
5 minute read
Eres tu prioridad? Las bases del autocuidado emocional
gremiales
¿Eres tu prioridad? Las bases del autocuidado emocional
Advertisement
Margie Aquino
Coach Ontológico de Vida & Ejecutivo. Impulsora de la Eficiencia Emocional. CEO Consultora Idearme.
¿Estás agotado de experimentar “malestar” emocional en diferentes áreas de tu vida? ¿Has tenido alguna vez momentos de frustración, rabia o ansiedad y has sentido que no tienes salida? En la escuela aprendemos cientos de temas como sumar, leer, geografía, entre otros, y muchas veces vamos por la vida sintiéndonos como analfabetos de nuestra propia naturaleza emocional, que en mi experiencia, es la base del bienestar. ¿Cómo sería si aprendiéramos a “leer” y a caminar en nuestra “geografía” emocional, y sobre todo, a cómo “sumar” esas experiencias para conocernos y respetarnos? Las emociones son parte de nuestra esencia. Son esa energía en movimiento que experimentamos en diferentes intensidades, que nos resultan agradables o desabradables y que nos predisponen a la acción. Por ejemplo, la emoción de la pasión nos permite avanzar hacia esa meta que soñamos, mientras que el miedo, puede predisponernos a huir o paralizarnos ante un proyecto por temor al fracaso. Desde la mirada que planteamos, las emociones no son “correctas o incorrectas”, son una especie de termómetro que nos permite identificar la manera en que nos estamos relacionando con el entorno, con los demás, con nosotros mismos y que nos abren una puerta para conocernos y tomar decisiones. Si en lugar de juzgar la emoción como “positiva o negativa” y de resistirla o negarla, las vemos como mensajeras, nos brindan un espacio de comunicación y aceptación con nosotros mismos. Imagínate que hemos creado como seres humanos una forma de vivir donde queremos estar sintiendo algo diferente o “mejor” a lo que estamos experimentando en el momento presente. Ese “presente”, que aunque nuestra mente nos propone continuamente escenarios que asumimos representan nuestro pasado o nuestro futuro, siempre suceden en el momento presente, que en perspectiva, es lo único que tenemos. ¿Has sentido el dolor de rechazar lo que sientes? ¿De sentirlo inapropiado o incorrecto y has sentido culpa? ¿Como si existiese un código de cómo debemos de sentirnos en ciertos momentos?. La invitación será siempre considerar nuestro mundo emocional como “válido”, porque nos trae luz sobre algo que necesitamos ver de nosotros mismos. Por ejemplo, la emoción de la rabia (que no ha tenido muy “buena prensa”), si en lugar de invalidarla me abro a ver el sentimiento de “injusticia” que me trae y me permito poner límites o soltar la ilusión del control, puede ser un regalo en nuestras vidas. La rabia no es violencia, es una emoción que nos permite cuidar nuestro espacio y nos da la energía para vencer miedos y lograr nuevos resultados. Otras emociones, como por ejemplo el agobio, nos invitan a detenernos y a reestrablecer prioridades; la ansiedad nos permite identificar las amanezas que percibimos en el futuro para distinguir qué depende de nosotros y qué no, y entonces asumir responsabilidad por lo que sí depende de mi. Ese miedo al futuro me muestra una oportunidad para desarrollar un recurso y actuar sobre lo que visualizo como amenaza. Si negamos nuestras emociones, cerramos un canal de comunicación con nosotros mismos y en ese momento dejamos de ser nuestra prioridad. Ese canal es siempre interno, porque recordemos que las emociones son nuestra responsabilidad, no hay nada externo que me produce la emoción, sino mi interpretación de lo que ocurre en base a mi historia pasada, mi biología y mis expectativas futuras. Para canalizar nuestras emociones de manera cada vez más eficiente
y convertirlas en herramientas y recursos, es necesario mantener un balance de autocuidado en nuestras demás dimensiones como la física, mental y espiritual, que nos permita autorregularnos continuamente. Recuerda que somos seres integrales y que todas nuestras dimensiones son como las patas de una mesa, si alguna está fuera de nivel, ¡la mesa está coja! Te comparto algunas recomendaciones para complementar nuestro autocuidado emocional:
Autocuidado mental:
• Visualiza metas y propósitos; donde está tu enfoque estás tú. Cuando te comprometes con metas que son importantes para ti, puedes enfocarte y priorizar. • Elige cuidadosamente lo que lees, escuchas y hablas. La queja, por ejemplo, es como un abismo donde desperdiciamos nuestra energía sin crear algo productivo. • Investiga sobre temas que te generen interés y aprende cosas nuevas.
Autocuidado físico:
• Realiza actividades físicas que disfrutes por lo menos 30 minutos 5 veces por semana. Las hormonas del bienestar se activan con nuestro movimiento. • Hidrátate de manera suficiente. Mínimo 8 vasos de agua al día. Un cuerpo deshidrato no tiene los mecanismos funcionales para regenerarse durante las horas de sueño. • Por lo menos una hora antes de dormir, evita las pantallas como celulares o TV. Podrás descansar mejor y te sentirás con más energía al día siguiente.
Autocuidado espiritual:
• Antes de dormir, realiza un diario de gratitud escribiendo 10 cosas por las que agradeces y realiza 10 respiraciones profundas inhalando y exhalando por la nariz. • Perdónate y perdona. Liberar cargas emocionales nos reconecta con el bienestar. • Disfruta de la naturaleza. Toma sol en las primeras horas de la mañana y camina descalzo en el césped todas las veces que te sea posible. Para convertirnos en nuestra prioridad, la invitación es a:
• Validar lo que es importante para nosotros en esta etapa de nuestras vidas.
• Aceptar nuestro mundo emocional con respeto y aprender de él (es una puerta al autoconocimiento). • Establecer una visión que nos inspire en la vida. • Celebrar los logros en el camino. Como dijo Gandhi: “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.” La vida nos seguirá presentando retos, está en nosotros la actitud que elegimos. Si quieres bienestar, necesitas ser tu prioridad. Lo maravilloso de todo esto es que la decisión está en tus manos: ¿Qué hábitos de autocuidado emocional vas a integrar a tu vida? ¡El momento perfecto para cuidarte emocionalmente siempre es ahora!
Contactos
margieaquino@idearme.com Teléfono móvil 809 861 2693 www.margieaquino.teachable.com @margieaquinocoach @idearmerd https://www.linkedin.com/in/ margieaquino-coach-idearme/

