
10 minute read
FLASHBACK
FLASHBACK Carlos Reutemann:
El último de los rebeldes con causa
Advertisement
El “Lole” no solo deja una vida llena de hazañas dentro de una de las Formula 1 más peligrosa de la historia, sino un camino laureado que recorrió después de abandonar las pistas.


A 48 horas de que la República Argentina cumpliera 205 años de su independencia de España, uno de sus hijos más laureados abandonaba el plano terrenal. El hijo prodigio de la Provincia de Santa Fé Carlos Alberto Reutermann decía adiós tras estar internado en un hospital por un cuadro de anemia y deshidratación que sería fulminante.
El “Lole” era conocido como un hombre de pocas palabras, con expresiones concisas y pensadas, tras un criterio analítico. La antítesis de lo que se veía en el paddock de la F1 cuando tenías personajes como Emerson Fittipaldi o Sir Jackie Stewart. Esa imagen esquiva chocaba constantemente con los medios de comunicación de la época quienes eran los encargados de llevar lo que sucedía en pista cada fin de semana. El contraste era tan grande que algunos tomaron ese aspecto “negativo” de Reutemann para ganarse calificativos como el de “Gaucho Triste” que fue una de las piedras que usaba la prensa italiana, la cual no congeniaba con el argentino.
Con 23 años, Reutemann hizo su debut en las pistas en la categoría de Turismo Mejorado en la Argentina. Tras victorias y un campeonato en 1966-67, subía al Sport Prototipos y al Turismo Carretera con un Ford Falcon. De la mano de Héctor Staffa y el Automóvil Club Argentino, Carlos se iba a Europa a correr en F2 en 1970. Un año después lograba el subcampeonato tras una pelea hasta el final con el “SuperSwede” Ronnie Peterson. Aún así, Bernie Ecclestone le daba la oportunidad al argentino de graduarse en F1 para 1972 en Brabbham.
De su Argentina al Brabham
Junto a Graham Hill empezaba su aventura en la F1 con una senda pole ante su público en Buenos Aires, no pudiendo canjearla con una victoria tras una mala estrategia de neumáticos. Habría que esperar hasta el 74 para sus primeras victorias en la categoría en Kyalami, el Osterreichring y en Watkins Glen (Pudo haber ganado en Argentina, pero se quedaba sin combustible a 5 del final cuando venía punteando)
Su mejor año con Brabbham fue su año final cuando cerraba la temporada con un tercer puesto en la general tras Niki Lauda y Emerson Fittipaldi. En el 76, Brabbham dejaba la planta motora Cosworth por una Alfa Romeo que traía muchos problemas de fiabilidad. Tras el accidente de Lauda en Nurburgring, Reutemann negoció su salida del equipo para reemplazar al austríaco en su proceso de recuperación. Carlos solo correría en Monza en un tercer coche que le ponía Enzo Ferrari.
1977 el santafesino firmaba contrato con la Scuderia como reemplazo del viejo Clay Regazzoni quien iba en dirección Shadow. El “Lole” se convertía en el compañero de equipo de Lauda, quien venía en modo venganza tras haber perdido el Mundial del año pasado con James Hunt. A pesar de eso, Reutemann solo coneguía la victoria en el largo Interlagos y finalizaba el Mundial en cuarto puesto. Lauda abandonaba Ferrari en el 78 y llegaba el joven canadiense Gilles Villeneuve a acompañarlo. Carlos alcanzaba su mejor año en Ferrari tras cerrar en el tercer puesto de la general
Il sogno in rosso corsa


con cuatro victorias (Jacarepaguá, Long Beach, Brands Hatch y Watkins Glen). Aunque fue su mejor año profesional, el Lotus de Mario Andretti y un malogrado Ronnie Peterson eran los que arrasaban el año.
1978 cerraba agridulce para las flechas negras de Hethel con la muerte de Peterson en Monza y el Mundial de Andretti. Reutemann aprovechaba para colarse en la segunda silla de Lotus. El 79 era un absoluto misil, pero el 80 que lo reemplazó tenía demasiadas ideas avanzadas a su tiempo. La estadía del argentino seria breve con Chapman al solo poder sacarle un quinto puesto en la general, con Jody Scheckter ganando el Mundial para Ferrari en su anterior coche.
Reutemann volvía a reemplazar a Regazzoni, esta vez del equipo de Frank Williams para sentarse al lado del mercurial Alan Jones. Jones saldría Campeón del Mundo en 1980 con el “Lole” cerrando en tercer puesto (de nuevo) tras victoria en Mónaco. 1981 se perfilaba como su año, pero su irrespeto al establisment del equipo lo ponía en problemas. Carlos desobedecía ordenes de equipo en Jacarepaguá y le quitaba una victoria a Jones, quien venía de ganar en Long Beach. El argentino, amén de su irregularidad clásica, conseguía una victoria más en el Zolder y llegaba con una agónica ventaja al Ceasar´s Palace a finales de año.
Jones se retiraba a finales de año y no le quería ayudar por lo que pasó en Brasil. Aunque el “Lole” salía desde la pole, Jones haría una de sus carreras clásicas en solitario, mientras el argentino se hacía agua mientras Nelson Piquet se alzaba con el Reutemann regresaba a Williams en 1982 con los viejos motores DFV a sus espaldas ante un océano de motores turbo de Renault. Les daría algo de batalla en Kyalami pero con la Guerra de las Malvinas en pleno apogeo, la idea de un argentino en un equipo inglés no calaba bien por ningún lado. Al final del Gran Premio de Brasil, Carlos tomaba la decisión de retirarse de la categoría.
En vez de desvanecerse en la psique argentina, el Lole decidió que debía aprovechar su popularidad adquirida tras sus éxitos en la F1 para dedicarse a la política. Reutemann dejaba a un lado su faceta de productor agropecuario y se lanzaba a la piscina de la mano de Carlos Saúl Menem y el Partido Justicialista para quedarse con la Gobernación de la Provincia de Santa Fe. Tras su paso por ahí, es electo como Senador Nacional hasta el año 99 cuando regresaba a la silla de la Gobernación para finalmente regresar al congreso como Senador, cargo que ostentó hasta su muerte.
Con Carlos no solamente se va uno de los pilotos más elegantes y precisos que haya tenido la Formula 1, sino que se va una piedra de enlace que juntó las generaciones que vieron correr a Juan Manuel Fangio con las generaciones que verán correr pilotos latinoamericanos como Norberto Fontana o Juan Pablo Montoya. Con el “Lole” se cerraba el último (por ahora) de los capítulos dedicados a aquellos rebeldes con una buena causa dentro de la F1. Salúd al último de los mohicanos y que descanse en paz.
Colin, Frank y el ahogo De las pistas a la casa de gobierno de Santa Fe

FORMULA 2 FORMULA 2
PIASTRI ASALTA EL LIDERATO

Volvió la emoción de la Fórmula 2 en Silverstone, pero en pequeña dosis, ya que los pilotos ya han cogido bañador, flotadores y crema solar para disfrutar de sus vacaciones de verano antes de regresar a la pista dentro de dos meses en Italia. Sin duda alguna, quién más contento se va al parón es el australiano Oscar Piastri, que tras un fin de semana donde hizo patente su regularidad, se colocó en cabeza de la clasificación del campeonato, en detrimento de un Guanyu Zhou que solo pudo sumar puntos en la carrera del domingo. El australiano empezó con buen pie al llevarse la Pole in extremis el viernes en una clasificación que terminó con bandera roja tras un trompo de Shwartzman. Zhou terminó segundo, cerca del de Prema. La pole para la primera carrera iba a parar a Christian Lundgaard.
El danés tuvo una buena salida, pero la de Robert Shwartzman fue perfecta. En pocos metros se hizo hueco desde la cuarta plaza hasta la primera antes de llegar a la primera curva. El ruso se puso en cabeza en una carrera que tuvo como principal actor al Coche de Seguridad, que apare-
ció hasta en tres ocasiones. Primero en la salida, con los abandonos de Zhou, que trompeaba solo, al igual que Roy Nissany; segundo con el abandono de Alessio Deledda, y finalmente con el de Guilherme Samaia. En una carrera un tanto plana, la pimienta la puso Piastri, que remontó hasta la sexta plaza tras una gran pelea con Liam Lawson. Su compañero Robert Shwartzman se llevaba su segundo triunfo del año, seguido de Jüri Vips y Christian Lundgaard.
Tras una buena estrategia, Richard Verschoor conseguía terminar décimo en la carrera 1, y pescaba la Pole de la segunda carrera Sprint. El neerlandés, inexperto en estas situaciones, manejó bien la carrera, que tuvo la presencia del Coche de Seguridad por partida doble de nuevo. Un accidente entre Ralph Boschung y Alessio Deledda neutralizó la carrera en la salida, mientras que un toque entre Viscaal y Daruvala provocaba de nuevo esa aparición del Aston Martin Vantage. Verschoor dominó una aburrida carrera de nuevo, logrando así su primera victoria en F2, con Marcus Armstrong por primera vez en el podio y con Dan Ticktum subiéndose al tercer cajón.
Ya en la carrera principal, era hora del duelo Piastri – Zhou. El chino, que hasta ahora había sumado dos ceros, quería resarcirse. Y fue a por todas desde la salida, al pasar al australiano y coger un liderato que ya no soltaría. Al contrario de lo que nos suele acostumbrar la F2, esta carrera tuvo poco juego estratégico. Pero sí se vivió una situación de peligro, cuando Christian Lundgaard, en su parada, perdió el neumático trasero derecho, que voló ligeramente, y que afortunadamente no golpeó a nada ni nadie. Piastri, que rodaba segundo tras Zhou, perdió posición con Dan Ticktum tras la parada en boxes. El inglés estaba dispuesto a lograr un buen resultado en casa, y se defendió con uñas y dientes de los ataques del de Prema. Esos ataques le dañaron los neumáticos, así que de cara al final de carrera tuvo problemas de degradación, lo que permitió acercarse a Richard Verschoor. El neerlandés tuvo en su mano la oportunidad de adelantarle en varias ocasiones, pero Piastri fue un muro totalmente infranqueable. Guanyu Zhou, mientras tanto, lograba una cómoda victoria que le permitía repescar parte de los puntos perdidos el día de antes, con Dan Ticktum segundo y Piastri tercero.
Con tres carreras de tres posibles en los puntos -y en el top-6-, Piastri completó un fin de semana muy bueno, que, junto a los malos resultados de Zhou, le permite colocarse líder del Campeonato con 108 puntos, mientras el chino salva los muebles y sigue segundo con 103, con Shwartzman tercero con 91 puntos. Prema saca partido del buen fin de semana de sus pilotos en Silverstone y se escapa ligeramente en el liderato con 199 puntos, seguido de UNI-Virtuosi con 162 y Carlin con 145.
LIBRES
Dan Ticktum
CLASIF. Oscar Piastri
CARRERA 1

Robert Shwartzman Jüri Vips


Christian Lundgaard
CARRERA 2


Richard Verschoor

Marcus Armstrong Dan Ticktum

CARRERA 3

Guanyu Zhou Dan Ticktum Oscar Piastri


LÍDER Guanyu Zhou

Oscar Piastri Robert Shwartzman
Dan Ticktum
Jüri Vips Théo Pourchaire
Felipe Drugovich Liam Lawson
Jehan Daruvala
Richard Verschoor108
103
91
89
85
65
59
58
56
50
LÍDER

Prema Racing 199
UNI-Virtuosi
Carlin
Hitech Grand Prix
ART Grand Prix 162
145
143
93
PRÓXIMA RONDA
