
3 minute read
La Trevi: del infierno a la Gloria
from UN270523
Del momento oscuro, recobró su lugar en el medio artístico
ORLANDO SUÁREZ
Orsuarez7@hotmail.com
El lanzamiento de su segundo álbum Tu ángel de la guarda dio pie a la primera gira internacional de Gloria Trevi. La agenda incluyó compromisos en Puerto Rico, Argentina, Colombia, Panamá, Guatemala, Costa Rica y Venezuela, a mediados de 1991.
Por estos lares, la cantante mexicana conversó con los periodistas en la piscina del Hotel Caracas Hilton y grabó el programa Súper Sábado Sensacional, causando cierto revuelo cuando agarró una de las cámaras para dirigir el foco hacia su zona genital. La provocación, desde el principio, ha sido uno de sus rasgos distintivos.
En aquella ocasión, con su voz ronca y sus carcajadas sonoras, relató cómo había comenzado en el medio artístico al ganar un concurso que buscaba a la doble de Chispita (Lucero) y declaró que aspiraba a ser la primera mujer en llegar a la Presidencia de su país o convertirse en astronauta.
El camino recorrido hasta entonces la había dotado de
Visitas
La vida de Gloria Trevi cambió el 13 de enero de 2000, cuando fue detenida en Río de Janeiro. En prisión escribió su libro Gloria El 29 de mayo de 2015 cantó en el Ccct, donde estará hoy. Desde 2009 está unida al empresario Armando Gómez. El 31 de diciembre de 2022, fueron introducidas dos nuevas denuncias en su contra, en Los Ángeles. Sus temas Pelo suelto y Todos me miran son himnos de la comunidad GLBT+.
una gran popularidad entre las chiquillas que imitaban su look desenfadado (cabello alborotado y pantys agujereadas) y los adultos que aplaudían la valentía de sus letras.
En 1992, vino por segunda vez. Ella se sumó al boom de los famosos que lanzaron calendarios para estrechar vínculos con el público y mover las cajas registradoras. El suyo, sin embargo, no podía ser “uno más”. El primerísimo primer plano de uno de sus pezones originó la polémica. En México, vendió más de 120.000 ejemplares, convirtiéndola en la reina de los almanaques.
En los años siguientes, continuó consolidando su carrera como cantante y actriz. En 1996 era la estrella mejor pagada de Televisa, mientras continuaba su relación sentimental con el productor Sergio Andrade, quien la llevaría a vivir un calvario.
Tras ganarse un lugar en el star system latinoamericano, Trevi anunció su retiro para acompañar a su pareja en el tratamiento contra el cáncer que diagnosticaron. Un año después, en 1998, la publicación del libro La Gloria por el infierno desató el escándalo.
La autora, Aline Hernández, exintegrante del grupo Boquitas Pintadas, en el que había compartido con la futura estrella, denunció abusos a menores por parte de la pareja. Una denuncia introducida ante la Procuraduría de Chihuahua por la madre de otra joven desató la acción penal con orden de captura emitida por Interpol.
La cantante estuvo presa durante cuatro años, ocho meses y ocho días. Primero en Brasil y luego en México. En 2004 recobró su libertad y logró renacer como el ave Fénix; tanto así que está considerada la artista más taquillera de su país y la revista Rolling Stone la calificó como “La reina del pop mexicano”. ●
A Televisa se relaciona el primer programa dramático de continuidad: Los casos del inspector Nick. El libretista Alfredo Cortina y el director César Enríquez llevaban las riendas del espacio que cada lunes presentaba una historia resuelta el viernes. Los episodios duraban 15 minutos.
El siguiente paso lo dio el radiodifusor caraqueño Gonzalo Veloz Mancera, quien percibió el potencial del nuevo medio y decidió invertir en el sector. De esa forma, su nombre quedó vinculado al nacimiento de la primera televisora privada del país: Televisa, identificada con las siglas YVLV TV, que en el espectro ocuparía la señal 4.
También estrenó la primera telenovela titulada La criada de la granja. Aura Ochoa y José Torres encabezaron el elenco que debía recitar sus parlamentos en vivo, también durante un cuarto de hora.
Otra novedad introducida por el nuevo canal fue la transmisión de las carreras de caballos para estar en línea con la afición. La huella quedó plasmada el 9 de agosto de 1953, por el locutor hípico Luis Plácido Pisarello.
La nueva planta ofrecía mayor cobertura que su antecesora porque llegaría a Valencia, Maracay, La Victoria, Distrito Federal (hoy Distrito Capital) y buena parte del Litoral Central. Así las cosas, el 4 de marzo de 1953 comenzaron los ensayos, en la quinta ubicada en La Colina.
La inauguración formal tardaría un poquito. El corte de cinta y las bendiciones respectivas debieron esperar hasta el 30 de mayo. Un día después, comenzó la programación regular, que marcó varios hitos.
A pesar del esfuerzo y de las iniciativas, la televisora mantuvo los números rojos, hecho que llevó a su fundador Veloz Mancera a tomar la decisión de venderla. La mejor oferta llegó de las manos de Diego Cisneros. La cadena estadounidense ABC adquirió un paquete accionario de 42%.
El 27 de febrero de 1961 fue inaugurada Venevisión. El acto tuvo lugar en el estacionamiento del canal, con la presencia de la superestrella de Hollywood Johan Crawford y la bendición de monseñor José Rincón Bonilla.
Orlando Cuevas en la Gerencia General, Alfredo Torres en la de Transmisión y Héctor Beltrán en la de Producción conformaron el primer tren ejecutivo del que hasta hoy se conoce como el canal del tigrito. ●