8 minute read

MERCADO DE FICHAJES

Next Article
FLASHBACK

FLASHBACK

Advertisement

Bottas, tras abandonar en el Gran Premio de Hungría. El finés es una de las claves del mercado de este año

© Mercedes-Benz Media

Verano. Época de playa, piscina, chiringuitos, siestas al sol… Y época de rumores, de fichajes, y de movimientos en los despachos. Si por algo se caracteriza el parón veraniego en Fórmula 1 es porque más de la mayoría de la parrilla del próximo año se decide en estas semanas. Aunque muchos tienen su futuro ya decidido, algunos a largo plazo, hay todavía asientos en juego, varios de ellos muy muy suculentos. Vamos a repasar la situación de la Silly Season, o temporada de rumores, de este 2021.

Hasta el momento solo hay cuatro equipos con su dupla de pilotos confirmada. McLaren cerró la renovación del joven Lando Norris el pasado mes de mayo con uno de los famosos contratos multianuales, y formará pareja con Daniel Ricciardo hasta, al menos, 2022, ya que Danny tiene opción de renovar por un año más, hasta 2023.

Alpine también se aseguró su futuro a corto y medio plazo. Con el fichaje de Fernando Alonso hasta 2022, la gran incógnita era el futuro de Esteban Ocon. Ante los rumores que situaban a Pierre Gasly en la escudería gala, los de Enstone confirmaron a su joven promesa hasta 2024 tras su buen inicio de temporada. Alonso ya ha asegurado, medio en broma medio en serio, que se ve en F1 junto a Ocon hasta esa misma temporada. Ferrari y Aston Martin también tienen su futuro sellado desde la pasada campaña con sus flamantes fichajes para este año. Los de Maranello contarán con Charles Leclerc hasta 2024 y con Carlos Sainz hasta 2022; los de Silverstone tienen a Sebastian Vettel en contrato multianual, y raro sería que Lance Stroll no siguiera con ellos. Sin más, vamos a repasar la situación de los equipos que faltan por completar su alineación para, al menos, la próxima campaña.

Comenzamos con el más jugoso de toda la parrilla, el asiento libre de Mercedes junto a Lewis Hamilton. El británico firmó por dos años más el pasado mes de junio, confirmando su continuidad al frente del proyecto de la marca de la estrella. Pero la gran incógnita es quién se sentará a su lado.

Valtteri Bottas ha perdido ya todo el crédito que aún tenía. Crédito que perdió en 2019, recuperó en parte en 2020, y este año, dado su mediocre rendimiento, lo ha perdido de nuevo por completo. Una pole, seis podios, y una cuarta posición en el Mundial, por detrás de Lando Norris, hacen que su continuidad penda de un hilo. También es cierto que su mala fortuna ha jugado en su contra, pero ha fallado en momentos que su equipo lo necesitaba en la pelea con Red Bull. Su único valedor en el equipo es Lewis Hamilton, que sería el mayor beneficiado con su renovación.

En la banda calienta George Russell para saltar al equipo titular. El piloto británico ha hecho méritos de sobra para subir al equipo, empezando por su grandísima actuación en el Gran Premio de Sakhir de 2020, cuando se subió al coche en reemplazo de Hamilton -positivo en covid-19-, y superó con creces a Bottas, casi logrando la victoria. Su irregularidad puede jugar en su contra, pero periodistas y aficionados claman al cielo que ya es momento de un cambio de ciclo en Mercedes, y que entre la savia nueva al equipo.

El otro asiento caliente de la parrilla es el de Red Bull. Aunque este año está más templado que nunca. Los de Milton Keynes decidieron incorporar a filas a alguien ajeno de la Academia por primera vez en mucho tiempo. Checo Pérez se embarcaba en esta nueva aventura, y los números no son del todo malos. A principio de temporada teníamos todos más que claro que Max Verstappen tenía por fin un compañero de equipo a su altura.

Pero las actuaciones de las últimas carreras no acompañan. Checo ha entrado en una espiral de malos resultados que flaco favor le hacen a una renovación que parecía ya firmada. Aun así, todo apunta Helmut Marko y Christian Horner apostarán un año más por el mexicano. Su experiencia vendrá muy bien en el cambio de normativa. Pierre Gasly y Alex Albon deberán esperar su turno otro año más.

Su equipo hermano, AlphaTauri, parece que también se quedará con la alineación de pilotos de 2021. Helmut Marko lo adelantó hace unas semanas, y Pierre Gasly y Yuki Tsunoda, salvo movimiento sorpresa, permanecerán en la escudería de Faenza. Gasly ha estado muy por encima de las expectativas este año, logrando otro podio más a su casillero por tercera temporada consecutiva para el equipo, algo inaudito. A Tsunoda se le ha atragantado su ascenso a Fórmula 1, que prometía mucho tras su primera carrera en Baréin. El nipón sí que debe estar más preocupado. Por detrás aguardan Jüri Vips y Liam Lawson, que buscan despuntar en Fórmula 2 y anotarse los puntos de la superlicencia necesarios. Alex Albon parece descartado, ya que dijo que no querría volver a la estructura italiana.

En Alfa Romeo las cosas están bastante agitadas. La confirmación de la presencia de Alfa Romeo por varios años más ha dado tranquilidad en el seno de la escudería suiza, además de darles más libertad para escoger pilotos. Los resultados de Kimi Räikkönen desde 2020 están yendo a menos, y ya ha dejado entrever en varias ocasiones su posible retirada a final de año. Pero claro, Kimi lleva retirándose desde 2016…

El futuro de Räikkönen vuelve a estar en el aire. La retirada, más cerca

Antonio Giovinazzi sí se está trabajando su renovación. El italiano ha estado por delante de su experimentado compañero en la mayoría de clasificaciones este año, y pese a ir por detrás Kimi en el Mundial por solo un punto, las sensaciones del de Martina Franca están siendo mucho mejores que las del campeón de 2007. Giovinazzi tiene serias opciones de quedarse.

Alfa Romeo tiene varias opciones en la recámara para sustituir a Kimi. La que más fuerza suena en el paddock es la de Valtteri Bottas. Finés por finés, experiencia por experiencia. Bottas tampoco vería con malos ojos este movimiento, ya que Alfa es un equipo en progresión constante. Aunque de seguro que a Ferrari, suministrador de motores, le gustaría más la presencia de alguno de sus jóvenes junto a su protegido Giovinazzi. Callum Ilott ya ha probado en varias sesiones de Libres, y es otra de las grandes opciones para ocupar uno de los asientos del C42. Mick Schumacher también es otro serio candidato, ya que el teutón no se encuentra del todo cómodo en el ambiente creado por el clan de los Mazepin en Haas. Robert Shwartzman es el tercero en discordia, o cuarto contando a Bottas, pero el ruso depende de su resultado final en la vigente campaña de la Fórmula 2.

Pasamos a otro equipo dependiente casi casi de Ferrari. Al equipo Haas solo le queda por confirmar uno de sus pilotos, ya que Nikita Mazepin ya ha sido confirmado para 2022 (como mínimo. Recuerden los colores del coche…). Mick Schumacher es la gran pregunta. El alemán, como hemos dicho anteriormente, no está contento alrededor de los Mazepin según el paddock, y habría pedido a Ferrari un traspaso a Alfa Romeo.

En caso de que el vigente campeón de la F2 abandonara la escudería yanqui, Günther Steiner puede estar tranquilo. El principal candidato sería Robert Shwartzman, que atraería más dinero ruso, del que ya de por sí tienen con el patrocinio de Uralkali. Eso sí, la salida de Schumacher les haría perder, casi con total seguridad, el patrocinio de 1&1. Callum Ilott es otra de las alternativas que barajan los de Kannapolis.

Finalmente nos vamos a Williams, que va a ser una de las claves de este mercado. Su piloto estrella, George Russell, parece que hará las maletas rumbo a Mercedes. Su otro piloto, Nicholas Latifi, puede estar encarando sus últimas carreras en Fórmula 1, ya que el canadiense ha perdido el apoyo de sus patrocinadores y tiene la mira puesta en la IndyCar. Además, la entrada de Dorilton Capital a Williams hace que las inversiones de Latifi sean poco necesarias.

Los de Grove pueden tener una absoluta revolución el próximo año. El retorno de Valtteri Bottas es una opción muy factible. Jost Capito ya ha dejado la puerta abierta a un intercambio de cromos con Mercedes, y recibir de nuevo a Bottas en la que fue su casa de 2013 a 2016. Junto a él puede estar un viejo conocido de la parrilla, Nico Hülkenberg, actual piloto reserva de Aston Martin. La experiencia de ambos pilotos les puede venir muy bien a la Pero no son los únicos nombres que se barajan en los despachos de Grove. Los pilotos de la estructura como Jack Aitken y Roy Nissany están presentes. El británico ya disputó el GP de Sakhir con ellos como sustituto de Russell. En el caso de Nissany, sería por pura inversión de dinero. El israelí ya ha participado en algunas sesiones de entrenamientos este año.

También entran en escena los pilotos de Mercedes en Fórmula E. Nyck de Vries y Stoffel Vandoorne podrían recalar en Williams de la mano de Toto Wolff. El jefe de Mercedes podría meter mano en esa operación, y darle la oportunidad a uno de sus pupilos, presumiblemente al que mejor clasificado esté al término de la temporada de Fórmula E, que actualmente es Nyck de Vries (líder del Mundial). Wolff cree que ambos tienen potencial para estar en F1, y no descarta la posibilidad de que recalen en Williams.

Junto a Bottas, Russell es uno de los pilotos que desbloquearía el mercado de fichajes © Williams Racing Photos

This article is from: