Notifarma - Edición 25 - Marzo 2021

Page 24

gremiales Clave 01: Distribución de espacios. Farmacias Vanessa Heredia Joga Arquitecta. Graduate Certificate in Sustainable Design, Master Level.

En nuestro artículo anterior comentamos acerca de estrategias de diseños para crear farmacias sostenibles para todos los usuarios que convergen en el funcionamiento de dichos espacios. Dentro de los elementos esenciales para establecer estrategias estéticas y funcionales mencionamos la distribución de espacios, la cual en combinación con herramientas de marketing y ventas nos ayuda a optimizar la rentabilidad del proyecto. Reconocemos que la función principal a desarrollar en las farmacias es dispensar medicamentos y artículos de salud, mas como cualquier otro tipo de negocio busca vender lo máximo posible para lo cual se apoya de herramientas de marketing y ventas con el propósito de fidelizar y potenciar el perfil de clientela a la cual nos dirigimos. A través del marketing creamos una estrategia de comunicación que permite despertar en el cliente el interés en los productos involucrando técnicas de exhibición y el desarrollo del punto de venta como tal que accionen la decisión final de compra. Al momento de establecer el tipo de marketing a realizar se deben cumplir con las siguientes reglas básicas que influirán en el diseño espacial del establecimiento:

• El Producto: dentro del espacio se debe tomar en cuenta el espacio destinado para su exhibición, la identificación, visibilidad, precio y ofertas • La circulación interior: Es de vital importancia poder establecer las distintas zonas y decidir la ubicación óptima, de forma tal que los circuitos del cliente dentro del espacio se sientan fluidos y orgánicos. Esto, asistido de técnicas de exposición que permitan la venta visual y en masa.

• Surtido y presentación de

artículos: El surtido debe adaptarse al perfil de la clientela, ya que ésta determina la elección, la variedad de categorías y de marcas de cada categoría contemplando que estas serán abastecidas según las necesidades, el conocimiento de la competencia y la imagen con la que se posicionara el establecimiento. La forma de utilizar las estrategias de marketing dentro de la arquitectura de interior es una herramienta clave para reforzar la decisión de compra del cliente. Previo a la realización del proyecto de arquitectura e interior de farmacia, debemos realizar un estudio de tres puntos específicos: emplazamiento, circulación interior, zonas de

distribución y niveles de exposición. • Emplazamiento: En lo referente a la ubicación y área de influencia que tendremos según el perfil de cliente al cual tenemos definido que nos vamos a enfocar. Esta información se obtiene a través del estudio de mercado: el reconocimiento de la zona demográfica y económica en donde nos encontramos y por último identificar los comercios influyentes de la zona con respecto a nuestro negocio farmacéutico. Esta información será la base que determinará el desarrollo del diseño interior del local y establecerá el desarrollo conceptual reforzado con las estrategias de marketing establecidas para que el espacio sea complemento de la optimización de las ventas y el crecimiento del negocio como tal. La mentalidad detrás del diseño y distribución del espacio interior es crear experiencias de compras agradables para el cliente, en donde éste sea beneficiado con la solución de múltiples artículos a su alcance y por ende crear una fidelidad hacia nuestro negocio. • Circulación Interior: Por medio de la circulación o recorrido buscamos aumentar las probabilidades de compra, basándonos en la

24 Notifarma 25.indd 24

4/22/21 12:36 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.