2 minute read

62% de los venezolanos dice haber sido víctima de bullying

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

En el segmento de 15 a 30 años, la proporción de quienes sufrieron acoso escolar aumenta a 81% | VÍCTOR LARA

Muchos de nuestros recuerdos escolares van de la mano con buenos pensamientos como la compra de los útiles escolares, nuestros uniformes y el compartir con nuestros amigos.

Sin embargo, a muchos también nos quedan recuerdos no tan gratos de cuando, por diversas circunstancias, éramos acosados por alguno de nuestros compañeros y hasta por maestros.

1 de cada 3. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (Unesco) emitió un informe en el año 2021 en el que refleja datos obtenidos de dos grandes encuestas realizadas en 144 países del mundo.

El trabajo destaca que al menos uno de cada tres estudiantes (32%) fue víctima de acoso por parte de sus compañeros y compañeras de escuela.

Otro dato interesante es que el tipo de acoso más común es el físico. En este sentido, 36% de los encuestados se peleó con un compañero o compañera y 32,4% ha sido agredido físicamente.

Venezuela contra el acoso escolar. En el año 2022, el fiscal general de la República, Tareck William Saab, introdujo ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley para Prevenir, Sancionar y Atender el Acoso Escolar hacia Niños, Niñas y Adolescentes.

El instrumento legal, que pretende desarrollar programas de protección, fue aprobado en primera discusión en el Parlamento.

Durante 2022, según cifras presentadas por Saab, en Venezuela se produjeron 371 casos vinculados al acoso escolar con 431 víctimas.

En Datos ÚN quisimos conocer hasta qué punto los venezolanos somos víctimas del bulliyng.

Por eso realizamos una encuesta a través de nuestras redes sociales y nuestra página web ultimasnoticias.com.ve, desde el 22 al jueves 25 de mayo, en la que participaron 455 personas.

Un fenómeno bastante frecuente. Comenzamos por preguntar a nuestra audiencia si alguna vez había sido víctima de acoso escolar y obtuvimos como resultado que 62,25% respondió de manera afirmativa.

En el caso de la diferencia entre hombres y mujeres, vemos que son los caballeros quienes han padecido más este flagelo. 64,90% dijo que sí, mientras que en las féminas la respuesta afirmativa llegó hasta 58,13%.

Entre los participantes de 15 a 30 años, la cantidad de personas que se identifican como víctimas de bullying llegó a 80,95%.

En el grupo de 36 a 45 años la proporción llegó a 53,23%.

En la población de 46 a 60 años la respuesta mayoritaria fue negativa, con 52,20%. Y en el segmento de los mayores de 60 años también fue de 67,48%.

En primaria y secundaria. A quienes eligieron la opción sí de la anterior pregunta, les consultamos en cuál estapa educativa sufrieron acoso escolar. Las respuestas aquí estuvieron divididas, ya que 49,55% dijo que fue en secundaria mientras que 49,35% eligió la opción de primaria.

Varias veces por semana. También quisimos conocer cuál era la frecuencia del acoso. 63,91% de los consultados eligió la opción de varias veces por semana, mientras 21,93% aseguró que fueron víctimas varias veces por mes.

El bulliyng es un grave problema. A quienes respondieron negativamente si habían sido víctimas del acoso escolar, les preguntamos si algún familiar lo padecía recientemente. 24,75% dijo que sí. También queríamos sondear la opinión de nuestros lectores sobre lo que significa el bulliyng como problema social. Para 95,69% sí es un problema para la sociedad actualmente. Queríamos saber la opinión general de los participantes sobre el tipo de acoso escolar más acentuado. El acoso verbal fue la elección de 53,50% de los encuestados, mientras que 25,77% eligió el acoso sicológico o emocional.

¿Quién tiene mayor responsabilidad? Era importante saber la opinión de nuestros consultados sobre quién recae la principal responsabilidad para mitigar o erradicar el acoso escolar. 57,27% manifestó que son los padres o representantes los que la tienen.

Nuevas leyes y formación. Finalmente nos preguntamos qué se debe hacer para erradicar este flagelo. 28,94% respondió que se deben crear nuevas leyes en esta materia y el 28,66% que se le debe dar formación a los padres y representantes.

Si quieres conocer más sobre esta encuesta y ver los gráficos interactivos, accede a nuestro portal en internet. ●

GUÁRICO ◗ OPERATIVO EN SAN JUAN DE LOS MORROS

This article is from: