6 minute read

CIRCUITOS DE ESTRENO

LOS CIRCUITOS QUE MÁS PILOTOS ESTRENAN

LOS CIRCUITOS QUE MÁS PILOTOS ESTRENAN

Advertisement

La primera victoria de Ocon le supone al Hungaroring un quinto piloto que se estrena en su pista. ¿Qué circuitos superan al trazado magiar en primeros triunfos?

Por: Sergio Valverde

No hay victoria más dulce que la primera. Muchas veces por lo perseguida, otras por lo inesperada, el trago de champán tras el primer triunfo sabe mejor que nada. Y todo pese a la mezcla de sudor, calor y cansancio que sufre un piloto, ya sea en lo más alto del podio o en su box, lamentándose de una oportunidad perdida.

Sin embargo, hay circuitos en los que la Fórmula 1 tiene cierto fetiche a la hora de estrenar pilotos. Como tal, el óvalo de Indianápolis es el que más porcentaje tiene a la hora de estrenar ganadores: de sus 11 carreras, en 10 tuvimos a un nuevo ganador. Contando las carreras en el circuito interno del oval más famoso del mundo, no subiría ni un solo ganador más al recuento, pero sí llegaríamos a las 19 fechas mundialistas. Es lógico ver a los circuitos de mayor longevidad en el Mundial en la parte alta de esta tabla de clasificación. Mónaco, por ejemplo, ha estrenado a nueve pilotos en sus calles, aunque del último de ellos han pasado ya 17 años: Jarno Trulli en 2004. Monza lo ha hecho en ocho ocasiones, la última de ellas, la pasada temporada.

Sin embargo, dos circuitos que destacan a la hora de otorgarnos nuevos ganadores son el Gilles Villeneuve y el Hungaroring. En el caso del circuito canadiense, hemos visto a seis pilotos conseguir su primer triunfo, la mitad de ellos en los últimos 15 años. Gilles Villeneuve estrenó su cuenta particular en el circuito que ahora lleva su nombre y, hasta 1995, Thierry Boutsen y Jean Alesi también lo lograron. Sin embargo, desde que Lewis Hamilton lo consiguiese en 2007, Robert Kubica y Daniel

INDIANÁPOLIS OVAL - 11 GP MÓNACO - 67 GP MONZA - 69 GP GILLES-VILLENEUVE - 40 GP

HUNGARORING - 36 GP 5 INTERLAGOS - 37 GP 4 SILVERSTONE - 57 GP 4 NÜRBURGRING - 41 GP 4 ZANDVOORT - 30 GP 4 WATKINS GLEN - 20 GP 4 SPA - 53 GP 4

Ricciardo saborearon las mieles del triunfo por primera vez en este trazado. Y todo en ‘solo’ 40 ediciones.

Hungaroring ha recibido menos veces un Gran Premio que el trazado canadiense, y también ha estrenado a menos pilotos. Damon Hill, en 1993, abrió la veda para el primer circuito del mundo tras el Telón de Acero, en un circuito que se hizo fetiche para el piloto británico. 10 años más tarde, Fernando Alonso fue el primer español en lograr una victoria en el Mundial y el segundo en estrenarse en la pista magiar. Desde entonces, el llamado ‘Mónaco sin muros’ ha visto a otros tres pilotos estrenarse: Jenson Button en 2006, Heikki Kovalainen en 2008 y Esteban Ocon este pasado fin de semana.

Si quitásemos de la ecuación las victorias en las 500 Millas de Indianápolis, hasta seis circuitos rivalizarían por la quinta plaza. En este club, solo valen circuitos legendarios: Watkins Glenn, Spa-Francorchamps, Zandvoort, Nürburgring, Silverstone e Interlagos. En el caso del circuito estadounidense, el dato es especialmente llamativo: el 20% de las carreras celebradas en el trazado neoyorquino tuvieron un nuevo ganador.

Spa también es un circuito legendario y uno de los más longevos en el calendario. En sus 53 pruebas, sin embargo, el circuito belga solo ha coronado a cuatro pilotos. Entre ellos, destacan Michael Schumacher y Jim Clark sobre el resto. Leclerc, además, es el único piloto en activo en haber logrado su primer triunfo aquí.

Zandvoort, después de 36 años, volverá a albergar un Gran Premio esta misma temporada. Eso no ha evitado que, en las

6 8 9 10

Gráfica con los circuitos que más pilotos han estrenado Elaboración propia

30 carreras que ha disfrutado el trazado neerlandés, cuatro pilotos hayan catado el champán como ganador por primera vez. El díscolo James Hunt, por ejemplo, consiguió su primer triunfo a lomos de un Hesketh en el Gran Premio de Países Bajos de 1975.

En el caso de Nürburgring, solo dos pilotos se estrenaron en la versión clásica del circuito: Alberto Ascari y John Surtees dominaron el Infierno Verde hasta convertirlo en un simple jardín. En el trazado más moderno, Jacques Villeneuve y Mark Webber se coronaron como ganadores por primera vez en la pista germana. Como curiosidad, solo uno de estos pilotos no ha ganado el Mundial: Webber no pudo pasar jamás del tercer lugar.

En 57 carreras en Silverstone, cuatro pilotos han triunfado por primera vez en el circuito donde empezó todo. Obviamente, Giuseppe Farina está en esta lista, pero también José Froilán González, quien logró el primer triunfo de Ferrari en Fórmula 1. Johnny Herbert es el único piloto de origen británico que consiguió su primera victoria en Silverstone. Finalmente, el Autódromo José Carlos Pace cierra la lista de los circuitos con cuatro primeras victorias. El trazado paulista ha visto como dos pilotos brasileños conseguían su primer triunfo en casa: José Carlos Pace, quien da su nombre a la pista; y Felipe Massa, el último en estrenarse en el circuito. Giancarlo Fisichella, además, tiene el honor de ser uno de los pocos ganadores en diferido en la Fórmula 1: después de ser declarado segundo en el año 2003, la FIA revisó la carrera y terminó dando su primer triunfo al italiano. Y… ¿cuáles quedan por estrenar a un piloto? En la historia de la Fórmula 1, muchos circuitos se quedaron sin ver un nuevo ganador y, por eso, no van a quedar todos enumerados en este artículo. Entre los más destacados que ya no están en el calendario, habría que contar al Jacarepaguá (10 ediciones) y Magny-Cours (18), que nunca vieron una cara nueva en el olimpo de los ganadores.

Caso especial es el del Marina Bay de Singapur. Si bien no ha estado en el calendario las dos últimas temporadas por la pandemia, sí ha sido una fecha recurrente en la Fórmula 1 de los últimos años y debería volver en el año 2022. Sin embargo, ningún piloto ha conseguido estrenarse en las 12 carreras que se han visto en Singapur. En el calendario de esta temporada 2021, sin embargo, también quedan circuitos sin ver a un nuevo ganador. Algunos más obvios, como pueden ser Algarve, Jeddah o Bakú; y otros que alguno podría pensar que ya habrían tenido su estreno. Pistas como el Circuito de las Américas, Yas Marina o Estambul siguen sin pasar a la historia como el lugar donde un piloto se apuntó a la lista de ganadores. Sakhir consiguió salir de esta lista en 2020, pero para ello necesitó una versión más corta de su pista habitual y una remontada espectacular de Sergio Pérez.

¿Cuál será el próximo circuito de esta lista? ¿Qué piloto será el 112 en conseguir un triunfo? El futuro lo dirá. De momento, Esteban Ocon es el último que anotó su nombre y, una vez más, el Hungaroring fue el que le vio estrenarse.

Checo Pérez en el pasado Gran Premio de Sakhir de 2020. Hasta el pasado domingo, el último piloto en entrar al selecto club de nuevos ganadores © XPB Images

This article is from: