THE FINISH LINE - Número 9

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 6

F1: GP HUNGRÍA

24 CENTRAL DE RESULTADOS 28 POWER RANKING 38 EL ORGULLO DEL LEÓN... 44 CIRCUITOS DE ESTRENO 50 MERCADO DE FICHAJES 58 FLASHBACK 68 PRÓXIMO GP 80 SALA DE PRENSA Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes © The Finish Line 2021

32

COSA DE DOS

64 F3: HUNGRÍA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> EL PRINCIPITO SE ESTRENA 6


Esteban Ocon ha conseguido su primera victoria en Fórmula 1 tras un caótico Gran Premio de Hungría, con choques múltiples en la salida, además de un error de estrategia de Mercedes, que le dieron vía libre. Fernando Alonso tuvo parte de culpa, ya que retuvo diez vueltas a un imparable Lewis Hamilton

7


Hamilton celebra su triunfo en Silverstone ondeando la Union Jack ­­© Mercedes-Benz Media

GP HUNGRÍA

Q

8

ueridos lectores, jamás me voy a cansar de repetir este mantra: qué bonita es la Fórmula 1. A cada carrera que pasa nos recuerda por qué estamos enamorados de este deporte, por qué evitamos hacer planes los domingos con familiares o amigos por verla, por qué hacemos lo posible e imposible por ella. Porque carreras como las de Hungría, en las que vibramos, saltamos y nos emocionamos, nos recuerdan lo grande que fue, y es, este deporte, que tiene un nuevo nombre en su palmarés de ganadores. Esteban Ocon se ha convertido en el piloto 111 en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, tras ese caótico Gran Premio de Hungría, que ya es, para muchos, la mejor carrera del año hasta el momento. Nada hacía prever eso el viernes. Aún coleando el famoso incidente

de Copse entre Verstappen y Hamilton, cuya apelación por parte de Red Bull fue rechazada, la tensión era máxima entre ambos equipos. Ya se seguían de cerca desde los primeros entrenamientos: salidas coordinadas del Pit-Lane, reparto de mejores sectores, de mejores tiempos… Era un toma y daca entre ambos, y solo era viernes en un circuito muy diferente al anterior de Silverstone. Daba cuenta de ella Yuki Tsunoda, que terminaba prematuramente la primera sesión de entrenamientos tras dejar su AlphaTauri en el muro de la curva 4 al perder la parte trasera del coche. Era la primera bandera roja del fin de semana. Hungaroring había sido tradicionalmente un circuito Red Bull. Una pista lenta, muy revirada, del estilo Mónaco, era una oportunidad perfecta para los de la bebida energética. Irse de vacaciones con un buen sabor de boca sería magnífico. Verstappen golpeaba primero en los Libres 1, pero la distancia con los Mercedes era mí-


nima. Seis centésimas con Bottas, segundo; una décima con Hamilton, tercero. Y quedaba el simulacro de clasificación del mediodía (aquí volvíamos al formato tradicional después del experimento de Silverstone). Ferrari también se sentía bien en este trazado. En el Principado ya fueron bien, y siendo Hungaroring un circuito de características similares, todo hacía presagiar que los de Maranello funcionarían. En las primeras pruebas se confirmaban como tercera fuerza. Pero en los Libres 2, con el neumático rojito, el de clasificación, había que empezar a asustar. Verstappen volvía a estar por detrás de los Mercedes, que encabezaban la segunda sesión con Bottas a la cabeza, separado por apenas 27 milésimas con su compañero de equipo Lewis Hamilton. Red Bull ya veía las orejas al lobo, y empezaban a quitarse la etiqueta de favoritos. El resultado de su otro piloto tampoco acompañaba, ya que Checo Pérez cerraba

un viernes donde pasó completamente desapercibido. Octava y quinta posición respectivamente para el mexicano, que vuelve a tener problemas de rendimiento con el Red Bull tras los buenos resultados logrados desde su victoria en Azerbaiyán. Si la renovación estaba casi firmada, estos últimos resultados habrán removido las cabezas en las altas esferas de Milton Keynes… Ferrari dio un paso atrás en los segundos entrenamientos. Por otro lado, quien confirmaba buenas sensaciones eran el equipo Alpine y Pierre Gasly. Los de Enstone llegaban a esta carrera confiados en el potencial de su A521 tras lo visto en Silverstone. En un circuito donde la potencia del motor pierde importancia, confiaban en lograr buenos puntos. Ocon terminó cuarto los FP2, Alonso séptimo, y Gasly sexto, a dos décimas de Checo Pérez.

Tsunoda sale de su accidentado AlphaTauri el pasado viernes ­­© Red Bull Content Pool

9


Ferrari demostró un buen ritmo en los entrenamientos del sábado ­­© Ferrari

Sábado. Día -de nuevo- de clasificación. Pequeños ajustes en los Libres 3 para atinar el coche. Eso debieron pensar en Red Bull, ya que Max se encontró más cómodo con el RB16B. El neerlandés terminó segundo por detrás de Lewis Hamilton, pero la distancia entre ambos volvía a ser mínima: 88 milésimas. Un suspiro. La clasificación iba a estar apretada. También los Ferrari querían tener vela en este entierro. Resurgir de la Scuderia, que terminaba los últimos entrenamientos cuartos, con Sainz -que estrena motor-, y quintos, con Leclerc. El que corría peligro de no llegar a la clasificación era

10


Instantánea del accidente de Mick Schumacher el pasado sábado ­­© XPB Images

Mick Schumacher. El alemán cometió un error en su vuelta rápida de Libres 3, y se fue directo contra las protecciones de la curva 11. Una curva de media-alta velocidad a derecha, donde es fácil perder el monoplaza en estabilidad. Y el Haas, que de eso tiene poco, fue como un imán al muro. Mick fue un mero pasajero. El germano pudo salir por su propio pie, pero el coche estaba en una situación delicada. Su clasificación estaba en riesgo. Los mecánicos se pusieron a trabajar a contrarreloj, incluso con la Q1 empezada. El temor al tráfico era muy alto, con un circuito corto y estrecho, y con casi todos los pilotos dejando correr el tiempo en los primeros compases. Tras los primeros intentos, pilotos como Checo Pérez, Daniel Ricciardo o Sebastian Vettel

quedaban comprometidos a un segundo intento. Rozaban la zona de peligro Stroll, los mismos Ricciardo y Vettel, y los dos Alfa Romeo de Räikkönen y Giovinazzi; estaban temporalmente fuera Tsunoda, Russell, Latifi, Mazepin y, este sí definitivamente, Mick Schumacher, cuyos mecánicos no podían reparar el coche a tiempo para la clasificación. Primer eliminado confirmado. La pista apenas mejoró para el segundo intento de Q1, y los temporalmente eliminados se convirtieron, finalmente, en eliminados. Tsunoda, Russell, Latifi y Mazepin se unían a Schumacher y se quedaban en la primera criba de la clasificación. Hace unos años habría sido lo normal, pero este año es noticia: George Russell quedaba fuera en Q1 por primera vez en 2021. “Mr. Saturdays” rompe su buena racha, con dos Q3 consecutivas 11


hasta la fecha, y saldría en 17º posición. Luego de la obligación en Gran Bretaña de portar siempre el neumático blando en clasificación, en Hungría volvía la libertad de elección. Por tanto, volvía el morbo de ver quién optaba por el neumático medio. Como era de esperar, Mercedes y Red Bull montaban la goma amarilla; el resto, la roja. Tras tantear el terreno en Q1 y dejarle el mejor tiempo a Verstappen, Hamilton pisaba el acelerador y se colocaba al frente de la clasificación en esta Q2, dos décimas por encima de Verstappen. Los de Red Bull ya veían cuesta arriba lo que restaba de clasificación. Mercedes estaba un peldaño por delante. Tocaba cambiar de estrategia. La pista mejoraba por momentos a medida que la temperatura subía. Los últimos

Carlos Sainz tuvo una clasificación para olvidar. El madrileño terminó en el muro en su primer intento de Q2 ­­© XPB Images

12

en salir -los Alpine, los Ferrari y Ricciardo- lo corroboraban, como veíamos en la tercera posición -sublime- de Alonso, o en la segunda de Leclerc. Sainz, que venía para lograr el mejor tiempo, exprimía demasiado el SF21. El madrileño entraba colado a la última curva, y perdía el control del monoplaza, que terminaba en el muro con daños lo bastante severos para que tuviera que terminar ahí su participación en la clasificación. Bandera roja a falta de seis minutos para acabar. Un parón que daba un respiro a los equipos para analizar qué hacer. Ante la superioridad de los Mercedes, en Red Bull optaron por cambiar de estrategia. Sacaron a sus pilotos con blandos. No así Mercedes, que, al menos con Valtteri Bottas, salían con medios. También es cierto que el finés, tras una vuelta mala,


estaba en séptima posición, en riesgo de quedar fuera junto a Gasly, Pérez, Ocon y Ricciardo; las posiciones de eliminación las ocupaban Norris, Stroll, Räikkönen, Giovinazzi y el ya eliminado Sainz. Verstappen mejoró su tiempo con el blando, marcando el mejor registro, por lo que el domingo saldría con el neumático rojo. Estrategia distinta a Mercedes. Cambio de planes en la escudería austríaca, que descartaban la Pole. La emoción venía detrás. Stroll escalaba a la octava posición dejando fuera a Ricciardo, que mejoraba al canadiense, cayendo Pérez. Norris volaba para ser segundo y dejar fuera a Vettel, al igual que Checo, cuarto, que eliminaba a Stroll. Vettel, por último, se coló por los pelos en décima posición, y condenaba a Ricciardo a quedarse fuera de la Q3, junto a Stroll, Räikkönen, Giovinazzi y Sainz.

La Q3 parecía tener nombre propio. Se intuía tras lo visto recientemente, pero esto es Fórmula 1: todo puede pasar. Pero pasó lo esperado. Hamilton voló en su primer intento de Q3 con el neumático blando. Récord absoluto de los tres sectores. De poco sirvió el 1:15.9 de Verstappen; en nada quedó el 1:15.7 de Bottas. Sir Lewis vapuleaba el cronómetro con un 1:15.4, mejor tiempo del fin de semana. Pole provisional en su primera vuelta. Absoluto el dominio del británico, que es amo y señor del circuito con ocho victorias en su haber. Checo Pérez se quedó en cuarta plaza, mientras Leclerc confirmaba el buen ritmo de Ferrari con la quinta posición. Ocon, Gasly, Alonso, Norris y Vettel -éste último sin tiempo-, completaban el top-10 provisional.

13


La tensión se hacía más patente. Era medio segundo, una diferencia insalvable, pero solo dos décimas entre Verstappen y Bottas. Una salida en primera fila, con blandos, Hamilton con medios… Era tentador para Max y Red Bull. Prefirieron salir los últimos, por detrás de Valtteri y Lewis. Pero tal y como sucedió 14 años atrás en este mismo escenario, también en una clasificación, entre el propio Hamilton y un tal Fernando Alonso, las chispas iban a saltar. El británico ralentizó su ritmo en la vuelta de calentamiento al máximo. Parecía hecho adrede. El tiempo estaba en el límite, y corrían el riesgo de no llegar. Pero si Max adelantaba, podría sobrecalentar sus neumáticos y comprometer su vuelta, como así también le podía pasar a Checo. Hamilton dio el estirón justo en la última curva, donde tuvo una pasada de frenada que dinamitó sus opciones de mejora. También las de Max, que no empezaba la vuelta como tocaba. El peor parado fue Checo, que ni siquiera pasaba por meta dentro del tiempo, y se quedaba sin opción a mejorar. La pelea por la Pole estaba decidida. Verstappen apenas pudo mejorar un poco su tiempo, pero se quedaba tercero. Pierre Gasly lograba la machada de la jornada con su quinta posición, milésimas por delante de Lando Norris y Charles Leclerc. 13 milésimas separaban a este trío. Ocon volvía a superar a Fernando Alonso en clasificación después de cinco carreras siendo batido por el astur, que partiría noveno, en la misma fila que Sebastian Vettel. Como en los viejos tiempos, pero un poco más atrás.

14

Hamilton posa con el trofeo de Pole Position que otorga Pirelli ­­© Mercedes-Benz Media

Vettel se dir el pasado do

­­© Aston Ma


rige hacia la curva de Massenet omingo

artin Media

15


En los días previos, la previsión meteorológica anunciaba lluvias para sábado y domingo. Visto su poco acierto en la jornada de sábado, la expectativa de precipitaciones el domingo era baja. Pero la madre naturaleza nos volvió a sorprender. Por la mañana en la F3 un auténtico diluvio, típico de tormenta de verano, empapó la pista, para luego, ante la salida del sol posterior, secarse por completo. Pero la variación meteorológica no quedaría allí. Cuando los pilotos encaraban ya la vuelta de preparación a la parrilla, con pocos minutos antes de la carrera, otra tromba de agua, más ligera que la de la mañana, volvía a empapar el trazado húngaro. Cambio de planes para todos. Las estrategias, a la basura. Era una salida en intermedios. La pista estaba menos mojada que en la sesión matutina de la F3, pero salir con slicks era arriesgado. Aunque Antonio Giovinazzi era el único en apostar por los neumáticos de seco, al meterse en boxes antes de la salida. Hamilton y Verstappen salían bien, no así Bottas, que perdía posición ante la meteórica salida de Lando Norris, que se colocaba tercero. El finés le

EL CAOS DE LA SALIDA EN BUDAPEST

16

buscó el rebufo, y llegó el desastre. Bottas perdía la referencia en la frenada de la curva 1, por lo que se empotró en la parte trasera del McLaren de Norris, que no pudo hacer nada por controlarlo. Lando impactó con el lateral derecho de Max Verstappen, que trazaba la curva 1 como su compañero, Checo Pérez, que se vio embestido por Bottas. A Lance Stroll le pasaba algo parecido. El canadiense quiso meterse al interior de la 1, pero también fue pasadísimo. Stroll se enganchó con el pontón derecho del SF21 de Charles Leclerc, y a su vez éste colisionó con Daniel Ricciardo, que trompeaba. Un auténtico strike en toda regla de Bottas y Stroll, que dejaba fuera de carrera en primera instancia a Pérez y Leclerc, y poco después a Norris, además de los causantes. Coche de Seguridad, que desembocó en bandera roja debido a la cantidad de trozos de coche esparcidos en la pista. La lluvia cesó. En la más de media hora que estuvo neutralizada la carrera, el asfalto se secó. Aunque estaba medio húmeda, a la vista parecía seca. Los pilotos no quisieron


tomar riesgos. Todos intermedios en la vuelta de formación hacia la parrilla, ya que el relanzamiento sería salida en parado. Pero por radio ya avisaban: “La pista está seca. Entraremos todos”, dijo George Russell por radio. Hamilton seguía; el resto de la parrilla, los 15 supervivientes, a boxes. Y si pensaban que la salida del Gran Premio de Estados Unidos de 2005 era lo más surrealista que han visto jamás, lo de Hungría lo superaba con creces. Todos en boxes cambiando a seco, solo Lewis Hamilton en la parrilla. Con los cinco semáforos apagados, el heptacampeón tomó parte en la parrilla con menos pilotos de la historia: 1. Una imagen para el recuerdo de todos los aficionados, que asistíamos ojipláticos y boquiabiertos a esa situación tan bizarra como tronchante y emocionante. El caos se apoderaba del Pit-Lane. Buscar el hueco era primordial. Todo el mundo esperó paciente a que el semáforo del carril de boxes se apagara. Russell era el más pillo, y al ser de los últimos en parar, con su garaje al final del Pit, salió el primero por delante de todo el pelotón que encabezaba Esteban Ocon. Pero con 14 pilotos en poco espacio, algún incidente debía

ocurrir. Nikita Mazepin colisionaba con Kimi Räikkönen cuando el ruso entraba a realizar su parada y el finés salía. Suspensión rota para el de Haas, y sanción de diez segundos al de Alfa Romeo. Hamilton empujaba todo lo que podía con los neumáticos incorrectos. El británico preguntaba por ese flagrante error estratégico de su equipo, que intentaba enmendar al llamarlo a boxes al término de ese giro. Era un tiro en el pie: salía último. Lewis no salía de su asombro: “¿Cómo estoy último?”, dijo a su ingeniero Peter Bonnington. Como a Verstappen, que estaba a la cola de la clasificación, le tocaba remontar. La clasificación de la carrera era la más extraña de los últimos años: Ocon lideraba por primera vez un Gran Premio, luego de que Russell cediera las posiciones ganadas ilegalmente, seguido de Vettel y Latifi. Sí, un Williams en posición de podio. Los de Grove se frotaban los ojos, rezaban por un diluvio y la suspensión de la carrera. Tsunoda, Sainz, Alonso, Russell, Räikkönen, Ricciardo y Schumacher completaban el top-10.

17


El GP de Hungría de 2021 vivió la salida más estrambótica de la historia con un solo coche en la parrilla ­­© XPB Images

Hungaroring no es Silverstone, y adelantar aquí es una ardua tarea. Catorce vueltas le llevó a Max Verstappen adelantar a Mick Schumacher, con la diferencia de coche que hay entre ambos, algo muy notable. Las mismas vueltas que tardó Hamilton en pasar a Gasly. El muro de Mercedes tuvo que actuar rápido: undercut. Hamilton buscaba una estrategia inversa a la desesperada, parada en boxes en la vuelta 20, duros y… ¿hasta el final? Ricciardo y Verstappen entraron para cubrirle, pero Lewis les ganó la posición. Ya era décimo. También le ganó la posición 18

a Russell tras la parada de éste, y a Latifi en pista con la diferencia de neumático. Octava posición, el heptacampeón iba a por todas. En la parte de delante las cosas estaban tranquilas. Vettel y Ocon estaban en una especie de “pacto de no agresión”. Seb no se acercaba en exceso, y Ocon tiraba todo lo posible. Como en una etapa ciclista. Sainz buscaba de forma desesperada acercarse a ellos y ganarles tiempo en la parada, cuando le llamaron a boxes en la vuelta 23. El madrileño pidió por favor que le


mantuvieran fuera, que aún tenía ritmo. Le hicieron caso. Una vez Hamilton se quitó de encima a Tsunoda, que le podía hacer de stopper en cierto modo, se abrió la ventana en la parte de arriba. Sainz fue el primero en parar en la vuelta 33, y salió por delante de Hamilton. El británico, con 13 vueltas de neumático, comenzaba su típico recital de mensajes por radio relativos al estado de las gomas. Como sucedió en 1939, Vettel decidió dar por terminado ese pacto del comienzo, y pasó al ataque ante el francés. Undercut en la vuelta 37, Ocon se cubrió en la 38. El teutón salió más cerca del galo, pero no le ganó la partida. El otro gran protagonista estaba siendo Fernando Alonso, que volvía a liderar un Gran Premio de Fórmula 1 siete años después, y estaba a punto de ser más protagonista aún. El astur entraba en la vuelta 40, detrás de Hamilton, que ya estaba pegado al alerón trasero de Sainz, pero con un desgaste terrible en las gomas traseras. Alonso rodaba del orden de entre medio segundo y un segundo más rápido que Hamilton, atascado tras Sainz con ruedas Ocon retuvo a Vettel para poder llevarse el triunfo en Budapest ­­© Alpine Media

13 vueltas más viejas. La “Spanish Power” presionaba al 44, que optaba por un cambio de estrategia, como bien intuía Sainz. Hamilton entró en la vuelta 48 para poner medios. Ahora sí, hasta el final. Tanda de clasificación, al ataque. “¡Vamos Lewis! La victoria es posible”, le dijo James Vowles, jefe de estrategia de Mercedes. La distancia con Esteban Ocon era de unos 30 segundos. Restaban 23 vueltas. Tenía que ser un cohete. Dicho y hecho. Hamilton rodaba hasta cuatro segundos más rápido que cabeza de carrera. En apenas cinco giros, en la vuelta 54, ya era una prolongación del coche de Fernando Alonso. Y aquí, señoras y señores, empieza el show de don Fernando Alonso Díaz. Vuelta 55, primer ataque de Hamilton. Exterior de la 1, Alonso cubre hábilmente el interior. Hamilton falla en su intento, pero busca de nuevo el exterior en la curva 2, a la que precede una breve zona de DRS. Alonso se hace ancho, a sabiendas de que tomar el exterior de la 2 te da ventaja en la 3, al poseer el interior de la trazada. El español, cuarentón desde la pasada semana, no da opción a ello, y ocupa lo máximo posible del trazado húngaro. Lewis busca el exterior de la 4, curva ciega a izquierdas, muy difícil pasar ahí. Incluso se llegan a rozar rueda con rueda en una férrea defensa del español. Sabe que retenerlo es clave para la victoria de su joven compañero, dado el infernal ritmo del de Mercedes. 19


20


Una vuelta de calma, de carga de baterías. Segundo intento en la 57. Mismo modus operandi de Hamilton. Buscó el exterior de la curva 1, de nuevo espero a ganar un poco más de velocidad en la corta zona de DRS posterior, para de nuevo buscar el exterior de la 2, que le daba el interior de la 3. Alonso ya lo tenía fichado. Hábil y limpio, como de costumbre, el asturiano volvió a negarle el paso, esta vez en pleno vértice de la 2. No es tan fácil adelantar aquí, y más al bicampeón del mundo. Ocon y Vettel, conscientes de ello, tiraban cuanto podían, no así Sainz, que no lograba despegarse a más de dos segundos de Alonso. Hamilton decidió tomarse un breve respiro. Los neumáticos no iban a durar para siempre, y debía salvaguardarlos un poco. Unas cuantas vueltas de alivio y recarga, y tercer asalto. Pero, como apuntó Alonso más tarde en rueda de prensa, había algo en lo que fallaba Hamilton. El de Alpine veía como en las últimas curvas cometía unos errores que le alejaban un poco, por lo que la distancia a la entrada a meta era lo suficientemente grande como para poderse defender. Y así sucedió de nuevo. Vuelta 63, esta vez estaba más cerca. Otra vez el exterior de la 1, con la contratrazada para encontrar su hueco en el exterior de la 2. Parecía por delante, pero de la nada volvía a aparecer Fernando, que volvía a cerrarle el paso del interior en la 3. Tercer intento también por el exterior de la complicada curva 4, y de nuevo férrea defensa de Alonso, que volvía a rozarle con sus neumáticos.

Hamilton ataca por el exterior de la curva 1 a Fernando Alonso. Los dos pilotos nos regalaron un auténtico duelo de titanes ­­© Alpine Media

Cuarto round, la vuelta 65. Hamilton dejó de cometer los famosos errores que apuntó Alonso, y entró en recta de meta mucho más cerca. Alonso fue a cubrir de nuevo el interior, pero se pasó de frenada 21


y dejó más puerta abierta. Hamilton aprovechó y se lanzó sin dudar al interior de la curva, que le dio la cuarta posición con el empuje del DRS. El español no se lo quiso poner tan fácil, y presionó al británico en la curva 2, pero la diferencia de ritmo era gigante. Pasó lo inevitable, pero esas diez vueltas que Alonso retuvo a Hamilton fueron clave. Quedaban seis giros para acabar. El próximo objetivo de Hamilton fue Carlos Sainz, que fue más vulnerable. El de Ferrari no pudo ponerle mucha oposición, y fue víctima fácil de la furia de Hamilton en la vuelta 67. Quedaban cuatro vueltas. La distancia con Vettel no era muy grande, pero los neumáticos de Hamilton ya estaban muy castigados. Pese a ello, llegó a la altura de Vettel en la vuelta 70, la última, pero no tuvo opción alguna de lanzarle un ataque. Esteban Ocon, que había liderado un Gran Premio por primera vez en Hungría, que había resistido la presión de un tetracampeón del mundo como Sebastian Vettel, cruzaba la meta en primera posición, su primera victoria en Fórmula 1. Una victoria cimentada poco a poco y apuntalada con la defensa magistral de su compañero de equipo. Porque si Fernando Alonso hubiese retenido a Hamilton tres vueltas menos, el británico habría ganado la carrera, aun en la última vuelta. Vettel cruzaba la meta segundo, un podio agridulce para Seb, que había visto cerca la victoria. El teutón se detenía en pista ante la falta de gasolina, que, por la noche, resultó en su descalificación. Aston Martin no pudo aportar a la FIA el litro de gasolina que se requiere -solo aportó 0,3L-, por lo que Vettel perdió el podio al que sí se subió. Hamilton, tercero, subió a la segunda posición, mientras Sainz logró 22

el cuarto podio de su carrera, segundo con Ferrari y segundo al que no se sube, como le sucedió en Brasil 2019, el primero de su palmarés. Fernando Alonso todavía sigue en el juego, como versa la canción de Nicky Jam con Bizarrap. El de Oviedo ha silenciado muchas críticas con su actuación en Budapest, que le sirvió para ser quinto -cuarto tras la descalificación de Vettel-, el premio al piloto del día y una lluvia de alabanzas en redes sociales. Despejó todas las dudas de su rendimiento en su vuelta a la Fórmula 1. Se lo está pasando bien. Tiene un plan, y vamos a confiar en él. Gasly y Tsunoda ocuparon finalmente la quinta y sexta plaza, pero la noticia vino justo detrás de ellos. Más de dos años después, el equipo Williams volvía a puntuar en Fórmula 1: Nicholas Latifi fue séptimo y George Russell octavo. Diez puntos para los de Grove, que han sufrido mucho para conseguir, y que finalmente ha llegado. En una carrera loca, sí, pero después de que la suerte les huyera en múltiples ocasiones, por fin les ha llegado su momento. Verstappen logró salvar dos puntos con la novena plaza y medio coche tras los destrozos de la salida, y Kimi Räikkönen se llevó el último punto. Hamilton se va tranquilo de vacaciones. Vuelve al liderato del Mundial con ocho puntos de ventaja con Verstappen, al igual que Mercedes, que supera a Red Bull por doce puntos. La primera mitad de temporada ha sido vibrante, pero ahora es tiempo de reponer fuerzas para una segunda parte que se prevé de infarto. Solo ocho puntos entre los dos contendientes al Mundial. Descansad bien este verano. Vienen curvas en septiembre.


38 años después volvió a ganar un francés con coche y motor franceses en Fórmula 1. Esteban Ocon siguió los pasos de Alain Prost en Austria 1983 ­­© Alpine Media

23


CENTRAL DE R

GP H

LIBRES 1

VER

BOT

HAM

LIBRES 2

BOT

HAM

VER

LIBRES 3

HAM

VER

BOT

CLASIFICACIÓN Lewis HAMILTON

P O L E 24

Mercedes

1:15.419

2 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.315

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.421

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1.002

5 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.064

6 Lando NORRIS

McLaren

+1.070

7 Charles LECLERC

Ferrari

+1.077

8 Esteban OCON

Alpine

+1.234

9 Fernando ALONSO

Alpine

+1.296

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1.331

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:16.871

12 Lance STROLL

Aston Martin

1:16.893

13 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:17.564

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:17.583

15 Carlos SAINZ

Ferrari

16 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:17.919

17 George RUSSELL

Williams

1:17.944

18 Nicholas LATIFI

Williams

1:18.036

19 Nikita MAZEPIN

Haas

1:18.922

Haas

NO TIME

-

Mick SCHUMACHER

NO TIME


RESULTADOS

CARRERA

HUNGRÍA MSC

MAZ LAT RUS TSU

GIO RAI STR RIC VET ALO OCO LEC

PARRILLA

SAI

Lewis

2 HAMILTON

NOR GAS PER VER BOT HAM

ESTADÍSTICAS

Esteban

1 OCON

3 SAINZ Carlos

4 Fernando ALONSO

Alpine

5

Pierre GASLY

AlphaTauri

+1:03.614

6 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1:15.803

7

Williams

+1:17.910

8 George RUSSELL

Williams

+1:19.094

9 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+1:20.244

Nicholas LATIFI

+15.651

10 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 LAP

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1 LAP

12 Mick SCHUMACHER

Haas

+1 LAP

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 LAP

-

Nikita MAZEPIN

Haas

DNF

-

Lando NORRIS

McLaren

DNF

-

Valtteri BOTTAS

Mercedes

DNF

-

Sergio PÉREZ

Red Bull

DNF

-

Charles LECLERC

Ferrari

DNF

-

Lance STROLL

Aston Martin

DNF

-

Sebastian VETTEL

Aston Martin

DSQ

Ocon se convierte en el piloto número 111 en ganar una carrera de Fórmula 1 111 Esteban Fernando Alonso volvió a liderar un Gran Premio de Fórmula 1 137 carreras 137 después (Hungría 2014 fue la última). Es la racha más larga de la historia Williams rompe la racha de 38 Grandes Premios sin puntuar, su segunda más 38 larga 250 Podio 250 de Mercedes. Está a 72 de Williams en el cómputo histórico 25


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Lewis HAMILTON

L Í D E R

26

Mercedes

195 PTS

+1

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

187

-1

3 Lando NORRIS

McLaren

113

-

4 Valtteri BOTTAS

Mercedes

108

-

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

104

-

6 Carlos SAINZ

Ferrari

83 +1

7 Charles LECLERC

Ferrari

80

8 Pierre GASLY

AlphaTauri

50 +1

9 Daniel RICCIARDO

McLaren

50

10 Esteban OCON

Alpine

39 +3

11 Fernando ALONSO

Alpine

38

-

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

30

-2

13 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

18 +1

14 Lance STROLL

Aston Martin

18

15 Nicholas LATIFI

Williams

6 +4

16 George RUSSELL

Williams

4 +1

17 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

2

-2

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

-2

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

-1

20 Nikita MAZEPIN

Haas

0

-

-1 -1

-2

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

JAP

USA

MEX

BRA

-


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

303 PTS

+1

2

Red Bull

291 -1

3

McLaren

163

-

4

Ferrari

163

-

5

Alpine

77 +2

6

AlphaTauri

68 -1

7

Aston Martin

48 -1

8

Williams

10 +1

9

Alfa Romeo

3 -1

10 Haas

0

-

L Í D E R EST

AUT

ARA

EAU

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

27


POWER RANKING

28


29


POWER RANKING Fernando Alonso y Esteban Ocon ejecutan un fin de semana perfecto en Hungría

L

a Fórmula 1 ha completado el primer tramo de la temporada 2021 y es momento de reflexionar acerca de qué nos han deparado los 20 protagonistas del campeonato en las 11 primeras carreras del año. Un análisis de Albert David (@albertdw98) y Guillermo Córdoba (@GuilleCordoba97), que una vez más participa en esta sección. de esta edición del PWR.

Alonso y Ocon: el dúo dinámico

La pareja de Alpine ha brillado en Hungaroring. La victoria ha ido a para a las manos del joven piloto francés, sin embargo, medio triunfo se debe a la defensa antológica de Fernando Alonso sobre Lewis Hamilton. El bicampeón del mundo revivió el Gran Premio de San Marino 2005 en el trazado húngaro y ayudó a que Hamilton no alcanzara a Esteban en las vueltas finales. El plan perfecto de Alpine se ha saldado con un doble podio de los pilotos de la escudería francesa en nuestro Power Ranking: Alonso 1º y Ocon 3º.

Gasly completa el sándwich francés

El piloto de AlphaTauri, sin hacer mucho ruido y sin ser el protagonista durante el fin de semana, ha completado un Gran Premio excelente. Pierre clasificó quinto con el AT02, el mejor de los mortales. En carrera se vio lastrado por el strike de la salida y consiguió remontar de nuevo hasta la quinta posición, obteniendo además 30

la vuelta rápida. Que haya pasado desapercibida su actuación no significa que el equipo de analistas de The Finish Line no lo hayamos puesto en valor. Es por ello que Gasly se ha colado entre los dos Alpine y ocupa, por tanto, el segundo lugar en el Power Ranking de Hungría.

Dobles puntos de Williams

Podemos estar fácilmente ante la mejor carrera de Nicholas Latifi en su trayectoria en Fórmula 1: el canadiense ha sido el séptimo clasificado con un Williams en Budapest. Del mismo modo, George Russell ha finalizado octavo. Un triunfo emotivo que alza al equipo británico al octavo puesto en el campeonato de constructores gracias a un rendimiento de sus pilotos superior a las prestaciones ofrecidas por el FW43B en Hungaroring.

Carlos Sainz, ¿podio?

¿Por qué Carlos Sainz no ocupa el Top 10 del Power Ranking pese a sumar un podio en Hungría? Porque sufrió un grave accidente en la Q2 que le obligó a partir 15º en carrera. Sí, remontó, pero debido a la melé de la salida. Debemos ser realistas. Sainz no hubiera alcanzado el podio sin dicha ayuda. No obstante, Carlos mostró ritmo en su primer stint y logró un overcut sobre Latifi y Tsunoda, para luego mantenerse en aire limpio y rodar relativamente tranquilo. Su buen planteamiento de carrera le hace ascender puestos en el Power Ranking. Pero insistimos: su accidente en Q2


le condiciona serieamente.

A recuperaciones

Valtteri Bottas y Lance Stroll deberán presentarse a los exámenes extraordinarios de septiembre. Los dos pilotos protegidos por la esfera de Mercedes jugaron a una partida de bolos en la salida. En conjunto, ambos corredores acabaron con las opciones de hasta cinco pilotos en apenas 500 metros de Gran Premio.

próxima edición, prevista para mediados de agosto, haremos una profunda reflexión sobre el rendimiento de los 20 pilotos, uno a uno, en las 11 primeras carreras del año. Además, desvelaremos la clasificación alternativa de la Fórmula 1 si en esta solo se evaluara el nivel mostrado por cada piloto, descontando las ventajas o desventajas de su monoplaza.

Tanto Bottas como Stroll partirán en Bélgica con cinco posiciones de sanción debido a los plenos que se han marcado en la curva 1 de Hungaroring. La F1 descansa en verano, pero el Power Ranking de The Finish Line no. En la 31


Es cosa de dos

32


La primera victoria de Alpine en el Gran Premio de Hungría ha supuesto un gran empujón en la clasificación para el equipo galo, que además esta temporada recibirá una generosa cantidad de millones si consiguen salir vencedores de la apretada lucha por liderar la zona media Por: Mario Arroyo

33


C

omo en una relación de pareja, en la Fórmula 1 todo lo que se consigue es fruto del trabajo en equipo. Y al igual que en las relaciones amorosas, cuanto más duras se ponen las cosas más importante es permanecer unidos. En la categoría reina esta labor conjunta se lleva a cabo en las reuniones con los ingenieros, en los apuntes que dan los pilotos de cara a la puesta a punto del monoplaza al terminar sus tandas de entrenamientos libre y en las detenciones en boxes. Todo con el fin de llegar con la maquinaria lo mejor engrasada posible a los días D: D de domingo. Las jornadas en las que se pone toda la carne en el asador y se recogen los frutos del trabajo realizado en pista desde el viernes. Alpine no es un equipo con resultados espectaculares. Ya se intuía el bajón de rendimiento respecto a la pasada campaña desde los tests de pretemporada de Baréin y se preveía un año complicado para los franceses con sede en Enstone. Alonso y Ocon salieron a pista sin muchas opciones. Pero todo cambió a los pocos metros cuando Valtteri Bottas cometió un error que se llevó por delante a varias unidades y dejó herido casi de muerte al Red Bull de Max Verstappen. La dupla franco-española esquivó bien el incidente y se aprovechó de los damnificados. Cuando se relanzó la prueba, estuvieron listos y rápidos eligiendo los compuestos para condiciones secas. La cuadrilla de mecánicos realizó un buen trabajo y fue capaz de devolverlos a pista sin mayor novedad; hecho destacable dado el caos que se vivió en la calle de boxes cuando todos los pilotos menos Hamilton decidieron entrar. A partir de aquí fue cuando Ocon se consolidó en la cabeza y Alonso se centró en su remontada particular. Hamilton

34


Los mecánicos de Alpine aplauden a Esteban Ocon a su paso por meta en el GP de Hungría ­­© Alpine Media

35


sufría en el aire sucio y Verstappen remaba todo lo que podía, pero sin tener pala al final del mango. Su monoplaza no daba para mucho más. Fue en estos momentos cuando se empezó a hacer patente la presencia de la Diosa Fortuna: ente muchas veces despreciado pero con el que siempre hace falta contar para que salgan bien las cosas. Al menos, en una pequeña medida. Y la deidad se manifestó colocando a ambos Williams en la zona de puntos, liderando a los de Grove un Nicholas Latifi que formó un trenecito tras de sí sin que nadie fuese capaz de adelantarlo ayudado por la velocidad punta del motor Mercedes, una conducción sin errores y, de nuevo, por el aire sucio. Un frustrado Hamilton entró en boxes para montar el compuesto duro consciente de que su última intentona por quedarse con el liderato del Mundial antes de las 36

vacaciones de verano iba a acarrear rodear el Hungaroring 50 veces con las mismas gomas. El británico empezó a volar y fue superior al aire sucio, cosa con la que no contaban en Ferrari, y logró remontar hasta colocarse en la zaga del bólido de Fernando Alonso. Por delante Ocon seguía ocupado en mantener a raya a un Vettel insistente en lograr su primera victoria con el Aston Martin. En Alpine sabían que si al vigente campeón se le atragantaba el contundente cachopo ovetense no lograría alcanzar a su joven líder de carrera. Y Alonso no falló. Con un rebozado grueso y cargado de queso en su interior, logró aguantar al Mercedes durante 11 agonizantes giros en los que el británico tuvo que aflojar en dos pasos por meta para cargar bien la batería


Alonso felicita a los integrantes del equipo Alpine al término de la carrera en Budapest ­­© Alpine Media

y seguir liberando la máxima potencia eléctrica en las zonas de aceleración. Lo logró detectando un error del inglés que le ponía las cosas más difíciles para adelantar al coche francés, que también gozaba de una buena velocidad punta, movimientos al límite y una férrea defensa en curva donde convirtió la contratrazada en su mejor arma. Llegó Hamilton a tal punto que se quejó a Bono de que necesitaba más potencia para intentar el sobrepaso. Finalmente logró ganarle la partida a Alonso en una pequeña pasada de frenada del español. Y luego se comió vivo a Sainz. Pero la carrera terminó antes de que diese caza al dúo de cabeza, en el que Ocon seguía imponiendo su ley, y que le valió al galo su primera victoria en el gran circo.

No solo eso: esta gesta también supuso el primer trofeo de ganador en las vitrinas de Enstone desde que Kimi Räikkönen se impusiera en el Gran Premio de Australia de 2013, aún corriendo para Lotus, y la segunda victoria para un piloto francés desde 1996. Y un dato todavía más relevante: lo hizo con el peor coche que ha ganado una carrera desde que comenzó la era híbrida en el año 2014. El Gran Premio de Hungría es para todo el mundo del motor una demostración del triunfo del trabajo en equipo, del pundonor, la valentía y el talento. Ocon contuvo a Vettel y Alonso a Hamilton. Porque una vez que ingenieros y mecánicos hacen su trabajo, son los corredores los que se quedan solos sobre la pista. Porque la victoria de Alpine, en cuanto a lo deportivo y como si de una pareja superando una crisis se tratase, es cosa de dos 37


38


EL ORGULLO DEL LEÓN HERIDO Max Verstappen ha perdido el liderato del Mundial en dos Grandes Premios de la forma más desafortunada, dura y contundente posible. Un golpe certero a la vanidad del contendiente al título Por: Rubén Carballo

39


Verstappen celebra la victoria en el Gran Premio de Austria el pasado mes de julio ­­© Red Bull Content Pool

40


S

i uno analiza el desarrollo del Mundial de Fórmula 1 de este año se dará cuenta que estamos viviendo un campeonato puramente a rachas en cuanto a la lucha por ganarlo se refiere. La escasa pretemporada, de tres días en Bahréin, que levantó un poco las alfombras de Mercedes y Red Bull, dio paso a cuatro carreras que dejaron claro que Hamilton y su flecha plateada iban a estar en la batalla como en las anteriores siete temporadas, gracias a sus triunfos en Sakhir, Portimao y Montmeló, en los que además Bottas cumplió con su tercera posición; pero también que este año Verstappen no iba únicamente a testimoniar el octavo título del británico, sino a peleárselo. Segundo en todas las victorias de Sir Lewis, el talento neerlandés hizo ver en Imola que lo de este año iba en serio, ganándole en un duelo directo en Tamburello y manteniéndole a raya durante toda la carrera. Aquel sentimiento de presentar batalla terminó por transformarse en superioridad en las siguientes cinco carreras. Asistimos a un paseo militar de Verstappen: ganó en un circuito de manos como Mónaco, demostró ser mejor en Bakú, aunque Pirelli le jugó una mala pasada, destruyó las numerosas opciones de su rival en Paul Ricard y dominó hasta el aburrimiento en las dos carreras de Austria. Allí poseía un favoritismo histórico, pero lo cierto es que en este segundo tramo del año se confirmó la superioridad del coche ideado por Adrian Newey sobre el dominador de toda la era híbrida. Sin embargo, ese plus del Red Bull ha

parecido volar por los aires con los resultados cosechados por Max en estas dos últimas carreras, donde el destino, como queriéndole cantar al oído que va a tener que sudar este título hasta el final, dando el todo por el todo hasta Yas Marina, le ha reservado una muy dura complicación, por inesperada, por efectiva en cuanto a perder la cabeza de la general, por nefasta en el momento, justo antes del parón vacacional, y sobre todo por ajena a sus circunstancias, especialmente la de este pasado fin de semana en Hungaroring. El león neerlandés, junto a su fiel cohorte de seguidores, que pueblan las gradas de cada circuito, esperaba retornar a su guarida en una posición medianamente cómoda, pero finalmente no ha podido hacerlo. Silverstone significó, en primer lugar, el inicio de una guerra encarnizada por el accidente con Hamilton. Más allá de opiniones varias sobre quién tiene la culpa o no (en mi opinión, por cierto, un incidente de carrera), la realidad es que Verstappen quedó fuera de carrera por el toque de su máximo rival, que además consiguió ganarla. Un golpe que podríamos considerar demoledor. Pese a ello, y después de una semana y media de llantos indiscriminados y excesivos por parte de ambos equipos, jefes y pilotos (con Hamilton pecando de una excesiva humildad falsa y Verstappen de una recurrente inmadurez), lo bueno para Max es que se presentó en Hungaroring como si ‘nada’ hubiese pasado. Al menos en cuanto a pilotar el Red Bull se refiere, porque volvió a demostrar que el domingo estaba para ganar en cuanto a ritmo, a pesar del ‘despiste’ de la tercera posición en clasificación, en la que además Hamilton quiso encenderle haciendo gala de un esperado cinismo -que repitió el domingo 41


estaba para ganar en cuanto a ritmo, a pesar del ‘despiste’ de la tercera posición en clasificación, en la que además Hamilton quiso encenderle haciendo gala de un esperado cinismo -que repitió el domingo en su batalla con Fernando Alonso- tras dejar entrever que quería enterrar el hacha de guerra. A eso hay que sumarle que, en la rueda de prensa de dicha jornada, dejó claro que estaba harto de la parafernalia creada alrededor por los medios de comunicación, avisando de que su afán era el de competir en carrera, sabedor que podía devolverle la jugada a Hamilton.

42

Lo más duro para Verstappen es que no se esperaba la nueva jugarreta que le deparaba Hungaroring a la hora de destapar el tarro de las esencias. Valtteri Bottas, haciendo gala del nefasto nivel que está exhibiendo en 2021, hizo, sin pretenderlo, una labor de equipo perfecta: provocó el accidente que dejó sin medio coche a Max y además dejó sin carrera a Checo Pérez. Irónico que de una actuación tan paupérrima lo que quede es un doble favor tan excelente al equipo que le podría valer la renovación, Toto Wolff no lo quiera. El resultado de la acción del Bottas 5.0 fue


Verstappen observa de reojo a Hamilton antes del GP de Hungría el pasado domingo ­­© Red Bull Content Pool

la carrera más complicada para Max hasta la fecha, sufriendo en todo momento, peleándose con el coche y dejándose la misma vida para ganar metros con respecto a sus rivales, salvando así una insuficiente novena posición, pero que sabe a triunfo por lo milagrosa que resulta. Aparte de esos dos puntos, también hay otra cosa muy buena sobre Verstappen, y es que en ningún instante le perdió la cara a la carrera. Es demasiado icónica la decisión de seguir a Hamilton para evitar un ‘undercut’ y que se le marchara, cosa que casi consiguen, con un coche con el que el 75 u 80 por ciento de la parrilla seguramente

se habría retirado. El orgullo del león, por tanto, está muy herido, como reza el título. Han sido dos golpes directos a las opciones de Verstappen… pero, afortunadamente, no a su gen competitivo. Esta tercera etapa del campeonato, antes del parón, ha sido para Hamilton, pero el holandés está ya preparado para la cuarta. Si el Red Bull sigue respondiendo como en esta primera mitad de año, Max está preparado para volver con más fuerza que nunca. Con un Lewis al alza, veremos hasta dónde nos lleva esta montaña rusa. 43


LOS CIRCUITOS PILOTOS ESTR

44


S QUE MÁS RENAN

La primera victoria de Ocon le supone al Hungaroring un quinto piloto que se estrena en su pista. ¿Qué circuitos superan al trazado magiar en primeros triunfos? Por: Sergio Valverde 45


N

o hay victoria más dulce que la primera. Muchas veces por lo perseguida, otras por lo inesperada, el trago de champán tras el primer triunfo sabe mejor que nada. Y todo pese a la mezcla de sudor, calor y cansancio que sufre un piloto, ya sea en lo más alto del podio o en su box, lamentándose de una oportunidad perdida. Sin embargo, hay circuitos en los que la Fórmula 1 tiene cierto fetiche a la hora de estrenar pilotos. Como tal, el óvalo de Indianápolis es el que más porcentaje tiene a la hora de estrenar ganadores: de sus 11 carreras, en 10 tuvimos a un nuevo ganador. Contando las carreras en el circuito interno del oval más famoso del mundo, no subiría ni un solo ganador más al recuento, pero sí llegaríamos a las 19 fechas mundialistas.

Es lógico ver a los circuitos de mayor longevidad en el Mundial en la parte alta de esta tabla de clasificación. Mónaco, por ejemplo, ha estrenado a nueve pilotos en sus calles, aunque del último de ellos han pasado ya 17 años: Jarno Trulli en 2004. Monza lo ha hecho en ocho ocasiones, la última de ellas, la pasada temporada. Sin embargo, dos circuitos que destacan a la hora de otorgarnos nuevos ganadores son el Gilles Villeneuve y el Hungaroring. En el caso del circuito canadiense, hemos visto a seis pilotos conseguir su primer triunfo, la mitad de ellos en los últimos 15 años. Gilles Villeneuve estrenó su cuenta particular en el circuito que ahora lleva su nombre y, hasta 1995, Thierry Boutsen y Jean Alesi también lo lograron. Sin embargo, desde que Lewis Hamilton lo consiguiese en 2007, Robert Kubica y Daniel

INDIANÁPOLIS OVAL - 11 GP MÓNACO - 67 GP MONZA - 69 GP GILLES-VILLENEUVE - 40 GP HUNGARORING - 36 GP INTERLAGOS - 37 GP SILVERSTONE - 57 GP NÜRBURGRING - 41 GP ZANDVOORT - 30 GP WATKINS GLEN - 20 GP 46

SPA - 53 GP

5 4 4 4 4 4 4


Ricciardo saborearon las mieles del triunfo por primera vez en este trazado. Y todo en ‘solo’ 40 ediciones. Hungaroring ha recibido menos veces un Gran Premio que el trazado canadiense, y también ha estrenado a menos pilotos. Damon Hill, en 1993, abrió la veda para el primer circuito del mundo tras el Telón de Acero, en un circuito que se hizo fetiche para el piloto británico. 10 años más tarde, Fernando Alonso fue el primer español en lograr una victoria en el Mundial y el segundo en estrenarse en la pista magiar. Desde entonces, el llamado ‘Mónaco sin muros’ ha visto a otros tres pilotos estrenarse: Jenson Button en 2006, Heikki Kovalainen en 2008 y Esteban Ocon este pasado fin de semana. Si quitásemos de la ecuación las victorias en las 500 Millas de Indianápolis, hasta

seis circuitos rivalizarían por la quinta plaza. En este club, solo valen circuitos legendarios: Watkins Glenn, Spa-Francorchamps, Zandvoort, Nürburgring, Silverstone e Interlagos. En el caso del circuito estadounidense, el dato es especialmente llamativo: el 20% de las carreras celebradas en el trazado neoyorquino tuvieron un nuevo ganador. Spa también es un circuito legendario y uno de los más longevos en el calendario. En sus 53 pruebas, sin embargo, el circuito belga solo ha coronado a cuatro pilotos. Entre ellos, destacan Michael Schumacher y Jim Clark sobre el resto. Leclerc, además, es el único piloto en activo en haber logrado su primer triunfo aquí. Zandvoort, después de 36 años, volverá a albergar un Gran Premio esta misma temporada. Eso no ha evitado que, en las

10 9 8 6

Gráfica con los circuitos que más pilotos han estrenado Elaboración propia 47


30 carreras que ha disfrutado el trazado neerlandés, cuatro pilotos hayan catado el champán como ganador por primera vez. El díscolo James Hunt, por ejemplo, consiguió su primer triunfo a lomos de un Hesketh en el Gran Premio de Países Bajos de 1975. En el caso de Nürburgring, solo dos pilotos se estrenaron en la versión clásica del circuito: Alberto Ascari y John Surtees dominaron el Infierno Verde hasta convertirlo en un simple jardín. En el trazado más moderno, Jacques Villeneuve y Mark Webber se coronaron como ganadores por primera vez en la pista germana. Como curiosidad, solo uno de estos pilotos no ha ganado el Mundial: Webber no pudo pasar jamás del tercer lugar. En 57 carreras en Silverstone, cuatro pilotos han triunfado por primera vez en el circuito donde empezó todo. Obviamente, Giuseppe Farina está en esta lista, pero también José Froilán González, quien logró el primer triunfo de Ferrari en Fórmula 1. Johnny Herbert es el único piloto de origen británico que consiguió su primera victoria en Silverstone. Finalmente, el Autódromo José Carlos Pace cierra la lista de los circuitos con cuatro primeras victorias. El trazado paulista ha visto como dos pilotos brasileños conseguían su primer triunfo en casa: José Carlos Pace, quien da su nombre a la pista; y Felipe Massa, el último en estrenarse en el circuito. Giancarlo Fisichella, además, tiene el honor de ser uno de los pocos ganadores en diferido en la Fórmula 1: después de ser declarado segundo en el año 2003, la FIA revisó la carrera y terminó dando su primer triunfo al italiano. Y… ¿cuáles quedan por estrenar a un piloto? 48

En la historia de la Fórmula 1, muchos circuitos se quedaron sin ver un nuevo ganador y, por eso, no van a quedar todos enumerados en este artículo. Entre los más destacados que ya no están en el calendario, habría que contar al Jacarepaguá (10 ediciones) y Magny-Cours (18), que nunca vieron una cara nueva en el olimpo de los ganadores. Caso especial es el del Marina Bay de Singapur. Si bien no ha estado en el calendario las dos últimas temporadas por la pandemia, sí ha sido una fecha recurrente en la Fórmula 1 de los últimos años y debería volver en el año 2022. Sin embargo, ningún piloto ha conseguido estrenarse en las 12 carreras que se han visto en Singapur. En el calendario de esta temporada 2021, sin embargo, también quedan circuitos sin ver a un nuevo ganador. Algunos más obvios, como pueden ser Algarve, Jeddah o Bakú; y otros que alguno podría pensar que ya habrían tenido su estreno. Pistas como el Circuito de las Américas, Yas Marina o Estambul siguen sin pasar a la historia como el lugar donde un piloto se apuntó a la lista de ganadores. Sakhir consiguió salir de esta lista en 2020, pero para ello necesitó una versión más corta de su pista habitual y una remontada espectacular de Sergio Pérez. ¿Cuál será el próximo circuito de esta lista? ¿Qué piloto será el 112 en conseguir un triunfo? El futuro lo dirá. De momento, Esteban Ocon es el último que anotó su nombre y, una vez más, el Hungaroring fue el que le vio estrenarse.


Checo Pérez en el pasado Gran Premio de Sakhir de 2020. Hasta el pasado domingo, el último piloto en entrar al selecto club de nuevos ganadores ­­© XPB Images

49


UN MERCADO LO

50


OCO, LOCO, LOCO

51


Bottas, tras abandonar en el Gran Premio de Hungría. El finés es una de las claves del mercado de este año ­­© Mercedes-Benz Media

52


Verano. Época de playa, piscina, chiringuitos, siestas al sol… Y época de rumores, de fichajes, y de movimientos en los despachos. Si por algo se caracteriza el parón veraniego en Fórmula 1 es porque más de la mayoría de la parrilla del próximo año se decide en estas semanas. Aunque muchos tienen su futuro ya decidido, algunos a largo plazo, hay todavía asientos en juego, varios de ellos muy muy suculentos. Vamos a repasar la situación de la Silly Season, o temporada de rumores, de este 2021. Hasta el momento solo hay cuatro equipos con su dupla de pilotos confirmada. McLaren cerró la renovación del joven Lando Norris el pasado mes de mayo con uno de los famosos contratos multianuales, y formará pareja con Daniel Ricciardo hasta, al menos, 2022, ya que Danny tiene opción de renovar por un año más, hasta 2023. Alpine también se aseguró su futuro a corto y medio plazo. Con el fichaje de Fernando Alonso hasta 2022, la gran incógnita era el futuro de Esteban Ocon. Ante los rumores que situaban a Pierre Gasly en la escudería gala, los de Enstone confirmaron a su joven promesa hasta 2024 tras su buen inicio de temporada. Alonso ya ha asegurado, medio en broma medio en serio, que se ve en F1 junto a Ocon hasta esa misma temporada. Ferrari y Aston Martin también tienen su futuro sellado desde la pasada campaña con sus flamantes fichajes para este año. Los de Maranello contarán con Charles Leclerc hasta 2024 y con Carlos Sainz hasta 2022; los de Silverstone tienen a Sebastian Vettel en contrato multianual, y raro sería que Lance Stroll no siguiera con ellos.

Sin más, vamos a repasar la situación de los equipos que faltan por completar su alineación para, al menos, la próxima campaña. Comenzamos con el más jugoso de toda la parrilla, el asiento libre de Mercedes junto a Lewis Hamilton. El británico firmó por dos años más el pasado mes de junio, confirmando su continuidad al frente del proyecto de la marca de la estrella. Pero la gran incógnita es quién se sentará a su lado. Valtteri Bottas ha perdido ya todo el crédito que aún tenía. Crédito que perdió en 2019, recuperó en parte en 2020, y este año, dado su mediocre rendimiento, lo ha perdido de nuevo por completo. Una pole, seis podios, y una cuarta posición en el Mundial, por detrás de Lando Norris, hacen que su continuidad penda de un hilo. También es cierto que su mala fortuna ha jugado en su contra, pero ha fallado en momentos que su equipo lo necesitaba en la pelea con Red Bull. Su único valedor en el equipo es Lewis Hamilton, que sería el mayor beneficiado con su renovación. En la banda calienta George Russell para saltar al equipo titular. El piloto británico ha hecho méritos de sobra para subir al equipo, empezando por su grandísima actuación en el Gran Premio de Sakhir de 2020, cuando se subió al coche en reemplazo de Hamilton -positivo en covid-19-, y superó con creces a Bottas, casi logrando la victoria. Su irregularidad puede jugar en su contra, pero periodistas y aficionados claman al cielo que ya es momento de un cambio de ciclo en Mercedes, y que entre la savia nueva al equipo. 53


El otro asiento caliente de la parrilla es el de Red Bull. Aunque este año está más templado que nunca. Los de Milton Keynes decidieron incorporar a filas a alguien ajeno de la Academia por primera vez en mucho tiempo. Checo Pérez se embarcaba en esta nueva aventura, y los números no son del todo malos. A principio de temporada teníamos todos más que claro que Max Verstappen tenía por fin un compañero de equipo a su altura. Pero las actuaciones de las últimas carreras no acompañan. Checo ha entrado en una espiral de malos resultados que flaco favor le hacen a una renovación que parecía ya firmada. Aun así, todo apunta Helmut Marko y Christian Horner apostarán un año más por el mexicano. Su experiencia vendrá muy bien en el cambio de normativa. Pierre Gasly y Alex Albon deberán esperar su turno otro año más. Su equipo hermano, AlphaTauri, parece que también se quedará con la alineación de pilotos de 2021. Helmut Marko lo adelantó hace unas semanas, y Pierre Gasly y Yuki Tsunoda, salvo movimiento sorpresa, permanecerán en la escudería de Faenza. Gasly ha estado muy por encima de las expectativas este año, logrando otro podio más a su casillero por tercera temporada consecutiva para el equipo, algo inaudito. A Tsunoda se le ha atragantado su ascenso a Fórmula 1, que prometía mucho tras su primera carrera en Baréin. El nipón sí que debe estar más preocupado. Por detrás aguardan Jüri Vips y Liam Lawson, que buscan despuntar en Fórmula 2 y anotarse los puntos de la superlicencia necesarios. Alex Albon 54

El futuro de Räikkönen vuelve a estar en el aire. La retirada, más cerca

parece descartado, ya que dijo que no querría volver a la estructura italiana. En Alfa Romeo las cosas están bastante agitadas. La confirmación de la presencia de Alfa Romeo por varios años más ha dado tranquilidad en el seno de la escudería suiza, además de darles más libertad para escoger pilotos. Los resultados de Kimi Räikkönen desde 2020 están yendo a menos, y ya ha dejado entrever en varias ocasiones su posible retirada a final de año. Pero claro, Kimi lleva retirándose desde 2016…


te. Aunque de seguro que a Ferrari, suministrador de motores, le gustaría más la presencia de alguno de sus jóvenes junto a su protegido Giovinazzi. Callum Ilott ya ha probado en varias sesiones de Libres, y es otra de las grandes opciones para ocupar uno de los asientos del C42. Mick Schumacher también es otro serio candidato, ya que el teutón no se encuentra del todo cómodo en el ambiente creado por el clan de los Mazepin en Haas. Robert Shwartzman es el tercero en discordia, o cuarto contando a Bottas, pero el ruso depende de su resultado final en la vigente campaña de la Fórmula 2.

Antonio Giovinazzi sí se está trabajando su renovación. El italiano ha estado por delante de su experimentado compañero en la mayoría de clasificaciones este año, y pese a ir por detrás Kimi en el Mundial por solo un punto, las sensaciones del de Martina Franca están siendo mucho mejores que las del campeón de 2007. Giovinazzi tiene serias opciones de quedarse. Alfa Romeo tiene varias opciones en la recámara para sustituir a Kimi. La que más fuerza suena en el paddock es la de Valtteri Bottas. Finés por finés, experiencia por experiencia. Bottas tampoco vería con malos ojos este movimiento, ya que Alfa es un equipo en progresión constan-

Pasamos a otro equipo dependiente casi casi de Ferrari. Al equipo Haas solo le queda por confirmar uno de sus pilotos, ya que Nikita Mazepin ya ha sido confirmado para 2022 (como mínimo. Recuerden los colores del coche…). Mick Schumacher es la gran pregunta. El alemán, como hemos dicho anteriormente, no está contento alrededor de los Mazepin según el paddock, y habría pedido a Ferrari un traspaso a Alfa Romeo. En caso de que el vigente campeón de la F2 abandonara la escudería yanqui, Günther Steiner puede estar tranquilo. El principal candidato sería Robert Shwartzman, que atraería más dinero ruso, del que ya de por sí tienen con el patrocinio de Uralkali. Eso sí, la salida de Schumacher les haría perder, casi con total seguridad, el patrocinio de 1&1. Callum Ilott es otra de las alternativas que barajan los de Kannapolis.

55


Finalmente nos vamos a Williams, que va a ser una de las claves de este mercado. Su piloto estrella, George Russell, parece que hará las maletas rumbo a Mercedes. Su otro piloto, Nicholas Latifi, puede estar encarando sus últimas carreras en Fórmula 1, ya que el canadiense ha perdido el apoyo de sus patrocinadores y tiene la mira puesta en la IndyCar. Además, la entrada de Dorilton Capital a Williams hace que las inversiones de Latifi sean poco necesarias. Los de Grove pueden tener una absoluta revolución el próximo año. El retorno de Valtteri Bottas es una opción muy factible. Jost Capito ya ha dejado la puerta abierta a un intercambio de cromos con Mercedes, y recibir de nuevo a Bottas en la que fue su casa de 2013 a 2016. Junto a él puede estar un viejo conocido de la parrilla, Nico Hülkenberg, actual piloto reserva de Aston Martin. La experiencia de ambos pilotos les puede venir muy bien a la

mítica escudería británica. Pero no son los únicos nombres que se barajan en los despachos de Grove. Los pilotos de la estructura como Jack Aitken y Roy Nissany están presentes. El británico ya disputó el GP de Sakhir con ellos como sustituto de Russell. En el caso de Nissany, sería por pura inversión de dinero. El israelí ya ha participado en algunas sesiones de entrenamientos este año. También entran en escena los pilotos de Mercedes en Fórmula E. Nyck de Vries y Stoffel Vandoorne podrían recalar en Williams de la mano de Toto Wolff. El jefe de Mercedes podría meter mano en esa operación, y darle la oportunidad a uno de sus pupilos, presumiblemente al que mejor clasificado esté al término de la temporada de Fórmula E, que actualmente es Nyck de Vries (líder del Mundial). Wolff cree que ambos tienen potencial para estar en F1, y no descarta la posibilidad de que recalen en Williams.

Junto a Bottas, Russell es uno de los pilotos que desbloquearía el mercado de fichajes ­­© Williams Racing Photos

56


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

57


FLASHBACK F1 за железным занавесом!

El Hungaroring y el Gran Premio de Hungría siempre han sido carreras con su grado de emoción, pero nada supera a como llegó la F1 a Europa del Este. Por: Álex Reyes 58


(o cuando la F1 decidió ir detrás de la Cortina de Hierro)

59


E

l mundo en los 80’s era el fiel reflejo del regalo que nos habían dejado aquellos alemanes que decidieron irse de vacaciones de verano a Francia en el 39 y no regresar hasta el 45. Las dos superpotencias continuaban su careo y defendiendo sus respectivos modelos económicos: El oeste con su decadente y opulento capitalismo, mientras que la Madre Rusia era el comunismo la solución a todos los problemas. Por supuesto, era inconcebible que elementos de lado y lado trataran de organizar algún evento (si contamos que uno de los eventos mas puros del deporte como lo es los Juegos Olímpicos fueron boicoteados por ambos en 1980 y en 1984). El hecho de organizar algo de manera satisfactoria solamente se le pudo ocurrir a una de las mentes mas brillantes de la época: Bernard Charles Ecclestone. Los sueños de un pedazo de capitalismo en el corazón de la Madre Rusia nacieron con la llegada de Ecclestone como dueño absoluto de los derechos de televisión. Bernie buscaba expandir el alcance de la F1 a sitios mas exóticos, buscando nuevos mercados en donde la categoría hiciera un gran impacto. Uno de sus sueños húmedos era la realización de la carrera en Moscú, con la Plaza Roja como parte de un circuito urbano (por si no se han dado cuenta, el fetiche de Ecclestone es buscar la foto perfecta con un backdrop impresionante y un monoplaza en primer plano).

Un aliado bastante ortodoxo

Afortunadamente para él, tenía un aliado importante en el Kremlin que podía ayudarlo a realizar este sueño: Leonid Brezhnev. Tras las muertes de Stalin y

60

Khrushchev, Brezhnev le tocaba recoger el testigo de la Unión Soviética que venía entrando en su proceso de estancamiento económico. Además de eso, los últimos años del que fuera uno de los líderes de la troika fueron suplantados por un culto a la personalidad, sumado a una colección de coches que era alimentada cada vez que el premier soviético visitaba alguna nación. Ecclestone decidió lanzar el anzuelo a ver si Brezhnev picaba: Proponía una carrera en algún sitio de Moscú, en donde el gobierno no tenía que pagar los fees que normalmente pagaban los circuitos para que la F1 fuera. Además de eso, como dueño del equipo Brabbham, le daba la oportunidad a algún talento de casa de poder coronar su sueño y subirse a un F1. Bernie empezó a tratar de asegurar el Gran Premio desde finales de 1981 y culminado con una reunión en marzo de 1982. En todos los aspectos, Ecclestone vendía el proyecto como un deporte “a la altura de los Juegos Olímpicos”. Leonid compró la idea y se empezó a negociar para una fecha en 1983. F1 buscó armar un circuito callejero en Moscú de todas formas, aunque la Federación Soviética buscaba un circuito permanente de 14 kilómetros…

Se cae la casa de cartas en el Kremlin A pesar de todos los contratiempos económicos que representaban traer la F1 a la Madre Rusa, el Gran Premio terminaba de derrumbarse en noviembre de 1982


cuando el premier soviético fallecía tras un infarto fulminante. Su reemplazo Yuri Andropov trató de corregir el barco en picada que le había dejado Brezhnev. Entre las primeras decisiones fue tratar de salir del “Estancamiento Brezhneviano” y el primero en caer fue la carrera en Moscú. Bernie no se daba por vencido. Aunque correr en la Unión Soviética ya era casi imposible, la idea de ser uno de los primeros eventos del Oeste en correr al otro lado de la Cortina de Hierro era prioridad. Gracias a una idea de un amigo, Ecclestone decidió acercarse a otro país del bloque que, aunque era fiel a la Madre Rusia, no era el mas adepto a los ideales soviéticos.

Hungría ya tenia pasado como sitio de carreras en el pasado. Una pista de 5 kilómetros alrededor del Parque Népliget de Budapest era la protagonista en 1936. Mercedes y Alfa Romeo decían presentes pero los ruidos de los tanques y los fusiles determinaban el final de carrera antes que se apagaran los semáforos. Ecclestone iniciaba la negociación para traer el Gran Premio inaugural. Bernie quería construir una versión de Mónaco en el Parque Népliget. Pero las autoridades húngaras propusieron que se podría hacer un circuito en el pueblo de Mogyoród, a unos 18 kilómetros de Budapest. La F1 le daba el visto bueno, siempre y cuando estuviera listo para la temporada de 1986, dándole al gobierno un año para 61


La apuesta le salía mal al supremo de la F1: El circuito empezaba la construcción en octubre de 1985 y (a pesar de un duro invierno) tuvieron listo el circuito en ocho meses. La F1 llegaba finalmente al otro lado de la Cortina en agosto de 1986, bajo el caliente sol húngaro. Se esperaban mas de 80 mil personas, pero gracias a la forma de “bowl natural” en donde termino construido el circuito les permitió a los organizadores de casi triplicar la venta de entradas y terminaron con 200 mil personas el día de la carrera, la mayoría de todos los países de la Europa del Este. Un récord que estuvo en la F1 hasta la llegada de la categoría a Melbourne en 1996. El sábado era el Lotus de Ayrton Senna el que marcaba las diferencias al alcanzar la pole position con un crono de 1:29:450. Aunque la pelea era con el McLaren TAG Porsche de Alain Prost, la batalla por la victoria en Hungría para el paulista era 62

contra su acérrimo rival carioca. La temporada 86 de Nelson Piquet Souto Maior no podía estar mejor. Aunque sus años en Brabbham le habían dado dos mundiales, su pase a Williams le traía mejor facturación. Frank Williams le pagaba al nacido en Rio de Janeiro tres veces mas que lo que pudo haber ofrecido Bernie. “Nelsao” respondía de inmediato con una contundente victoria en Jacarepaguá y con podios en Imola, Montreal y Paul Ricard. Un segundo puesto en Brands Hatch y la victoria en Hockemheim lo propulsaban al tercer puesto del mundial, tras su compañero de equipo Nigel Mansell y el McLaren de Prost quien lideraba. Por otra parte, el joven Ayrton venia en una segunda campaña admirable con el alicaído Lotus de Colin Chapman. Tras su primera victoria en Estoril el año pasado, la bala negra y dorada alcanzaba la vic-


toria en un Gran Premio de España en el debut del Circuito de Jerez con una victoria agónica ante Mansell. Detroit le regalaba la segunda victoria de la temporada y podios en Mónaco, Bélgica y Alemania lo ponían cuarto en el mundial. Con la victoria en Hungría, Senna le cerraba la brecha a Piquet por el tercer puesto.

200.000 a un bowl natural

El domingo llegaba y la batalla por la victoria era encarnizada. El talento de Senna florecía en esta “versión pseudosoviética” de Mónaco, dándole a las muñecas de Senna el protagonismo. Pero era la potencia del RA166E de Honda la que hacía que Piquet estuviera en la pelea. El Williams paraba a mitad de carrera por goma fresca mientras que el Lotus lo hacía más adelante, permitiéndole aguantar en la punta. Piquet tenía las herramientas, pero no sabía cómo lograr el adelantamiento. Finalmente, a Piquet se le enciende el bombillo y realiza una de las maniobras mas espectaculares que se hayan visto en ese circuito y en la temporada: En la fre-

nada a la curva uno, Piquet pasa a Senna en la frenada, el paulista tiene la cuerda interna y no la piensa soltar. Piquet, en una movida muy elegante, corrige su pasada de frenos y la convierte en un derrape al mas puro estilo de pilotos de rally. Piquet cerraba la maniobra (con una pintada de paloma a Senna adicional) y se escapaba para la victoria. Tras eso, el Hungaroring se ha convertido en parte del calendario de la F1. Un par de modificaciones en su historia la han convertido en una pista fresca, a pesar de su semejanza con Mónaco. Y Rusia esperó hasta 2014 para que la F1 finalmente tocara sus tierras, gracias a los servicios de Vladimir Putin y lo que quedo de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi. Aunque la carrera en la Plaza Roja de Moscú se cayó a pedazos, la reimaginación del Gran Premio en Hungría le permitió a la F1 de hacer algo que desde hace tiempo países como Estados Unidos o el Reino Unido habían intentado: Introducir el sabor y el espectáculo del capitalismo detrás de la Gran Cortina de Hierro.

63


FORMULA 3 VACACIONES DE LÍDER

A

64

cada ronda que pasa, Dennis Hauger tiene más cara de campeón. El piloto noruego ha vuelto a firmar un gran fin de semana, que le da más ventaja aún en el Campeonato antes de las vacaciones de verano, y que le da serias opciones de firmar el título antes de tiempo.

primera pole de la temporada. Arthur está decidido a recuperar todos los puntos perdidos en las primeras rondas. Uno de los protagonistas en esta sesión de clasificación fue Lorenzo Colombo, que estuvo rozando la Pole por momentos, pero que se aseguró la segunda posición de salida en la primera carrera del sábado.

La Pole de la carrera principal fue a parar a manos de Arthur Leclerc tras una grandísima vuelta. En una sesión muy dispar, donde la pista estaba en constante mejora y muchos pilotos estaban en liza por la Pole, el monegasco relució y se llevó su

Nadie pudo con Colombo, que cruzó la meta en primera posición. Bueno, hubo algunos que sí. Los comisaros decidieron meterle una sanción de cinco segundos por dejar más de diez coches de distancia con el Coche de Seguridad, por lo que fue


relegado a la séptima posición. Ayumu Iwasa heredó la victoria que Colombo había dedicado al desaparecido Adrián Campos. El nipón lograba así su primera victoria en la categoría, por delante de Olli Caldwell y Logan Sargeant. En la segunda carrera fue Enzo Fittipaldi quien ocupó la privilegiada primera posición en la parrilla. Junto a él salía una de las sensaciones de la temporada, Mateo Nannini, que salió también al ataque desde la salida. El italiano se aupó en el liderato tras un soberbio adelantamiento en la cuarta vuelta por el exterior de la curva 2. En cabeza la carrera se tranquilizó, pero los contendientes al título fueron protagonistas. Olli Caldwell abandonaba tras un toque con OIiver Rasmussen, y se complicaba sus opciones en el campeonato, como así también Jack Doohan, que sufrió un desgaste excesivo en sus neumáticos y cayó hasta fuera de la zona de puntos. La otra cara de la moneda fue, sin duda, Hauger, que volvía a cuajar una gran carrera al terminar en quinta posición. Otro puñado de puntos a su saco, que, junto a la desgracia de sus rivales, le permitía llegar a la carrera principal con un buen margen en su liderato. Si habíamos tenido poca acción en pista con los chicos de la F3, la lluvia se encargó de ponerle gasolina al fuego en la tercera carrera con una tromba de agua justo antes de la salida. Esto obligó a empezar la carrera detrás del Coche de Seguridad. Tras dos vueltas, Bernd Mäylander se fue a boxes, y dejó a Arthur Leclerc al frente de la carrera, ya sin lluvia cayendo. Hauger, que estaba segundo, tenía una gran oportunidad de escaparse, más aún, en el Campeonato. Desde los primeros compases presionó a Leclerc, que mante-

nía la posición, pero en el primer ataque, en la vuelta 8, Hauger no perdonó. En el exterior de la 2 e interior de la 3, el noruego de la Academia de Red Bull dejó claro quién es el gallo del corral de Prema, y dejó atrás a Arthur Leclerc. Justo por detrás, el trío de Trident, Jack Doohan, Clement Novalak y David Schumacher, se peleaba por el podio. La pista demostró una gran rapidez de secado, por lo que un Coche de Seguridad abría las puertas al cambio a slicks. Nannini no esperó y fue el primero en hacerlo en los últimos giros, confiando en un Coche de Seguridad que pusiera todo patas arriba. Llegó, pero tarde. En la vuelta 18 la carrera se tuvo que neutralizar tras un aparatoso accidente entre Ido Cohen y Amaury Cordeel. Cohen había trompeado tras un toque con Rafael Villagómez, y se quedó en medio de la trazada en la curva 2. El belga no lo vio, e impactó con él, subiéndose por encima del lado derecho del Carlin de Cohen. Los comisarios no pudieron retirar los coches a tiempo, y la carrera terminó descafeinada con el Coche de Seguridad. Dennis Hauger sumó su tercera victoria del año, por delante de Leclerc y Doohan. El noruego suma ya la friolera de 152 puntos, 63 por encima de su más inmediato perseguidor Jack Doohan. Casi una cita entera de diferencia. Olli Caldwell, tras un fin de semana cuyo único punto a resaltar fue el podio de la primera carrera, se mantiene tercero con 86 puntos. Los chicos de la Fórmula 3 se van de vacaciones, y volverán el último fin de semana de agosto en Bélgica, en el mítico circuito de Spa-Francorchamps.

65


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 4

HUNGRÍA

LIBRES

Alex Smolyar

CLASIF.

Arthur Leclerc

CARRERA 1

Ayumu Iwasa

Olli Caldwell

Logan Sargeant

Enzo Fittipaldi

Roman Stanek

Arthur Leclerc

Jack Doohan

CARRERA 2

Mateo Nannini

CARRERA 3

Dennis Hauger 66


CLASIFICACIONES LÍDER

Oscar Piastri

152 LÍDER

Prema Racing

282

Jack Doohan

89

Olli Caldwell

86

Frederik Vesti

80

Alex Smolyar

73

Clement Novalak

70

Victor Martins

66

Arthur Leclerc

44

Matteo Nannini

42

Caio Collet

41

Trident

194

ART Grand Prix

162

MP Motorsport

107

Hitech Grand Prix

64

PRÓXIMA RONDA BÉLGICA - RONDA 5 Circuit de Spa-Francorchamps Spa Francorchamps (Bélgica) 7.001 metros 2:05.125 - J. Daruvala, 2019 17 vueltas 2020 R1: Lirim Zendeli R2: Logan Sargeant 67


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 ROLEX BELGIAN GRAND PRIX 2021

68


DRS

>>> CIRCUIT DE SPA-FRANCORCHAMPS > LOCALIZACIÓN FRANCORCHAMPS (BÉLGICA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1921 > PRIMER GRAN PREMIO 1950 > GRANDES PREMIOS 53 > LONGITUD 7.001 m > CURVAS 19 (11 IZQUIERDA - 8 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:46.286 - VALTTERI BOTTAS (2018) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:41.252 - LEWIS HAMILTON (2020) > CARGA AERODINÁMICA BAJA > VELOCIDAD PUNTA 332 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 17,4 SEGUNDOS (+PARADA) > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 3 - CURVAS 1, 5, 18 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 100%

69


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE BÉLGICA > PRIMERA EDICIÓN 1950 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > GRANDES PREMIOS 65 > SEDES SPA-FRANCORCHAMPS - 53 ZOLDER - 10 NIVELLES - 2 > VUELTAS 44 > DISTANCIA CARRERA 308,052 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Michael SCHUMACHER

6

‘92 ‘95 ‘96 ‘97 ‘01 ‘02

>>> MÁXIMOS GANADORES FERRARI

18

‘52 ‘53 ‘56 ‘61 ‘66 ‘75 ‘76 ‘79 ‘84 ‘96 ‘97 ‘01 ‘02 ‘07 ‘08 ‘09 ‘18 ‘19

>>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

1 70

Lewis

HAMILTON

FORMULA 1 ROLEX BELGIAN GRAND PRIX 2020 RONDA 7 - 30 AGOSTO 2020

2BOTTAS 3 Valtteri

Max VERSTAPPEN


FORMULA 1 ROLEX BELGIAN GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 27/08 · FÓRMULA 3 LIBRES 10:05 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 11:30 · W SERIES LIBRES 13:00 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN 13:55 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 15:00 · W SERIES CLASIFICACIÓN 16:30

SÁBADO 28/08 · FÓRMULA 3 CARRERA 1 10:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 12:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 15:00 · W SERIES CARRERA 16:30 · FÓRMULA 3 CARRERA 2 17:55

DOMINGO 29/08 · FÓRMULA 3 CARRERA 3 10:40 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

71


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 HEINEKEN DUTCH GRAND PRIX 2021

72


>>> CIRCUIT PARK ZANDVOORT > LOCALIZACIÓN ZANDVOORT (PAÍSES BAJOS) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1948 > PRIMER GRAN PREMIO 1952 > GRANDES PREMIOS 30 > LONGITUD 4.259 m > CURVAS 14 (4 IZQUIERDA - 10 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA > RÉCORD DEL CIRCUITO > CARGA AERODINÁMICA MEDIA-ALTA > VELOCIDAD PUNTA - KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE - SEGUNDOS > ZONAS DE DRS > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 1, 11 > PROBABILIDAD SAFETY CAR -

73


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE PAÍSES BAJOS > PRIMERA EDICIÓN 1952 > ÚLTIMA EDICIÓN 1985 > GRANDES PREMIOS 30 > SEDES ZANDVOORT - 30 > VUELTAS 72 > DISTANCIA CARRERA 306,648 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Jim CLARK

4

‘63 ‘64 ‘65 ‘67

>>> MÁXIMOS GANADORES

8

FERRARI

‘52 ‘53 ‘61 ‘71 ‘74 ‘77 ‘82 ‘83

>>> ÚLTIMA EDICIÓN - 1985

1 74

Niki

LAUDA

GROTE PRIJS VAN NEDERLAND 1985 RONDA 11 - 25 AGOSTO 1985

2

Alain

PROST

3 SENNA Ayrton


FORMULA 1 HEINEKEN DUTCH GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 03/09 · FÓRMULA 3 LIBRES 10:05 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 11:30 · W SERIES LIBRES 12:55 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN 13:50 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 15:00 · W SERIES CLASIFICACIÓN 16:30

SÁBADO 04/09 · FÓRMULA 3 CARRERA 1 10:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 12:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 15:00 · W SERIES CARRERA 16:30 · FÓRMULA 3 CARRERA 2 17:55

DOMINGO 05/09 · FÓRMULA 3 CARRERA 3 10:45 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

75


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 HEINEKEN GRAN PREMIO D’ITALIA 2021

76


DRS

>>> AUTODROMO NAZIONALE DI MONZA > LOCALIZACIÓN MONZA (ITALIA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1922 > PRIMER GRAN PREMIO 1950 > GRANDES PREMIOS 70 > LONGITUD 5.793 m > CURVAS 11 (4 IZQUIERDA - 7 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:21.046 - RUBENS BARRICHELLO (2020) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:18.887 - LEWIS HAMILTON (2020) > CARGA AERODINÁMICA MUY BAJA > VELOCIDAD PUNTA 336 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 18,7 SEGUNDOS > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 1, 4 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 40%

77


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE ITALIA > PRIMERA EDICIÓN 1950 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > GRANDES PREMIOS 71 > SEDES MONZA - 70 IMOLA - 1 > VUELTAS 52 > DISTANCIA CARRERA 306,720 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Michael SCHUMACHER

5

‘96 ‘98 ‘00 ‘03 ‘06

>>> MÁXIMOS GANADORES FERRARI

18

‘51 ‘52 ‘60 ‘61 ‘64 ‘66 ‘70 ‘75 ‘79 ‘88 ‘96 ‘98 ‘00 ‘02 ‘03 ‘04 ‘06 ‘10 ‘19

>>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

1 78

Pierre

GASLY

FORMULA 1 GRAN PREMIO HEINEKEN D’ITALIA 2020 RONDA 8 - 6 SEPTIEMBRE 2020

2

Carlos

SAINZ

3 STROLL Lance


FORMULA 1 HEINEKEN GRAN PREMIO D’ITALIA 2021

>>> HORARIOS VIERNES 10/09 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 11:30 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 18:00

SÁBADO 11/09 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 12:00 · FÓRMULA 1 F1 SPRINT 16:30

DOMINGO 12/09 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

*HORARIOS PROVISIONALES A FALTA DE F2 Y W SER

79


SALA DE PRENSA > LOS TEST DE PRETEMPORADA VOLVERÁN A BARCELONA EN 2022

Ya hay principio de acuerdo entre los equipos para los test de pretemporada del año 2022. El Circuit de Barcelona-Catalunya volverá a ver a los nuevos monoplazas rodar por primera vez en una primera sesión de tres días, del 23 al 25 de febrero de acuerdo con Auto Motor und Sport. De ahí los equipos se dirigirán a Baréin para una última tanda de tres días del 11 al 13 de marzo, una semana antes del inicio de la temporada en ese mismo escenario.

> ¿PRESENTACIÓN CONJUNTA DE LOS EQUIPOS EL PRÓXIMO AÑO?

La Fórmula 1 quiere empezar la temporada 2022 por todo lo alto. El inicio de una nueva era merece una presentación a la altura, y Liberty Media está trabajando con los equipos para ofrecer a los aficionados una presentación conjunta de todos los monoplazas en un solo día. El espectáculo será la clave en esta nueva era de la F1, y la FOM quiere organizar un show a la altura del deporte.

> EL GP ITALIA, ABIERTO AL PÚBLICO Y CON F1 SPRINT

Vuelven los tifosi a su templo. Monza volverá a acoger aficionados en la edición de 2021 del Gran Premio de Italia. Con afoto reducido al 40%, y con obligación de presentar certificado de vacunación o prueba negativa de covid, los aficionados italianos regresarán a las gradas del Autódromo. Además, se ha confirmado que Monza será la sede del segundo F1 Sprint, tras su debut en Silverstone.

> WILLIAMS ROMPE EL CONTRATO DE DAN TICKTUM

Dan Ticktum vuelve a la palestra por su mal comportamiento. El británico ha sido despedido del equipo Williams de forma fulminante. Aunque el motivo dado por ambas partes es que no optaba a un asiento de titular en 2022, el motivo real puede ser bien distinto. Durante uno de sus streamings en Twitch, Ticktum se cebó con Nicholas Latifi, piloto titular del equipo, llamándolo “mierda”. “Ha pagado por estar ahí”, añadió. Ticktum también fue despedido de Red Bull por su difícil carácter.

80


> NETFLIX ESTRENARÁ UN DOCUMENTAL DE MICHAEL SCHUMACHER EN SEPTIEMBRE

Los fans de Michael Schumacher están de enhorabuena. La plataforma Netflix ha anunciado que en el mes de septiembre saldrá a la luz un documental de la vida del Káiser. Con la autorización de su familia, los fans del motorsport podremos ver la vida de uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. El documental ‘Schumacher’, dirigido por Michael Wech y Hanns-Bruno Kammertönes estará disponible a partir del 15 de septiembre

> QATAR SE POSTULA COMO REEMPLAZO DEL GP DE AUSTRALIA

Siguen los rumores de cara al final de temporada en Fórmula 1. Australia sigue sin sustituto, y la Fórmula 1 quiere una temporada de 23 carreras, por lo que trabaja a destajo por encontrar reemplazo. Qatar es el mejor situado para entrar en el calendario. Su proximidad con Arabia Saudí y Abu Dabi le dan preferencia a la hora de ubicarlo en el calendario. El circuito de Losail se disputará con Baréin, que tendría doble cita, estar en la parte decisiva del calendario, que se cerraría con un triplete en el Golfo Pérsico.

> SUZUKA POSPONE LA VENTA DE ENTRADAS DEL GP DE JAPÓN

Vuelve a estar en el aire el futuro del GP de Japón. El circuito de Suzuka ha pospuesto la venta de entradas para la carrera, prevista para el 10 de octubre, ante el aumento de casos de covid. El país del sol naciente, que ha acogido finalmente los Juegos Olímpicos de Tokio, esta sufriendo un fuerte repunte de contagios. La cita Olímpica ha estado al borde de la suspensión, y todo parece indicar que el Gran Premio correrá la misma suerte que su homólogo en MotoGP o el torneo ATP de tenis.

> AUSTIN ABRE LA PUERTA A ACOGER DOS GRANDES PREMIOS

El Circuito de las Américas empieza a poner el caramelo en los labios de los aficionados. Desde el trazado texano han dejado entrever la opción de una segunda carrera allí en sus redes sociales. Con un vídeo en el que se ve “F1 X 2 = TX 2021”, el COTA ha dejado claras sus intenciones de albergar un segundo Gran Premio en sus instalaciones, bien como reemplazo al GP de Australia, o bien como alternativa al GP de Brasil, cuya celebración aún no es segura.

> ARABIA SAUDÍ QUIERE EL F1 SPRINT El F1 Sprint ha causado furor entre los organizadores de los circuitos. Los promotores del Gran Premio de Arabia Saudí han propuesto formalmente a la Fórmula 1 ser la tercera sede en su GP inaugural de este experimento que ha llevado a cabo la F1 este año. La FOM confirmó que este nuevo formato se llevaría a cabo en tres Grandes Premios este año: Gran Bretaña, Italia y un tercero por desvelar, que apuntaba a ser Brasil, pero las dudas sobre la celebración de su GP evitan la confirmación de esos rumores. 81


82


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.