THE FINISH LINE - Número 8

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch!

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 6

F1: GP GRAN BRETAÑA

20 CENTRAL DE RESULTADOS 24 POWER RANKING 32 DERROTAS DE LECLERC 38 LA INTENCIÓN... 44 WARZONE LARGA VIDA... 56 FLASHBACK

28

66 PRÓXIMO GP 70 SALA DE PRENSA

62 F2: GRAN BRETAÑA Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes © The Finish Line 2021

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> IT’S COMING HOME 6


Lewis Hamilton gana el Gran Premio de Gran Bretaña envuelto en polémica tras su toque con Max Verstappen. El inglés logra su octavo triunfo en casa, y recorta la distancia en el Mundial a apenas 8 puntos

7


GP GRAN BRETAÑA 8

Hamilton celebra su triunfo en Silverstone ondeando la Union Jack

A

hora sí que sí, podemos dar por iniciada la rivalidad y la guerra entre Lewis Hamilton y Max Verstappen. Lo que hasta ahora venía siendo un duelo sano con buenas palabras entre ambos, se ha tornado en todo lo contrario desde este Gran Premio de Gran Bretaña. Como en todas las grandes rivalidades de la historia -que repasamos más adelante en este número-, uno de sus puntos álgidos ha llegado en Silverstone. Hamilton y Verstappen se chocaron entre sí. Max terminó fuera de carrera; Lewis pudo seguir y alzarse con su octavo triunfo en su casa. Golpe de teatro, parafraseando al gran Josep Lluís Merlos, que sacude los Mundiales tanto de pilotos como de constructores, así como el futu-

­­© Mercedes-Benz Media

ro inmediato de esta temporada 2021. Tras el horrible triplete previo a esta cita, Mercedes afrontaba uno de sus primeros “match-ball” del año. Si no lograban un buen resultado aquí, uno de sus circuitos talismanes en los tiempos recientes, podrían dar ya por perdido el Mundial. Y la cosa no se les puso muy de cara en los primeros entrenamientos libres del viernes, más tardíos de lo habitual, debido a este nuevo formato que probaba la Fórmula 1 aquí, en su casa, con el debut de la F1 Sprint. Una única prueba antes de la clasificación, en la que Red Bull, con el neumático blando, demostraba una fortaleza tremenda. Max Verstappen, de nuevo, se llevaba los primeros Libres con una abismal diferencia ante Lewis Hamilton, que era tercero: siete décimas. Con el mismo neumático, Mercedes estaba a un mundo de Versta-


ppen. “¿Siete décimas? ¿De dónde salen, tío?”, exclamaba un sorprendido Lewis Hamilton, al que se le colaba el joven Lando Norris, con el neumático medio, en segunda posición. Quienes también cerraban con buenas sensaciones los primeros entrenamientos eran los Ferrari. Con mucho mejor ritmo que en el Red Bull Ring, los de Maranello terminaban cuartos y sextos de la mano de Charles Leclerc y Carlos Sainz. Así pues, con apenas una hora de pruebas, y por primera vez desde 2003, llegamos a la sesión clasificatoria en un viernes, en formato de Q1, Q2 y Q3. Eso no variaba, aunque sí la reglamentación referente a neumáticos, y es que todos estaban obligados a emplear el blando. Con la evolución de pista, más fría que en los entrenamientos, la mejora de los cronos era constante. Los Mercedes y los Red Bull solventaron la papeleta enseguida, con Hamilton más cerca de Verstappen. En esta Q1 no hubo grandes sorpresas, y se cumplieron los pronósticos, quedando fuera Tsunoda, Räikkönen, Latifi, Schumacher y Mazepin.

McLaren mostraba un buen ritmo en su GP de casa ­­© McLaren Media 9


La Q2 perdió la pimienta del dilema entre medios o blandos, así que también fue un tanto plana. Solo un poco, ya que, de nuevo, Mercedes y Red Bull -bueno, Verstappen-, se fueron tranquilos al garaje. En el caso del neerlandés no tanto, ya que, por primera vez, tenía a Hamilton ya por delante en la tabla de tiempos. El coco estaba ya cerca, y quedaba menos para la Q3. Al contrario de lo sucedido en el Red Bull Ring, Ferrari pudo meter a sus dos coches en Q3, al igual que McLaren, que sufrió un poco más de la cuenta. Pero los aplausos del público fueron para George Russell, que por segundo fin de semana consecutivo se metía entre los diez mejores con ese Williams, dejando fuera a Fernando Alonso, en esa particular venganza por dejarle sin puntos en Austria. Gasly, Ocon, Giovinazzi y Stroll eran los restantes eliminados. Q3, pelea por la no-Pole. Porque, por Russell volvió a colarse en Q3 ante la locura del público inglés ­­© Williams Racing Photos

10

primera vez en la historia, el más rápido de Q3 no sería el Poleman, sino, simplemente, el “más rápido de la clasificación” -o “Speed King”, el nombre que le puso Pirelli al trofeo que acostumbra otorgar-. Hamilton estaba crecido. Había visto reducidas esas siete décimas de la mañana. Sabía que lo tenía en su mano. Y en el primer intento no falló. Mejor tiempo provisional, seguido de Verstappen. Bottas y Pérez les seguían, mientras McLaren superaba a Ferrari en este primer envite. Mientras los gallos reposaban en sus corrales antes de la pelea, los focos apuntaban a una de las perlas británicas: George Russell. Con toda la pista de Silverstone para él, el de Williams salió a realizar su única vuelta cronometrada que le ascendía a la séptima posición provisional. Nada mal, nada mal. Aunque tenía serias opciones de caer puestos, el tiempo no fue malo. Y ya con Russell en el garaje, turno para el resto.


Hamilton celebra el mejor tiempo en la clasificación ante la abarrotada tribuna principal ­­© Mercedes-Benz Media

11


Hamilton volvía a comandar en el primer sector, el de su especialidad, con Verstappen un tanto atrás, y fallón en el segundo, el fuerte de Red Bull. El británico tenía el mejor tiempo en su mano, pero un derrape saliendo de la última curva le dejaba sin mejorar. Verstappen lo tenía en bandeja. Un tercer sector de récord, y esa primera posición era suya. Pero por apenas un suspiro, 75 milésimas, se tenía que conformar con la segunda posición. 75

los coches en los Libres 2. Con dos carreras por delante -bueno, una y media-, los equipos decidieron basar su programa de entrenamientos en tandas largas de carrera. Verstappen fue el más rápido en una sesión que destacó por el buen ritmo que demostró Ferrari, y que asustaba antes de la clasificación Sprint con un Leclerc segundo y Sainz tercero. Y por fin, tras mucho tiempo de espera,

Ferrari demostró un muy buen ritmo de carrera el sábado en Libres 2 ­­© XPB Images

milésimas que desataban la alegría en las abarrotadas tribunas del circuito inglés, que celebraban esa primera posición en la parrilla de Hamilton para la F1 Sprint inaugural. Leclerc completaba una gran vuelta para colocarse cuarto, por delante de Pérez, mientras su compañero Carlos Sainz cerraba un mal giro y se quedaba noveno, por detrás de los McLaren y de Russell, que finalmente se quedaba octavo. Vettel cerraba este top-10. Llegó el sábado, el día del gran estreno de esta F1 Sprint. Pero antes tocaba afinar 12

llegó el debut de la F1 Sprint. Con el procedimiento similar previo a una carrera de Gran Premio, los semáforos se apagaron y dio comienzo este experimento que lleva a cabo por primera vez la Fórmula 1. 17 vueltas para decidir la parrilla de salida del domingo. Verstappen confirmó sus intenciones del día previo y salió por todas, arrancando las pegatinas a Hamilton ya en la primera curva, Abbey. El neerlandés se colocó en la primera plaza, y se defendió ante los ataques de Hamilton a la llegada a Brooklands, curva 6. Pero el protagonista de esta salida fue Fernando Alonso. Desde la undécima plaza, con neumáticos blandos (el único junto a su


Salida del F1 Sprint ­­© XPB Images

compañero Ocon y Bottas; el resto salieron con medios), el ovetense hizo una salida marca de la casa al adelantar ni más ni menos que a seis coches en la primera vuelta, cuatro de ellos en la primera frenada de Village, la curva 3. Una salida de absoluto videojuego, que le dejaba quinto al término de la primera vuelta.

lobos como Lando Norris, Sergio Pérez, Daniel Ricciardo o Sebastian Vettel. Aunque el mexicano quedó fuera de juego en la vuelta 5 tras un trompo a la salida de las enlazadas de Beckets que le relegó a la última posición. Checo salvó por los pelos el golpe contra el muro. Un rival menos para Alonso.

Como era de esperar, ninguno de los líderes iba a tomar riesgos innecesarios, así que la cabeza se mantuvo estable. La emoción la puso el mismo protagonista de la salida: Fernando Alonso Díaz. Con neumáticos más blandos y coche con peor ritmo, tenía detrás a toda una jauría de

Sin embargo, poco pudo hacer ante la llegada de los McLaren. Primero Lando Norris en la vuelta 6, y luego Daniel Ricciardo en la 9, pese a los esfuerzos del de Alpine, se deshicieron de él. Alonso caía a la séptima plaza, pero tenía un rival a su altura en cuanto a coche y nivel de pilo13


Verstappen celebra la Pole Position con la corona de laurel, que volvió a la F1 ­­© Red Bull Content Pool

Vettel se dirige hacia la curva de Massenet el pasado domingo ­­© Aston Martin Media

14


taje, claro. Sebastian Vettel con el Aston Martin también trató de adelantarle, pero el 14 resistió como pudo tanto sus ataques como la degradación de ese neumático blando. Por delante, Verstappen cruzaba la meta sin complicaciones tras 17 giros y se llevaba así la Pole Position del Gran Premio de Gran Bretaña al alzarse con esta primera F1 Sprint. Hamilton se tenía que conformar con la segunda posición, pero ya había tomado apuntes para el domingo, con Bottas tercero. Alonso finalmente culminaba la machada, y terminaba séptimo, por detrás de Leclerc y de los McLaren. Hamilton había golpeado primero en clasificación, Verstappen le había devuelto ese golpe con un buen ataque en la F1 Sprint, así que la cosa se decantaría de un lado o de otro en la carrera. Sir Lewis, que ya sabía que desde la segunda plaza tenía cierta ventaja visto lo sucedido el día anterior, estaba confidente, con el público que llenaba las gradas detrás de él. El heptacampeón le quiso dar de su propia medicina al tirarse al interior en Abbey tras la salida, pero Max iba a ser más severo en su defensa que su rival por el título apenas 24 horas antes. El neerlandés sabía donde frenarle antes de la recta Wellington, primer punto claro donde Hamilton podía atacarle. Con el rebufo a su favor, se posicionó en el exterior de Brooklands, curva 6, pero Max abrió los codos para hacerse dueño del liderato otra vez. La tensión se cortaba con un cuchillo. Lewis sabía que era ahora o nunca. Era pasar y escaparse, o pensar en la estrategia, tarea complicada. De nuevo se benefició del rebufo en la antigua recta de meta, y le metió el alerón delantero en Copse, curva 9. Verstappen, por medio de la tra-

zada, le dejó el espacio justo para poder salir rueda con rueda, o bien levantar. Él decidiría. La línea era del de Red Bull. El 44 quiso arriesgar. Mantuvo el pie a tabla en el interior de Copse, algo que, en la mayoría de veces, se traduce en la apertura de la trazada. Y ocurrió. Por primera vez este año, Max Verstappen y Lewis Hamilton colisionaron entre sí. El británico golpeó la rueda trasera derecha del Red Bull, por lo que Max fue un mero pasajero hacia el muro de neumáticos de la escapatoria, el cual golpeó con gran virulencia. Un golpe de hasta 51G, que dejó al neerlandés un tanto conmocionado. Mientras tanto, Leclerc se aprovechaba, y tomaba la primera posición, cuando la carrera era neutralizada con Coche de Seguridad primero, y bandera roja posteriormente. Max se encontraba bien. Mareado, pero bien. El coche de Hamilton estaba con daños ligeros, que serían reparados. Empezaba la guerra de radios por la investigación del incidente. Christian Horner pedía una severa sanción; Toto Wolff defendía la inocencia de Hamilton, alegando que estaba delante -tal y como dijo el inglés por radio, cosa que no era cierta-. Finalmente sería sancionado con diez segundos, algo que no dejó satisfecho a los gerifaltes de Red Bull. Tras cuarenta minutos de parón por las reparaciones necesarias en la carrera, el Gran Premio se puso en marcha de nuevo con salida en parado, la tercera del fin de semana, y con una parrilla comandada por Leclerc, Hamilton y Bottas. El monegasco defendió el mínimo ataque de Hamilton, mientras Bottas perdía posición con Leclerc. Pero de nuevo el cohete azul, Fernando Alonso, lograba otra magistral salida con un adelantamiento a Vettel, y otro a Ricciardo en Copse por el exterior, 15


ASÍ FUE EL ACCIDENTE QUE MARCÓ EL GP DE GRAN BRETAÑA pese a que el australiano volvía a estar por delante a la llegada a Maggotts. Leclerc confirmaba entonces el buen ritmo del Ferrari que mostró el sábado, y se podía estar dirigiendo a su primera victoria del año, contando con la sanción de Hamilton, que apenas podía estar a menos de un segundo del monegasco. Hasta que saltaron las alarmas en el seno de la escudería roja, con un mensaje aterrador de Leclerc por radio. “¡Tengo cortes de potencia! ¡El motor no va bien!”. Alerta vermellona, Hamilton olía sangre y se acercaba. Pero fue solo un susto. Con unos ajustes de volante pudo volver a la velocidad de competición, y escaparse de Hamilton de nuevo con vueltas rápidas. Por detrás, Checo Pérez proseguía con su remontada tras partir desde el Pit-Lane, y ya rodaba 12º en la vuelta 16. El mexicano era de los primeros en parar en la vuelta 19, en una rara estrategia de Red Bull puesto que Checo partió con el duro. Norris fue el primero de los de cabeza en entrar, pero una lenta parada de seis segundos le hizo perder la tercera plaza en favor de Bottas, que entraba una vuelta 16

después y salía por delante. No era el día de los mecánicos en boxes, ya que Fernando Alonso y Carlos Sainz también sufrían paradas lentas en su paso por boxes, que le hacían perder gran cantidad de tiempo. Hamilton entraba en la vuelta 28 para montar el duro y cumplir con su sanción. Con su neumático favorito, el más duro de la gama de Pirelli, y con 25 vueltas por delante, era hora de sacar el martillo. Leclerc, que no atisbaba para nada el peligro que se le venía, entraba plácidamente en la vuelta 30. Primero Lewis se quitó de encima a Norris sin complicaciones. El joven de McLaren le dejó vía libre a ese auténtico torbellino que veía por el retrovisor. Tercer lugar. Próximo objetivo, Bottas, de fácil alcance, así que estuvo unas vueltas cuidando neumáticos. Fue en la vuelta 39 cuando empezó a atisbarle en el horizonte cercano. Bottas recibió la orden, primero de no pelear, y segundo de dejar pasar a Lewis, cosa que hizo en la vuelta 40. Volvía a su posición original, segundo, y a ocho segundos de Leclerc. Con neumáticos cuidados, era hora no de sacar cual-


quier martillo. Era hora del Mjölnir. Mientras tanto, la zona media, tan movida como de costumbre, estaba tranquila. Carlos Sainz, que salía décimo, llegaba hasta la sexta posición por detrás de Daniel Ricciardo, que plantaba un auténtico muro. Checo Pérez, con una estrategia a dos paradas, buscaba pescar algún punto, pero se encontraba con un correoso Kimi Räikkönen, que pecaba finalmente de agresivo en defensa y terminaba trompeando.

El heptacampeón fue una auténtica apisonadora en el circuito de Silverstone ante Leclerc. Con vueltas hasta un segundo y medio más rápidas hicieron que el colchón de tiempo del joven de Ferrari se esfumara enseguida. Ni siquiera el famoso blistering le frenó. Ni la amenaza de fallo del neumático, como en 2020. Ocho vueltas tardó en estar dentro del margen de actuación del DRS. En el siguiente giro ya le tenía enfilado. Le salvaron, en cierto modo, los doblados, pero llegados a Copse, el mismo punto que en la salida casi se queda fuera de carrera, repitió maniobra.

Alonso culminó un gran fin de semana con la séptima posición ­­© Alpine Media

17


18


Interior de Lewis, exterior de Charles. El de Ferrari por su trayectoria, dejando menos espacio que Verstappen en esa vuelta 1. Pero con una peor salida de curva, ya que tuvo que tomar el exterior, y con una más hábil trazada del de Mercedes, se dio el cambio de liderato, y se culminó la remontada de Hamilton. Tres vueltas más tuvo para deleitarse ante su gente, enfervorecida y entregada a él, Sir Lewis Hamilton, que cruzaba la meta del Gran Premio de Gran Bretaña en primera posición por octava vez en su carrera deportiva, récord total. Eso sí, es una de sus victorias más polémicas. Por su incidente en la salida, por poder seguir en pista, y por llevarse el triunfo tras sacar de carrera a su máximo rival por el título, que era trasladado al hospital para más chequeos. Hamilton, ajeno a todo, como si no fuera con él la cosa, ondeaba al cielo la Union Jack delante de su Team LH. Charles Leclerc cruzaba la meta segundo, logrando así su primer podio del año, que le supo muy agridulce, con Bottas tercero.

Lando Norris y Daniel Ricciardo completaban un sólido Gran Premio de casa con una cuarta y quinta posición. Los de Woking no terminaban en Silverstone con los dos coches en el top-5 desde 2010, cuando Button y Hamilton fueron cuarto y segundo, respectivamente. Carlos Sainz se tuvo que conformar con la sexta plaza, mientras Fernando Alonso sumaba una grandísima séptima posición, confirmando así el tremendo fin de semana que se ha marcado. Magic ha vuelto por sus fueros. Lance Stroll, Esteban Ocon y Yuki Tsunoda completaron la zona de puntos del Gran Premio de Gran Bretaña. La batalla de Silverstone ha terminado, pero la guerra acaba de estallar. Ocho puntos de diferencia entre Verstappen y Hamilton, cuatro entre Red Bull y Mercedes. Lo que era buen rollo, ahora es tensión. Queda todavía poco más de medio Mundial, que no está ni mucho menos decidido. Y de seguro que este Gran Premio traerá cola en el futuro.

COMO EN CASA, EN NINGÚN SITIO Con la victoria del pasado domingo, Lewis Hamilton logró su octavo triunfo del Gran Premio de Gran Bretaña, e iguala así tanto a sí mismo como a Michael Schumacher en victorias en un mismo Gran Premio (en su caso, Hungría; Michael las logró en Francia), además de ser el único en hacerlo en dos Grandes Premios diferentes. En la foto, Lewis abraza el Royal Automobile Club Trophy, que se entrega al vencedor del Gran Premio británico. © Red Bull Content Pool

19


CENTRAL DE R

LIBRES 2

VER

VER

NOR

LEC

SAI

HAM

GP GRAN

CLASIFICACIÓN

LIBRES 1

Lewis

HAMILTON 1:26.134

F1 SPRINT Max VERSTAPPEN

P O L E 20

Red Bull

25:38.426

+1

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+1.430

-1

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+7.502

0

4 Charles LECLERC

Ferrari

+11.278

0

5 Lando NORRIS

McLaren

+24.111

+1

6 Daniel RICCIARDO

McLaren

+30.959

+1

7 Fernando ALONSO

Alpine

+43.527

+4

8 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+44.439

+2

9 George RUSSELL

Williams

+46.652

-1

10 Esteban OCON

Alpine

+47.395

+3

11 Carlos SAINZ

Ferrari

+47.798

-2

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

+48.763

0

13 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+50.677

+4

14 Lance STROLL

Aston Martin

+52.179

+1

15 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+53.225

-1

16 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+53.567

0

17 Nicholas LATIFI

Williams

+55.162

+1

18 Mick SCHUMACHER

Haas

+1:08.213

+1

19 Nikita MAZEPIN

Haas

+1:17.648

+1

-

Sergio PÉREZ

Red Bull

DNF -15


RESULTADOS

N BRETAÑA

CARRERA

PER MAZ MSC LAT TSU

STR RAI RUS GAS SAI OCO VET ALO

PARRILLA

GIO

Charles

2 LECLERC

RIC NOR LEC BOT HAM VER

ESTADÍSTICAS

Lewis

1 HAMILTON 3 BOTTAS Valtteri

4 Lando NORRIS

McLaren

+28.573

5 Daniel RICCIARDO

McLaren

+42.624

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+43.454

7

Alpine

+1:12.093

8 Lance STROLL

Aston Martin

+1:14.289

9 Esteban OCON

Alpine

+1:16.162

10 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1:22.065

11 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1:25.327

12 George RUSSELL

Williams

+1 LAP

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 LAP

14 Nicholas LATIFI

Williams

+1 LAP

15 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 LAP

16 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1 LAP

17 Nikita MAZEPIN

Haas

+1 LAP

18 Mick SCHUMACHER

Haas

+1 LAP

Fernando ALONSO

-

Sebastian VETTEL

Aston Martin

DNF

-

Max VERSTAPPEN

Red Bull

DNF

victoria de Hamilton en Gran Bretaña. Es el primer piloto de la historia en lograrlo en dos circuitos diferentes (Hungaroring y Silverstone) 8 Octava Lando Norris acumula 15 carreras seguidas en los puntos, la mejor racha de la 15 historia de un piloto McLaren Victoria 119 de Mercedes. Es la mitad de victorias de la Scuderia Ferrari en 119 toda su historia Leclerc da a Ferrari el podio 775 de su historia; es el 13º en el palmarés del 775 monegasco 21


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Max VERSTAPPEN

L Í D E R

22

Red Bull

185 PTS

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

177

3 Lando NORRIS

McLaren

113

4 Valtteri BOTTAS

Mercedes

108

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

104

6 Charles LECLERC

Ferrari

80

7 Carlos SAINZ

Ferrari

68

8 Daniel RICCIARDO

McLaren

50

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

39

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

30

11 Fernando ALONSO

Alpine

26

12 Lance STROLL

Aston Martin

18

13 Esteban OCON

Alpine

14

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

10

15 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1

16 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

17 George RUSSELL

Williams

0

18 Mick SCHUMACHER

Haas

0

19 Nicholas LATIFI

Williams

0

20 Nikita MAZEPIN

Haas

0

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

JAP

USA

MEX

BRA

-


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Red Bull

289 PTS

2

Mercedes

285

3

McLaren

163

4

Ferrari

148

5

AlphaTauri

49

6

Aston Martin

48

7

Alpine

40

8

Alfa Romeo

2

9

Williams

0

10 Haas

0

L Í D E R EST

AUT

ARA

EAU

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

23


24


POWER RANKING 25


POWER RANKING

C

harles Leclerc ha sido el mejor piloto en el Gran Premio de Gran Bretaña. No el ganador, pero sí el mejor. Y es que los analistas del Power Ranking de The Finish Line odiamos el resultadismo. Colaboración: Guillermo Córdoba (@ GuilleCordoba97) & Albert David (@ Albertdw98)

Rindió al 100%

El piloto de 23 años de Ferrari exprimió el rendimiento máximo del SF21 en Silverstone. Cuarto en clasificación, constante en carrera y luchó por la victoria hasta la vuelta 50 de 52. Hay quienes todavía piensan que el monegasco debe de demostrar más en F1. Y en Gran Bretaña ha demostrado su verdadera valía con un coche no ganador. Leclerc es el primer clasificado de esta edición del PWR.

Magic Alonso

Tras una Q2 agridulce, Fernando Alonso volvió a maravillar con una de sus espectaculares salidas en F1. En esta ocasión, en la F1 Sprint: el bicampeón avanzó del 11º al 5º en una vuelta. Después tuvo que aguantar una maratón para conservar una séptima posición muy meritoria con el Alpine. El domingo, más de lo mismo. Alonso finalizó fuera de posición, muy aventajado para las prestaciones del A521. Además, realizó una demostración de inteligencia gracias a la estrategia del DRS con Stroll para que el canadiense tuviera rebufo del español y así Pérez, con un Red Bull, no pudiera avanzar al Aston Martin ni al Alpine. Experiencia y maestría a partes iguales.

26


Destellos de calidad británicos

George Russell corrió en casa y se notó. El piloto inglés se convirtió en la estrella del viernes después de clasificar octavo con un Williams en Gran Bretaña. Otra Q3 para el protegido de Mercedes. La vuelta perfecta de Russell durante la clasificación resonará por mucho tiempo. Por su parte, a Lando Norris se le escapó el cuarto podio de la temporada debido a una mala parada del equipo McLaren. El joven piloto británico se encontraba en posición de podio. Pero, después del pitstop, Bottas le realizó un overcut. Esto no impide a los analistas del PWR reflejar el gran fin de semana de Lando como anfitrión.

LOS PENALIZADOS

• HAMILTON HAMILTON: por su toque gravísimo contra Verstappen • RÄIKKÖNEN RÄIKKÖNEN: por su irregularidad en qualy y su trompo en carrera • VETTEL VETTEL: por su trompo en la resalida contra Alonso • BOTTAS BOTTAS: por ser un escudero lento y sin carácter • MAZEPIN MAZEPIN: por su trompo en qualy y su toque con Schumacher • PÉREZ PÉREZ: por volver a ser Albon 2.0

27


Larga vida al punk Después de varias temporadas en las que Hamilton ganó el título con una relativa facilidad, otro piloto está recordándonos una característica del punk: la agresividad, en ocasiones, desmedida Por: Sergio Valverde

28


29


E

l punk es uno de los géneros más prolíficos de los años setenta y ochenta. Nació como algo contracultural, simple, crudo, descuidado, con un tempo acelerado. Tocar descuidado y vivir deprisa. Una contracorriente que se enfrentaba a unas ideas que veían desfasadas. Con el tiempo, se refinó, e incluso se convirtió en una música que rechazaba hasta la misma esencia de su propio movimiento: ser punk era dejar de hacer punk. Así fue The Clash, tan británicos como Lewis Hamilton. Lewis Hamilton, cuando llegó a la Fórmula 1, era la máxima esencia del punk. En un mundo dominado por el hombre blanco y de pilotos cada vez más perfeccionistas, Hamilton saltó con el cuchillo entre los dientes, desafiando al entonces rey coronado de la categoría: Fernando Alonso, al otro lado del box. Era la ley del ahora, de la velocidad desmedida y ya llegará el mañana. Esto, sin duda, le costó su primer título, quemando los neumáticos en China o saliéndose de pista en Brasil nada más iniciar el Gran Premio. Con el tiempo y, quizás, por la falta de necesidad, Hamilton fue relajando su agresividad. No es que no existiese, es que solo la necesitó en el puñado de ocasiones que Rosberg, Vettel y Bottas le pusieron en verdaderos apuros. Pero ahí estaba el inglés, para recordarles que, aunque él fuese el emperador ahora, hubo un tiempo que desfilaba con mohicanos y chaquetas de cuero. Y al igual que la primera oleada del punk fue sucedida por la segunda, Hamilton ha encontrado su sucesor en Max Verstappen. Tras los Sex Pistols y The Clash llegaron los Eskorbuto, Boikot o Dead Kennedys, que se convirtieron en iconos

30

del género. Verstappen nos ha mostrado, en muchas ocasiones, ser un punky mayor incluso que Hamilton. Maniobras al límite, que en muchas ocasiones han terminado en accidente o en auténticas genialidades, y otras en una penalización, con golpe de reglamento incluido. A veces, todo incluido en una misma carrera: en Mónaco 2015 inventando lugares imposibles para adelantar y terminando su carrera en Sainte Devote (ironías de la vida), con un golpe serio a Romain Grosjean entre medias. Mientras en algunos casos, los grupos originales no pudieron luchar contra sus sucesores (la capacidad autodestructiva del punk es inigualable), en la Fórmula 1 sí. E, incluso, está sirviendo para despertar el instinto a un depredador como Lewis Hamilton, que ha visto que no puede ganar este título sin recuperar el espíritu que le llevó a ser el punky de la parrilla. ‘The Clash’ tenía que ocurrir, pero el impacto nos ha servido para varias cosas: recordar qué es una lucha por el título y las consecuencias que puede tener y dejarnos una imagen para el recuerdo. Porque la portada de ‘London Calling’, con Paul Simonon destrozando su bajo, se convirtió en el icono del punk; y el toque entre Hamilton y Verstappen será el primer recuerdo que tendremos muchos cuando contemos en pasado las batallitas de cuando el punk dominó la Fórmula 1. Porque a veces el punk es destructivo, también en la categoría reina del motor.

Vers tras vier

­­© X


stappen felicita a Hamilton s lograr el mejor tiempo el rnes

XPB Images

31


LAS DERROTAS MÁS DOLOROSAS DE LECLERC EN F1 El piloto monegasco suma nueve poles en F1, sin embargo, solo tiene dos victorias. Repasamos el historial de infortunios de Charles en el Gran Circo. Por: Albert David

32


33


C

harles Leclerc es una de las promesas emergentes de la Fórmula 1. Lo lleva demostrando desde las categorías inferiores, pasando por su debut en Alfa Romeo – Sauber en 2018 hasta fichar por Ferrari en 2019 y corriendo con los italianos hasta la actualidad. En tres temporadas con la Scuderia, Leclerc ha luchado por muchas victorias, no obstante, solo ha obtenido dos. En muchos de estos posibles triunfos, Charles los ha perdido en los últimos compases de carrera, cuando el éxito parecía ya evidente. Aquí van tres ejemplos claros: GP Baréin 2019: 2019 tras lograr su primera pole en F1, Leclerc rodaba en una cómoda primera posición en carrera. El monegasco le sacaba un colchón de ocho segundos al Mercedes de Hamilton. En la vuelta 46 de 57, Leclerc reportó problemas de motor y se quedó sin el empuje eléctrico. Finalizó tercero en el podio más amargo de su carrera después de rozar con la yema de los dedos su primer triunfo en F1 en su segunda carrera con Ferrari. GP Austria 2019: 2019 nueva pole de Leclerc y nuevo liderato en solitario hasta la vuelta 69 de 71. Verstappen, en su remontada desde la séptima

34


Leclerc observa a Verstappen Charles saluda al público en Monte-Carlo celebrar el triunfo en Austria 2019 ­­© Ferrari

hasta la segunda posición, le recortó una distancia de cinco segundos a Charles en 13 vueltas hasta alcanzar al monegasco. Max superó al Ferrari, con polémica incluida, a falta de tres vueltas de finalizar el Gran Premio. GP Gran Bretaña 2021: 2021 llegamos a la actualidad. Después de liderar la totalidad de la carrera en Silverstone, un Hamilton a la remontada por sanción le recortó ocho segundos en menos de 10 vueltas. A Leclerc le sobraron de nuevo tres vueltas para llevarse la victoria. Con estos casos, serían cinco las victorias de Leclerc en su palmarés. Pero hay más. Vayamos con las decisiones estratégicas y con los propios fallos del piloto: GP Rusia 2019: 2019 Charles en pole y Vettel tercero en parrilla. Tras la primera vuelta, Sebastian se puso en cabeza gracias a una buena salida y al rebufo de su compañero.

Leclerc, con mejor ritmo, se vio taponado por Sebastian en el primer stint. El muro de Ferrari solicitó a Seb que dejara pasar al pupilo de Ferrari, pero el tetracampeón se negó. Finalmente, Vettel abandonó y la carrera de Leclerc quedó condicionada estratégicamente con doblete final para Mercedes. GP Singapur 2019: 2019 situación muy parecida a la de Sochi. Con Leclerc en pole, el monegasco lideró las primeras 20 vueltas. En ese instante, Vettel, que rodaba tercero, realizó un undercut a Hamilton y a su compañero Charles. El equipo decidió que Seb no devolviese la primera posición a Leclerc. Vettel necesitaba una victoria en 2020 para recuperar la confianza perdida con Ferrari en detrimento de Charles, que buscaba su tercer triunfo consecutivo tras vencer en Bélgica y en Italia.

35


GP Azerbaiyán 2019: 2019 el Leclerc más arrollador que se recuerda en un fin de semana de Gran Premio acabó estampándose en la estrecha curva 8 del castillo durante la Q2. Lo que parecía una pole y una victoria sencilla para el monegasco, se convirtió en otra oportunidad perdida. GP Mónaco 2021: 2021 una de las derrotas más crueles. Charles tenía el mejor tiempo de la Q3 en el principado, literalmente el Gran Premio de casa. En su segundo intento de vuelta rápida, Leclerc impactó contra las protecciones en la chicane de la piscina. Tras la reparación del monoplaza para el domingo, Leclerc no pudo ni participar en la salida debido a un fallo en un sensor del palier izquierdo, probablemente provocado por el accidente de clasificación. Sin sus dos errores evitables, más las dos decisiones estratégicas controvertidas de Ferrari en 2019, su problema de motor en Baréin, y las tres vueltas extra dadas en Austria y en Gran Bretaña, Leclerc podría contar con nueve victorias en su palmarés. Sin embargo, solo suma dos. El destino posiblemente le brinde más oportunidades para batallar por más triunfos en el futuro. Pero, de momento, lo que el presente indica es que sus resultados no reflejan verdaderamente las victorias potenciales de Leclerc en la F1.

36


37


La intención es lo que cuenta En el pasado Gran Premio de Gran Bretaña la Fórmula 1 introdujo un pequeño cambio que, si bien no es revolucionario y ya se lleva a cabo en múltiples categorías alrededor del mundo, sí que ha supuesto una especie de pequeña revolución en el ecosistema que rodea al escalón más alto del automovilismo internacional Por: Mario Arroyo

38


39


B

ernie no está. Bernie se fue. Y con él se llevó el inmovilismo que caracterizó a la Fórmula 1 en sus últimos años al mando de la categoría. Desde entonces, Liberty Media se ha caracterizado por perseguir un objetivo sencillo pero ambicioso al mismo tiempo: el de atraer de nuevo al público joven. La F1 eSports ha hecho un gran papel acercando la máxima categoría a adolescentes –y no tan adolescentes- con una videoconsola, 60€ para gastar en un juego de Codemasters y un mínimo de interés en las carreras. Pero aún queda una asignatura pendiente y que desde la aprobación de la normativa de 2017 se ha vuelto especialmente más difícil: aumentar el espectáculo en pista. Con los derechos televisivos a la baja y contratos por patrocinios cada vez menos

40

millonarios es primordial hacer que los espectadores se entretengan más. Para ello se ha trasladado este nuevo formato de doble carrera –porque decir que se ha ideado es pecar de optimismo- y se ha puesto en práctica por primera vez este fin de semana. El resultado quizás no ha sido el esperado, pero todavía tendremos la oportunidad de verlo más veces en lo que resta de temporada 2021. El funcionamiento es simple: una clasificación de formato tradicional el viernes, una carrera al sprint de 100 kilómetros –lo que en Silverstone supone dar 17 vueltas al trazado- y una carrera tradicional de 300 kilómetros el domingo con la particularidad de que la parrilla de salida para esta última prueba se decide teniendo en cuenta las posiciones de llegada de la manga del sábado y no la de la sesión


Verstappen y Bottas saludan al público en la vuelta de honor tras el F1 Sprint ­­© XPB Images

Con los derechos televisivos a la baja y contratos por patrocinios cada vez menos millonarios es primordial hacer que los espectadores se entretengan más clasificatoria del viernes. ¿Y qué tiene de malo eso? Nada, en un principio. Solamente que quizás no se ha implementado en el momento adecuado, aunque también hay que entender que es un muy buen laboratorio de pruebas para una temporada 2022 en la que, por normativa, muchos de los factores que han provocado que esta primera experiencia no fuese satisfactoria van a desaparecer. ¿Y cuáles son esos factores? Vamos a tratar de explicarlo de la forma más sencilla posible. El primero de ellos es el funcionamiento de la aerodinámica de los mono-

plazas. Al basarse principalmente en carga aerodinámica superficial, el flujo de aire que generan los bólidos tras de sí es muy turbulento, lo que provoca pérdida de carga, principalmente en el alerón trasero, en los coches que van detrás. Es el famoso aire sucio, problema por todos conocido y con una explicación menos complicada de lo que podemos imaginar. El segundo es la pista. Silverstone es un circuito con gran cantidad de virajes rápidos. Muy espectacular a la hora de verlo en televisión y en fotografías, pero no tan práctico a la hora de lidiar con ese aire sucio que hemos comentado en el párra41


42


fo anterior. El tercero es el tamaño de los coches y su choque con el concepto de carrera al sprint. Un batiburrillo de todas las causas juntas que provocan que el nuevo formato no sea tan vistoso como nos lo han intentado vender. Las dimensiones de los coches son críticas: cinco metros de largo por dos de ancho. Más grandes que una berlina de las que podemos comprar y conducir al son de Pink Floyd como señores por la autopista. Y esto es una definición gráfica muy fiel al concepto de proporcionalidad inversa: cuanto más grandes son los monoplazas, más complicados son los adelantamientos. Es complicado tener la batalla campal que, se presupone, son las carreras al sprint si la dificultad para rodar detrás de un rival y sobrepasarlo es tan alta. No solo se queda ahí. A muchos les molesta y confunde a partes iguales que la pole sea para el ganador de la carrera del sábado y no para el piloto más rápido a una vuelta, que es lo que nos han dado a entender toda la vida. Y lo que de verdad le pica a más de uno es que Max Verstappen haya sido el primer corredor de la historia en lograr puntuar sin llegar a completar ni una sola vuelta del Gran Premio. Toma ya. Volviendo al tema que nos ocupa: ¿es esto necesariamente malo? Que no haya funcionado la primera vez teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente no es para echarse las manos a la cabeza. La Fórmula 1 es la cúspide del motor y busca desesperadamente serlo también en el ámbito del espectáculo, donde las categorías norteamericanas –tecnológicamente mucho más atrasadas, con menos

fabricantes y presupuestos mucho más ajustados- aún están a años luz. La dificultad radica en poder innovar en el formato sin perder la esencia clásica de los Grand Prix europeos de los que surgió nuestra actual categoría reina. Y lo realmente difícil es hacerlo sin perder a aquellos que todavía piensan que los pilotos deben llevar meloneras de cuero con gafas, conducir con camisa y pajarita y no llevar cinturón porque, en caso de accidente, es mejor salir despedido del vehículo que quedar atrapado y morir carbonizado. Quizás no es así literalmente, pero entiéndase como un pequeño guiño a los que se autoproclaman puristas. Sin estos pequeños cambios es probable que la Fórmula 1 no existiese. Al menos, no como la conocemos. En la última década esta señora de 71 años se ha intentado poner al día con enormes modificaciones en tecnología, eficiencia y velocidad motivadas, en gran parte, por la evolución de los prototipos del Mundial de Resistencia y la irrupción de la Fórmula E en el paradigma de los grandes campeonatos. El último paso, al menos por ahora, es intentar mejorar el producto televisivo. Os animo, queridos lectores de The Finish Line, a que le deis otra oportunidad a este formato. Quizás lo que veamos en Monza nos guste más. Y si no se da el caso, Liberty Media será la primera interesada en correr un tupido velo y dejarnos los fines de semana de 2022 tal y como los hemos conocido hasta estos últimos días. Porque los cambios, por pequeños que sean, siempre vienen con buena intención y, al fin y al cabo, la intención es lo que cuenta.

43


WARZONE 44


Cuando la batalla en pista pasa de un nivel superior, es hora de acuñarle el término correcto a lo que ha sucedido a nivel de la historia Por: Álex Reyes

45


L

o sucedido en el asfalto de Silverstone el pasado domingo era algo que muchos estábamos esperando desde hace un buen tiempo ya. Oficialmente Lewis Hamilton y Max Verstappen han escalado su nivel de batalla en lo que posiblemente se convertirá en una hoja más de las acostumbradas guerras que la categoría ha visto en el pasado.

El detalle de esta es que desde hace un buen tiempo atrás no se veían dos pilotos de dos equipos distintos en clara confrontación. Es más común verlos entre compañeros de equipo, pero la historia nos ha mostrado lo que pasa cuando la guerra armamentista se dispara dentro de la F1.

1981 CARLOS REUTEMANN VS ALAN JONES

Empecemos por el recién desaparecido Reutemann. El argentino había sido contratado por Williams para que jugara como escudero al campeón y líder del equipo Alan Jones. En el Gran Premio de Brasil, en un mojado Jacarepaguá, el “Lole” empezaba la escalabilidad cuando desobedecía las ordenes de equipo que decían que debía darle paso a Jones. Después de tener una pequeña discusión consigo mismo, Reutemann decidía que 46

la Victoria era de él. Jones lo odió por eso y Williams lo dejaba que se ahogara en la única oportunidad que tenía para salir campeón del mundo. Tras el retiro de Jones a final de temporada, esta guerra terminaba a finales de temporada


1982 GILLES VILLENEUVE VS DIDIER PIRONI

Gilles Villeneuve por fin tenía en 1982 la combinación perfecta: Un coche que resultaba a su estilo y un fiel compañero de equipo. Llegando al Gran Premio de San Marino de ese año, el camino se le abría de par en par cuando los remanentes de la batalla entre FISA y FOCA dejaba que solo siete equipos estuvieran en la grilla. Sin mucha competencia, Villeneuve y Dider Pironi batallaron para darle espectáculo a los tifosis que estaban viendo. Pero las cosas se salieron de control y Pironi le robaba una victoria segura a Gilles. El canadiense nunca le perdonó al francés ese ataque a traición.

Y más adelante en Hockemheim Pironi sufría un accidente que lo sacaba de la F1. Lo que parecía una apuesta segura para que Ferrari saliera campeón de nuevo, se convertía en una sequía que se extendía hasta el nuevo milenio.

Aunque parecía que esta Guerra iba a tener pirotecnia, un desafortunado accidente en Zolder le robaba la vida a Gilles. 47


1982 ALAIN PROST VS RENÉ ARNOUX

René era el experimentado, Alain el nuevo talento. Con un Renault en sus mejores épocas turbo era una combinación capaz de llevarse el título. El “All Star Team” francés empezó a resquebrajarse en Paul Ricard. Renault sabía que tenía un combo ganador y dictaba ordenes de equipo. Según Prost, René debía darle paso a él para alzarse con la victoria. René jura que las ordenes de equipo eran “libres para correr”. 48

La bandera caía a cuadros y Arnoux se anotaba una importante victoria en casa liderando el 1-2 de Renault. Esta batalla llegaba hasta finales de temporada cuando Arnoux abandonaba el equipo francés para irse a Ferrari, mientras Prost era despedido del equipo en 1983 y firmaba con McLaren.


1986 NELSON PIQUET VS NIGEL MANSELL

Williams tenía en 1986 una combinación que le podrían dar resultados para la temporada. Motores Honda, un buen chasis y un piloto como Nigel Mansell era todo lo que necesitaba Frank para alzar el mundial. Nunca se imaginó que traerse un talento puro como Nelson Piquet le iba a costar tan caro: En vez de colaborar en sinergia, Piquet llego con un aire toxico al equipo. Aunque las batallas eran en la pista, la lengua de “Nelsao” era igual de destructiva: Llamo a Nigel “Un tonto sin educación” y hacia comentarios negativos acerca de la Sra. de Nigel.

La guerra de palabras se trasladaba a la pista y causaba el efecto era dominó: La caída de gracia entre los dos fue tan grande que nadie vio filtrarse a Alain Prost y McLaren para robarle el mundial y la planta motora en 1987. Williams debería esperar hasta 1992 y a Nigel para acariciar las mieles del éxito.

49


1986 - 1994 AYRTON SENNA VS ALAIN PROST

50

Una de las más famosas batallas entre pilotos. Prost venia con el Mundial con McLaren y Senna era el talento emergente. Aunque hubo chispazos durante las temporadas, en el Gran Premio de Japón de 1989 fue el punto de ebullición. Senna y Prost chocaban en la Casino Triangle.

ya Prost estaba en Ferrari. Los dos terminaban en la leca de la primera curva de Suzuka, dándole el mundial a Senna. Prost se pasaba al todopoderoso Williams en 1992 tras un año sabático mientras Senna peleaba con la versión cliente de la planta motora de Ford.

El francés quedaba KO en el momento mientras el brasilero lograba rearrancar en vano al ser descalificado al final de la carrera. Aunque la batalla debió terminar ahí, Senna la reproyectó en 1990 cuando

Prost se retiraba tras su cuarto mundial y Senna se montaba en el Williams en 1994. Aunque hicieron las pases, la muerte de Senna cortó de golpe la rivalidad.


1996-2001 DAVID COULTHARD VS MIKA HAKKINEN

Esta es rara. Aunque nunca hubo una batalla formal entre los dos, al escocés nunca estuvo contento con su rol secundario dentro de McLaren. David llegaba al equipo de Ron Dennis como el prospecto mientras que Mika era el experimentado, y se sabía entre pasillos que Ron estaba emocionalmente cercano al finlandés tras su casi fatal accidente en Adelaida.

Cuando se presentó la oportunidad de la victoria en Jerez de 1997, McLaren le pidió a Coulthard que le cediera la victoria a Mika. Este fue el catalizador de la transformación de Hakkinen a piloto capaz de conquistar mundiales. Nunca se le presentó la oportunidad de irse y Mika salía en 2001 para darle paso a Kimi Raikkonen. A pesar de eso, David nunca tuvo la oportunidad de ser campeón del mundo. 51


2000 - 2005 / 2009

RUBENS BARRICHELLO VS MICHAEL SCHUMACHER JENSON BUTTON

Reconocido por el mundo como el “Sancho Panza” ideal. Rubens tiene el honor de ser el actor de reparto de Michael cuando Ferrari era un Tour de Force. El brasileño solamente pudo ganar cuando el “Kaiser” no podía hacerlo. Tras su finiquito en Ferrari y un descenso al infierno con Honda, tuvo una segun52

da oportunidad cuando su ex jefe Ross Brawn compraba lo que quedaba de Honda para convertirla en un one hit wonder con BrawnGP. Desafortunadamente para Rubinho, entre él y el trofeo de campeón se atravesó Jenson Button. En su retiro, Barrichello ha sido mucho más crítico de su tiempo en Ferrari y ha admitido que su paso por Maranello fue agridulce.


2007 FERNANDO ALONSO VS LEWIS HAMILTON

Uno de los meltdowns más publicitados de los últimos años. Alonso llegaba a McLaren tras dos mundiales con Renault mientras el británico era el llamado a ser la próxima estrella de la F1. El asturiano esperaba que no hubiera trato preferencial con Lewis, pero lentamente se dio cuenta que Ron Dennis buscaba cobrar rápidamente su inversión con Hamilton. La olla explotó en Hungría cuando Alonso bancaba un tiempo de pole y decidía parar su McLaren para evitar que Hamilton tuviera oportunidad de responder. Por la movida, Alonso fue sancionado y en la

mañana siguiente amenazó con mostrar cosas que se convirtieron en el Spygate. Tras esto, Alonso rompía su contrato de tres años para regresar a Renault mientras Hamilton seguía su camino en Woking. Kimi Raikkonen se convirtió en el beneficiario, ya que ambos pilotos decidieron lanzar el mundial por la ventana y darle al finlandés el honor de ser el último piloto de Ferrari en ser campeón del mundo de F1. Hoy en día ambos pilotos se respetan y se profesan admiración. 53


2013 - 2016

LEWIS HAMILTON VS NICO ROSBERG

Una rivalidad que empezó como una gran amistad y terminó totalmente agria. Rosberg venia en el relanzamiento de Mercedes bajo la tutela del “Kaiser” Schumacher mientras que Hamilton daba el salto al vacío desde McLaren. Aunque empezaron como buenos compañeros de equipo, los juegos mentales del británico y su talento mercurial hacían mella en su relación. Malasia 2013 era el primer pistoletazo al pedirle a Nico que no pasara a Lewis. 54

Tras varios años en la sombra, Barcelona 2016 se convirtió en el punto de quiebre para Nico. Tras el doble DNF, el alemán aguanto todo lo que le lanzó Hamilton para poder ser campeón del mundo de F1. La rivalidad quedaba muerta cinco días después de Abu Dhabi al anunciar su retiro de la F1. Aunque hoy en día se respetan, su amistad quedó hecha añicos.


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

55


56


FLASHBACK Carlos Reutemann: El último de los rebeldes con causa

El “Lole” no solo deja una vida llena de hazañas dentro de una de las Formula 1 más peligrosa de la historia, sino un camino laureado que recorrió después de abandonar las pistas. Por: Álex Reyes

57


A 48 horas de que la República Argentina cumpliera 205 años de su independencia de España, uno de sus hijos más laureados abandonaba el plano terrenal. El hijo prodigio de la Provincia de Santa Fé Carlos Alberto Reutermann decía adiós tras estar internado en un hospital por un cuadro de anemia y deshidratación que sería fulminante. El “Lole” era conocido como un hombre de pocas palabras, con expresiones concisas y pensadas, tras un criterio analítico. La antítesis de lo que se veía en el paddock de la F1 cuando tenías personajes como Emerson Fittipaldi o Sir Jackie Stewart. Esa imagen esquiva chocaba constantemente con los medios de comunicación de la época quienes eran los encargados de llevar lo que sucedía en pista cada fin de semana. El contraste era tan grande que algunos tomaron ese aspecto 58

“negativo” de Reutemann para ganarse calificativos como el de “Gaucho Triste” que fue una de las piedras que usaba la prensa italiana, la cual no congeniaba con el argentino.

De su Argentina al Brabham

Con 23 años, Reutemann hizo su debut en las pistas en la categoría de Turismo Mejorado en la Argentina. Tras victorias y un campeonato en 1966-67, subía al Sport Prototipos y al Turismo Carretera con un Ford Falcon. De la mano de Héctor Staffa y el Automóvil Club Argentino, Carlos se iba a Europa a correr en F2 en 1970. Un año después lograba el subcampeonato tras una pelea hasta el final con el “SuperSwede” Ronnie Peterson. Aún así, Bernie Ecclestone le daba la oportunidad al argentino de graduarse en F1 para 1972 en Brabbham.


Junto a Graham Hill empezaba su aventura en la F1 con una senda pole ante su público en Buenos Aires, no pudiendo canjearla con una victoria tras una mala estrategia de neumáticos. Habría que esperar hasta el 74 para sus primeras victorias en la categoría en Kyalami, el Osterreichring y en Watkins Glen (Pudo haber ganado en Argentina, pero se quedaba sin combustible a 5 del final cuando venía punteando) Su mejor año con Brabbham fue su año final cuando cerraba la temporada con un tercer puesto en la general tras Niki Lauda y Emerson Fittipaldi. En el 76, Brabbham dejaba la planta motora Cosworth por una Alfa Romeo que traía muchos problemas de fiabilidad. Tras el accidente de Lauda en Nurburgring, Reutemann nego-

ció su salida del equipo para reemplazar al austríaco en su proceso de recuperación. Carlos solo correría en Monza en un tercer coche que le ponía Enzo Ferrari.

Il sogno in rosso corsa 1977 el santafesino firmaba contrato con la Scuderia como reemplazo del viejo Clay Regazzoni quien iba en dirección Shadow. El “Lole” se convertía en el compañero de equipo de Lauda, quien venía en modo venganza tras haber perdido el Mundial del año pasado con James Hunt. A pesar de eso, Reutemann solo coneguía la victoria en el largo Interlagos y finalizaba el Mundial en cuarto puesto. Lauda abandonaba Ferrari en el 78 y llegaba el joven canadiense Gilles Villeneuve a acompañarlo. Carlos alcanzaba su mejor año en Ferrari tras cerrar en el tercer puesto de la general

59


60


con cuatro victorias (Jacarepaguá, Long Beach, Brands Hatch y Watkins Glen). Aunque fue su mejor año profesional, el Lotus de Mario Andretti y un malogrado Ronnie Peterson eran los que arrasaban el año.

Colin, Frank y el ahogo

1978 cerraba agridulce para las flechas negras de Hethel con la muerte de Peterson en Monza y el Mundial de Andretti. Reutemann aprovechaba para colarse en la segunda silla de Lotus. El 79 era un absoluto misil, pero el 80 que lo reemplazó tenía demasiadas ideas avanzadas a su tiempo. La estadía del argentino seria breve con Chapman al solo poder sacarle un quinto puesto en la general, con Jody Scheckter ganando el Mundial para Ferrari en su anterior coche. Reutemann volvía a reemplazar a Regazzoni, esta vez del equipo de Frank Williams para sentarse al lado del mercurial Alan Jones. Jones saldría Campeón del Mundo en 1980 con el “Lole” cerrando en tercer puesto (de nuevo) tras victoria en Mónaco. 1981 se perfilaba como su año, pero su irrespeto al establisment del equipo lo ponía en problemas. Carlos desobedecía ordenes de equipo en Jacarepaguá y le quitaba una victoria a Jones, quien venía de ganar en Long Beach. El argentino, amén de su irregularidad clásica, conseguía una victoria más en el Zolder y llegaba con una agónica ventaja al Ceasar´s Palace a finales de año. Jones se retiraba a finales de año y no le quería ayudar por lo que pasó en Brasil. Aunque el “Lole” salía desde la pole, Jones haría una de sus carreras clásicas en solitario, mientras el argentino se hacía agua mientras Nelson Piquet se alzaba con el

primer de sus tres mundiales en F1.

De las pistas a la casa de gobierno de Santa Fe

Reutemann regresaba a Williams en 1982 con los viejos motores DFV a sus espaldas ante un océano de motores turbo de Renault. Les daría algo de batalla en Kyalami pero con la Guerra de las Malvinas en pleno apogeo, la idea de un argentino en un equipo inglés no calaba bien por ningún lado. Al final del Gran Premio de Brasil, Carlos tomaba la decisión de retirarse de la categoría. En vez de desvanecerse en la psique argentina, el Lole decidió que debía aprovechar su popularidad adquirida tras sus éxitos en la F1 para dedicarse a la política. Reutemann dejaba a un lado su faceta de productor agropecuario y se lanzaba a la piscina de la mano de Carlos Saúl Menem y el Partido Justicialista para quedarse con la Gobernación de la Provincia de Santa Fe. Tras su paso por ahí, es electo como Senador Nacional hasta el año 99 cuando regresaba a la silla de la Gobernación para finalmente regresar al congreso como Senador, cargo que ostentó hasta su muerte. Con Carlos no solamente se va uno de los pilotos más elegantes y precisos que haya tenido la Formula 1, sino que se va una piedra de enlace que juntó las generaciones que vieron correr a Juan Manuel Fangio con las generaciones que verán correr pilotos latinoamericanos como Norberto Fontana o Juan Pablo Montoya. Con el “Lole” se cerraba el último (por ahora) de los capítulos dedicados a aquellos rebeldes con una buena causa dentro de la F1. Salúd al último de los mohicanos y que descanse en paz. 61


FORMULA 2 2 FORMULA PIASTRI ASALTA EL LIDERATO

V

olvió la emoción de la Fórmula 2 en Silverstone, pero en pequeña dosis, ya que los pilotos ya han cogido bañador, flotadores y crema solar para disfrutar de sus vacaciones de verano antes de regresar a la pista dentro de dos meses en Italia. Sin duda alguna, quién más contento se va al parón es el australiano Oscar Piastri, que tras un fin de semana donde hizo patente su regularidad, se colocó en cabeza de la clasificación del campeonato, en detrimento de un Guanyu Zhou que solo pudo sumar puntos en la carrera del domingo.

62

El australiano empezó con buen pie al llevarse la Pole in extremis el viernes en una clasificación que terminó con bandera roja tras un trompo de Shwartzman. Zhou terminó segundo, cerca del de Prema. La pole para la primera carrera iba a parar a Christian Lundgaard. El danés tuvo una buena salida, pero la de Robert Shwartzman fue perfecta. En pocos metros se hizo hueco desde la cuarta plaza hasta la primera antes de llegar a la primera curva. El ruso se puso en cabeza en una carrera que tuvo como principal actor al Coche de Seguridad, que apare-


ció hasta en tres ocasiones. Primero en la salida, con los abandonos de Zhou, que trompeaba solo, al igual que Roy Nissany; segundo con el abandono de Alessio Deledda, y finalmente con el de Guilherme Samaia. En una carrera un tanto plana, la pimienta la puso Piastri, que remontó hasta la sexta plaza tras una gran pelea con Liam Lawson. Su compañero Robert Shwartzman se llevaba su segundo triunfo del año, seguido de Jüri Vips y Christian Lundgaard. Tras una buena estrategia, Richard Verschoor conseguía terminar décimo en la carrera 1, y pescaba la Pole de la segunda carrera Sprint. El neerlandés, inexperto en estas situaciones, manejó bien la carrera, que tuvo la presencia del Coche de Seguridad por partida doble de nuevo. Un accidente entre Ralph Boschung y Alessio Deledda neutralizó la carrera en la salida, mientras que un toque entre Viscaal y Daruvala provocaba de nuevo esa aparición del Aston Martin Vantage. Verschoor dominó una aburrida carrera de nuevo, logrando así su primera victoria en F2, con Marcus Armstrong por primera vez en el podio y con Dan Ticktum subiéndose al tercer cajón. Ya en la carrera principal, era hora del duelo Piastri – Zhou. El chino, que hasta ahora había sumado dos ceros, quería resarcirse. Y fue a por todas desde la salida, al pasar al australiano y coger un liderato que ya no soltaría. Al contrario de lo que nos suele acostumbrar la F2, esta carrera tuvo poco juego estratégico. Pero sí se vivió una situación de peligro, cuando Christian Lundgaard, en su parada, perdió el neumático trasero derecho, que voló ligeramente, y que afortunadamente no golpeó a nada ni nadie.

Piastri, que rodaba segundo tras Zhou, perdió posición con Dan Ticktum tras la parada en boxes. El inglés estaba dispuesto a lograr un buen resultado en casa, y se defendió con uñas y dientes de los ataques del de Prema. Esos ataques le dañaron los neumáticos, así que de cara al final de carrera tuvo problemas de degradación, lo que permitió acercarse a Richard Verschoor. El neerlandés tuvo en su mano la oportunidad de adelantarle en varias ocasiones, pero Piastri fue un muro totalmente infranqueable. Guanyu Zhou, mientras tanto, lograba una cómoda victoria que le permitía repescar parte de los puntos perdidos el día de antes, con Dan Ticktum segundo y Piastri tercero. Con tres carreras de tres posibles en los puntos -y en el top-6-, Piastri completó un fin de semana muy bueno, que, junto a los malos resultados de Zhou, le permite colocarse líder del Campeonato con 108 puntos, mientras el chino salva los muebles y sigue segundo con 103, con Shwartzman tercero con 91 puntos. Prema saca partido del buen fin de semana de sus pilotos en Silverstone y se escapa ligeramente en el liderato con 199 puntos, seguido de UNI-Virtuosi con 162 y Carlin con 145.

63


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 4

GRAN BRETAÑA

LIBRES

Dan Ticktum

CLASIF.

Oscar Piastri

CARRERA 1

Robert Shwartzman

Jüri Vips

Christian Lundgaard

CARRERA 2

Richard Verschoor Marcus Armstrong Dan Ticktum

CARRERA 3

Guanyu Zhou 64

Dan Ticktum

Oscar Piastri


CLASIFICACIONES LÍDER

Guanyu Zhou

Oscar Piastri

108 LÍDER

Prema Racing

199

103

Robert Shwartzman

91

Dan Ticktum

89

Jüri Vips

85

Théo Pourchaire

65

Felipe Drugovich

59

Liam Lawson

58

Jehan Daruvala

56

Richard Verschoor

50

UNI-Virtuosi

162

Carlin

145

Hitech Grand Prix

143

ART Grand Prix

93

PRÓXIMA RONDA ITALIA - RONDA 5 Autodromo Nazionale di Monza Monza (Italia) - 10-12/09 5.793 metros 1:30.982 - N. Matsushita, 2017 21 vueltas // 30 vueltas 2019 R1: Mick Schumacher R2: Callum Ilott

65


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 MAGYAR NAGYDÍJ 2021

66


DRS

>>> HUNGARORING > LOCALIZACIÓN BUDAPEST (HUNGRÍA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1985 > PRIMER GRAN PREMIO 1986 > GRANDES PREMIOS 35 > LONGITUD 4.381 m > CURVAS 14 (6 IZQUIERDA - 8 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:16.627 - LEWIS HAMILTON (2020) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:13.447 - LEWIS HAMILTON (2020) > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 318 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 16,5 SEGUNDOS > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 1, 2 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 25%

67


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE HUNGRÍA > PRIMERA EDICIÓN 1986 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > GRANDES PREMIOS 35 > SEDES HUNGARORING - 35 > VUELTAS 52 > DISTANCIA CARRERA 306,452 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Lewis HAMILTON

8

‘07 ‘09 ‘12 ‘13 ‘16 ‘18 ‘19 ‘20

>>> MÁXIMOS GANADORES

11

McLAREN

‘88 ‘91 ‘92 ‘99 ‘00 ‘05 ‘07 ‘08 ‘09 ‘11 ‘12

>>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

1 68

Lewis

HAMILTON

FORMULA 1 ARAMCO MAGYAR NAGUDÍJ 2020 RONDA 3 - 19 JULIO 2020

2

Max VERSTAPPEN

3 BOTTAS Valtteri


FORMULA 1 MAGYAR NAGIDÝJ 2021

>>> HORARIOS VIERNES 30/07 · FÓRMULA 3 LIBRES 10:05 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 11:30 · W SERIES LIBRES 12:55 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN 13:50 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 15:00 · W SERIES CLASIFICACIÓN 16:30

SÁBADO 31/07 · FÓRMULA 3 CARRERA 1 10:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 12:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 15:00 · W SERIES CARRERA 16:30 · FÓRMULA 3 CARRERA 2 17:55

DOMINGO 01/08 · FÓRMULA 3 CARRERA 3 10:45 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

69


SALA DE PRENSA > ALFA ROMEO SEGUIRÁ VINCULADO A SAUBER

Sauber seguirá bajo el amparo de Alfa Romeo unos años más. La estructura suiza ha llegado a un acuerdo de renovación con la marca del Quadrifoglio para seguir en Fórmula 1 bajo su nomenclatura. Con el apoyo de Ferrari, Alfa Romeo seguirá en Fórmula 1 tras su vuelta en 2018 bajo el nombre de Alfa Romeo Sauber. El equipo fue renombrado a Alfa Romeo en 2019, y seguirá así hasta el término del contrato.

> MERCEDES DENUNCIA INSULTOS RACISTAS A HAMILTON EN REDES

Tras un vibrante y polémico Gran Premio de Gran Bretaña, el punto negativo del fin de semana llegó tras la carrera. Lewis Hamilton fue el objetivo de insultos racistas luego de su incidente con Max Verstappen. En un comunicado conjunto, la Fórmula 1 el equipo Mercedes, así como la asociación de pilotos, han condenado esos comentarios y tomarán las acciones pertinentes.

> RED BULL PONE EL OJO EN RUSSELL Las buenas actuaciones de George Russell no pasan desapercibidas por nadie. Los últimos rumores apuntan a su ascenso a Mercedes, pero en caso de no ser así, Red Bull ya le ha echado el ojo. “Russell es ciertamente digno de consideración con las actuaciones que está mostrando ahora en Williams”, dijo Helmut Marko, asesor de la escuadra austríaca. Pese a ello, cree que Mercedes ya lo tiene atado para 2022.

> STEINER CONFIRMA A MAZEPIN PARA 2022

Aunque era algo que parecía obvio, Günther Steiner se ha encargado de confirmar que Nikita Mazepin seguirá con Haas en 2022. El ruso, que aporta una ingente cantidad de dinero, seguirá ligado a la escuadra de Kannapolis: “Está firmado”, dijo Steiner. La continuidad de Mick Schumacher no es segura aún, ya que, según Steiner, “es un contrato a tres bandas, con Ferrari de por medio”.

70


> EL GP DE GRAN BRETAÑA, EL MÁS VISTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA

Las audiencias de la Fórmula 1 en España siguen en buen estado. El Gran Premio de Gran Bretaña reunió a 400.000 espectadores en la plataforma de Movistar -donde no se cuentan los espectadores de la aplicación de streaming de DAZN, y fue lo más visto en la televisión de pago. Además, la edición de 2021 fue la más vista desde que la F1 es de pago, duplicando la audiencia del pasado año.

> JOS VERSTAPPEN ROMPE RELACIONES CON WOLFF: “YA NO NECESITA LLAMAR”

Jos Verstappen, expiloto de Fórmula 1, ha criticado duramente a Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes, por su poco interés en el estado físico de Max, su hijo, que terminó en el hospital tras su accidente con Hamilton. Jos, que afirma que Wolff se interesó en múltiples ocasiones por Max, ha decidido dar por terminada su relación con el austríaco: “Tuvimos un buen contacto durante años. Creo que todos saben por qué. Eso muestra el carácter que tiene. Ya no tiene por qué llamar”.

> LANDO NORRIS, VÍCTIMA DE UN ROBO EN LA FINAL DE LA EUROCOPA

Lando Norris no tuvo una agradable semana previa a su Gran Premio de casa. El de McLaren, que asistió a la final de la Eurocopa 2020 en Wembley entre Italia e Inglaterra, que se llevaron los primeros en la tanda de penaltis, fue víctima de un atraco a la salida del estadio. El ladrón, que le asaltó cuando Lando iba a por su coche, le robó el reloj. McLaren emitió un comunicado pidiendo comprensión para Lando, que se encontraba en estado de shock tras el incidente.

> YA LA VENTA EL VIDEOJUEGO OFICIAL DE LA FÓRMULA 1

Los más jugones están de enhorabuena. Desde el pasado viernes está a la venta el videojuego F1 2021, el juego oficial de la Fórmula 1. Codemasters ha sido fiel a su cita, y vuelve a deleitar a los más gamers del lugar con una nueva edición. El videojuego cuenta con un modo historia, llamado “Braking Point”, como principal novedad, además de estar enfocado tanto a jugadores amateurs como a experimentados que buscan total simulación

> PRESENTADA LA FÓRMULA 1 DE 2022 Ya falta menos para la gran revolución de la Fórmula 1. A menos de un año para ver esos nuevos monoplazas en acción, la Fórmula 1 hizo su presentación oficial en Silverstone, con un prototipo de vehículo que ya nos pone los dientes largos Las nuevas normas, que fueron pospuestas a 2022 por la pandemia, promete más emoción, con más batallas cuerpo a cuerpo, y más adelantamientos.

71


72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.