños o individuos con tendencia a las alergias. l
Las medusas bolas de cañón tienen forma esférica y tonalidades blanco, azul o amarillo.
su picadura ocasiona ardor y enrojecimiento en la piel.
Salutación por
aniversario
de Revolución Sandinista Táchira busca restablecer operaciones cambiarias
Venezuela, a través de un comunicado, saludó el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua, acto que ha “restituido y garantizado los derechos fundamentales a su población”.
El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, informó que hay avances en las conversaciones con el Ejecutivo Nacional para que la entidad se instale próximamente casas de cambio.
rEscatE w ”NoSoTRoS SEguIMoS IguAL, cuIDANDo A VENEzuELA, gARANTIzANDo LA pAz”, ExpRESó EL jEfE DE ESTADo
Maduro: algún día el pueblo de El salvador hará justicia
Dijo que a Bukele le caerá la ira de Dios por humillar a los 252 migrantes
Juan lEonardo lanz Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que algún día el pueblo de El Salvador hará justicia por el maltrato de Nayib Bukele a los 252 migrantes venezolanos y por la violación a los derechos humanos que ocurren en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en esa nación.
Así lo señaló durante un encuentro en la Casona Cultural Aquiles Nazoa con Maiker Espinoza, padre de la niña Maikelys, quien estuvo separada de su familia luego de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera deportar a su padre de manera ilegal al Cecot.
Señaló que ese empeño de humillar, de despreciar, solo se veía con los nazis en contra de los judíos, “pero al que hace mal, le va mal. A esa gente les irá mal; a los carceleros, a Bukele, les caerá la ira de Dios y algún día el pueblo de El Salvador hará justicia. Nosotros somos gente que consagra su vida a Dios y así se lo pedimos”.
En la cita participaron la Primera Dama, Cilia Flores, y el jefe de la comisión negociadora para el rescate de los venezolanos secuestrados en El Salvador y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
También se encontraban presentes Camilla Fabri, presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, y Alex Saab, ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela.
El Presidente aseveró que
acompañamos el reencuentro de Maiker Espinoza con su hija Maikelys. Pagamos muy caro, entregamos a 10 terroristas, agentes de la CIA. Nosotros seguimos igual, cuidando a Venezuela, garantizando la paz. Vale la pena ver a 252 familiares abrazándose y felices. La reunificación amorosa de la familia nos llena de alegría y satisfacción”.
Dijo estar emocionado porque “valía la pena volver a ver a 252 padres y madres abrazar a sus familiares que estaban secuestrados en El Salvador. Estamos reunificando a las familias venezolanas. Yo me alegro mucho de ver a la mamá de Maikel y a su abuela y que ellas puedan abrazarlo nuevamente”.
Maduro destacó que este rescate simboliza la protección del Estado a sus ciudadanos y la unión de las familias separadas por las políticas xenófobas implementadas por gobiernos como el de Bukele.
Terrible experiencia. Con el regreso de los 252 venezolanos que permanecían secuestrados en El Salvador, se escribirá una página de reflexión de cómo se confronta con dignidad humana los ataques al pueblo.
Los migrantes, apenas pisaron territorio patrio, contaron la terrible experiencia de haber estado cuatro meses de aislamiento, tortura, vejación y vulneración de sus derechos.
Uno de los rescatados resumió con una frase emblemática la rutina de violencia recibida por los esbirros, comandados por Bukele, disfrazados de agentes de seguridad de El Salvador: “Golpes en desayuno, almuerzo y cena”.
Este retrato no solo describe la brutalidad diaria, sino también el vacío institucional en
ese país y en algunas organizaciones internacionales que permitieron que estas agresiones se perpetuaran en silencio.
Migrantes revelaron que “sin comunicación con sus familias, sin acceso digno a agua ni colchones, la violencia física se cruzó con el desgaste psicológico”, lo que llevó a los afectados a protagonizar huelgas de hambre y sangre que “nunca obtuvieron respuesta”.
Uno de ellos afirmó que sufrió un impacto de bala a un costado del rostro, mientras otro de los tripulantes alegó que muchos fueron víctimas de maltrato psicológico, además de una hidratación sin medidas de salud correspondientes.
Como remate, otro migrante aseguró que el personal de seguridad en el centro penitenciario organizaba un protocolo instantáneo mientras acudían visitas, en especial la Cruz Roja, pero cuando se retiraban, les “decomisaban cualquier insumo o enseres a los reclusos”.
Liberación se acordó directamente con EEUU
olys GuáratE / Juan lanz Caracas. El jefe de la comisión negociadora para el rescate de los venezolanos secuestrados en El Salvador, Jorge Rodríguez, afirmó que las conversaciones para acordar la liberación de los 252 migrantes venezolanos se hicieron directamente con el Gobierno de Estados Unidos.
Estas declaraciones fueron suministradas por Jorge Rodríguez durante el reencuentro de Maiker Espinoza con su hija Maikelys, desde La Casona Cultural Aquiles Nazoa, destacando que fue complicado negociar el proceso de liberación de los migrantes secuestrados. Igualmente, afirmó que el caso de Maiker Espinoza es uno de los más emblemáticos de las barbaridades cometidas, ya que implicó la separación de una familia.
Alba celebra liberación. Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP) dieron reconocimiento a la labor que llevó a la liberación de sus 252 ciudadanos detenidos desde el pasado mes de marzo, cuando fueron trasladados de manera ilegal a El Salvador por el Gobierno de Estados Unidos.
A través de un comunicado, la Alianza califica este hecho como “un acto de justicia y firme compromiso del Gobierno, liderado por el presidente Maduro, quien desplegó todos los esfuerzos diplomáticos para garantizar el retorno de sus connacionales”. Por su parte, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, aseguró que la liberación y retorno al país de los 252 venezolanos, que estaban “secuestrados y sometidos a torturas en un campo de concentración” en El Salvador, es una muestra de que “triunfó la legalidad y la paz por encima de la intolerancia! l
Más temprano, Rodríguez manifestó su entusiasmo y satisfacción por el rescate de los 252 migrantes. En un video publicado en Instagram, compartió un mensaje donde reafirmó que “el presidente Nicolás Maduro sostuvo su compromiso por lograr este triunfo de reencontrar a estos jóvenes con sus familiares en casa”.
Al respecto, explicó que “el Presidente lo prometió desde el mismo día en que injustamente se llevaron a 252 jóvenes venezolanos para el campo de concentración que la rata de Nayib Bukele puso en alquiler en la República de El Salvador”. “Los vamos a traer de vuelta. Los trajimos porque nosotros no dejamos atrás jamás a ninguno de los nuestros; son nuestros, esta es su tierra y vuelven a su Patria amada, Venezuela”. Al mismo tiempo, Rodríguez hizo mención a los siete niños y niñas que felizmente pudieron regresar a los brazos de sus madres y aseguró que “el Gobierno Bolivariano continuará laborando hasta que la mayoría regrese al territorio venezolano sanos y salvos”. l
presidente recibió a los padres de la niña Maikelys foTo pRENSA pRESIDENcIAL
joven muestra evidencia de maltrato en El Salvador.
campaña w La caNDIData a La aLcaLDía DE caracas fUNDaMENta sUs ObJEtIvOs EN Las 7 traNsfOrMacIONEs
meléndez presentó su plan de gobierno
Entre los objetivos está fortalecer el transporte en los barrios
corresponsalías/juan l. lanz Caracas. En la Plaza Bolívar de Caracas se realizó la presentación oficial del Plan de Gobierno Caracas 7T+, la propuesta de gestión municipal para el período 2025-2029, impulsada por la candidata del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) a la Alcaldía del Municipio Libertador, Carmen Meléndez.
Este plan se fundamenta en el “Plan de las Siete Transformaciones”, iniciativa liderada por el presidente Nicolás Maduro, que busca consolidar una ciudad más próspera, organizada y en sintonía con las necesidades del pueblo caraqueño.
Meléndez destacó que dicho plan “fue elaborado al calor del pueblo”, con la intención de consolidar los logros alcanzados y promover los cambios necesarios para el bienestar de la ciudad.
“Estamos escuchando a nuestro pueblo”, afirmó la candidata, destacando que, durante la Operación Caracas Sonríe, se ha atendido a más de 333 mil habitantes en las 19 parroquias visitadas.
En materia de movilidad, se impulsará el fortalecimiento del plan de transporte en los barrios, sumando más vehículos a las rutas troncales. “El pue-
La Cruz propone ideas al pueblo de Las Tejerías
La activación de la zona industrial es uno de los puntos fuertes que lleva el candidato
Caracas. El candidato a la Alcaldía del Municipio Santos Michelena por el Gran Polo Patriótico, Régulo La Cruz, presentó su plan de gobierno, construido desde las bases de cada circuito comunal de Las Tejerías y de Tiara, y alineado con el Plan de las 7 Grandes Transformaciones, así como con el proyecto de Aragüeñidad impulsado por la gobernadora, Joana Sánchez. El programa propone la reactivación de la zona industrial de Las Tejerías, a fin de impulsar la economía local a través del fortalecimiento de la cadena de producción, la atracción de nuevas inversiones y el resurgimiento del comercio; lo que se traduce en llevar prospe-
ridad a cada hogar del municipio aragüeño.
En este sentido, plantea la implementación de incentivos tributarios, mediante un trabajo articulado con Seta, Bomberos y Catastro, dinamizando así la economía municipal.
De igual forma, el Plan de Gobierno también estipula un programa de financiamiento para emprendedores, a fin de promover la generación de empleo, la innovación y la sostenibilidad.
Las zonas de Las Tejerías, así como la población de Tiara, son ricas en cultivos de hortalizas y níquel, lo que las hace atractivas para los inversionistas y productores nacionales.
Incluso, no se descarta que, siguiendo con el Plan de las Siete Transformaciones, en un futuro cercano, inversionistas extranjeros puedan apersonarse al sector para estimular la economía local. l
Mujeres de Guarenas
se cuadran con Galíndez
En Lara, Yanys Agüero presentó Plan Integral de Gobierno Ordenado, Seguro y Sustentable
blo lo bautizó como la Ruta de Maduro”, señaló Meléndez, destacando la conexión directa entre esta iniciativa y las necesidades reales de la población.
También, el plan contempla la creación de un banco digital. l
Caracas. Mujeres del municipio Plaza (Guarenas) acompañaron la propuesta de gobierno del candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en Guarenas, Antonio Galíndez, durante un emotivo encuentro que reunió a las diferentes organizaciones de féminas en la localidad mirandina. En el masivo evento, Galíndez detalló las 5 líneas de su propuesta para lo que será su gestión de lograr la victoria el próximo 27 de julio en los comicios municipales, entre ellas destaca el robustecimiento del poder popular, fortalecimiento el sistema de los servicios públicos, el derecho a la ciudad, el impulso de la Guarenas potencia y el reforzamiento de la seguridad. Asimismo, Galíndez se comprometió a garantizar la atención de las mujeres de Guare-
Candidato a alcaldía de San Cristóbal llama a votar
Caracas. Gustavo Rangel, candidato de la opositora Fuerza Vecinal a la alcaldía de San Cristóbal, estado Táchira, llamó a votar en las elecciones de alcaldes y concejales del próximo 27 de julio, convocadas por el Consejo Nacional Electoral.
El dirigente opositor asegura que la ciudadanía saldrá a votar porque no pueden permitir que en un municipio históricamente opositor se pierda para los que adversan al chavismo.
El candidato por Fuerza Vecinal manifestó que están visitando cada una de las comunidades del municipio San Cristóbal, haciendo campaña electoral de contacto directo con los habitantes para dar a conocer su programa de gobierno. l
nas y a trabajar de la mano con las lideresas de las diferentes organizaciones, como son los consejos comunales y comunas, para promover los diferentes programas mediante los 7 vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer, declarándose de esta forma como el próximo alcalde feminista.
El planteamiento contó con el respaldo de la direngente Yelitze Santaella, quien entre los anuncios dio a conocer la creación de un centro de atención integral de salud para la mujer en Guarenas.
Por otra parte, el candidato a la Alcaldía de Iribarren, Yanys Agüero, expuso ante el pueblo y habitantes del municipio su plan de gobierno “Iribarren para la Vida”, enmarcado en los principios de los valores direccionados a un territorio más humano basado en el Plan de la Patria para el período 2025-2029.
Expuso su planificación para dar “respuestas a las necesidades y así lograr una jurisdicción con futuro de participación y progreso sustentable y oportunidades de crecer para el pueblo larense”. l
Fuerza Vecinal realizó jornada en municipio de Lechería Copei y Alianza Democrática se juntan por Zamora
Caracas. El partido Fuerza Vecinal realizó una jornada casa por casa, así como volanteo con los vecinos de los sectores Rómulo Gallegos, Casco Central y Aldea de Pescadores de Lechería, estado Anzoátegui, para apoyar la reelección del candidato Manuel Ferreira en los comicios municipales del próximo 27 de julio.
Bajo el lema ¡Lechería nos está escuchando!, su comando de campaña abordó a vecinos y transeúntes para dar nuevamente el visto bueno a Ferreira.
Fuerza Vecinal reiteró el compromiso de hacer el llamado a la población para que acuda masivamente a las urnas el 27-J y no dejar espacios que permitan una derrota del partido opositor que lleva varios períodos administrando el importante sector oriental. l
Caracas. Edgar Mota, concejal por el partido Social Cristiano Copei, junto a la Alianza Democrática, llamó a profundizar el trabajo en conjunto para llevar a la Alcaldía del Municipio Zamora a Orlando Millán.
Aseguró que desde la Cámara Municipal será “la voz de los zamoranos para exponer las necesidades de la gente y hacer valer sus derechos fundamentales”.
Afirmó que la unión de voluntades se hace “debido a que es necesario primero escuchar a la gente para luego tomar decisiones con propuestas valederas que ayuden a resolver sus problemas”.
Invitó a la población a sufragar masivamente el 27 de julio y darle un nuevo camino al municipio mirandino, uno de los más populares del estado. l
La alcaldesa, junto a su equipo trabajo, por el beneficio de caracas.
economía w vIcEprEsIDENta DEstacó qUE EstE LOGrO sE Da GracIas a La LabOr DE LOs
Vice Delcy: hay pleno abastecimiento en el país
La creación de los CPT fue un acierto para el país, afirmó
maRía eUGenIa RoDRíGUeZ Caracas. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez afirmó que en el país existe pleno abastecimiento gracias a la labor realizada por los trabajadores y a la unión productiva nacional.
Durante el acto de clausura del VI Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT), realizado en Caracas, Rodríguez recordó que en los primeros años de la guerra económica contra el país, el presidente de la República, Nicolás Maduro, pensó en una estrategia en la cual debía estar en la vanguardia la clase trabajadora de Venezuela
vicepresidenta rodríguez celebró la creación de consejos productivos.
como bastión de lucha. “Para ello, creó los CPT para garantizar el abastecimiento, primero que nada, en alimentos. Mi reconocimiento a los CPT del sector agroalimentario que están dignamente representados acá en sus voceros.
El Presidente tuvo la visión primero que nada de garantizar los alimentos para el país”, resaltó la alta funcionaria. Rodríguez reiteró que el jefe de Estado pensó en el abastecimiento de los alimentos en un momento “donde las fuerzas
eVento w DEstacó avaNcEs tEcNOLóGIcOs DE ExpO FErIa MILItar
Entregaron a los organismos de seguridad bienes incautados al narco
Ministro Cabello hizo entrega de 3 helicópteros y más de 100 vehículos
Caracas. El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, destacó este sábado los avances tecnológicos de Venezuela que fueron presentados en la Expo Feria Tecnológica Militar 2025 que se desarrolla en la base aérea Francisco de Miranda en La Carlota, estado Miranda.
“Una extraordinaria exposición de nuestra Dirección de Contrainteligencia Militar, una exposición donde están los avances tecnológicos que desde Venezuela nosotros nos hemos comprometido con nuestro desarrollo porque nadie debe olvidar que somos un país bloqueado, que somos un país sancionado, perseguido, y se
nos complica mucho adquirir cosas, equipamiento”, declaró durante una transmisión de Venezolana de Televisión.
El también ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz reconoció la labor realizada por los hombres y mujeres que integran la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), y precisó que lo enseñado en la Expo Feria es para garantizar la paz de los venezolanos.
“Hay cosas que podemos mostrar y otras que no debemos, pero puede tener la seguridad nuestro pueblo que este extraordinario potencial humano y tecnológico trabaja para garantizar la paz de todas y todos”.
Agregó que “van los avances desde la construcción de morteros, sistemas de comunicación, sistemas para la identificación facial, sistemas de construcción de municiones,
comunicación de redes sociales de carácter privada y altísimamente seguras, drones”.
Bienes confiscados. Un lote de 105 vehículos, entre los que se encuentran 16 motos y 3 helicópteros, que fueron incautados por el Estado venezolano en diversos operativos relacionados con el narcotráfico y corrupción, fueron entregados a diferentes instituciones para ponerlos al servicio del pueblo. Cabello explicó que “eran bienes utilizados para el delito y hoy están al servicio del pueblo. No es para uso personal, son para el servicio y la atención de nuestro pueblo”, aclaró tras precisar que ahora pasan a formar parte de la flota para fortalecer las labores de protección de los ciudadanos. Especificó, por ejemplo, que los helicópteros decomisados serán para el Cicpc, PC y GNB, respectivamente. l Un
del enemigo se vinieron contra nuestro pueblo a causar un desabastecimiento terrible”.
Aseguró que “hoy podemos decir que gracias a los trabajadores del país y a la unión productiva nacional, hay pleno abastecimiento en Venezuela. Entonces la visión que tuvo el Presidente, estratégica, fue la correcta en la creación de los CPT para beneficio del pueblo”.
Destacó, además, que el balance es positivo y que “estamos en un momento estratégico también”, rememorando cuando en 2018 el mandatario presentó al país un programa de recuperación económica, cuyo centro son los trabajadores del país.
Enfatizó que el trayecto recorrido en la recuperación de Venezuela ha sido “gracias a los trabajadores en los distintos sectores de motores económicos que mueven a la nación”. l
Poder electoral realizará hoy auditoría de predespacho
Caracas. El Consejo Nacional Electoral anunció que hoy, a las 9 de la mañana, realizará la auditoría de predespacho, proceso clave previo a las elecciones municipales 2025 del próximo 27 de julio.
La actividad se realizará en el Galpón 3, ubicado en Filas de Mariche, estado Miranda.
Cabe destacar que la auditoría de predespacho tiene como objetivo simular el proceso de votación, escrutinio, transmisión y totalización, con el fin de comprobar la exactitud en la intención del voto de la electora o el elector con lo que queda impreso en el comprobante de voto.
Asimismo, verificar que los datos registrados en las actas de escrutinio y en el sistema de totalización sean igualmente exactos.
De allí que este proceso sea determinante. l
InjeRencIa w rEcOMIENDa NO vIaJar aL país
Fustigan
código rojo emitido por Países Bajos
Canciller Gil tilda de ridícula postura del gobierno neerlandés
Caracas. El canciller Yván Gil rechazó categóricamente el comunicado emitido por el gobierno de Países Bajos donde asegura que Venezuela “es demasiado peligroso” para viajar.
Dijo en su cuenta en Instagram que Países Bajos “solo mantienen el eterno complejo colonial y las ganas de montar un show en redes sociales, inspirados en sus complejos coloniales, de quienes han apoyado, con su doble moral, el fascismo y los intentos fracasados de desestabilizarnos”. Acotó que “con mucha alegría y cariño seguiremos avanzando en la atención turística y de negocios en el país más seguro y estable de todo el continente a los miles de neer-
landeses que nos visitan mes a mes, sobre todo desde nuestro amado Caribe”.
El comunicado emitido por la embajada neerlandesa señala que “la alerta de viaje para Venezuela está en rojo. Sea cual sea su situación, no viaje allí”.
Por otra parte, Venezuela expresó sus palabras de condolencias al pueblo y al gobierno de Vietnam por las pérdidas de vidas humanas producto del naufragio de un barco de turistas que se encontraba en la Bahía de Ha Long.
A través de su cuenta en Telegram, Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, extendió “palabras de solidaridad a los familiares y allegados de las víctimas”.
Además, “enviamos un sincero reconocimiento a las labores de búsqueda y rescate llevadas a cabo por las autoridades de la hermana nación de Vietnam”. l
infOrme w LOs cOMbUstIbLEs fósILEs sEGUIráN DOMINaNDO La OfErta ENErGétIca MUNDIaL
Opep: la era del petróleo está lejos de terminar
El crecimiento del consumo petrolero en los próximos 25 años será de casi 20% y estará motorizado por los países en desarrollo| Ángel gOnzÁlez
en un contexto mundial marcado por las tensiones geopolíticas, la narrativa sobre el cambio climático y las energías renovables, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha presentado su esperado informe 2025 World Oil Outlook 2050 (WOO 2025), que reafirma la postura que han sostenido en los últimos años: el petróleo no solo mantendrá su relevancia en las próximas décadas, sino que su demanda continuará creciendo sostenidamente hasta alcanzar niveles récord hacia mediados de siglo. El documento, de más de 350 páginas, ofrece una visión detallada sobre el futuro del mercado petrolero y el rol de los hidrocarburos en la matriz energética global. Según las proyecciones de la Opep, la demanda mundial de petróleo pasará de los actuales 103,7 millones de barriles diarios (mbd) en 2024 a 123 mbd en 2050, lo que representa un incremento de casi 20 millones de barriles diarios en poco más de dos décadas. Para 2030, la organización estima que el consumo ya superará los 113 mbd, reforzando su mensaje de que el mundo está lejos de alcanzar un “pico de demanda”, como han sostenido otras agencias y petroleras internacionales.
Contraste con Occidente. Estas cifras contrastan notablemente con las estimaciones de entidades como la Agencia Internacional de Energía (AIE) o la petrolera BP, que pronostican un techo en la demanda mundial de crudo hacia finales de esta década, impulsado por la transición energética, la electrificación del transporte y el endureci-
miento de las políticas climáticas. Sin embargo, para la Opep, esos pronósticos pecan de optimistas respecto a la velocidad de cambio en las economías emergentes, las cuales serán, según el informe, el verdadero motor del consumo petrolero futuro.
El crecimiento de la demanda estará concentrado principalmente en Asia, Oriente Medio y África, regiones que verán incrementos sostenidos debido a su expansión económica, demográfica y a la urbanización acelerada. India, en particular, sobresale como protagonista, con una contribución estimada de +8 mbd adicionales al consumo global hacia 2050. Mientras tanto, la demanda en países desarrollados (países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde) tenderá a estabilizarse o incluso a decrecer, como resultado de las políticas de descarbonización más agresivas.
El peso del petróleo. Pese a los avances en energías renovables y las promesas de neutralidad de carbono, la Opep sostiene que los combustibles fósiles seguirán dominando la oferta energética mundial en las próximas décadas. El informe detalla que, actualmente, el 80% del mix energético global está compuesto por carbón, petróleo y gas. Aunque se espera una disminución ligera, para 2050 los hidrocarburos seguirán representando más del 50% de la matriz energética global, con el petróleo sosteniendo una participación de aproximadamente 30%.
Este escenario refuerza la afirmación de la organización de que la transición energética será gradual, acumulativa y no
de sustitución total. Es decir, las nuevas fuentes de energía crecerán, pero no necesariamente desplazarán de forma drástica a las tradicionales en las próximas décadas.
Se requiere inversión. Para alcanzar las metas de producción y satisfacer la creciente demanda, la Opep advierte que la industria petrolera global necesitará inversiones de aproximadamente 18,2 billones de dólares hasta 2050, concentradas principalmente en proyectos upstream (exploración y producción). Este volumen de inversión no solo permitirá sostener la producción actual, sino compensar el natural declive de los yacimientos maduros y atender la expansión del consumo en los mercados emergentes.
El informe también proyecta que la producción de los países Opep+ (Opep más aliados, incluyendo a Rusia) crecerá en 15 millones de barriles diarios hacia 2050, para alcanzar una oferta conjunta de 64,1 mbd, consolidando su participación en el mercado global en torno al 52%, frente al 48% actual. Esta creciente cuota refuerza el rol central de la Opep en la oferta mundial y anticipa un mercado cada vez más dependiente de sus decisiones estratégicas.
La Opep enfatiza que la seguridad energética mundial no puede depender exclusivamente de energías renovables intermitentes y que el petróleo sigue siendo esencial para sectores como el transporte marítimo, aéreo, petroquímico y la industria pesada.
Una visión pragmática. Más allá de las cifras, el WOO 2025 refleja una cosmovisión pragmática del futuro energético. Para la Opep, las políticas de transición no están eliminando el consumo de petróleo, sino que simplemente están redistribuyendo los patrones de demanda hacia otros mercados. En la medida en que las poblaciones crecen, las ciudades se expanden y las industrias requieren energía, la agregación de nuevas fuentes no implica necesariamente el desuso de las anteriores. El mensaje central del informe es claro: el mundo seguirá necesitando petróleo durante las próximas décadas, y en volúmenes incluso mayores a los actuales. Para la Opep, la era del petróleo no ha terminado ni está por terminar. l
para la Organización de países Exportadores de petróleo, el mundo está lejos de alcanzar un pico de demanda.
PAÍSPETRÓLEO
Werther Sandoval
Pdvsa produjo más sin Chevron, que ahora se suma al Esequibo
El grueso de los analistas económicos y geopolíticos vaticinó que, tras el cese de operaciones de Chevron, la producción petrolera venezolana se reduciría; no obstante, lejos de caer, subió, revelan los datos del informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), correspondiente a junio pasado.
La petrolera estadounidense tenía permiso para operar en Venezuela hasta el pasado 27 de mayo, y sobre esta premisa los analistas preveían que su ausencia disminuiría la producción petrolera, afectando el volumen total generado por Pdvsa.
Pero no ocurrió así. Por el contrario, la Opep informó que subió tanto la producción comunicada por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo, desde un millón 66 mil barriles diarios hasta un millón 69 mil, como la monitoreada de fuentes secundarias, de 896.000 barriles a 918.000.
Incluso en tres empresas mixtas donde la estadounidense es socia B, minoritaria, sus producciones, ¡ojo!, operadas, no fiscalizadas, subieron: Petroboscán pasó de 100.300 en mayo a 104.300 en junio, Petroindependencia hizo lo suyo de 33.400 a 33.700 y Petropiar de 100.300 barriles diarios a 105.800.
Solo en la mixta, donde también participa Chevron, Petroindependiente, la producción bajó de 1.900 barriles diarios a 1.800 barriles.
Hasta ahora se desconoce al detalle el contenido de la licencia de la Oficina de Bienes Extranjeros (Ofac), de la Secretaría del Tesoro de EEUU, que ordena suspender las operaciones de Chevron. Esta vez no la publicó. Voceros del Gobierno gringo se limitaron a decir que la petrolera retendría su participación en las empresas mixtas y se quedaría cuidando sus activos en Venezuela. Una primera explicación de alza de la producción venezolana en junio es que, ante la enfermiza y endémica mitomanía del Gobierno de EEUU y su estrategia política de cambiar todo de manera sorpresiva según sus intereses, y de hacer uso extraterritorial de
sus problemas intestinales mediante la aplicación de medidas coercitivas ilegales a otros países, el Ministerio de Petróleo Bolivariano afianzó y aceleró la línea geoestratégica del presidente Chávez de diversificar el mercado petrolero. Negocia más intensamente con China y con otros países del ya no tan Lejano Oriente.
Lo evidente es que Pdvsa con esfuerzo propio logró elevar la producción, dato que también nos habla de la experticia, disciplina y capacidad de sus trabajadores para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU, que limitan e impiden desde la compra de equipos y repuestos hasta la actualización tecnológica.
Ahora bien, Chevron no desea irse. Se cobraba una deuda con petróleo que procesaban 13 refinerías del golfo de México. Pero tras la liberación de los siete niños retenidos en EEUU y de los 252 venezolanos secuestrados en los campos de concentración de Nayib Bukele, en El Salvador, se podría especular que la empresa estadounidense podría volver a operar en Venezuela.
Una primera premisa argumentativa para esta hipótesis es que Trump maneja su país como una corporación: “Business is business” (Negocio es negocio), y sobre este sagrado principio hace valer el postulado marxista de que su bolsillo es el que determina su ideología y su ser político.
Y al ser un empresario más apegado al dinero que a la política, hace brotar roces dentro de la Casa Blanca entre los llamados pragmáticos, que incluyen al designado por Trump para negociar con Venezuela, Richard Grenell; y los lobby de ultraderecha entre los cuales se encuentra el secretario de Estado, Marco Rubio, por solo nombrar uno de los conflictos que más ha trascendido a los medios.
Un reciente reportaje del New York Times (NYT) corrobora que Chevron estaba en la mesa de discusiones entre Grenell, quien pide permitir que la empresa continúe en Venezuela, y Rubio, que rechaza tal propuesta.
Bajo el título “EEUU no ha podido
Lo evidente es que Pdvsa con esfuerzo propio logró elevar la producción, dato que también nos habla de la experticia, disciplina y capacidad de sus trabajadores para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU”
concretar un acuerdo para intercambiar venezolanos detenidos en El Salvador”, el texto del NYT señala que Grenell trabajó sobre un arreglo que contemplaba el regreso de los 252 venezolanos, los 32 niños y niñas secuestrados y la reactivación de Chevron, a cambio de que Venezuela entregara a los 11 gringos detenidos. Grenell ha expresado ideas que coinciden a plenitud con las del CEO de Chevron, orientadas a que Trump permita la continuidad operativa de la
“Ahora bien, Chevron no desea irse. Se cobraba una deuda con petróleo que procesaban 13 refinerías del golfo de México”
petrolera en Venezuela para restarle campo de negocios a las energéticas chinas. Rubio, por el contrario, insiste en impedir que las petroleras gringas operen en Venezuela, una actitud que pareciera no convencer del todo la mentalidad corporativa y crematística de Trump.
Ya los 252 secuestrados en las cárceles de Bukele están en Venezuela, así como 7 de los 32 niños. También fueron liberados los 11 terroristas estadounidenses. Todo indica que Rubio perdió esta batalla, más cuando Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz, señaló que las negociaciones del Gobierno venezolano fueron directas con Donald Trump.
Pero la actitud de Grenell levanta suspicacias. Chevron acaba de obtener legalmente derechos para adquirir 25% de la participación de la empresa Hess sobre activos petroleros en aguas del Esequibo venezolano.
Exxon y la Cnooc de China habían llevado el caso a la Cámara de Comercio Internacional (ICC), alegando que tenían derecho para la compra del 30%, por 53 millardos de dólares, de la participación de Hess en el Bloque Stabroek. Exxon posee 45% del Bloque Stabroek, mientras que Cnooc tiene 25% de las acciones. Ambas compañías se opusieron al plan de venta de Hess a Chevron.
Es decir, tal como previó el analista petrolero venezolano Edmundo Salazar en su columna Superbigote, ahora Chevron se suma a la Exxon Mobil y al títere de Gobierno de Guyana a la controversia por el Esequibo venezolano.
La producción petrolera lejos de caer, subió, revelan los datos de la Opep.
PulsoRegional
aragua
Conformarán red municipal de salud en Maracay
maría elena Castillo
Maracay. La Alcaldía del Municipio Girardot, estado Aragua, presentó un plan para la conformación de una Red Municipal de Salud, proyecto que contempla la integración de ocho centros hospitalarios de Maracay, mediante consultas especializadas, asignando a cada uno prestaciones específicas según las necesidades de la población.
La doctora Cinzia Machín de Morales, primera combatiente del municipio, indicó que la red incluirá unidades especializadas como un centro materno-infantil, servicios odontológicos completos, un área cardiovascular y neumonológica, además de un moderno centro de imagenología.
Agregó que de los ocho centros de salud que contempla el proyecto, dos ya se encuentran operativos: el Centro de Salud Con Maduro Más en la Plaza del Estudiante y el Centro de Salud 23 de Enero, que incluye la Casa de los Abuelos y el módulo Con Maduro Más. l
miranda w ENtrEGarON IMpLEMENtOs DEpOrtIvOs EN sEctOr 4 NOrtE
Cartanal recibió puente y cancha remodelados
Alrededor de 800 familias se benefician con las obras en el Tuy
karla ron
Charallave. Los habitantes de la parroquia Cartanal, municipio Independencia (Santa Teresa del Tuy) del estado Miranda, recibieron totalmente remodelados un puente y una cancha, como parte de los trabajos que realiza el ejecutivo regional y local para mejorar la calidad de vida de los residentes de la subregión Valles del Tuy.
El gobernador de Miranda, Elio Serrano, explicó que al puente Las Carolinas se le realizó un trabajo de envergadura para favorecer a las comunidades Betania y Las Carolinas. “A esta infraestructura se le construyó la protección tanto en la entrada como en la salida, para evitar la problemática de que, cuando aumente el caudal de agua de la quebrada, se afecte la seguridad de las comunidades”, indicó durante la entrega de la obra.
autoridades y vecinos reinauguraron puente Las carolinas. fOtO GObErNacIóN
Agregó que igualmente efectuaron labores de asfaltado, restauración de acera y la demarcación de espacios peatonales. El alcalde de Independencia, Rayner Pulido, precisó que, con la recuperación del puente, más de 400 familias son favorecidas con el tránsito peatonal y vehicular, reseñó la gobernación en nota de prensa.
Espacio deportivo. El gobernador también entregó recuperada la cancha techada de usos
múltiples, ubicada en el sector 4 Norte de la Comuna 14 de Mayo Hugo Chávez. En la actividad, se entregó un lote de implementos a las organizaciones deportivas de la zona tuyera. Elí Pacheco, representante del Consejo Comunal Rosa Virginia Chávez, agradeció por la recuperación del espacio y recalcó que se verán beneficiadas 1.200 personas que conforman las 395 familias del sector de Cartanal. l
zulia w EJEcUtaN pLaN DE sUstItUcIóN y cONstrUccIóN DE cOLEctOrEs EN La ENtIDaD
Rehabilitaron sistema de aguas servidas en Cabimas
Adecuaron en la entidad tres estaciones de bombeo con nuevos equipos
Maracaibo. En el estado Zulia, las autoridades reinauguraron el macrosistema de recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas en el municipio Cabimas, que fue rehabilitado para el beneficio de 250.000 habitantes de las parroquias Germán Linares, Carmen Herrera y Ambrosio, La Rosa, Jorge Hernández, San Benito y Rómulo Betancourt.
El vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, verificó los trabajos de adecuación en las estaciones de bombeo de aguas servidas Punta Icotea, La Montañita y R5, donde se instalaron equipos de bombeo de 75, 100 y 125 Hp.
También fue recuperada la planta de tratamiento El Swiche, con una capacidad operativa de 600 litros por segundo, refirió el Ministerio de Aguas.
“Hace dos años, el presidente Nicolás Maduro ordenó planes para hacer mejoras al Lago de Maracaibo; esto es otro avance y vamos engranando ese gran
proyecto de lograr que el lago esté en condiciones”, puntualizó Márquez en compañía del ministro para la Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, y el gobernador Luis Caldera.
anzoátegui
El mandatario regional anunció que ejecuta el plan de sustitución y construcción de colectores de aguas servidas, que se realiza actualmenteen Hollywood y Churuguara. l kr
Barcelona. Con un nuevo espacio recreativo cuentan ahora los habitantes de San Mateo, municipio Libertad del estado Anzoátegui, al quedar inaugurada la plaza José Antonio Anzoátegui. El gobernador Luis José Marcano indicó que el espacio, con un área de 2.800 metros cuadrados y una tarima, fue diseñado para albergar eventos culturales y sociales que contribuyan con el impulso del turismo y la economía local.
Junto al alcalde Pablo Cariaco, el mandatario regional informó que asignaron 500 toneladas de asfalto, que serán colocadas en distintas calles en las próximas semanas para avanzar en la mejora de la vialidad, reseñó la gobernación. l kr
bolívar
En San Mateo estrenan plazoleta para la recreación Operaron a 37 chamos en Ciudad Guayana
Ciudad Bolívar. Como parte del Plan Quirúrgico Nacional, en el estado Bolívar se realizó ayer un plan especial de intervenciones quirúrgicas pediátricas en el hospital Raúl Leoni Otero de Ciudad Guayana, donde atendieron a 37 niños y niñas con edades entre uno y 14 años. “Seguimos salvando vidas, dando una suprema felicidad a nuestra gente, nosotros vamos a transformar la salud para el pueblo y en especial para los niños”, afirmó la gobernadora Yulisbeth García durante la inspección de la jornada. Recalcó que un equipo de médicos cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y personal de apoyo se activó en el plan especial pediátrico. l ún
planta de tratamiento fue remodelada en su totalidad. fOtO MINaGUas
PulsoRegional Buscan frenar impacto de crecida del río Apure
lluviAs w LLEGaN INsUMOs para rEparar pUENtE EL rEMOLINO qUE UNE a bIrUaca cON saN fErNaNDO
se registran 1.500 afectados por el orinoco en Amazonas
Drenan las aguas de las calles en El Samán de Apure en Achaguas
kArlA ron
Caracas. Con las fuertes precipitaciones de los últimos días ha aumentado el caudal del río Apure y sus aguas tomaron la población El Samán de Apure, municipio Achaguas, donde el Gobierno nacional y regional han activado medidas para contrarrestar las inundaciones.
El gobernador del estado
Apure, Wilmer Rodríguez, informó que realizan el drenado de las aguas del pueblo, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, el ejecutivo regional y el poder popular.
“Mi pueblo de Achaguas, mi pueblo de Apure no está solo, aquí estamos nosotros trabajando día y noche para brindarles todo nuestro apoyo”, recalcó el mandatario regional.
Una de las medidas que han realizado es la remoción de 100 metros de aceras en el sector El Pescador para drenar el agua represada hacia el río Apure y bajar el nivel de las aguas en
las viviendas, indicó la gobernación en nota de prensa.
Luego de realizar un recorrido por la comunidad junto al gobernador, el viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Juan Carlos Oti Paituvi, aseguró que el nivel de las aguas ha bajado entre 10 y 15 centímetros dentro del pueblo El Samán de Apure.
El gobernador Rodríguez también inspeccionó la localidad de Apurito. Allí, con ayuda de los habitantes de la comunidad, elevaron en 40 centímetros el dique de contención con la colocación de sacos de arena para prevenir que se genere una inundación al crecer el río Apure.
Puerto Páez. El ministro de Alimentación, Leal Tellería, en compañía de la secretaria ejecutiva de Apure, Mairim Moreno, recorrió por segunda vez en la semana Puerto Páez, municipio Pedro Camejo, para evaluar los daños en la localidad en la que confluyen los ríos Orinoco y Meta y que se ha visto afectada considerablemente por las inundaciones.
En la zona han distribuido alimentos y agua potable a las familias afectadas por la crecida de los ríos. l
repArAn puentes en guAsDuAlito
el gobernador del estado Apure, Wilmer rodríguez, anunció este domingo que comenzaron a llegar las tuberías para la reparación del puente el remolino, que conecta a las poblaciones de Biruaca y san Fernando, que se vio afectado por las lluvias. Desde el municipio páez, informó que la próxima semana se iniciarán los trabajos en el puente guaritico, que une a
Brindan asistencia en salud en zonas con inundaciones
lAdy gómez
Caracas. Con el objeto de garantizar la salud de la población afectada por las precipitaciones, en los estados Barinas, Amazonas y Apure, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, las distintas alcaldías y gobernaciones, organiza jornadas médicas gratuitas.
En el sector Santa Catalina de Ciudad de Nutrias, municipio Sosa del estado Barinas, se efectuó un abordaje integral, donde se brindaron más de 700 consultas
a la población, informó Claudia Bernate, autoridad única de salud de la entidad.
En la actividad se atendieron a niños y adultos, quienes recibieron consultas médicas.
También se aplicaron 72 dosis de vacunas de toxoide tetánico y contra la fiebre amarilla, reseñó boletín de prensa del ministerio.
También se asistió a la población de Atabapo, estado Amazonas, quienes disfrutaron de consultas de medicina general, pruebas rápidas de diagnóstico para malaria, así como de la
entrega de mosquiteros y medicamentos para personas que se encontraban en refugios.
Atienden a pueblos indígenas. En los sectores Tavacare, El Totumo y Rincón Hondo, municipio Muñoz de Apure, fueron asistidas 480 personas que habitan en las siete comunidades indígenas del pueblo Pumé. La iniciativa estuvo dirigida a atender a las poblaciones afectadas por las recientes inundaciones, proporcionando no solo atención médica en
guasdualito con palmarito, y colapsó por la crecida del río. Agregó que también será reparado el alcantarillado de Morrocoy. el Ministerio de transporte indicó en instagram que ejecutan la sustitución del puente Cajón que colapsó en la troncal 19, sector san lima del municipio páez (guasdualito). en el lugar colocan alcantarillas y construyen un muro de contención.
Caracas. Un total de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, tras las lluvias que se han registrado en el estado Amazonas, informó el gobernador del estado, Miguel Rodríguez, quien recorrió la entidad.
En declaraciones ofrecidas a una emisora radial, Rodríguez precisó que el nivel del río Orinoco continúa aumentando, debido a que no han cesado las precipitaciones, siendo los municipios de Atures y Atabapo los que registran mayor cantidad de familias afectadas.
“Estamos hablando de más de 250 familias que están en refugio temporal o solidario; eso significa hoy mismo más de 1.500 personas que ya están en refugios”, afirmó.
El mandatario indicó que fueron evacuadas las poblaciones de Puerto Nuevo El Burro, en el municipio Cedeño del estado Bolívar.
Asimismo, refirió que, de continuar las precipitaciones, podría verse afectado el servicio eléctrico de San Fernando, en el municipio Atabapo, como ocurrió en 2018. “Si ocurriera una crecida como esa, evidentemente nos pone en peligro la planta que en este momento está funcionando”, aseveró el mandatario regional. l lg
distintas especialidades, sino también donación de módulos de alimentación, hamacas y productos esenciales para las familias desplazadas o con
necesidades urgentes. En la actividad participaron el Ministerio de Pueblos Indígenas, Fundei, Protección Civil y Agroflora. l
En apurito construyen dique de contención a orillas del río. fOtO G apUrE
En ciudad de Nutrias, barinas, se realizaron 700 consultas. fOtO Mpps
PulsoRegional
organización w DEsarrOLLaN pLaN pILOtO EN EL CIrCUItO COMUNaL ECOLóGICO CañabaNtú
en maracay le apuestan al reciclaje para autogestión
Brigada ambientalista recoge desechos y los reutilizan en alimentos en la cría de porcinos | maría elena castillo
agobiados durante años por el problema con la disposición de los desechos y la proliferación de vertederos improvisados de basura, en el municipio Mario Briceño Iragorry (Maracay), en el estado Aragua, decidieron apostarle a una política de reciclaje, a través de la cual han logrado reducir costos, generar ingresos y promover la sostenibilidad ambiental, garantizando espacios limpios y seguros para todos.
El plan denominado MBI Recicla está basado en la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos, y se aplica de forma piloto en los cinco sectores que conforman el Circuito Comunal Ecológico Cañabantú, donde residen más de 10 mil personas de los sectores 8, 9, 10, de los Valles de Aragua y Las Trinitarias, en la comunidad de Caña de Azúcar.
Bruno Trompiz, responsable de la Brigada Ambientalista, destaca que el plan contempla un cambio en los hábitos de conducta de la población, dándoles una nueva perspectiva sobre el uso y aprovechamiento de los desechos. Además, se les invita a reutilizar, reciclar y reducir la generación de basura.
“El fin es mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, por lo que les enseñamos a separar los desechos, colocando en una bolsa los inorgánicos: plástico, latas, vidrio, cartón, papel, los cuales son reusables, mientras que los orgánicos (restos de comida, verduras, etc.) los deben congelar y entregar a los miembros de la brigada los tres días establecidos para la recolección”, explicó.
brigadistas orientan a los vecinos en la separación de los desechos. fOtOs J GUtIérrEz/ k GONzáLEz
Sistema de recolección. A bordo de dos trimotos adquiridas con recursos administrados por el consejo comunal, la Brigada Ambientalista recorre las calles con dos rutas de recolección. La primera se lleva a cabo los días lunes, miércoles y viernes, mientras que la segunda ruta quedó establecida para martes, jueves y sábado.
Se trata de un proceso arduo, donde los brigadistas van puerta a puerta recogiendo los desechos, ofreciendo además orientación a los vecinos sobre la correcta separación de la basura y concienciándolos acerca de la importancia del reciclaje para contar con espacios libres de contaminación.
El proceso. Una vez culminado el proceso de recolección, los desechos orgánicos son utilizados como alimentos para los cinco espacios de producción porcina urbana que funcionan en el municipio, y lo que se descarta de esos alimentos, es usado para producir abono orgánico.
Trompiz explica que se trata de un proyecto a gran escala, con el que a mediano plazo esperan poder maximizar la producción porcina urbana, cumpliendo con los requisitos de sanidad, como lo es la cama profunda, la cual da el tiempo necesario para engordar a los cerdos, beneficiarlos para la venta de la carne y luego utilizarla como abono.
“Esto nos permitirá abaratar el costo de la carne porcina, ya que la meta planteada por nuestro alcalde Brullerby Suárez es convertir a Mario Briceño en el principal pro-
ductor de este rubro en la entidad. Al mismo tiempo, esta iniciativa ayudará de forma significativa a la preservación del medio ambiente y a la consolidación de comunidades libres de basura”, destacó.
MBI Recicla va a la Cancha. Para sumar a los más jóvenes a esta iniciativa que promueve prácticas respetuosas del ambiente a través de la separación de los desechos, se implementó el plan MBI va a la Cancha, donde la brigada ambientalista recibe materiales inorgánicos reciclables como plástico y vidrio, y se los cambian a los muchachos por balones, implementos deportivos, uniformes e incluso la reparación de canchas.
“Los jóvenes han tenido una participación masiva. Cada vez que visitamos una cancha, recogemos entre 50 y 100 kilos de desechos inorgánicos que ya no van a estar en la calle”, afirmó Trompiz.
A través de esta modalidad y hasta la fecha, han sido rehabilitadas de forma integral dos canchas en el sector José Félix Ribas y una en Caña de Azúcar. La meta es lograr la recuperación de las 56 canchas del municipio, aseguró el brigadista.
Escuelas sostenibles. El alcalde Brullerby Suárez cuenta con satisfacción que el plan Mario Briceño Recicla también fue llevado a las escuelas del municipio, con una iniciativa piloto que permitió la rehabilitación integral de la Unidad Educativa 6 de Septiembre, ubicada en la comunidad Paseo
Con trimoto realizan rutas de recolección tres veces a la semana.
Los Bloques de El Limón.
La obra fue ejecutada en su totalidad con los recursos obtenidos a través de la venta de material reciclable, aportado por los miembros de la comunidad educativa: personal administrativo, obreros, docentes, padres, estudiantes y vecinos de la zona.
Asimismo, el mandatario local informó que, gracias a una alianza con la Zona
Educativa del estado Aragua, para el próximo año escolar el plan de reciclaje será replicado en el resto de las escuelas del municipio, así como en otras localidades de la entidad, con la conformación de brigadas ambientalistas que orientarán a docentes y estudiantes sobre la importancia de separar los desechos y su aprovechamiento en beneficio de las comunidades.l
Ofrecen charlas educativas a los chamos del circuito comunal.
Wikelman González retorna a las Mayores
El venezolano 500 en las Grandes Ligas, que debutó en mayo, vuelve al equipo grande para lanzar con Medias Blancas de Chicago, supliendo al lesionado Shane Smith.
Copa amériCa w pRIMER TRIunfo DE LA SELEccIón En LA fASE DE gRupoS
la vinotinto femenina reventó a bolivia 7-1
Venezuela tiene cuatro puntos gracias a la victoria y un empate
ronald josé jiménez
Caracas. La Vinotinto Femenina absoluta superó por 7-1 a su similar de Bolivia, con triplete de Oriana Altuve, y goles de Gabriela García, Joemar Guarecuco, Melanie Chirinos y Raiderlin Carrasco para escalar posiciones en la Copa América 2025.
Las dirigidas por Ricardo Belli comenzaron teniendo el control total del partido y, aunque tuvieron algunas dificultades para abrir el marcador, lo consiguieron antes del primer cuarto de hora con el remate de Altuve en el centro del área. Sin embargo, la alegría duraría poco, pues un error en defensa permitiría el empate boliviano.
Tras el balde de realidad que había supuesto el empate, poco después se volvió a tomar el control del marcador, algo justo
oriana Altuve se anotó un “hat
debido a que las criollas dominaban el encuentro. Apareció García y conectó un potente cabezazo. Y, rápidamente, cayó el tercero. Un centro desde la derecha de Carrasco, terminó con un cabezazo de la contorsionista Guarecuco.
Con el 3-1 antes de la media hora, la Vinotinto siguió atacando tras la postura invitacional de su adversario y estuvo a punto de irse goleando al
complemento. Sin embargo, no pudo convertir más, algo que lograrían en el arranque de la segunda parte con la anotación de Chirinos –de 17 años– para pasar a golear. Minutos después se incrementó esa goleada, con otros dos de Altuve para firmar su “hat-trick”. Pero no sería el final, pues llegaría el séptimo gracias a Carrasco.
Venezuela tiene 4 puntos y 4 en balance de goles. l
grandes ligas w EL jARDInERo BATEA, coRRE y hAcE gRAnDES TIRoS
Ronald Acuña dejó locos a los aficionados con su gran brazo
Lanzó la pelota hacia la tercera base para retirar a jorbit vivas, quien no lo podía creer
leonardo piCón lobo Caracas. La noche del viernes, Ronald Acuña hizo viral una jugada en el tercer episodio del juego donde Bravos de Atlanta doblegó 7-3 a Yanquis de Nueva York, en el Truist Park de Atlanta.
Corría Jorbit Vivas en la segunda base y Cody Bellinger envió un elevado a los predios
del jardín derecho, custodiado por Acuña. La pelota llegó al guante de Ronald, cerca de la zona de seguridad.
Entonces, el patrullero se colocó en posición de lanzar a la tercera base y lo hizo mientras Vivas se fue corriendo sin mucha prisa hacia la antesala, pensando quizás que solo un disparo perfecto podría retirarlo. Ni siquiera se deslizó.
La pelota llegó directo al guante del antesalista, justo a tiempo para tocar al corredor Vivas y completar una doble matanza, ante la incredulidad
Baloncesto 3x3 a la Copa del Mundo
La cita continental representó un triunfo para Venezuela en los combinados femenino y masculino. Con eso pasaron a la Copa del Mundo sub-23 en China este año.
bolivarianos w SE ALISTA pARA 2026
Continúa inspección de Odebo a instalaciones
Dirigentes del ente internacional visitaron las subsedes de Miranda y La Guaira
Caracas. La comisión de evaluación de la Organización
Deportiva Bolivariana (Odebo) cumplió con el segundo día de inspección a los escenarios deportivos que recibirán los II Juegos Bolivarianos Juveniles Caracas 2026 en los estados subsede La Guaira y Miranda, que incluyó un recorrido por sitios turísticos de la entidad costera. Tras una exitosa primera jornada de supervisión a los emblemáticos escenarios es-
tadio Brígido Iriarte y Parque Naciones Unidas, el contingente internacional, liderado por Baltazar Medina, presidente de Odebo; en compañía de Renzo Manyari, tesorero; Giorgio Alberto, director técnico; y Jorge Delgado, presidente del Comité Olímpico de Ecuador, disfrutó de una visita guiada a la Casa Guipuzcoana y su imponente salón Antonio José de Sucre. Por su parte, la comitiva venezolana la lideró el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, en compañía de la presidenta del Comité Olímpico Venezolano, María Soto, entre otros dirigentes. l prensa mindeporte
del pobre Jorbit.
Inmediatamente, las redes sociales se deleitaron con la jugada de Acuña. Poco después midieron la distancia del tiro y fue de 91,4 m.
“Fue el mejor tiro de mi carrera”, dijo Ronald, en la rueda de prensa posterior al juego.
La estrella de Atlanta, también dio un triple y un doble, anotó dos carreras y remolcó una. Pero fue el lance hacia la tercera base lo que realmente impresionó a quien lo vio.
A Vivas y al coach de tercera base les salió un regaño. l
Oleksandr Usik tiene los cuatro títulos pesados
Londres. Oleksandr Usyk noqueó a Daniel Dubois en el quinto asalto de su combate del sábado y se convirtió en el campeón mundial indiscutible de los pesados por segunda vez. El peleador ucraniano se mantiene invicto y retuvo sus cinturones de la AMB, CMB y OMB. Recuperó, asimismo, el cinturón de la FIB, al que había renunciado hace poco más de un año.
Usyk derribó a Dubois dos veces en el quinto asalto —la segunda vez con un fuerte izquierdazo. El londinense lució aturdido en la lona y no pudo reaccionar antes de que se completara la cuenta en el Estadio de Wembley. Usyk (24-0, con 15 nocauts) venció a Dubois por segunda vez en menos de dos años. En Polonia, se impuso en el noveno asalto. Dubois quedó con récord de 22-3, 21 KOs. l ap
Avanzan sin prisa y sin pausa los preparativos. foTo MInDEpoRTE
boxeo w noquEó A DAnIEL DuBoIS En EL 5°
trick”. foTo @copAAMERIcA
ENLAPELOTA
Juan Vené Coral Gables, Florida jbeisbol5@aol.com / @juanvene5
Carsten Charles, se hace llamar solo CC para ayudar a los reporteros
CC Sabathia, a quien vamos a elevar al Hall de la Fama de Cooperstown el próximo domingo, era imponente en la lomita, además de estupendo lanzador zurdo. Lo disfruté durante toda su carrera, 2001-2019, especialmente en sus días con los Yankees, 2009-2019.
Mide Sabathia seis pies, seis pulgadas, un metro 98 y 300 libras, 136 kilos, cuando estaba sobre la goma de lanzar, lo más alto de la lomita, a su estatura se agregaban 10 pulgadas, por lo que parecía un monstruo de siete pies cuatro pulgadas allá arriba. Y cuando levantaba la pierna derecha hacia home para impulsarse, yo me alegraba y agradecía a Papá Dios por no tener que pararme ahí en el home, con la idea de batearle.
Cumpleaños De CC. Por cierto, mañana lunes cumplirá CC sus 45 años, quien nació en Vallejo, preciosa ciudad ubicada al suroeste de California, hoy con 130 mil habitantes. Allí se graduó y fue donde lo firmaron los Indios.
¿Y por qué eso de CC?
Pues, su nombre de pila es Carsten Charles. Pero, cuando en 1998 lo firmaron los Indios, pensó que esos nombres iban a ser una dificultad para los reporteros, por lo que dispuso que lo llamaran simplemente CC.
Había sido estrella entre los estudiantes, en beisbol, basquetbol y fútbol americano. Pero siempre pensó que, si iba a jugar profesionalmente, sería beisbol. Como bono por la firma, le dieron los Indios un millón 300 mil dólares; jugó tres años en las sucursales antes de ser subido a Cleveland.
Solo 17 con 3.000 strikeouts. Durante sus 19 años en las Mayores, se convirtió en el pitcher 17 con 3.000 o más strikeouts, 3.093 en 3.577.1 innings; y acumuló honorarios por 260 millones 357 mil 142 dólares. Fue elegido para El Hall de la Fama, en su primera oportunidad, con el 86,8% de los votos, 342 de 394.
Ganó 251 juegos frente a 161 derrotas, con efectividad de 3.74 y seis veces apareció en el Juego de Estrellas.
Detrás de Suzuki
En 2001, CC quedó segundo en la votación para Novato del Año en la Americana. Ganó Ichiro Suzuki, quien también fue al Salón de la Fama.
Cy Young en 2007
Sabathia logró el premio al mejor lanzador en 2007, una vez llegó de tercero, dos de cuarto y en otra de quinto lugar.
Se convirtió en el pitcher 17 con 3.000 o más strikeouts, 3.093 en 3577.1 innings...
Fue abridor en 560 de los 561 juegos en los que participó en las Grandes Ligas. Solo en su última presentación lo hizo en ese rol.
Entre sus épocas con Indios y Yankees, estuvo parte de una temporada con los Cerveceros. Causó gran impacto en las tres organizaciones.
La sonrisa de Cc. El domingo 27 será un buen día para que CC exhiba su brillante sonrisa, la cual ha dejado ver siempre una alegre dentadura, que transmite optimismo.
Sabathia fue un lanzador de recta poderosa y espectacular figura sobre la lomita, comparable a muy pocos. El único parecido ha sido el derecho Bob Gibson, quien lanzó 17 años, solamente con los Cardenales, desde 1959 a 1975.
“Había sido estrella entre los estudiantes, en beisbol, basquetbol y fútbol americano...”
Bajaron la lomita por culpa del buen rendimiento que tuvo Bob Gibson
Gibson fue el principal motivo para que le quitaran altura a la lomita después de la temporada de 1968, porque terminó con efectividad de 1.12, lo que sigue siendo el récord. Y otros siete pitchers terminaron con efectividad bajo 2.00. Gibson logró 13 victorias de nueve ceros y ganó ese año 22 juegos frente a nueve derrotas. Además, ganó dos más en la Serie Mundial frente a los Tigres, pero perdió el séptimo frente a Mike Lolich. Sandy Koufax, otro de los grandes lanzadores de aquella época, dijo entonces:
“Puedo explicarme cómo Gibson ganó 22 juegos y que dejara esa efectividad de 1.12, pero lo que no entiendo es cómo perdió nueve veces”.
Desde 1969, las lomitas se elevan a 10 pulgadas, en vez de las 15 que rigieron hasta 1968.
Así terminó un período en que los lanzadores aprovecharon la potencia que daba la altura para que sus envíos llegaran con más potencia a la goma. l
El voluminoso pitcher zurdo lanzó para tres equipos en las Mayores
Dice CC sobre sus tres equipos:
“Cleveland es muy especial para mí, porque ahí crecí. Tiene un sitio muy amplio en mi corazón… En Milwaukee lancé los tres meses finales de la temporada de 2008. Opinan que me convertí en leyenda solamente con 17 aperturas. Desde julio, logré récord de 11-2, 1.65, siete juegos completos y tres blanqueadas, lo que ayudó a los Cerveceros a entrar en la postemporada, por primera vez en 26 años… Con los Yankees firmé como agente libre, antes de la campaña de 2009, y ese mismo año los ayudé a ganar la Serie Mundial, lo que creo que influyó para que votaran por mí para el Hall de la Fama. El impacto que me causó Nueva York no puedo describirlo, no tengo las palabras”.
LA PRÓXIMA SEMANA, ICHIRO SUZUKI, EL MEJOR JAPONÉS. l
RESULTADOS de Valencia
5 y 6: Bs 16.155.740 743 boletos con 6: Bs 11.625,67 y 8.117 con 5: Bs 275,86
Div: G: 1.483,51. Placé: 513,27 y 67,38. Exacta: 2.654,18. Trifecta: y Superfecta; sin aciertos . Triple Apuesta: 2.947,51. Súper Pool. de 4: 9.987,69. Doble Perfecta: sin aciertos. Retirados: 1-3
HIPISMO w LA POTRANCA DEBE GANAR EL CLÁSICO GENERAL JOAQUÍN CRESPO
Eterna Amanda lista para la Triple Corona
La presentada por Ricky D’Angelo se enfrentará a cuatro rivales
ÁNGEL APONTE
Caracas. La potranca Eterna Amanda, ganadora de los clásicos Hipódromo La Rinconada y Prensa Hípica Nacional, saldrá como firme aspirante a convertirse en una nueva triple coronada de la hípica nacional.
La hija del criollo Tato Zeta en Meetmrinthemiddle, por Fusashi Pegasus del haras Los Caracaros, se enfrentará, esta tarde, contra cuatro rivales que le saldrán al paso en los 2.000 metros del Clásico General Joaquín Crespo a la altura de la sexta carrera.
Eterna Amanda, con campaña de tres triunfos en cuatro presentaciones, debutó con un segundo lugar de Emmyrantza, para luego concretar tres victorias consecutivas.
El jinete Jaime “Pocho” Lugo la conoce a la perfección co-
La campeona de su generación buscará la tercera joya. MARÍA BATISTA
mo para buscar la hazaña por segunda vez, ya que en 2019 la alcanzó con la tordilla Afrodita de Padua, mientras que su hijo la conquistó con Mi Querida Emma en 2023. El entrenador Riccardo D’Angelo, encargado de presentar a la potranca de Los Caracaros, afirmó que su pupila está en la mejor forma y lista
para cruzar la meta en el tope del marcador. Sugar Cane, yegua que llegó segunda en su más reciente competencia, tratará de aguarle la fiesta a Eterna Amanda, buscando la velocidad desde la partida con la monta de Robert Capriles. Emmyarantza, Bella Zafiro y Marakovits darán la pelea desde el instante de la largada. l
EMOCIÓN w LOS POTROS SE ENFRENTARÁN EN EL CLÁSICO DÍA DEL VETERINARIO
Star White
defenderá el invicto
contra el importado Egiogbe
En la importante carrera actuarán siete prospectos de dos años en La Rinconada
ÁNGEL APONTE
Caracas. El potro Star White, invicto en dos presentaciones, retará en su tercera salida al importado Egiogbe y otros cinco más en el Clásico Día del Veterinario, programado como una de las carreras de mayor importancia de esta tarde en el Hipódromo La Rinconada. El castaño del Haras Alegría mantiene condiciones y será conducido por el zuliano Jaime Lugo, jinete que está muy optimista con su responsabilidad para esta tarde.
Su máximo oponente será su compañero de establo, el esta-
dounidense Egiogbe, ejemplar que hará su primera presentación en el óvalo de Coche con excelentes entrenamientos y la efectiva conducción de Jonathan Aray.
ÚLTIMA HORA HÍPICA
Nikitis es una línea
En la carrera que abre el tradicional juego de 5 y 6 de esta tarde en el Hipódromo La Rinconada, estaremos con el tordillo Thunder White (2), con la monta de Jaime “Pocho” Lugo. En corrillos de caballerizas lo acompañaron con el también moro Mr Thunder (11).
En la tribuna de propietarios, sellaron costosas combinaciones con la base de Copacabana (8). Consideran que con Jonathan Aray es número puesto. Para asegurar la complicada prueba, incluiremos a Orolinda (10) y Vienna Dinamita (2). Pocos le buscaron caída al estadounidense Mr Keating (10) en la tercera de las válidas. En sectores de caballerizas, fue jugado con característica de imperdible. Los que quieran acompañarlo, les indicaremos a Vinanduh (9) con Robert Capriles.
Las conexiones de la yegua Miss Indiana (5) creen que su pupila cruzará la meta en el primer lugar de la cuarta válida para el juego de 5 y 6 y la recomendaron como una probable fija. Nos alertaron con Quality Princess (7) y para buscar altos dividendos anotaremos a La Súper Kat (2). En el establo del entrenador Carlos Luis Uzcátegui están muy optimistas con la importada Nikitis (2); consideran que la estadounidense está lista para llevarse el Clásico Armada Nacional Bolivariana. Fast Sensations (1) ha mejorado una enormidad con Riccardo D’Angelo y costará superarla. Otra muy jugada fue The Queen Nani (5).
Será una carrera de muchas alternativas debido a las condiciones que presentan los ejemplares inscritos que lucharán en un recorrido de 1.100 metros. l
En la prueba de los acumulados se corrieron muchos datos durante las jornadas de traqueos. Uno de los que más sonó fue Patriley (4), un presentado por Juan Carlos García que ha mejorado una enormidad y está listo para la foto. Otro de los nombrados fue King Of Success (10) y Combination (7).l Retirados:
El líder de la camada criolla de dos años está en forma. EDwARD DELGADO
V. Don Pacific (6)
V. Gabo White (2)
Conaie
expulsa a diputados por aliarse con Noboa
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidió expulsar a seis legisladores del movimiento Pachakutik, acusándolos de “traición”, al plegarse al gobierno de Daniel Noboa.
Bolivia otorga asilo a líder sindical panameño
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares de Panamá y dirigente opositor, Saúl Méndez Rodríguez, recibió el asilo político de parte del Gobierno de Bolivia.
adVErTEncia w SI EL pAíS AzTEcA no LEvAnTA RESTRIccIonES DE vuELoS, ToMARán REpRESALIAS
donald Trump arremete contra méxico y Brasil
Revocaron visa a juez que investiga al expresidente
Jair Bolsonaro
rEinaLdo LinarES a Caracas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer este sábado una serie de medidas que está considerando aplicar como represalia contra el Gobierno mexicano, al que acusa de violar acuerdos bilaterales en materia de aviación, reseñan medios internacionales. Washington sostiene que las autoridades mexicanas rescindieron unilateralmente algunos horarios de vuelo previamente establecidos para aerolíneas estadounidenses y forzaron a transportistas de carga a reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, aumentando sus costos de operación. El secretario de Transporte
Conflicto Continúan la violencia en Siria
Caracas. Los enfrentamientos violentos en la ciudad siria Sweida, capital de la región homónima, entre clanes beduinos y grupos de la minoría drusa, se reactivaron este sábado, a pesar del anuncio de alto el fuego con Israel, de acuerdo con información del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los enfrentamientos entre grupos beduinos y drusos en la provincia sur de Sweida, junto al posterior envío de fuerzas gubernamentales, motivaron la intervención de fuerzas de Israel, con el argumento de actuar en defensa de la minoría drusa en Siria. l
de EEUU, Sean Duffy, advirtió que si México no da vuelta atrás a esas medidas –que comenzaron en 2022 y se mantienen vigentes–, su departamento bloquearía nuevas solicitudes de vuelos a Estados Unidos por parte de aerolíneas mexicanas.
Injerencia en Brasil. La administración Trump, a través del secretario de Estado, Mar-
Colombia Plantea ley contra acción de mercenarios
Caracas. Colombia impulsa una propuesta legislativa para prohibir a sus ciudadanos participar en conflictos armados en el extranjero, declaró el vicecanciller Mauricio Jaramillo. La medida surge como respuesta a la presencia de mercenarios de origen colombiano en Ucrania y otros escenarios, donde han sido víctimas de engaños y violencia. La iniciativa llega después de que el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, denunciara que Ucrania recluta mercenarios en Colombia a través de sus embajadas, lo que violaría la Convención de Viena. l
co Rubio, anunció la revocatoria de la visa de entrada a ese país al juez del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Alexandre de Moraes. Estados Unidos acusa a de Moraes de estar realizando una “cacería de brujas”, sobre el expresidente Jair Bolsonaro, quien es investigado por el intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Iná-
Guerra Ucrania atacó varias zonas en Donetsk
Caracas. Ucrania perpetró este sábado ataques contra puntos clave en la ciudad de Donetsk. En la urbe se han oído varias explosiones y fue activado el sistema de defensa antiaérea. Los ataques se llevaron a cabo con misiles Himars, algunos de los cuales impactaron contra el territorio de un centro de traumatología de la ciudad. “Durante la inspección del lugar de los hechos, se determinó que el enemigo disparaba contra un barrio residencial tranquilo, donde no hay armamento ni equipo militar", reportó un representante del Comité de Investigación de Rusia. l
Ecuador
aumentan los asesinatos y la violencia en Manabí
cio “Lula” da Silva. “La caza de brujas política del juez del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (...) apunta a los estadounidenses”, señala Rubio en un comunicado.
El anuncio de Rubio tiene lugar después de que la Corte Suprema de Brasil dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra Jair Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.
La revocatoria de visas también se extendió a la familia del juez y a sus “aliados”, otros siete magistrados de la Corte Suprema brasileña. l
Caracas. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el despliegue de 2.000 efectivos militares en la provincia de Manabí, tras el repunte de asesinatos y acciones de violencia en esa región, reseña Telesur. Este recrudecimiento se atribuye al enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país y catalogadas como terroristas, situación que ha traído como consecuencia 15 asesinatos perpetrados en tan solo 12 horas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que se “intensifica la presencia del bloque de seguridad (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales”.
Los militares realizarán controles de armas, municiones y explosivos, patrullajes a pie y actividades de inteligencia en Manabí. l
sábado a las
de
con
de
sandinista sobre el gobierno dictatorial de Anastasio Somoza y expresaron su esperanza en el futuro del país. foTo: TELESuR
calles
la capital, Managua, para conmemorar
vigilias los 46 años del triunfo
la revolución
mundo gráfico
BrEVES
El aeropuerto Benito Juárez es el centro de la discordia. foTo ARchIvo
bAlAnce w VaN Más DE 58.700 asEsINaDOs
Ataque israelí deja 116 muertos en Gaza
Al
menos 32 personas murieron mientras se dirigían
a buscar alimentos
Caracas. La carnicería de Israel en Gaza dejó al menos 116 palestinos asesinados durante la última jornada de bombardeos en todo el enclave, reportó la cadena catarí Al Jazeera.
El saldo incluye a 38 personas que fueron abatidas en las inmediaciones de los puntos de distribución de ayuda, operados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.
En medio de este nuevo ataque de este sábado 19 de julio, al menos 32 personas murieron mientras se dirigían a un centro de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, indicaron el Ministerio de Salud de Gaza y el Hospital Nasser de la ciudad de Khan Younis.
El Ejército israelí volvió a justificar las acciones genocidas al señalar que disparó “tiros de advertencia” contra “sospechosos” que se acercaron a sus tropas después de que no atendieran las órdenes de detenerse, a aproximadamente un kilómetro de un centro de distribución de alimentos.
Mohammed al-Khalidi, un residente de Gaza, afirmó que se encontraba en el grupo que se acercaba al centro y no escuchó ninguna advertencia antes del inicio de los disparos.
“Pensábamos que habían salido a organizarnos para que pudiéramos recibir ayuda, pero de repente vi los jeeps venir por un lado y los tanques por el otro y empezaron a dispararnos”, describió el hombre.
Las autoridades sanitarias de Gaza elevaron este sábado a más de 58.700 los palestinos asesinados como consecuencia de los ataques israelíes llevados a cabo desde el 7 de octubre de 2023. l
Pietro Parolin: en Gaza se vive una “situación insostenible”
Caracas. El secretario de Estado de El Vaticano, Pietro Parolin, aseveró que en la Franja de Gaza se vive una “situación insostenible” que destruye y “mata de hambre” a la población.
En diálogo con el programa Tg2 Post, el alto prelado de la Iglesia católica calificó lo que sucede allí como “una guerra sin límites”, en la que se “sobrepasaron” muchos límites y se observó “un desarrollo dramático”.
Durante la entrevista, Parolin también hizo hincapié en la necesidad de claridad sobre el ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, ocurrido el pasado jueves, que dejó un saldo de tres muertos y diez heridos, incluyen-
do al párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.
“Vuelvo a decir: demos tiempo a lo necesario para que nos digan realmente qué ha pasado, si ha sido realmente un error, cosa que se puede dudar legítimamente, o si se ha querido golpear directamente a una iglesia cristiana”. En relación con los múltiples conflictos armados en curso, Parolin reiteró la disposición de la Santa Sede para la mediación, aunque aclaró que esta “solo tiene lugar cuando las dos partes la aceptan”.
Expresó sus deseos de que se de la supuesta tregua mencionada por Netanyahu se concrete pronto. l
Gaza hanquedado destruida por los bombardeosde Israel. fOtO afp
CINE
Superman supera los $300 millones
La película de superhéroes de DC Studios domina la taquilla mundial en su segundo fin de semana. Solo en Estados Unidos superó los $177,7 millones. THR
Kidman y Bullock ruedan
Practical
Los Ángeles. Nicole Kidman publicó un video que muestra el primer día de grabaciones de la segunda parte de Practical Magic, que protagoniza con Sandra Bullock.
“¡Las brujas están de vuelta, las hermanas Owen están en el primer día de grabaciones!”, escribió Kidman en Instagram, en la descripción del video en el que se le ve abrazando a Bullock en un cementerio.
La primera entrega de Practical Magic se estrenó en 1998 bajo la dirección de Griffin Dunne. Esta narra la historia de dos hermanas brujas y huérfanas marcadas por una maldición familiar: cualquier hombre del que se enamoren está destinado a morir. La cinta original se basó en la novela homónima de Alice Hoffman, y aunque aún no se conocen detalles sobre la nueva trama, medios especializados aseguran que la secuela incorporará elementos de los otros libros que conforman la saga escrita por Hoffman. Bullock y Kidman interpretan nuevamente a sus personajes Sally y Gillian Owens, respectivamente, mientras que Dianne Wiest y Stockard Channing también volverán a interpretar a las particulares tías Jet y Frances Owen. ● EFE
Florinda Meza tendrá un documental
El proyecto, que cuenta con tráiler, es una respuesta a Chespirito: sin querer queriendo. Bajo el nombre Atrévete a vivir, contará su versión de los hechos. EL UNIVERSAL MX
DÍA DEL NIÑO ◗ LA JOVEN ACTRIZ SE PRESENTA HOY EN EN EL CENTRO DE EVENTOS TAMANACO
Nathaly Acedo:
“Los almáticos somos luz”
KAREN RAMÍREZ SOJO
Hoy domingo, coincidiendo con la celebración del Día del Niño en Venezuela, Nathaly Acedo regresa a los escenarios nacionales con Alma El Musical. Tras conquistar con funciones agotadas al público del país vecino, la creadora de Alma trae a Caracas un espectáculo lleno de magia, música y valiosas lecciones para los más pequeños. Detrás de este proyecto, concebido hace ocho años durante un periodo de transición en la carrera de Acedo, late la pasión de una artista que combina actuación, canto y danza para invitar a los niños a creer en sí mismos.
¿Cómo surge la idea para crear a Alma y concebir un espectáculo tan ambicioso como Alma El Musical?
—Alma nace hace ocho años. Tenía en mi corazón la intención de volver a actuar, cantar y bailar para los niños, y la idea surgió durante un viaje y, además, en una etapa de transición importante de nuevos proyectos en mi carrera. Decidí darle vida a un universo infantil, mágico y lleno de lecciones valiosas para los niños, y el nombre Alma engloba todo lo que quería dejar plasmado en este personaje. Tengo un seriado escrito; estoy segura de que pronto podrán disfrutar de todo este bonito trabajo que he venido desarrollando desde hace años.
—¿De qué manera tu rol como mamá ha aportado al desarrollo de Alma y del musical?
—Almita ha sido la inspiración diaria en esta nueva etapa del proyecto. Aunque lleva ese nombre por esta historia, porque nació años después de que creé el universo mágico, me ha motivado a escribir nuevas canciones de aprendizaje. Es el motor que me impulsa cada mañana a conquistar mis
sueños y a demostrar que todo se puede lograr con disciplina, pasión y preparación. Por supuesto, es la almática que ya aprende los pasos y canta a todo pulmón mis canciones. Vivir la creación de mi proyecto junto a ella es un sueño hecho realidad y nuestro mayor impulso.
—¿Cuál ha sido la reacción de tu hija al verte en escena?
—En estos momentos ya lo disfruta. Tiene casi tres años, baila y canta al ritmo de mis canciones; se emociona cuando hay un nuevo estreno y, juntas, creamos nuevos pasos. Poco a poco se suma al crew almático, aunque no me acompañe todo el tiempo. Al tratarse de un show para bebés, nos toca hacer pruebas de sonido y corredera tras bambalinas. Cuando son funciones grandes o privadas, ella tiene otra programación: papi y mami van a trabajar para entretener a otros peques también.
—¿Cómo crees que tu propuesta puede impactar en los niños?
—Dentro del show y en mi contenido disponible en plataformas, pueden disfrutar de canciones que invitan a los niños a creer en sí mismos, valorar sus virtudes y luchar por sus sueños y metas. Sin duda alguna, mi lema “dejemos a los niños ser niños nuevamente” nace de mi deseo de ser una aliada en el crecimiento sano y divertido de los peques; quiero que cada canción de Alma deje un recuerdo inolvidable y, sobre todo, una huella positiva en su desarrollo. Lo mejor de todo es que los ritmos son actuales, garantizan diversión y están pensados para los niños. ●
PRÓXIMAMENTE
A principios de mes, Nathaly se presentó por primera vez en Medellín, donde el éxito fue por partida doble: reunió a más de 500 fanáticos y fue el estreno internacional de Las aventuras de Alma. Hoy, 20 de julio, desde las 3 pm, espera tener el mismo impacto, en ocasión de la celebración del Día del Niño. La joven, salida de las filas de Somos tú y yo, se presentará en el centro de eventos Tamanaco, dando inicio a una
etapa llena de sorpresas. “Sin duda nos iremos adaptando a los nuevos tiempos, ritmos y llegar hasta donde la familia lo decida, porque el apoyo orgánico ha sido el mayor regalo; seguiremos expandiéndonos a nuevas fronteras pero sin perder la esencia de nuestro mensaje: que los almáticos somos luz, damos el ejemplo y sin importar la edad tenemos alma de niño”, dijo al respecto.
Alma, el personaje que creó la actriz, se concibió hace ocho años
Tomorrowland
cierra con una muerte en su primera noche
Bruselas. Una mujer canadiense de 35 años murió durante la noche del viernes mientras asistía a la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland, según informaron medios locales ayer sábado.
La víctima falleció tras sufrir un colapso en el festival, informó la Fiscalía de Amberes, provincia en la que se celebra el evento.
Los medios belgas indicaron que se ha abierto una investigación sobre las circunstancias de su muerte y se realizará una autopsia para determinar si había consumido drogas.
Los equipos de emergencia intentaron reanimarla en el acto, pero finalmente falleció tras ser trasladada a un hospital en estado crítico.
“Recibió primeros auxilios antes de ser trasladada a la UZA”, confirmó a los medios locales la portavoz de la organización del festival, Debby Wilmsen. “Nos enteramos de que falleció allí. Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y seres queridos. La Fiscalía de Amberes está investigando la causa de la muerte y proporcionará más información al respecto próximamente”, añadió.
Tomorrowland recibe cada año a más de 400.00 personas de más de 200 nacionalidades diferentes en sólo dos fines de semana. En días recientes se incendió la tarima principal. l efe
cine w La cINta EstrENó EN Las saLas DE cINE EL pasaDO MEs DE MayO
Lilo & Stitch continúa batiendo récords
Es la segunda película más taquillera de lo que va de año
karen ramírez sojo Caracas. La historia de la niña hawaiana y su revoltoso compañero alienígena volvió a conquistar el corazón del público mundial. El remake en acción real de Lilo & Stitch, producido por Walt Disney, superó los $1.001 millones en la taquilla global desde su estreno en mayo, posicionándose como la segunda película más taquillera del año. Este logro la incorpora al selecto grupo de apenas 58 metrajes que han alcanzado dicha cifra, según los datos de Box Office Mojo.
El filme ha recaudado $416,2 millones en salas estadounidenses y otros $584,8 millones en el resto del mundo. Solo la animación china Ne Zha 2, que acumula 1.889 millones, la supera en el ranking de 2025
La nueva Lilo & Stitch revi-
taliza el clásico de animación de 2002 con elementos de sus secuelas televisivas, combinando la ternura del relato original con una renovada propuesta estética.
La historia de Lilo, una niña solitaria en busca de reconstruir su familia, y Stitch, el caótico alienígena que se convierte en su inseparable compañero, vuelve a impactar en una generación que creció con
el filme original, así como con nuevas audiencias.
Con esta hazaña, Lilo & Stitch se instala en el puesto 58 del listado de las películas más taquilleras de todos los tiempos.
En la cima permanecen los gigantes del cine contemporáneo Avatar (2009) con $2.923 millones, Avengers: Endgame (2019) con $2.799 millones y Avatar: The Way of Water (2022) con $2.320 millones.”. l
Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos tiene las primeras reacciones
Caracas. Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos, la esperada nueva entrega de Marvel, se proyectó esta semana ante la prensa cinematográfica y recibió elogios unánimes por su ambiciosa propuesta visual y su ritmo narrativo.
Según Variety, los críticos calificaron la película de “festín visual” gracias a su deslumbrante estética retro-futurista y destacan una narración ágil y segura que honra el espíritu fantástico del cómic original. Asimismo, el cuarteto protagonista, Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn, fue tildado de brillante, con una química que se perfila como la mejor versión en pantalla de estos icónicos personajes, generando una reacción en los fans del MCU.
En el aspecto técnico, el diseño de producción y los efectos especiales se comparan con los de superproducciones galácticas de referencia, resaltando la
adaptación de un videojuego.
Netflix le da
luz
verde a Assassin’s Creed
Los Ángeles. La serie de acción real de Assassin’s Creed, producida por Netflix, fue oficialmente aprobada, con Roberto Patino y David Wiener al frente como creadores y productores ejecutivos, informó la plataforma de streaming.
La serie pasó cinco años en producción y está basada en la franquicia de videojuegos homónima que Ubisoft lanzó por primera vez en 2007.
“Assassin’s Creed es un thriller trepidante centrado en la guerra secreta entre dos facciones oscuras: una empeñada en determinar el futuro de la humanidad mediante el control y la manipulación, mientras que la otra lucha por preservar el libre albedrío”, reza la sinopsis.
espectacularidad de secuencias como la llegada de Galactus y la presencia del Silver Surfer, cuyas apariciones han sido definidas como impecables. l ún
Antes de la serie, el videojuego fue adaptado a la gran pantalla en 2016 a través de Twentieth Century Fox, con Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons como protagonistas, recaudando $240 millones en la taquilla mundial, según la web de datos Box Office Mojo. “Más allá del alcance, el espectáculo, el parkour y la adrenalina, lo que sostiene esta historia es una premisa profundamente humana: personas en busca de propósito, enfrentando preguntas sobre identidad, destino y fe. Es una historia sobre el poder, la violencia, el sexo, la codicia y la venganza”, dijeron Wiener y Patino en un comunicado conjunto. l efe
El remake en acción real superó los $1001 millones en taquilla. fOtO: DIsNEy
Los protagonistas fueron elogiados por su química. fOtO: cOrtEsía DIsNEy
El festival se celebra en bélgica.
LAS DeL TOp
En la carrera por el Emmy
CARLA HIDALGO
Las nominaciones a los Emmy 2025 ya están sobre la mesa y las producciones a continuación arrasaron con las menciones. Si aún no las has visto, este es el momento perfecto para sumergirte en sus mundos:
Severance (Apple TV+): ¿Y si pudieras separar tu vida laboral de la personal… quirúrgicamente? Bajo esta premisa, la serie distópica intensifica el misterio y la crítica al mundo corporativo en su segunda temporada. Lidera las menciones con 27 de ellas, siendo la más nominada del año.
The Penguin (HBO): Esta miniserie, que tiene 24 candidaturas, sigue el ascenso criminal de Oswald Cobblepot, alías El Pingüino, en Gotham. Este spin off de The Batman es igualmente un drama oscuro, estilizado y brutal, con tintes de tragedia shakesperiana.
The White Lotus (HBO): La tercera entrega, la más actual, nos lleva a un resort en Tailandia, donde el lujo y la tensión se mezclan con humor negro y drama existencial. Tiene 23 nominaciones.
The Studio (Apple TV+): Con 23 nominaciones, esta satíra aborda el caos detrás de un estudio de cine en Hollywood. Seth Rogen interpreta al jefe del estudio, Matt Remick, atrapado entre los intereses corporativos y los suyos propios. l
HOmenAje w 35 añOs DEspUés, sE rEEstrENa EN MUbI
Twin Peaks siempre ha estado allí
mARLOn zAmbRAnO
Caracas. La llegada de la aclamada serie Twin Peaks a la plataforma de streaming Mubi, no es un hecho aislado: es todo un acontecimiento cultural, tras 35 años de su estreno original de la mano de David Lynch y su alter ego creativo, Mark Frost.
Considerada pionera en el estilo abigarrado, surrealista y oscuro de narrar un suceso como la muerte de Laura Palmer (que luego se convertiría en un cliché cinematográfico), Twin Peaks sigue siendo una obra que desafía las convenciones e incita a la imitación, bien a través de la copia o el burdo plagio. Stranger things, Fargo, Dark o Black Mirror, por citar solo algunas, dan cuenta de ello, pues aunque no lo admitan públicamente, transparentan las costuras que tributan a la genialidad del maestro Lynch, fallecido en enero de 2025.
Cierto toque de locura. Desde su debut en 1990, la serie rompió con los moldes del drama televisivo. Lo que parecía una investigación policial, se convirtió en una exploración del mal, el inconsciente y lo sobrenatural, a través de los clásicos recursos que usaría Lynch a lo largo de toda su carrera: hechos aislados y aparentemente inconexos; la aparición de trozos mutilados del cuerpo humano; la entrada a escena de personajes deformes o con alguna discapacidad; música incidental recargada y tétrica; pinceladas de un humor muchas veces incomprensible; todo ello, para desembocar en desenlaces casi obvios. La plataforma Mubi, conocida por
su calidad cinéfila, convirtió el estreno de Twin Peaks en una celebración y un homenaje al legado del director David Lynch, cuya obra encuentra picos de gloria con películas como El hombre elefante (1981), Terciopelo azul (Blue Velvet) (1987) y Mulholland Drive (2001), con el debut de una joven Naomi Watts. Desde el 13 de junio pasado, están disponibles los 30 episodios originales más las 18 partes de la miniserie de 2017 denominada Twin Peaks: The Return Este lanzamiento coincide con el aniversario de la serie y con el fallecimiento de Lynch, lo que le da un tono de tributo y redescubrimiento.
Cuando la TV cambió. Además del compulsivo gusto por el café del protagonista, el agente del FBI Dale Cooper, interpretado por el actor fetiche de Lynch, Kyle MacLachlan, Twin Peaks rompió las narrativas convencionales y las estructuras episódicas de los seriados. Introdujo personajes complejos e incorporó elementos oníricos y simbólicos: la Logia Negra, los sueños proféticos, un espíritu maligno, lo que convirtió a la serie en una experiencia en sí misma, más que una historia.
La pregunta “¿Quién mató a Laura Palmer?” se convirtió en un fenómeno global, generando la promoción de camisetas, revistas y teorías conspirativas que a su vez le dieron paso a The X-Files, Lost o True Detective.
Lynch y Frost demostraron que la televisión podía ser un medio artístico, capaz de explorar el subconsciente y los traumas más profundos. l
Sobrenatural y divertida
KARen RAmÍRez SOjO
Caracas. Desde el jueves 17 de julio está disponible en Crunchyroll y Netflix el tercer episodio de la segunda temporada de Dandadan, serie de anime japonés que ahonda en temas paranormales con una creatividad e irreverencia únicas.
Dirigida por Fuga Yamashiro y Abel Góngora, bajo la producción de Science Saru, esta entrega adapta tres arcos del manga de Yukinobu Tatsu: Casa maldita, Ojo maligno y Kaiju, consolidando su mezcla de acción sobrenatural, comedia romántica y drama psicológico. Pero vamos por partes. Siguiendo los sucesos de la primera temporada y, más aún, el hilo de los dos primeros episodios de esta nueva tanda, encontramos a Momo, Okarun y Turbo Abuela en el pueblo de Jiji. Lo que comienza como una investigación paranormal en la casa de este último, se transforma en una confrontación con entidades que desafían la lógica. Con Jiji y Okarun enfrentados a punta de patada y kong fu, el televidente será testigo de giros inesperados que ponen al descubierto las presencias oscuras que acechan a los protagonistas, todo con el humor que ha caracterizado a cada personaje. Las escenas de acción siguen siendo lo más valioso de DanDaDan Gracias a la combinación de técnicas empleadas, se refuerza el estilo visual dinámico, expresivo y experimental que conquistó a millones de televidentes de todo el mundo. l
“¿Quién mató a Laura Palmer?” es la interrogante leit motiv de la serie que llega a streaming.
Está disponible en Crunchyroll y Netflix.
TuCocinaCriolla
Torta de piña
INGREDIENTES
• 400 g margarina
• 3 tazas de azúcar
• 8 huevos
• 4 tazas de harina leudante
• 4 cucharaditas de polvo de hornear
• 1 lata de piña en almíbar
• 2 tazas de azúcar para el caramelo con el que cubrirás el fondo de la tortera.
• Guindas para decorar
PREPARACIÓN
En un envase, y con la ayuda de una batidora eléctrica, mezclar la margarina con el azúcar. Cuando tenga una consistencia cremosa, agregar los 8 huevos, uno a uno.
Cernir la harina leudante junto con el polvo de hornear y dejar de batir con la batidora para agregar a la mezcla la harina cernida poco a poco, con movimientos envolventes, mientras se va intercalando además el almíbar donde vienen las piñas en lata.
En una olla mediana hacer a fuego lento el caramelo con el azúcar; cuando se torne de color almíbar claro, se vierte sobre el fondo de la tortera, o de torteras individuales. Colocar las rodajas de piña en el fondo de la tortera, sobre el caramelo, y verter la mezcla de la torta.
Llevar al horno por una hora, a 350 °F o 180 °C. Cuando metemos un cuchillo en la torta y sale limpio sabrás que ya está lista.
POLO DE LIMÓN YLECHE
CONDENSADA
INGREDIENTES
• 400 ml de leche entera
• 30 g de leche condensada
• 70 ml de jugo de limón
Dejarla reposar durante 5 minutos para voltearla en un plato de torta. Decorar el centro de la piña con una guinda roja.
Este Día del Niño rescatemos los sabores de la infancia preparando alguna de estas recetas típicas
Verter todos los ingredientes en una jarra, removemos bien hasta que tengamos una crema homogénea y la leche condensada se haya disuelto ponemos la mezcla la mezcla en los moldes de polo y congelamos durante toda la noche. Para desmoldar pasamos el molde por debajo del chorro del agua del grifo durante unos segundos.
PREPARACIÓN PREPARACIÓN
• 2 tazas de coco rallado (con concha)
• 1/4 de taza de leche en polvo
• 1/4 de taza de azúcar
• 1 cucharadita de vainilla Colocamos todos los ingredientes en la licuadora y pulsamos para mezclar todo.
Verter la preparación en vasitos plásticos o en moldes para polos y congelar mínimo por 4 horas.
Si usas fruta fresca hay que triturar y después pasarla por un colador para eliminar cualquier fibra o semillas, y dejarlo muy líquido. Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar,, hervir durante 5 minutos. Luego lo mezclamos con el jugo de parchita. Por último llenamos las bolsas y congelamos.
CHUPI CHUPI DE PARCHITA
INGREDIENTES
• 100 ml de jugo concentrado de parchita
• 300 ml de agua
• 100 g de azúcar
• Bolsitas para chupi chupi
ENTRE CULTURAS
Ignacio Barreto
Asdrúbal
Hay amistades que se van construyendo sin permiso. Como si la vida te mandara señales que no vas percibiendo hasta que llega el momento indicado y te das cuenta cómo encajan las piezas del rompecabezas. La primera vez que vi a Asdrúbal Meléndez fue como todero quijotesco que viajaba en una ballena por todo el país armado de un proyector y rollos que proyectaba en sábanas y paredes en los pueblos que visitaba. La película El cine soy yo (1977) de Luis Armando Roche. Ese mismo año lo volví a ver haciendo el papel de uno de mis padres putativos, el escritor y perseguidor de utopías José Vicente Abreu, en la versión cinematográfica de su novela testimonial Se llamaba SN dirigida por Luis Correa. Recuerdo haber celebrado con mi hermano de vida José Agustín Abreu Catalá la escogencia de ese actor para interpretar a su padre, así como la de Lucio Bueno para el papel de Luis Navarrete Orta.
Posteriormente lo vi personificando un sacerdote muy humano, imbuido de las ideas de la teología de la liberación en la hermosa película Manuel (1979) de Alfredo Anzola. Esta película se filmó en un pueblo al que he tenido entre mis querencias desde los días de infancia, Puerto Píritu. La casa de mi padre sirvió de cuartel general del equipo de producción.
En 2011 escribí y grabé la música para la película Una mirada al mar de Andrea Ríos, donde Asdrúbal hace uno de los papeles protagónicos, el de un pintor. Y fue, finalmente, gracias a su extraordinaria faceta de pintor como llegué a conocerlo personalmente en una exposición suya, Asdrúbal Meléndez en un plano secuencia, organizada en la Biblioteca Nacional en 2018. Nos hicimos amigos y de esa ocasión quedó la costumbre de cantarle la Balada de Mackie Messer en alemán cada vez que nos veíamos. El rompecabezas se había completado. l
20 de Julio. Signo: Cancer w Santo del día: “Santa Irene”
Cáncer tiene una naturaleza muy cambiante, es tímido en algunos períodos y bastante valeroso en otros. La mujer de Cáncer es simpática y sensible, pero también se indigna fácilmente. Sus cualidades positivas le dan mucho carisma. Suele tener también un agudo sentido para el arte y la escritura. Tiene una gran habilidad mental para convocar y liderar a las masas.
Es buen momento para hacer contactos profesionales que le sirvan de guía. Alguien que le aprecia será su apoyo. Tendrá inmejorables ingresos así que aproveche para reforzar su economía. Su propia capacidad reflexiva le permitirá compartir momentos especiales.
Color: naranja Número sortario: 482
Las opciones de avance profesional serán muy buenas. Las circunstancias crearán algunas limitaciones, pero si se mueve con cautela podrá ejecutar sus ideas. Cierre los círculos que no ha concretado y siga con lo que tiene en mente. Aumentará la pasión entre usted y su pareja.
Color: limón Número sortario: 350
Aprenda a controlar su ansiedad. Acuda a un profesional para que le ayude a eliminarla. Sus logros se consolidarán y realmente empezará a valorar sus esfuerzos. Avance, eso será muy positivo para su calidad de vida y para las buenas acciones.
Color: gris Número sortario: 501
Tendrá la oportunidad de estudiar y viajar por motivos profesionales. Conseguirá un apoyo que le servirá para lanzarse con más positividad, pero antes deberá realizar su labor. Retome de nuevo su antigua afición. Su familia le ayudará a usted y a su pareja.
Color: rojo Número sortario: 069
Consulte con un especialista sobre sus nuevas inversiones. Siga esforzándose por alcanzar ese reconocimiento que tanto merece. No se preocupe, el destino colocará el éxito a su favor. Cenará con su pareja en un lugar romántico. Acuda a un dietista y camine diariamente.
Color: púrpura Número sortario: 294
Los negocios con la ayuda familiar irán bien. Esté muy pendiente de documentos que estén bajo su responsabilidad. Sentirá un cierto agotamiento y dolores de espalda. Empiece un buen régimen alimenticio. Con una buena dieta se sentirá más confortable.
Color: caoba Número sortario: 489
Conocerá personas que le harán sentir cosas nuevas. Demuestre sus cualidades artísticas. Por ese motivo es importante que antes de iniciar una relación tenga clara sus emociones. Con las amistades se moverá en un círculo muy ameno. Llamada especial.
Color: turquesa Número sortario: 681
Separe el trabajo de su vida privada. Sentirá cierta intranquilidad para dormir porque no se desprende de las obligaciones del día. Organice su tiempo para que pueda recibir afecto y descanso. Pasará por ciertas discusiones por asuntos económicos.
Color: cobre Número sortario: 431
CRUCIGRAMA
JOTTA-ERRE
Vivirá un hecho curioso y positivo relacionado con una reunión laboral. Ahora tendrá más tiempo libre y será bien recompensado. Aprovéchelo para adquirir nuevos conocimientos. Firma para la adquisición de un bien inmueble. Invitación a un viaje de placer.
Color: orquídea Número sortario: 377
La rueda de la fortuna girara en su dirección, así que aproveche las oportunidades. Cualquier situación de conflicto en pareja desaparecerá. De rienda suelta a sus pensamientos para lograr una vida mejor. Su generosidad le abrirá las puertas.
Color: beige Número sortario: 376
No se encierre ante los problemas, cuéntele a su familia lo que le pasa y le ayudarán más de lo que imagina. Sus amigos esperan contar con usted para comenzar un buen proyecto. Vienen viajes y desplazamientos donde conocerá gente muy interesante.
Color: dorado Número sortario: 791
Intente realizar sus responsabilidades, de manera práctica y sin estrés. Habrá muchas cosas por hacer y será un día agotador, pero no tardará en llegar una época más tranquila. Apúntese en un curso que le permita ascender. Tenga paciencia y perseverancia.
Color: marrón Número sortario: 048
SUDOKU
SOLUCIÓN AL
HORIZONTALES
1.- Pierde la vertical, se desploma. – Tosco, áspero, sin pulimento. –Estilo musical nacido en los 70s que incorpora “rima, habla rítmica y jerga apoteósica”, /2.- Caucho o goma natural extraído de una planta. – Hermana religiosa. – Recinto subterráneo para madurar y conservar vinos y quesos. /3.- (Inv.) Nombre de varón de origen árabe. – (Inv.) En Venezuela barriga, abdomen prominente (Pl). – Cloruro de sodio, condimento. /4.- (Inv.) Apócope de tanto. –Mezcla de condimentos para sazonar alimentos. – (Ven) Contestación telefónica. /5.- Voz de mando militar. – Organización de las Naciones unidas (siglas). – Símbolo del cromo. /6.- Símbolo del holmio. – Terminación del infinitivo. – Pronombre personal de segunda persona del singular. –(Inv) Repetido padre. /7.- Metal precioso. –Conjunto de cedazos para separar y limpiar granos. – De esta manera. /8.Letra griega. – Enroque largo. – Contracción gramatical. /9.- Cauces de agua. – Apócope de tatuaje. /10.- (Inv) Nota musical. – Campesino o perteneciente al campo.
– Caso de diptongo. /11.- Ser fantástico y gigantesco parecido al hombre que se alimenta de carne humana. Persona de mal carácter. –Ónice, variedad de ágata de finas franjas coloridas. /12.- Extremidad de las aves. – Senos, mamas. –Cuadrilátero de boxeo. /13.- Símbolo del cobalto. – Valijas, equipaje. –Siglas de Sociedad Anónima.
VERTICALES:
1.- (Ven) Hamaca tejida a manera de red. Arte de
pesca. – Siglas de Antes de Cristo. /2.- Salón de clases. – (Inv) Letra griega. - Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural y al que se adora y se rinde culto. /3.- (Inv) Amárrale, inmovilízale. - Metal precioso. – Símbolo del Galio. /4.- Nota musical. – Atreverse. /5.- Siglas de Sociedad Anónima. – (Inv) Símbolo del cromo. – Glóbulo de cualquier líquido. /6.- Cocinado a fuego directo. – Desmenuzar con los dientes. –Pronombre personal de tercera persona del singular (Msc) /7.- Desmayo o indisposición pasajera que se produce tras una situación de angustia o susto muy grandes. –Punto cardinal. Naciente. /8.- Agrupación o asociación social y política propia de pueblos primitivos. – Serpientes de gran tamaño. – Siglas de Antiguo Testamento. /9.- Artículo neutro. - Símbolo del tántalo. –Expulse violentamente el aire de los pulmones. /10.- Símbolo del cobre. – Amarren inmovilicen. /11.- Igualar con el rasero. – Extremidad de las aves. – Asistir, acudir. /12.- Garantía que se ofrece a nombre de un tercero. – Baraja con el número uno. – Auto de alquiler con chófer (Pl). /13.- Plato típico del llano venezolano hecho de carne seca, arroz y frijoles. - Símbolo del sodio.
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
CENSURA
Cancelan Late Show tras impasse con Trump
Los Ángeles. CBS cancelará The Late Show With Stephen Colbert en mayo de 2026, cerrando una institución televisiva de décadas en un panorama mediático cambiante y eliminando del aire a uno de los críticos más prominentes y persistentes del presidente Donald Trump en la televisión nocturna.
CBS dijo que Late Show fue cancelado por razones financieras, no por su contenido. Sin embargo, el momento —tres días después de que Colbert criticara el acuerdo entre Trump y Paramount Global, empresa matriz de CBS, sobre una historia de 60 Minutes— llevó a dos senadores de EEUU a cuestionar los motivos.
Colbert le dijo a su audiencia que se enteró el miércoles por la noche de que, tras una década al aire, “el próximo año será nuestra última temporada”. La audiencia respondió con abucheos.
“Sí, comparto sus sentimientos”, dijo el cómico de 61 años. Trump, por su parte, dijo que estaba encantado con la noticia. ● AP
La actriz se presenta en Caracas para homenajear a los chamos. P19
Capturados autores del tiroteo en el hospital Vargas
Caracas. El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la captura de los autores materiales e intelectuales del tiroteo ocurrido recientemente en el Hospital José María Vargas de Caracas.
“Nos informó la Policía Nacional Bolivariana del hecho violento que hubo en el hospital Vargas y están capturados los autores intelectuales, gracias al sistema tecnológico”, señaló Cabello durante su visita a la Expo Feria Tecnológica Militar 2025.
Amplió que mediante el
FÚTBOL
registro de cámaras de seguridad del referido centro de salud se visualizaron a los sujetos involucrados. El caso se registró el pasado domingo 13 de julio en las instalaciones de este centro asistencial de la ciudad capitalina, suceso que dejó un saldo de dos personas fallecidas. Ese día dos hombres armados ingresaron en una moto a la emergencia del hospital y asesinaron a dos personas.
De acuerdo con un reporte pasadas las 3:00 pm, un hombre llegó en una motocicleta. El sujeto se encontraba herido
de bala y fue perseguido por dos hombres, quienes, igualmente, ingresaron al área de emergencia y le efectuaron varios disparos que le causaron la muerte. La víctima fue identificada como Anderson Jesús Olavarrieta (20).
Durante la balacera, los sujetos hirieron de gravedad a Nora Silva, quien posteriormente falleció, según el reporte.
“Gracias a la labor de los organismos de seguridad del Estado y en la unidad, nosotros trabajamos juntos para lograr esclarecer el hecho”, indicó el ministro Cabello. ●
En Macuto atienden a familias vulnerables
DORIANA LEÓN
La Guaira. Como parte de las políticas de atención primaria, impulsadas por el Gobierno nacional, se realizó una nueva jornada de salud en la comuna de Macuto, beneficiando a más de 200 personas con servicios médicos gratuitos.
La actividad, coordinada por autoridades regionales y organizaciones sociales, busca llevar asistencia a los sectores más necesitados del estado.
Mayra Perales, responsable de articulación de salud en La Guaira, destacó que la jornada incluyó servicios como ecografías, laboratorio, medicina general, farmacia, planificación familiar y despistajes de hipertensión, diabetes, VIH y sífilis (Vdrl). “Estamos trabajando en articulación con las comunas para garantizar que la salud llegue a cada rincón del territorio”, afirmó.
Perales explicó que las comunidades pueden solicitar estas jornadas a través de su enlace en las nueve Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), con el fin de priorizar zonas vulnerables. “Nuestro objetivo es que nadie se quede sin atención”, agregó.
Mireya Cazaña, vocera del Comité de Salud de Macuto, detalló que su labor consiste en orientar a los pacientes sobre cuidados preventivos y seguimiento médico. “Brindamos información para que las personas sepan cómo mantener su bienestar”, señaló. ●
El triunfo 7-1
frente a Bolivia en la Copa América le da cuatro puntos y un balance de cuatro goles a favor para seguir aspirando a clasificar a la segunda fase. P14