1 minute read

Empresario advierte que bloqueo dificulta reactivación con Venezuela

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Representantes de los dos países coincidieron en evento de Fedecámaras Carabobo

Caracas. El bloqueo a Venezuela dificulta la reactivación del comercio con Colombia, dijo ayer Juan Felipe Vallejo, representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines desde Valencia, donde se celebra, hasta hoy la expo empresarial Fedecámaras Carabobo 2023.

“En realidad no es fácil (volver a reactivar el comercio) con los bloqueos que tiene Venezuela”, aseguró Vallejo, uno de los 28 empresarios colombianos que participan en el evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Hotel Hesperia WTC.

Expresó que esperan que los gobiernos de ambas naciones, que restablecieron sus relaciones el pasado agosto, tras más de tres años de ruptura, “arreglen este problema”, en las mesas de negociación donde “están sentados”, para que el dinero que generen los empresarios por la vía de los negocios llegue al otro país.

“Eso es un tema que (...) los gobiernos irán aclarando”, señaló Vallejo, quien ve este encuentro con sus pares venezolanos como una oportunidad para obtener herramientas que ayuden al Ejecutivo colombiano a avanzar hacia el camino correcto.

Aseguró que los miembros que integran la misión exploratoria del país andino han quedado “impactados” al ver que el sector privado venezolano “está echando para adelante y no quiere dejar caer su sector”.

Por su parte, el gerente de la Región Eje Cafetero de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia, Jesús Saldarriaga Gaviria, dijo a la agencia EFE que, durante el evento, se han llevado a cabo entrevistas cara a cara con empresarios venezolanos de diferentes sectores, con el objetivo de conocer las oportunidades de negocio y alcanzar el beneficio mutuo. ●

La cumbre, prevista para el 30 de mayo, tiene como “objetivo principal retomar el diálogo” entre los países de la región, “que no se reúnen hace muchos años”, según explicó la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.

El gobierno de Brasil prevé que el encuentro permita discutir la posibilidad de “volver a contar con un mecanismo de integración puramente suramericano”, que sea “permanente, inclusivo y moderno” e

Relaciones fortalecidas. Las relaciones entre el gigante suramericano y Venezuela se encuentran en una nueva etapa productiva con la llegada al poder de Lula da Silva.

Recientemente, el embajador venezolano ante Brasil, Manuel Vadell, presentó las cartas credenciales al mandatario brasileño.

El presidente Maduro, por su parte, dijo que “es un gran paso” la entrega de las cartas credenciales de Manuel Vadell al presidente Lula.

Comentó que el hecho “constituye un nuevo punto de partida para la consolidación de la unión entre ambos pueblos hermanos”. ●

This article is from: