THE FINISH LINE - Número 14

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 8

F1: GP MÉXICO

18 F1: GP BRASIL 36 CENTRAL DE RESULTADOS

28 F1: GP QATAR

44 POWER RANKING 48 JAQUE AL REY 52 ESCUDEROS

56 PRIORIDADES

60 FLASHBACK

68 PRÓXIMOS GP

76 SALA DE PRENSA

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén © The Finish Line 2021

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> ¡¡¡POR FIN!!! 6


Max Verstappen ha logrado en Austin la que tal vez haya sido su mejor victoria en Fórmula 1, tras un apasionante duelo estratégico con Lewis Hamilton, que tuvo que sucumbir ante su rival. La pelea por el título sigue en un pañuelo, apenas doce puntos, cuando quedan solo cinco rondas para terminar. Escribe: Sergi Alejandro 7


Checo y Max celebran el triunfo con la bandera mexicana ­­© Red Bull Content Pool

GP MÉXICO

MAXICO LINDO

8

El estado de gracia en Red Bull siguió tras Austin, y qué mejor lugar que México para continuarlo. Max Verstappen se alzó con el triunfo en el Gran Premio de la Ciudad de México, y amplió más su ventaja en el Mundial ante un Lewis Hamilton que acabó pidiendo la hora. Checo Pérez logró su primer podio en casa.

UNA AUTÉNTICA F1ESTA La fiesta se hizo de rogar. Dos años después, la Fórmula 1 volvía a México, y los aficionados lo celebraron como merecía. Las gradas se abarrotaron desde el viernes, especialmente en el espectacular Foro Sol para ver a los monopla-

zas más rápidos del mundo. Aunque de rapidez, en estos primeros entrenamientos, tuvimos poco. El poco agarre de la pista propició unos Libres 1 con mucha actividad más fuera que dentro. Los problemas de estabilidad de los coches eran constantes, y trompear era tarea fácil. El ídolo local Checo Pérez fue de los primeros justo a la salida del Foro Sol, impactando levemente con su alerón trasero. Mismo accidente le ocurrió a Charles Leclerc, que tuvo consecuencias más graves, aunque no definitivas. Red Bull confirmó que tendría buen ritmo este fin de semana, y su rival, Mercedes, tuvo bastantes problemas de agarre. Eso no le impidió a Valtteri Bottas llevarse el mejor tiempo en los Libres 1, por delante de Hamilton y Verstappen.


Ferrari comenzaba el fin de semana bien, con Sainz sexto, y muy por delante de su rival por la tercera plaza en el Mundial de Constructores, McLaren. Los de Woking terminaban fuera del top-10; mientras, Alpine empezaba el GP con sus dos pupilos en los diez mejores: Alonso séptimo y Ocon noveno.

Tsunoda marcó un endiablado ritmo desde el viernes con el nuevo motor ­­© Red Bull Content Pool

ALPHATAURI VUELA La pista mejoraba de cara a los segundos entrenamientos, pero Mercedes seguía con problemas de estabilidad en sus monoplazas. Red Bull les comió la tostada en estas prácticas, y fue Verstappen el más rápido, medio segundo por debajo del tiempo de Bottas, segundo en estos entrenamientos, en los Libres 1, mientras Hamilton era tercero. La anécdota del día la protagonizó Sebastian Vettel, cuando se equivocó de boxes y paraba en la zona asignada de McLaren. El alemán bromeaba con un despiste provocado por uno de sus mecánicos. El alemán terminaba noveno los entrenamientos. Los que mostraban una buena imagen eran los AlphaTauri, especialmente Pierre Gasly, como de costumbre. Quinto en Libres 1 y Libres 2, en la sesión vespertina se le unía Yuki Tsunoda en la séptima posición. El nipón recuperaba forma, pese a

que tendría que cumplir una sanción por cambio de motor. Ferrari también hacía una más que decente sesión, con Sainz cuarto y Leclerc sexto. Muchos equipos, entre ellos Mercedes, confiaban en que un cambio de reglaje les daría la velocidad necesaria en este trazado. Pero los de Brackley parecieron dar un paso atrás. Ambos Red Bull se colaron en los últimos entrenamientos libres, con el héroe local Checo Pérez como el más rápido por seis décimas ante el primero de los Mercedes, Hamilton. Verstappen se quedaba en segundo lugar, pero las sensaciones de cara a la clasificación eran buenas. Carlos Sainz volvía a brillar con la quinta posición, pero McLaren despertaba. Los de Woking sí parecían acertar con ese nuevo reglaje, y terminaban entre los diez mejores con Ricciardo séptimo y Norris 9


Ocon, estaba 13º. La táctica de Alpine no era del todo clara. Dos intentos con el mismo juego, y un rebufo final de Ocon a Alonso. No Stroll se baja de su coche funcionó, y accientado en la clasificación el asturiano ­­© XPB Images se quedó sin hacer tiempo y a merced décimo, por delante de los Alpine. de sus rivales. Primero George Russell y luego Sebastian Vettel le mejoraron, y cayó eliminado STROLL, AL MURO junto a Latifi, Schumacher, Mazepin y La clasificación en México comenzó acciStroll. dentada. Un choque de Lance Stroll con el muro en la última curva obligaba a deteHAMILTON ASOMA LA ner la sesión por casi media hora y con solo siete minutos transcurridos. La baCABECITA rrera TechPro quedaba un tanto dañada, El neumático medio fue el predilecto para así que los trabajos de reparación demoQ2. La degradación que tuvo el blando el raron la Q1. Incluso el propio director de viernes asustó y mucho a los equipos, así carrera Michael Masi tuvo que ayudar en que solo Vettel, Tsunoda y Russell -en el las reparaciones. segundo intento-, apostaban por el blando. La bandera verde llevó tras de sí colas en el Pit-Lane. Con solo diez minutos en Mercedes se acercaba en este inicio de Q2, el cronómetro, encontrar hueco entre el con Hamilton segundo tras Verstappen, a tráfico era primordial. En Alpine se lo tosolo 16 milésimas. Los de Brackley paremaban con calma, y salían con seis minucían despertar, con Checo Pérez durmiéntos por delante. No tuvieron tanta calma dose en sexta plaza, cerca del corte que, en Ferrari, ya que Carlos Sainz les dio el tras el primer intento, marcaba Lando susto del día con una pérdida de potencia. Norris, con los Alfa Romeo, Russell, Vettel Tras unos ajustes en el volante, el madriy Ocon, que no saldría debido a su penalileño pudo volver a velocidad normal, y zación por cambio de motor. en el garaje hubo un resoplido de alivio general. Verstappen estaba con el mejor Los tiempos finales de la Q2 se vieron tiempo, mientras Alonso, tras dar rebufo a interrumpidos por una bandera amarilla 10


provocada por un trompo de Antonio Giovinazzi en la curva 12. Hamilton sí pudo mejorar, y llevarse el mejor tiempo, mientras de los pilotos en la cuerda floja solo Vettel pudo mejorar, aunque se quedaba en la orilla con una undécima posición. Räikkönen, Russell, Giovinazzi y Ocon también caían.

MÉXICO... ¿TERRITORIO RED BULL?

Con los Mercedes al alza, la Q3 no iba a ser un paseo tan descarado de Red Bull. Debían sudar la gota gorda para llevarse la Pole, y más después del primer intento. Bottas y Hamilton daban la vuelta a la situación, y se colocaban primero y segundo respectivamente, justo delante de los Red Bull de Verstappen y Pérez. Medio segundo separaba a los cuatro pilotos, así que estaban en un pañuelo. Gasly de nuevo brillaba con una gran quinta posición momentánea.

TSUNODA, SEÑALADO En Red Bull no daban crédito. Con una Pole casi bajo el brazo, se veían detrás de sus rivales. Era momento de sacar toda la artillería para el segundo intento. Pero Yuki Tsunoda les complicó el intento. Una salida de pista suya en las enlazadas del circuito durante la vuelta rápida de Checo y Max molestaba a ambos; de hecho, el mexicano se salía también de pista, y estorbaba a Verstappen, que no podía mejorar mucho su tiempo y se quedaba tercero. Tampoco mejoraban Bottas y Hamilton, que sellaban la primera línea de parrilla en lo que sería la 19º Pole del finés. Esa error del nipón no sentó nada bien a los jefes de Red Bull ni a Verstappen, que cargaron contra él en rueda de prensa. Yuki se excusó en redes: “no podía hacer mucho más...”. Más tarde llegaron las disculpas. Carlos Sainz marcó el sexto mejor tiem-

Carlos Sainz cuajó una buena clasificación con el sexto mejor tiempo ­­

© Ferrari

11


po, muy meritorio, pero a las puertas de superar a Pierre Gasly, que saldría quinto. Ricciardo se intercaló entre los Ferrari, mientras Norris terminaba décimo, detrás de Tsunoda, que saldría al fondo de la parrilla tras cambiar su unidad de potencia.

VERSTAPPEN NO PERDONA

Un duelo en la cumbre, otros tantos justo detrás, y una carrera donde la estrategia sería una incógnita. Lo inicial era una parada, pero no se descartaba dos. Verstappen, con mucho mejor ritmo, era sabedor de que la salida lo sería todo. Dicho y hecho. Como acostumbra a hacer en México, el neerlandés buscó el rebufo de Bottas, que apenas puso resistencia al ataque. Max buscó el exterior de la curva con el interior ocupado por Hamilton, y alargó muchísimo la frenada en la curva 1 para ponerse líder del Gran Premio de México. Ricciardo quiso imitarle por el interior, pero bloqueó ruedas y se llevó puesto a Bottas, que trompeó. Por detrás, Ocon se veía envuelto en un sándwich con Tsunoda y Schumacher, e impactaba con ambos. El galo pudo seguir; Tsunoda y Schumacher no, por lo que el Coche de Seguridad salió a escena. Verstappen ya había cumplido parte de la misión al ponerse primero, ahora había que mantenerlo. Con Checo tercero y Bottas al

12

Bottas celebra la Pole el sábado en México ­­© Mercedes-Benz Media


El accidente entre Ricciardo y Bottas

nazzi, pero delante no fue hasta la vuelta 29 cuando Hamilton entró a poner el duro. Ligero undercut a Verstappen y defensa ante Checo.

GASLY, EN OTRA LIGA

fondo, era dos contra uno. El Safety se fue al final de la vuelta 4, y la carrera se reanudó. Verstappen comenzó a empujar, y sacó distancia a Hamilton, que hacía lo propio con Pérez. La carrera delante se estabilizaba, pero por detrás se agitaba con un Fernando Alonso a la remontada. El asturiano pasaba de la 15º posición a la décima en cinco vueltas.

Los Ferrari estaban en su particular lucha con Gasly. Leclerc le lanzó el undercut en la vuelta 30, pero el galo se defendió en la 31 para salir por delante. Sainz paró, y salió detrás de ambos. Verstappen paraba en la vuelta 33, y en Red Bull decidían alargar la parada de Pérez para llegar con neumáticos más frescos al final de la carrera. El mexicano puso el duro en la vuelta 40, y aunque salió detrás de Hamilton, tendría neumáticos once vueltas más nuevos para atacar al final. La mala suerte seguía

DOS CONTRA UNO Checo se acercaba a Hamilton, y comunicaba por radio que tenía bien las ruedas. Verstappen daba el mismo mensaje por radio, mientras Hamilton, como de costumbre, decía todo lo contrario. Las paradas en la zona media empezaron muy pronto, alrededor de la vuelta 15 con Ocon, Russell y Giovi13


cebándose con Bottas, que sufría una lenta parada de once segundos, y terminaba definitivamente con sus opciones de puntuar. El finés cuenta las horas ya para marchar a Alfa Romeo.

CHECO AL ATAQUE Pérez comenzaba a recortar tiempo a pasos agigantados. La distancia pasaba de seis segundos en la vuelta 50, a 1.7 en la vuelta 58, para entrar ya en zona de DRS en la vuelta 61. Hamilton lo iba a pasar mal con las ruedas. Checo tenía el empuje de su afición detrás. El mexicano comenzó a enseñarse en la vuelta 62, cuando le lanzó el primer ataque, pero se hizo evidente la dificultad para adelantar que tiene el Autódromo. En pos de conservar gomas, Checo se alejó un poco para acercarse en los últimos giros, cosa que no pudo hacer, ya que Hamilton también conservó. Max Verstappen completó las 71 vueltas del Gran Premio de México en primera posición, seguido de un abatido Lewis Hamilton, que poco pudo hacer ante él, y de un Checo Pérez extasiado, con su afición rendido a él en el Foro Sol. Sacado a hombros del coche cual torero, y llevado en volandas hasta el podio. Vivió su sueño de niño para deleite de sus fans. Pierre Gasly pudo resistir los envites de los Ferrari y terminar en una meritoria cuarta plaza, por delante de Charles Leclerc, que dio paso a Carlos Sainz en los instantes finales de carrera, pero que recuperó posición debido al pacto que tenían entre ellos. Sebastian Vettel, Kimi Räikkönen, Fernando Alonso y Lando Norris completaron la zona de puntos.

14

CHECO VIVIÓ SU MOMENTO MÁS DULCE El Gran Premio de México fue muy especial para todo el mundo, pero especialmente para Checo Pérez. El mexicano, que siempre da un extra en esta carrera ante su afición, llegaba a su primer GP de México con un coche ganador. El mexicano, que sabía estaba ante una oportunidad única, lo dio todo desde el viernes, incluso fue el más rápido en los entrenamientos del viernes. Con toda la grada coreando su nombre, el broche de oro hubiera sido el adelantamiento a Hamilton para firmar la segunda posición. Pero la tercera estuvo bien. Sacado a hombros por sus mecánicos cual torero saliendo por la puerta grande, Checo vivió, de seguro, el mejor momento de su carrera deportiva junto a su victoria en Sakhir. Un momento que nunca olvidará. © Red Bull Content Pool


15


16


como Gasly y Norris se acercaban por detrás. Su quinta posición corría peligro. Pero poco pudieron hacer también con el desgaste que ya acumulaban.

Valtteri Bottas completó las 58 vueltas del Gran Premio de Turquía en primera posición. 382 días después era vencedor de una carrera, la décima victoria para su casillero, en una soberbia carrera. Max Verstappen cruzaba segundo, y retomaba así el liderato del Mundial que perdió en el anterior GP, con un gran Checo Pérez tercero, su tercer podio del año. Leclerc terminaba cuarto, y Hamilton, desquiciado con la estrategia, quinto. Gasly completaba una sólida carrera en sexta plaza, justo por delante de Lando Norris, en una gris carrera para el británico. Carlos Sainz, piloto del día, firmaba la octava plaza tras remontar doce posiciones. Lance Stroll y Esteban Ocon, que completaba la carrera sin parar en boxes, completaban la zona de puntos del GP de Turquía.

(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la siguiente página)

Checo celebra el podio ante un Foro Sol enloquecido, vitoreándole y coreando su nombre

17


Verstappen brinda la victoria a los aficionados el domingo en Austin ­­© Red Bull Content Pool

GP BRASIL

HAMILTON Y EL ESPÍRITU DE SENNA

18

Si algo tiene esta temporada de Fórmula 1 es épica. Y Hamilton quiere ser parte de ella. Victoria en Brasil para compactar el Mundial con una remontada de hasta 25 posiciones, dos sanciones y una jugarreta de Verstappen en defensa.

CONTRA VIENTO Y MAREA Tras claudicar ante Verstappen en México, el Gran Premio de Brasil no empezaba del todo bien para Hamilton. El inglés montaba otro motor de combustión interna, y sumaría una sanción de cinco posiciones para la parrilla del

domingo, en lo que iba a ser el tercer, y último, fin de semana con F1 Sprint. Este nuevo formato se despediría en 2021, por lo que era a última prueba de fuego antes de su expansión a seis carreras en 2022.

Ese motor nuevo fue un bálsamo para Hamilton, y un jarro de agua fría para Red Bull. El inglés volaba en los primeros entrenamientos, los últimos antes de la clasificación, y se llevaba el mejor tiempo. En Red Bull, que se encontraban en un circuito favorable a ellos por sus características, se llevaban las manos a la cabeza. Un trazado donde deberían ser rápidos, y donde su principal rival estaba por delante en los primeros entrenamientos. Ferrari seguía con su buen ritmo. Los de


Maranello terminaban sextos, con Sainz, y séptimos, con Leclerc, y volvían a estar un pasito por delante de McLaren, otra vez con el pie izquierdo, fuera del top-10. En Woking quieren el 2022 como agua de mayo visto este paupérrimo final de temporada.

UN HAMILTON INALCANZABLE

El salto de calidad de la pista fue muy notable durante la Q1. Los tiempos se fueron rebajando constantemente, pero muchos pecaron de optimistas y cayeron en la trampa de los límites de pista. Fue el caso de Charles Leclerc, ya que su segundo intento, con el que se puso tercero, quedaba borrado, por lo que caía a la zona de eliminación. Con el mismo juego repitió tiempo, 1:09.1, y se metía de nuevo tercero, dejando fuera a Nicholas Latifi. El canadiense cayó de nuevo tras la mejora de Lance Stroll, pero estaba por delante de su compañero George Russell por primera vez esta temporada. Stroll mejoraba hasta la 13º plaza, insuficiente tras la mejora de los Alfa Romeo y Esteban Ocon, que dejaban al #18 fuera de la Q2 junto a los Williams y los Haas. Hamilton se complicó la vida al inicio de la Q2, ya que su primer tiempo fue eliminado. Los dos Mercedes estaban obligados a dar otro giro con ese juego de gomas, pero solventaron la papeleta con una

primera y tercera plaza. Como en México, Norris marcaba el corte, con Ocon, Tsunoda, Vettel y los Alfa Romeo fuera. Alonso, que estaba noveno, no mejoró en su segundo intento, y se quedó a expensas de los que venían por detrás. Vettel se quedaba 12º, Ocon se colaba décimo, pero caía tras el buen tiempo de Norris, séptimo. Tsunoda y los dos Alfa Romeo acompañaban al galo y el alemán. El rendimiento del Mercedes de Lewis Hamilton dejaba poca esperanza para una apretada pelea por el mejor tiempo,

Bottas se enfrentó a la enésima sanción por cambio de motor ­­© Mercedes-Benz Media

pero esto es la F1 de 2021, y todo podía pasar. No fue así por desgracia. Hamilton marcó un gran primer tiempo, 1:08.1, dos décimas por delante de Verstappen. Gasly, otro fin de semana más, se colaba por delante de los Ferrari, que eran separados por Alonso. Verstappen se quejaba de sobrecalentamiento en las gomas al final del tercer sector, así que la emoción estaba servida si Max encaraba de forma distinta su segundo intento. No fue así, ya que 19


CHECO, CASI COMO EN CASA

MERCEDES: ¿SUSTO O REALIDAD? Checo demostró un buen ritmo en los entrenamientos libres ­­© Red Bull Content Pool

no pudo mejorar su tiempo, como sí hizo Hamilton, 1:07.9, mejor tiempo del fin de semana, y primera posición para la Sprint. Bottas y Pérez estarían justo detrás de sus jefes de fila, con un gran Gasly de nuevo quinto. Sainz, Leclerc, Norris, Ricciardo y Alonso cerraban el top-10.

NO TOQUES, ¿POR QUÉ TOCAS? Pero la noticia saltaba poco después de la clasificación. El DRS del monoplaza de Lewis Hamilton no pasaba la verificación técnica, y estaba siendo investigado. Pero lo que, en teoría, es una descalificación directa, pasó a convertirse en un ‘spin-off ’ 20

de la película “El penalti más largo del mundo”. Un vídeo grabado desde la grada pillaba a Verstappen tocando ligeramente el alerón trasero del Mercedes #44. Esta evidencia hacía que el neerlandés se sumara a la investigación, y se alargara hasta altas horas de la noche en Europa, para finalmente dejar la decisión para el día siguiente.

ALONSO VUELVE A LO MÁS ALTO Comenzaron los Libres 2, y la decisión final seguía en el aire. Los monoplazas salieron a pista para poner a punto el coche antes de la F1 Sprint, muchos de ellos ya


Gasly fue el más rápido en condiciones mixtas en Libres 3 ­­© Red Bull Content Pool

en simulación de carrera. Pero a muchos aficionados estos Libres 2 nos sacó una sonrisa pícara. Fernando Alonso se anotaba el mejor tiempo de la sesión, cuatro décimas por delante de Verstappen, y con Bottas tercero. Los tiempos eran poco significativos, las cargas y stints eran distintos. Pero oigan, ver el cartelito de “Más rápido” junto al nombre del asturiano… Da cosquilleos Terminados los Libres 2 llegó la decisión: Russell celebra Hamilton quedaba descalificado, por la segunda posición en la lo que saldría en última clasificación posición en la Sprint; Verstappen recibía una cuantiosa ­­© Williams Media multa de 50.000€ por tocar el monoplaza de Hamilton. Salió carita la broma a

Max… Con un Hamilton con el cuchillo entre los dientes desde la última plaza, un Verstappen decidido a salir primero el domingo, un Bottas dispuesto a dejar alto el pabellón de Mercedes, y una zona media loca, era momento de la última F1 Sprint del año. Con blandos y teniendo el interior de la curva 1, Bottas no desaprovechó la oportunidad y tomó el liderato ante un Verstappen, con medios, que caía a la tercera posición tras una gran salida de Carlos Sainz, de la sexta a la segunda posición, con el blando. En una vuelta, Hamilton pasaba de la última a la 16º plaza, pero ahí no quedaría la cosa. 21


Hamilton celebra la primera posición en la clasificación en Turquía ­­© Mercedes-Benz Media

HAMILTON GOLPEÓ PRIMERO

EL SHOW DE HAMILTON

El británico comenzó a quitarse coches de encima con una facilidad pasmosa. Ocho vueltas tardó en ponerse undécimo, cuando decidió tomarse un ligero respiro para calmar sus gomas. Una vez llegó a la altura de Ricciardo, décimo, comenzó otra vez el show. Por delante, Verstappen, que no tuvo dificultades en pasar a Sainz, co-

22

menzó a sacar ventaja de sus neumáticos para acercarse a Bottas, entrando en zona de DRS en la vuelta 13. Hamilton estaba decidido a minimizar daños todo lo posible, sabiendo que al resultado de la Sprint se le sumarían las cinco posiciones de cambio de motor. Llegó al alerón trasero de Ricciardo en la


vuelta 13, y comenzó de nuevo el recital. La curva 1, su zona favorita. Ya era sexto en la vuelta 20, a cuatri del final. Pero se iba a dejar lo mejor para el último momento. En la última vuelta, con Norris en su punto de mira, se lanzó desde Rio de Janeiro para arrebatarle la posición a su compatriota en la curva 1. Lando todavía está buscando dónde le apareció. Bottas sellaba su segundo triunfo en la F1 Sprint que le daba la vigésima Pole de su carrera y tres puntos más, por delante de Verstappen y Sainz. Checo logró resistir la llegada de un heroico Hamilton, que con la sanción partiría décimo, detrás de Norris, Leclerc, Gasly, Ocon y Vettel.

EL SHOW DE HAMILTON (II) El domingo era hora de la revancha. Tanto de Verstappen como de Hamilton. Con un camino más allanado y un motor muy potente, el heptacampeón tenía 70 vueltas para disfrutar. Con la misma estrategia que Bottas el día anterior, Verstappen se lanzó a por el finés en la primera curva, y le arrinconó de tal forma que Checo aprovechó el momento para pasar. Hamilton pasaba a la séptima plaza. En medio, Carlos Sainz hacía una salida horrorosa, y Lando Norris le atacaba por su derecha, el exterior de la 1. El inglés no midió bien, y ambos se tocaron levemente, lo suficiente para causar un pinchazo en el neumático trasero derecho del McLaren.

Instantánea de la salida del GP de Turquía

23


Cinco vueltas tardó Hamilton en pasar a Vettel, a los dos Ferrari, e intercambiarse posición con su compañero de equipo para ser tercero. Y fue entonces cuando llegó la llamada suerte del campeón. En plena cabalgada hacia los dos Red Bull, ya escapados, salió el Coche de Seguridad para limpiar la pista de trozos de coche tras un toque entre Tsunoda y Stroll en la curva 1. Con cuatro vueltas de carrera neutralizada, Hamilton pudo poner en su punto de mira a Pérez, aunque su ataque tuvo que ser abortado tras la aparición del Coche de Seguridad Virtual en la vuelta 12 para limpiar los restos del alerón delantero de Mick Schumacher, descolgado tras un toque con Räikkönen. Checo estaba dispuesto a hacer labor de equipo, y tras el primer adelantamiento de Hamilton en la vuelta 18, el mexicano lo dio todo para hacerle perder tiempo, e incluso le devolvió el adelantamiento. Pero en la vuelta siguiente sucumbió. Vía libre para alcanzar a Max.

24

CÁBALAS DE ESTRATEGIA Las primeras paradas llegaron en la vuelta 23 con Stroll, pero en cabeza fue a partir de la 27, con el intento de undercut de Hamilton a Verstappen. Puso el duro, junto a Carlos Sainz, que estaba de nuevo en plena pelea con Pierre Gasly, al igual que su compañero de equipo. Verstappen entró en la 28, manteniendo posición, y Pérez en la 29, cubriéndose de Bottas, que entraba en la 31 beneficiándose de un breve Virtual Safety Car para limpiar restos del coche de Lance Stroll. Eso le permitió ganarle la posición al mexicano. Con poca diferencia de neumáticos, Hamilton tiraba y tiraba pero no podía con Verstappen. El neerlandés le mantenía el ritmo, así que todo iba a depender de la estrategia y de un posible undercut. Red Bull se anticipaba a sus rivales, y metía a Max en boxes para su segunda parada a duros en la vuelta 41. Bottas, Pérez y Hamilton entraron en vueltas consecutivas, con el británico cuestionando la efectividad de la estrategia, al igual que Bottas. “Acabamos de tirar un doblete fácil”, dijo


Hamilton persigue a Pérez el pasado domingo en Estambul Carlos Sainz culminó su remontada hasta la octava plaza con este adelantamiento a Ocon

­­© Red Bull Content Pool

­­© XPB Images

Bottas por radio. Pero poco duraron esas dudas. Tres vueltas después del cambio de gomas, Hamilton estaba encima de Verstappen, en zona de DRS.

JUEGO SUCIO

La velocidad del británico era muy superior, y en la subida de boxes se notaba esa diferencia. Lewis se enseñó con una trazada distinta en la vuelta 48, y salió mejor de la S de Senna para tomar el rebufo de Max. Éste cubrió el interior, forzando a su rival a ir por el exterior. En una maniobra de dudosa legalidad, Verstappen alargó la frenada y la trazada para expulsar de pista a Hamilton, yéndose él mismo también por la escapatoria, pero manteniendo posición. Mercedes protestó, pero la maniobra no se investigó. Lewis comenzó a maquinar su venganza. Por detrás, los Ferrari birlaban la posición a Gasly en los boxes, y el francés remontaba contra los Alpine. En una estrategia distinta, a una parada, el equipo de Enstone buscaba resistir los ataques del galo, pero era demasiado rápido para ellos. Ocon y Alonso caían a la octava y novena

posición. Hamilton conservó neumáticos, y volvió a acercarse a Verstappen a poco más de diez vueltas para acabar. Misma situación que once vueltas antes: Hamilton traza distinto la curva 1, sale con más inercia para tomar el rebufo, y Max cubre el interior. Esta vez Hamilton era mucho más rápido, y tenía la posición ganada bastantes metros antes de la frenada, así que Max decidió levantar y darle paso, aceptando su derrota. De último a quinto, de quinto a décimo, y de décimo a primero, Lewis Hamilton realizó una de sus mejores carreras, sin duda, en Fórmula 1, con una remontada de hasta 25 posiciones, para llevarse el triunfo en el Gran Premio de Brasil, su victoria 101 y su segunda en tierras brasileras. Recorta siete puntos a Verstappen, que terminó segundo, por delante de Bottas, que vencía el duelo de escuderos a Checo Pérez. Los Ferrari de Leclerc y Sainz, Gasly, los Alpine de Ocon y Alonso, y Norris, que remontaba desde la última plaza, cerraban la zona de puntos. 25


26


como Gasly y Norris se acercaban por detrás. Su quinta posición corría peligro. Pero poco pudieron hacer también con el desgaste que ya acumulaban.

Valtteri Bottas completó las 58 vueltas del Gran Premio de Turquía en primera posición. 382 días después era vencedor de una carrera, la décima victoria para su casillero, en una soberbia carrera. Max Verstappen cruzaba segundo, y retomaba así el liderato del Mundial que perdió en el anterior GP, con un gran Checo Pérez tercero, su tercer podio del año. Leclerc terminaba cuarto, y Hamilton, desquiciado con la estrategia, quinto. Gasly completaba una sólida carrera en sexta plaza, justo por delante de Lando Norris, en una gris carrera para el británico. Carlos Sainz, piloto del día, firmaba la octava plaza tras remontar doce posiciones. Lance Stroll y Esteban Ocon, que completaba la carrera sin parar en boxes, completaban la zona de puntos del GP de Turquía.

(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la siguiente página)

27


Verstappen brinda la victoria a los aficionados el domingo en Austin ­­© Red Bull Content Pool

GP qatar

LA MAGIA NUNCA SE FUE

28

Pocos podíamos imaginar que la carrera inaugural en Qatar nos daría la emoción y el suspense que nos dio. Pero desde ahora, el GP de Qatar y el circuito de Losail nos va a traer un grato recuerdo a los aficionados españoles. 2.647 días, 147 Grandes Premios, o lo que es lo mismo, siete años después, Fernando Alonso ha vuelto a subir a un podio de Fórmula 1, tras una magistral clase de pilotaje, en un fin de semana donde el Mundial vuelve a apretarse más si cabe tras la victoria de Lewis Hamilton. El británico vuelve a pegar un pequeño bocado a la diferencia con Max Verstappen, segundo, y es solo de ocho puntos a falta de dos carreras para terminar.

DERECHO DE REVISIÓN: DENEGADO La polémica de Brasil se trasladaba a Qatar. El martes, el equipo Mercedes solicitaba el derecho de revisión a la no investigación, aportando la on-board de Verstappen como nueva prueba significativa. Tras la declaración de los implicados el jueves, el viernes la FIA decidió no reabrir la investigación, ya que no consideraron que ese vídeo pudiera aportar nuevas evidencias. Buenas noticias para Verstappen y Red Bull para comenzar un fin de semana en un circuito que les acoplaba bien. De carga alta, con curvas de media-alta velocidad, el circuito de Losail parecía ser circuito Red Bull.


QATAR, TERRITORIO INEXPLORADO Los primeros entrenamientos dieron atisbos de ello. En una pista verde, Max comenzó a destacarse. El neerlandés marcó el mejor tiempo en los Libres 1, con diferencia ante su inmediato rival por el Mundial, Lewis Hamilton. Quienes más despuntaron en estos entrenamientos fueron los AlphaTauri, especialmente Pierre Gasly. El francés terminó en segunda posición los dos entrenamientos del viernes, marcando un ritmo sensacional. Su compañero Yuki Tsunoda también cuajó unos buenos primeros Libres, quinto. El circuito se planteaba un desafío de curvas rápidas para los pilotos, pero muy complicado para la estabilidad de los coches. Las salidas de pista fueron numerosas, aunque Daniel Ricciardo daba su sello de aprobación al circuito. “Es divertido”, dijo por radio.

LA NOCHE LOS CONFUNDE Ya en la noche qatarí, los pilotos se preparaban para la única prueba de fuego antes de la clasificación. El escenario de los Libres 2 era el mismo que en clasificación y carrera. Por tanto, era primordial entender el circuito y poner a punto el coche. El tráfico era constante en pista, y daba buena cuenta de ello Sebastian Vettel, que se encontraba con varios coches en su simulacro de clasificación. Bottas, con salida de pista incluida, tomó el relevo de Verstappen, tercero, como el más rápido en Qatar, con Gasly en su sombra repitiendo protagonismo. Lando Norris llenaba de esperanza el garaje de McLaren con una quinta plaza y un buen ritmo a una vuelta, algo que no gozó Daniel Ricciardo, fuera del top-10. Aston Martin también alzaba el vuelo con Stroll sexto y Vettel noveno, y dejaba muy bonita la pelea por la Q3.

Bottas se enfrentó a la enésima sanción por cambio de motor ­­© Mercedes-Benz Media

Red Bull necesitaba despertar en los Libres 3. Con ajustes en los reglajes y el DRS de Max Verstappen, buscaban darle la vuelta a la situación. Sin embargo no fue así, y Bottas encabezó de nuevo los entrenamientos con un tiempo ocho décimas más bajo que el de Libres 2. Toda una declaración de intenciones, con un enorme Pierre Gasly cuarto, a la sombra de ellos y por delante de Pérez. Alpine levantaba cabeza y metía a sus dos coches en el top-10, con Alonso séptimo y Ocon 29


octavo, separando a los Ferrari de Sainz y Leclerc.

UNA CALMA TENSA La calma reinó en los primeros instantes de la clasificación. La rápida evolución que iba a dar la pista hacía que los equipos prefirieran esperar para sacar sus coches a pista. Hamilton golpeó primero, pero la sorpresa la dio Fernando Alonso con una tercera plaza, confirmando su buen ritmo y la mejora del Alpine Checo demostró un buen ritmo en desde los entrenamientos libres Libres 3. Quien sufría más de lo lindo Charles ­­© Red Bull era Content PoolLeclerc, que se quedaba cerca del precipicio junto a Ricciardo y Pérez. El monegasco caía tras la mejora de Räikkönen, pero escalaba a la décima posición dejando fuera a Latifi, al igual que Stroll con el finés. Giovinazzi y los Haas les acompañaban en esta Q1.

Ricciardo, 13º, ni Pérez, undécimo, con el blando pudieron superar el corte, por lo que Carlos pasaba a Q3 y saldría con el medio. Alonso, con la goma roja, volvía a brillar con una tercera plaza que hacía soñar.

MERCEDES: ¿SUSTO O REALIDAD?

ALONSO HACE SOÑAR La abrasión del trazado de Losail fue muy dura para el neumático blando, así que, como de costumbre, el medio fue la mejor opción en Q2, salvo para los AlphaTauri, los Alpine y los Aston Martin. Estos dos últimos equipos esperaron hasta pasados cinco minutos para salir a pista. Leclerc confirmaba sus malas sensaciones con un tiempo muy por detrás de su compañero, Carlos Sainz, y eliminado momentáneamente, junto a los McLaren, Pérez y Russell. Parece que el neumático medio no funcionaba del todo bien, y muchos apostaban por el blando para el segundo intento. Sainz, confiado en el rendimiento del amarillo, prefirió no optar por el blando. Decisión arriesgada, pero podía salir muy bien. Y la moneda salió cara: ni Leclerc, 12º, ni 30

HAMILTON, IMPARABLE Hamilton estaba un pasito por delante llegando a la Q3. El británico se había acoplado bien al trazado, al igual que Fernando Alonso. Lewis dejó claro su fortaleza en su primera vuelta, 1:21.262, dos décimas por encima de Verstappen. Gasly, de nuevo, sacaba todo su talento y se colocaba cuarto, con Alonso quinto. El asturiano se mostraba rápido. Verstappen confiaba en su as bajo la manga. El neerlandés apostaba a ese último intento para arrebatarle la Pole a su rival, que salía con más de dos minutos para


el final, en solitario, para evitarse tráfico o banderas amarillas. Bajó aún más su tiempo, 1:20.827, dejando el listón muy alto para Max. El de Red Bull fallaba en el primer sector, pero mejoraba el segundo. Gasly marcaba récord del primer sector, y estaba encaminado a una vuelta épica, pero pecó de agresivo en las últimas curvas, pisó los pianos exteriores, y su alerón delantero se descolgó, provocando un pinchazo en su rueda delantera derecha. Con bandera amarilla, muchos levantaron el pie, como Fernando Alonso. Pero otros no. Verstappen bajó su tiempo, pero no lo suficiente, 21.2, al igual que Bottas, que se quedaba tercero. La Pole era de Hamilton, la 102 de su carrera deportiva. Gasly, con ese final accidentado, sellaba la cuarta plaza por delante de un Fernando Alonso quinto, dispuesto a hacernos soñar. Norris, Sainz, Tsunoda, Ocon y Vettel cerraron el top-10.

UNOS TOROS INDOMABLES

DIVERSIÓN CON BANDERAS Poco después de terminar la clasificación, Bottas, Verstappen y Sainz fueron Russell celebra la citados a comisarios… alsegunda posición en la día siguiente. Con prue-clasificación bas evidentes de no haber ­­© Williams Media levantado el pie, sus posi31


32

ciones a Bottas por no respetar banderas amarillas –saldría sexto-, y a Verstappen con cinco por no respetar doble bandera amarilla, por lo que partiría en séptima posición; Sainz se libraba de sanción, ya que sí aminoró. Así, Pierre Gasly saldría en la primera fila de parrilla por primera vez en su carrera, y Fernando Alonso partiría tercero por primera vez desde Brasil 2013. Ya ha llovido. El podio estaba cerca y lejos a la vez. Pero estamos hablando de Fernando Alonso. Está loco. Todo podía pasar.

salida calamitosa bajando a la undécima posición, todo lo contrario que Verstappen, que subía a la cuarta plaza. Medio trabajo hecho en apenas una vuelta.

UN TOP-3 INÉDITO

EL JEFE AL HABLA

Hamilton, con terreno despejado, realizó una salida fácil, con Gasly buscando su rebufo para evitar el ataque de Alonso. El español fue paciente, y tras enseñarse en la curva 1, buscó el exterior de la 2 para arrancar las pegatinas al francés y ponerse segundo. Por detrás, Bottas hacía una

La cabeza de carrera se estabilizaba, y el foco pasaba a sus escuderos. Bottas estaba encallado tras Tsunoda y Stroll, mientras Checo remontaba con facilidad hasta la sexta posición en la vuelta 9. Valtteri, que suele tener problemas en el cuerpo a cuerpo, recibía un toque de atención por radio

Tras quitarse de encima con facilidad a Gasly y Alonso –sobre todo al primero- en apenas cinco vueltas, el próximo objetivo era Hamilton, a 3.7 segundos, y en modo velocidad de crucero. Cuando le informaron de quién estaba detrás, comenzó a apretar, y la distancia entre ambos creció como la espuma.


de su jefe, Toto Wolff: “Valtteri, vamos, ve a por esos tíos”. Dicho y hecho, ya que en dos vueltas se los quitó de encima tras diez vueltas detrás. Debía seguir la estela de Checo.

izquierdo en la vuelta 33, por lo que se encendían todas las alarmas. A duras penas pudo llegar a boxes, pero su carrera quedó comprometida hasta tal punto que tuvo que abandonar en la vuelta 50.

Checo llegó a remontar hasta la cuarta plaza, Bottas a la sexta, cuando comenzaron las paradas delante. Verstappen paró en la 17 a poner duros, y Hamilton en la siguiente; Checo optó por entrar en la 20, yendo estos tres a una estrategia de dos paradas. Mercedes optaba por mantener a Bottas en pista para intentar una parada. Alonso entraba en la 24, y salía justo por delante de Pérez, aunque lograba poner a Ricciardo en medio. El mexicano, mucho más rápido que el de Alpine, se le pegó rápido, y logró pasarle en la vuelta 29.

Verstappen y Hamilton comenzaron a reportar vibraciones, y para salvar los muebles sus equipos decidieron meterlos en la vuelta 42 y 43 respectivamente. Checo entró justo a la vez que Verstappen a poner el medio, y empezaba la cacería a Alonso. El español leyó su estrategia, y comenzó a usar su experiencia. Guardó neumáticos todo cuanto pudo, y pidió ayuda al equipo: “Decidle a Esteban que defienda como un león”. Alonso le pedía a su compañero que le devolviera el favor de Hungría. Dicho y hecho. Checo llegó a la altura de Ocon, y el galo le puso las cosas bastante complicadas. Cuatro curvas en paralelo, hasta que ya tuvo que ceder la posición. Un tiempo perdido muy valioso para Alonso.

La opción de una parada era difundida por el paddock, hasta que Bottas diluyó la idea de varios equipos. El finés sufría un pinchazo en su neumático delantero

Instantánea de la salida del GP de Turquía

33


El español comenzó a exprimir sus neumáticos duros ante el temor de su equipo, que le pedía cabeza. Checo llegaba alrededor de un segundo por vuelta más rápido, y, aunque posible, era complicado que llegara. Volvían los sustos, con sendos pinchazos de Norris y Russell, en el mismo neumático que Bottas, el delantero izquierdo, con ocho giros para acabar. Pérez estaba volando, y Alonso se reservaba, cuando entonces se le apareció la Virgen. Latifi sufrió otro pinchazo igual, pero no pudo volver a boxes, por lo que dejó el coche en una escapatoria. La presencia de la grúa obligó a sacar el Virtual Safety Car a falta de dos vueltas, lo que le dio aire a Alonso. Guardar gomas, para un último empujón. Verstappen aprovechaba y entraba a poner blandos para llevarse el punto extra de la vuelta rápida. La bandera verde volvió a falta de dos vueltas, y con Checo a casi seis segundos, Fernando lo tenía hecho. Solo tenía que aguantar. Por delante, Lewis Hamilton cruzaba la meta en primera posición, con Max Verstappen detrás con la vuelta rápida. Pero todos los ojos, al menos en 34

España, se iban a la cámara de Fernando Alonso, que siete años después volvía a subirse a un podio de Fórmula 1. Pérez, Ocon, Stroll, Sainz, Leclerc, Norris y Vettel completaron los puntos. La travesía en el desierto terminó. Fernando Alonso ha vuelto al podio, y sigue engrasando la maquinaria de El Plan. El asturiano está dispuesto a volver a pelear por el Mundial, y no quiere irse sin intentarlo. 2021 nos debía un podio del Nano, que ya tenemos. En la pelea por el título de 2021, Hamilton se acerca a Verstappen, y son solo ocho puntos de distancia entre ambos. El neerlandés se podría proclamar campeón en Arabia Saudí, pero con combinaciones remotas donde solo le valdría ser primero o segundo. Red Bull también se acerca a Mercedes, y se pone a cuatro puntos a falta de dos carreras. Prepárense para lo que viene, porque puede ser histórico.


Hamilton persigue a Pérez el pasado domingo en Estambul ­­© Red Bull Content Pool

Carlos Sainz culminó su remontada hasta la octava plaza con este adelantamiento a Ocon ­­© XPB Images

35


CENTRAL DE R

GP M

LIBRES 1

BOT

HAM

VER

LIBRES 2

VER

BOT

HAM

LIBRES 3

PER

VER

HAM

CLASIFICACIÓN Valtteri BOTTAS

P O L E 36

Mercedes

1:15.875

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.145

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.350

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.467

5 Pierre GASLY

AlphaTauri

+0.581

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.886

7 Daniel RICCIARDO

McLaren

+0.888

8 Charles LECLERC

Ferrari

+0.962

9 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1.283

10 Lando NORRIS

McLaren

+20.955

11 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:17.746

12 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:17.958

13 George RUSSELL

Williams

1:18.172

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:18.290

15 Esteban OCON

Alpine

1:18.405

16 Fernando ALONSO

Alpine

1:18.452

17 Nicholas LATIFI

Williams

1:18.756

18 Mick SCHUMACHER

Haas

1:18.858

19 Nikita MAZEPIN

Haas

1:19.303

20 Lance STROLL

Aston Martin

1:20.873


RESULTADOS

CARRERA

MÉXICO STR

OCO NOR TSU RUS

MSC LAT ALO GIO RAI VET LEC RIC

PARRILLA

MAZ

Lewis

2 HAMILTON

SAI GAS PER VER HAM BOT

ESTADÍSTICAS

Max

1 VERSTAPPEN 3 PEREZ Sergio

4 Pierre GASLY

AlphaTauri

5 Charles LECLERC

Ferrari

+1:21.037s

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+1 lap

7

Aston Martin

+1 lap

8 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 lap

9 Fernando ALONSO

Alpine

+1 lap

10 Lando NORRIS

McLaren

+1 lap

11 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 lap

12 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1 lap

13 Esteban OCON

Alpine

+1 lap

14 Lance STROLL

Aston Martin

+2 laps

15 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+2 laps

16 George RUSSELL

Williams

+2 laps

17 Nicholas LATIFI

Williams

+2 laps

18 Nikita MAZEPIN

Haas

+3 laps

Sebastian VETTEL

+1:03.845s

-

Mick SCHUMACHER

Haas

DNF

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

DNF

3 Tercera victoria de Max Verstappen en México, el máximo ganador aquí 19 Victoria 19 en la carrera de Max Verstappen... Y pole 19 de Bottas en F1 11 Once carreras consecutivas de Sainz en los puntos Quinta victoria de Honda en México. Es el motorista con más victorias en este 5 GP 37


HAM

ALO

VER

VER

PER

GP B

LIBRES 2

BOT

CLASIFICACIÓN

LIBRES 1

CENTRAL DE R

Max

VERSTAPEN 1:07.934

F1 SPRINT Valtteri BOTTAS

P O L E 38

Mercedes 29:09.559 +1 +1.170

-1

Ferrari

+18.723

+2

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+19.787

-1

5 Lewis HAMILTON

Mercedes

+20.872 +15

6 Lando NORRIS

McLaren

+22.558

+1

7 Charles LECLERC

Ferrari

+25.056

-1

8 Pierre GASLY

AlphaTauri

+34.158

-4

9 Esteban OCON

Alpine

+34.632

+1

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+34.867

+1

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

+35.869

-3

12 Fernando ALONSO

Alpine

+36.578

-3

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+41.880

+1

14 Lance STROLL

Aston Martin

+44.037

+1

15 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+46.150

-3

16 Nicholas LATIFI

Williams

+46.760

0

17 George RUSSELL

Williams

+47.739

0

18 Kimi RÄIKKÖNEN

Alfa Romeo

+50.014

-5

19 Mick SCHUMACHER

Haas

+1:01.680

-1

20 Nikita MAZEPIN

Haas

+1:07.474

-1

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

3 Carlos SAINZ


RESULTADOS

BRASIL

CARRERA

PIT LANE

RAI

MAZ MSC RUS LAT

STR GIO ALO RIC HAM VET OCO GAS

PARRILLA

TSU

Max

2 VERSTAPPEN

LEC NOR PER SAI VER BOT

ESTADÍSTICAS

Lewis

1 HAMILTON 3 BOTTAS Valtteri

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

5 Charles LECLERC

Ferrari

+49.517

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+51.820

7

AlphaTauri

+1 lap

8 Esteban OCON

Alpine

+1 lap

9 Fernando ALONSO

Alpine

+1 lap

10 Lando NORRIS

McLaren

+1 lap

11 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 lap

12 Kimi RÄIKKÖNEN

Alfa Romeo

+1 lap

13 George RUSSELL

Williams

+1 lap

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 lap

15 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 lap

16 Nicholas LATIFI

Williams

+1 lap

17 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 laps

18 Mick SCHUMACHER

Haas

+2 laps

Pierre GASLY

+39.940

-

Daniel RICCIARDO

McLaren

DNF

-

Lance STROLL

Aston Martin

DNF

vez que un piloto gana desde la décima posición en Brasil... Y primera victoria de Hamilton desde esa posición P10 Primera 25 Lewis Hamilton remontó 25 posiciones en el GP de Brasil Hamilton y Bottas igualan el récord de Schumacher y Barrichello de victorias 58 como compañeros de equipo 34 Ricciardo terminó con su racha de carreras acabando 39


CENTRAL DE R GP

LIBRES 1

VER

GAS

BOT

LIBRES 2

BOT

GAS

VER

LIBRES 3

BOT

HAM

VER

CLASIFICACIÓN Lewis HAMILTON

P O L E 40

Mercedes

1:32.910

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.455

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.651

4 Pierre GASLY

AlphaTauri

+0.813

5 Fernando ALONSO

Alpine

+0.843

6 Lando NORRIS

McLaren

+0.904

7 Carlos SAINZ

Ferrari

+1.013

8 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1.054

9 Esteban OCON

Alpine

+1.201

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1.958

11 Sergio PÉREZ

Red Bull

1:22.346

12 Lance STROLL

Aston Martin

1:22.460

13 Charles LECLERC

Ferrari

1:22.463

14 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:22.597

15 George RUSSELL

Williams

1:22.756

16 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:23.156

17 Nicholas LATIFI

Williams

1:23.213

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:23.262

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:23.407

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:25.859


RESULTADOS

CARRERA

QATAR MAZ

MSC GIO LAT RAI

RIC LEC STR PER VET OCO TSU +3 POS.

+5 POS

VER

PARRILLA

RUS

Max

2 VERSTAPPEN

BOT SAI NOR ALO GAS HAM

ESTADÍSTICAS

Lewis

1 HAMILTON 3 ALONSO Fernando

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1:02.306s

5 Esteban OCON

Alpine

+1:20.570s

6 Lance STROLL

Aston Martin

+1:21.274s

7

Carlos SAINZ

Ferrari

+1:21.911s

8 Charles LECLERC

Ferrari

+1:23.126s

9 Lando NORRIS

McLaren

+1 lap

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 lap

11 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1 lap

12 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1 lap

13 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 lap

14 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 lap

15 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 lap

16 Mick SCHUMACHER

Haas

+1 lap

17 George RUSSELL

Williams

+2 laps

18 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 laps

-

Nicholas LATIFI

Williams

DNF

-

Valtteri BOTTAS

Mercedes

DNF

900 Carrera 900 para McLaren 98 Podio 98 de Alonso 102 Victoria 102 de Hamilton 146 Fernando Alonso supera el récord de Grandes Premios entre dos podios, 146 41


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Max VERSTAPPEN

L Í D E R

42

Red Bull

351.5 PTS

-

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

343.5

-

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

203

-

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

190

-

5 Lando NORRIS

McLaren

153

-

6 Charles LECLERC

Ferrari

152

-

7 Carlos SAINZ

Ferrari

145.5

-

8 Daniel RICCIARDO

McLaren

105

-

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

92

-

10 Fernando ALONSO

Alpine

77

-

11 Esteban OCON

Alpine

60

-

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

43

-

13 Lance STROLL

Aston Martin

34

-

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

20

-

15 George RUSSELL

Williams

16

-

16 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

10 +1

17 Nicholas LATIFI

Williams

7

-1

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

-

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

-

20 Robert KUBICA

Alfa Romeo

0

-

21 Nikita MAZEPIN

Haas

0

-

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

USA

MEX

BRA

QAT

ARA


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

546.5 PTS

-

2

Red Bull

541.5

3

Ferrari

297.5 +1

4

McLaren

258 -1

5

Alpine

137

-

6

AlphaTauri

112

-

7

Aston Martin

77

-

8

Williams

23

-

9

Alfa Romeo

11

-

0

-

10 Haas

-

L Í D E R EST

AUT

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

EAU

43


POWER RANKING

44


45


POWER RANKING méxico-brasil-qatar

El Plan de Alonso en el Power Ranking Repasamos las mejores actuaciones del último triplete de la F1 en 2021 Escribe: Albert David

PWR DE MÉXICO

GASLY El piloto francés fue el mejor del GASLY: resto en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Gasly clasificó cuarto con el AlphaTauri, por delante de todos sus rivales directos y no mostró ningún signo de debilidad el domingo, por lo que se impuso a los Ferrari en carrera. Sin embargo, el galo no brilló de semejante manera en las dos citas siguientes. Algunos piensan que el rendimiento de Pierre se debe al coche, pero nosotros creemos que es la combinación perfecta entre un monoplaza rápido y un piloto reconvertido.

PWR DE BRASIL

HAMILTON: El inglés se mostró incontestable en Sao Paulo. A pesar de su descalificación, el piloto de Mercedes cuajó una clasificación impecable con un crono estratosférico. En el sprint partió último y terminó quinto en menos de media hora. Ya en carrera, Hamilton arrastró otra sanción de cinco posiciones. Esto no le impidió vencer en Interlagos saliendo desde la décima posición. Sin duda, es una de las mejores actuaciones individuales que se recuerdan en la trayectoria del heptacampeón.

PWR DE QATAR ALONSO El bicampeón del mundo ha ALONSO: demostrado en Catar, con una actuación sobresaliente, por qué sigue siendo uno de los mejores pilotos de la parrilla. El espa46

ñol ha firmado un fin de semana sobresaliente en Doha. Alonso clasificó quinto, se aupó a la tercera posición en parrilla debido a las sanciones de Verstappen y de Bottas, y se colocó segundo en la salida. Después, por ritmo, el piloto de Alpine mantuvo el podio en Losail. No existe ningún pero, estuvo perfecto.

¿Cuál ha sido el papel de los escuderos? Sergio Pérez y Valtteri Bottas han defraudado una vez más. Los defensores de Verstappen y de Hamilton se han perdido en el último triplete de la temporada, sobre todo el piloto finés. Valtteri se ha visto completamente superado por Hamilton en cuanto a rendimiento y ha vuelto a demostrar sus carencias a la hora de remontar posiciones. Solo un piloto ha sido peor valorado que Bottas en las últimas tres carreras: Nikita Mazepin. Por su parte, Checo no realizó un mal papel en casa, pero se desinfló en Brasil y, especialmente, en Catar, donde clasificó 11º con un Red Bull. Remontó, sí. Pero se le debe exigir más por pilotar un monoplaza aspirante al campeonato de constructores.


RANKING DEL TRIPLETE 1. 2. 3. 4. 5.

Lewis HAMILTON Max VERSTAPPEN Carlos SAINZ Lando NORRIS Fernando ALONSO

55 puntos 52 puntos 50 puntos 47 puntos 45 puntos

Clasificación general del PWR 2021: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Max VERSTAPPEN Lando NORRIS Lewis HAMILTON Charles LECLERC Pierre GASLY Carlos SAINZ Fernando ALONSO

356 puntos 307 puntos 296 puntos 292 puntos 277 puntos 269 puntos 268 puntos

ANÁLISIS DE LOS ESPAÑOLES

47


JAQUE AL REY Por: Rubén Carballo

48


M

ax Verstappen lo tenía todo. Todo de cara, todo para ganar. Ni que decir tiene que su temporada 2021 está siendo espectacular. Tanto que, aparte de ganarse con pleno derecho su estatus actual de líder del Mundial de Fórmula 1, pase lo que pase será el piloto del año, ese que sobresalga acabe como acabe el año, tanto si gana el título como si lo pierde, como ya les ocurrió a Lewis Hamilton en 2007 o a Fernando Alonso en 2012. Brillar como lo ha hecho para conseguir su merecida primera estrella, esa piedra inicial en un camino de triunfo que seguramente sea extenso e incansable de acuerdo a su talento, le hacen valedor de ese merecimiento. Y es que, si uno observa la trayectoria del neerlandés en este año, puede llegar a la conclusión de que, hasta hace nada, no había cometido ni un fallo. No lo hizo en las primeras carreras de esta campaña, cuando los aficionados estábamos expectantes por ver si realmente este año el Red Bull podía plantarle cara al Mercedes. Verstappen, aunque no ganó todas las carreras, se mostró lo suficientemente centrado como para prometer guerra hasta el momento en el que estamos. Por supuesto, no lo hizo cuando, entre Barcelona y Mónaco, cambió la tendencia. Ese momento en el que su escudería dio el paso adelante definitivo y se alzó como el enemigo a batir. Ahí, Verstappen pasó a aplastar a Hamilton. Lo hizo en Mónaco, lo hizo en Bakú hasta que el Pirelli dijo basta –los primeros 25 puntos perdidos por mala fortuna del año, y seguramente una segunda victoria si contamos que debió ganar en Bahréin-, y lo hizo en el posterior triplete dorado: en Paul Ricard y en las dos carreras de Austria. La primera, un bastión de Mercedes. Las dos siguientes, 49


En Hungría, otro varapalo. Bottas, en una no buscada pero muy conveniente labor de equipo, se cargaba a un Max que solo pudo salvar dos puntos. Mientras tanto, Hamilton se llevaba una segunda posición que significaba el chequeo al golpe asestado en su casa. Los primeros atisbos de jaque a Verstappen se vieron venir allí, pero un oasis posterior vendría en su ayuda.

feudos de Red Bull en la que la escudería local recordó a las fechas plateadas por su apabullante dominio. Pero ahí se encendieron las alarmas de Toto Wolff. Especialmente tras Francia. Esa derrota, en un circuito donde esperaban 25 puntos y además en la penúltima vuelta, hizo mucho daño en Mercedes y en Lewis Hamilton, que ya entonces ofrecía un nivel más errático que otros años, como demostró en la pasada de frenada que le costó todos los puntos en Bakú. Llegó Silverstone y con él los truenos para Verstappen. No solo por el incidente entre él y su rival por el título, que le dejó con un 0 siendo favorito para la victoria y a Hamilton, en mayor parte provocador del accidente, con un triunfo en su cuenta con el que meterse en el Mundial, sino sobre todo por la reacción de los alemanes. 50

La no carrera de Spa y la prueba en Zandvoort, donde Verstappen demostró que a pesar del nivel de Hamilton y del Mercedes no había quien le tosiera en casa, vinieron a reflotar al holandés antes de Italia, otro de los momentos fuertes de la temporada. En el templo de la velocidad se volvieron a encontrar los dos rivales, con el nefasto final que todos recordamos. 25 puntos que se le fueron a Hamilton, que, por cierto, podrían haber sido fáciles para él si no llega a fallar en la salida de la carrera al sprint; y 18 menos para un Max que ahora los echa de menos. Aunque entonces le podía servir, a decir verdad. Con el incidente no dejó de evitar un triunfo muy factible de Hamilton. Posteriormente, sí que la suerte quiso devolverle algo a Verstappen. La providencial lluvia de Sochi que le dejó en segunda posición hizo que solo perdiera 8 puntos ante un muy superior Hamilton.


En Turquía, por su parte, le vino de perlas que no se secara del todo la pista. Eso y el papel de Checo Pérez frenaron a Hamilton, que en momentos de esa carrera parecía que iba a remontar para ganar por 20 segundos. Al final, Max sacó puntos, pero con muy malas expectativas. Y así, llegamos a este momento del año, donde Verstappen parecía tenerlo todo ganado… hasta ahora, donde la sensación es totalmente contraria. Max lo seguía poseyendo todo, con más o menos nervios, hasta México. Tanto el Autódromo Hermanos Rodríguez como sobre todo Austin fueron la última bocanada de oxígeno para el líder del Mundial, aparentemente. El retorno de Adrian Newey llevó a Red Bull a un resurgimiento. El maestro avisó: “he visto los errores que tiene ese coche”. Y el holandés volvió a ganar tras tres carreras de sequía, en un instante perfecto para volver a meterle puntos a Hamilton. Pero las tornas han cambiado. Mercedes, que intenta hacer creer burdamente que su única mejora, por evidente, fue la de Silverstone, ha puesto en pista toda su experiencia de la era híbrida. De repente, un coche invencible. Y ni rastro del Hamilton errático que hemos visto durante todo el año. Un Lewis seguro de sí mismo con un coche tan invencible como siempre resulta la combinación perfecta para ganar el octavo título mundial. Ha ganado con total autoridad en Interlagos y en Losail, y es favorito para hacerlo de igual manera en Arabia Saudí y en Abu Dhabi. Mientras tanto, Verstappen ha minimizado daños, pero es sabedor de que con 8 puntos de renta eso no es suficiente. En Red Bull querrán aferrarse a que podrán luchar en Yas Marina, pero nadie puede garantizar eso a día de hoy.

Lo que sí es cierto es que Max ha sentido algunos nervios. Aunque realmente para él no es un drama perder el campeonato, como se ha encargado de demostrar con su muro de juvenil arrogancia que Hamilton no ha sido capaz de derribar durante todo el año, sí que hemos visto algo muy inusual: su primer error. Verstappen se la jugó demasiado en Interlagos en su encontronazo con Hamilton, aunque se libró de una sanción, que hubiera sido justa. Puede tener justificación, porque a tu rival por el título no le das ni un palmo de terreno. Pero no la tiene lo ocurrido en Losail. El holandés dejó entrever las costuras en clasificación, con un error tan grotesco como el de no levantar el pie con banderas amarillas. Y peor aún, admitiendo que había visto el coche de Gasly en la recta de meta ante los comisarios. Probablemente, una de las jugadas más innecesarias por parte de un contendiente al título jamás vistas. Y en el peor momento. Indudablemente, Verstappen es y será el Rey de este año. Al referenciar a 2021 se hablará de él. Por nivel en pista es el claro merecedor de esta corona. Se puede entender su frustración: no habiendo cometido errores, más allá del de este fin de semana, nadie le asegura que pueda ganar el título. De hecho, tiene las de perder ante un Hamilton en estado de gracia junto a un Mercedes imbatible, motor de Brasil mediante. Es muy difícil de digerir para alguien que ha sido claramente superior, pero la realidad es que le han hecho un jaque en toda regla. Y siendo errático por primera vez. Verstappen necesitará calmarse para salir airoso, si bien es cierto que salir de esta encerrona puede requerir acciones sobre el alambre. 51


Se acabaron los parone de los aficionados: F2 y reinventado en 2022 Escribe: Albert David

LA IMPORTANCIA DEL SEGUNDO PILOTO Por: Dani Guillén

52


es interminables y el desinterés y F3 estrenarán formato

E

l final del campeonato dista apenas un par de citas, Arabia Saudí y Abu Dhabi. Estamos llegando al ocaso del mundial más emocionante y disputados de la última década. Ya que, podríamos decir que, desde el mundial de 2012, no ha vuelto a ver uno tan disputado. Con disputado me refiero no sólo a que se decida el campeón en la última o últimas citas, también a la lucha por el mundial de constructores, a la tercera plaza en pilotos, a la cuarta en constructores y, por supuesto, a que haya muchas buenas carreras. Y este mundial lo está teniendo. Llegamos al final con un Max Verstappen y un Lewis Hamilton batiéndose el cobre en cada carrera y con las espadas en todo lo alto para estas dos últimas pruebas del campeonato. La lucha puede decidirse entre ellos solos, pero sus segundos espadas pueden tener mucho que decir y ser un as en la manga para sus compañeros y sus propias escuderías. Recordemos que a su vez, Mercedes y Red Bull se está jugando el mundial de constructores. Por lo tanto, la labor de Sergio Pérez y de Valtteri Bottas puede resultar diferencial para sus compañeros, pero vital para sus equipos. Por si hubiera poco en la coctelera, hay que añadir que Bottas y Pérez también se están jugando entre ellos la tercera plaza en el mundial de pilotos. ¿Quién da más? A partir de aquí analicemos quien puede ser mejor baza para sus compañeros, su equipo y para ellos mismos. Sergio Pérez siempre ha sido un piloto que se ha tenido que forjar los resultados en carrera. Adelantando, gestionando, realizando buenas estrategias. Esto viene a partir de que, a su sobrada calidad hay que añadir que prácticamente toda su 53


“Checo ha estado toda su carrera en F1 en equipo de media parrilla, esto curte mucho” carrera en Fórmula 1 ha estado en equipo de media parrilla, esto curte mucho. Tanto que sus grandes resultados estando en equipo de zona media le llevaron a Red Bull. Ser todo un “carrerista” es una garantía para él y su equipo, además se ha ido haciendo relativamente rápido a Red Bull. Sus resultados, con cinco podios y una victoria en su primer año con los de Milton Keynes, además de una gran regularidad pueden jugar en favor de resultar una baza fantástica para Max Verstappen. El gran punto en contra de Pérez es su velocidad en clasificación. Aquí Bottas le gana la partida, de hecho, en este año, el finlandés ha ganado al mexicano en clasificación en casi todos los grandes premios. En carrera ya la cosa ha estado más igualada. De hecho, Valtteri Bottas es mucho más débil en el cuerpo a cuerpo en carrera, y lo hemos podido ver en varias carreras de esta misma temporada. Pero en un final de mundial como el que tenemos, la importancia de las salidas se multiplica a la enésima potencia. Los escuderos, han de salir totalmente “a fuego” y, si la tendencia sigue, lo lógico es que Bottas parta por delante de Pérez. Veremos en próximas citas como se desenvuelven en pista Bottas y Pérez, ya que, definitivamente, pueden ser un factor diferencial. 54


55


CUEST DE PRIOR

El grupo V categoría 2026 desp e intentos llegado. Te de diciemb valorar có

Por: Mario 56


TIÓN RIDADES

Volkswagen ultima su entrada en la reina del automovilismo a partir de pués de muchos años de tentativas s de concesiones que nunca han endrán que decidirse antes del 15 bre, y, para eso, primero tienen que ómo lo van a hacer.

o Arroyo

E

l gigante del motor alemán VAG planea entrar definitivamente en la Fórmula 1 aprovechando la nueva normativa que simplifica la estructura del motor suprimiendo el MGU-H, una parte de la unidad de potencia que ha traído quebraderos de cabeza a todos los ingenieros y provocado que las marcas invirtiesen cantidades ingentes de dinero para no terminar probando su eficacia ni eficiencia, como en un principio se había planteado. Volkswagen redujo significativamente su presencia oficial en el automovilismo de competición desde el estallido del dieselgate en 2015, un escándalo relacionado con las emisiones de los motores a gasóleo de los coches de calle de todas las marcas que conglomeran este grupo y que lo sacudió hasta sus cimientos. Al año siguiente, en 2016, decidieron retirar a Audi del Campeonato Mundial de Resistencia. Más tarde harían lo mismo con Porsche y dejaron de producir unidades del Golf GTI TCR, el modelo que la marca comercializaba para distintos campeonatos de turismos alrededor del mundo. Se dedicaron a dar apoyo oficial a los clientes que lo habían comprado y replicaron esta misma fórmula con el Audi RS3 LMS, primo hermano del Golf y destinado a participar en los mismos certámenes. Su presencia en las carreras quedó reducida, en esencia, a la Fórmula E. Pero parece que los germanos seguían teniendo la espinita clavada. Y la categoría eléctrica, que vive sumida en una congelación del reglamento para mantener las mecánicas igualadas y ofrecer un buen espectáculo en pista, no da las posibilidades de innovación que buscan las fábricas. Esto ha provocado que 57


algunas de ellas salgan. Es el caso de Mercedes, Audi y, desde la siguiente temporada, también Porsche. Todas han huido para centrar sus esfuerzos en la siguiente generación de coches de resistencia o, directamente, para focalizar sus recursos en la Fórmula 1.

planes para la marca de Stuttgart son que entre como motorista asociándose directamente con un equipo. Y el elegido sería Red Bull. La escuadra de la marca de bebidas se ha quedado sin apoyo oficial de Honda, que no sabe todavía si en 2026 pretende volver. Lo que sí sabemos son varias cosas.

EL PLAN Volkswagen quiere entrar en el Gran Circo a lo grande: contando con doble presencia. En principio, planean que Audi entre como equipo propio y para ello tienen que hacerse con uno de los que ya forman parte de la parrilla actual. Llamaron a las puertas de McLaren, intentando agenciarse un 80% de la marca, pero se han encontrado con la negativa de Zak Brown, que tiene un proyecto interesante, rentable, en línea ascendente y que atrae patrocinadores gracias a su historia, prestigio, palmarés y resultados en pista. No lo quiere soltar. Deben tantear otras alternativas. Y esto implica llamar a equipos de menos linaje que la escudería de Woking, aunque no por ello despreciables. Las alternativas son Sauber, que ve cómo su contrato con Alfa Romeo se va a acabar más pronto que tarde y no se ha terminado de entender en sus negociaciones con la familia Andretti. También están Williams y Haas, este último con serios problemas económicos, mantenido actualmente por el padre de Nikita Mazepin y con un propietario frustrado que en sus cinco años en la categoría ha visto más sombras que luces. Por otra parte tenemos a Porsche. Los 58

La primera de ellas es que el resto de equipos se opone a la asociación Stuttgart-taurina roja porque piensan que tendrían mucha superioridad técnica. La segunda es que, en caso de no concretarse ninguna de las dos opciones anteriores, Red Bull tampoco ve con malos ojos producir su propia unidad de potencia. Y la tercera


es que el equipo ha abierto en su sede un nuevo departamento que funcionará a partir del año que viene y se encargará exclusivamente de hacer girar sus motores lo mejor posible. Sean de la marca que sean.

encontrar un equipo que comprar y asociarse oficialmente con otro, si es que sus mejores planes de competir en la Fórmula 1 con dos marcas al mismo tiempo se terminan llevando a cabo. Las repercusiones son claras. Por un lado sería la confirmación definitiva de que la era híbrida era el camino a seguir en la categoría reina después de que se abandonasen los motores V8 al término de la temporada 2013. Una reglamentación técnicamente muy complicada y que ha necesitado de muchísima inversión para llegar al punto en que se encuentra ahora. La otra puede ser el último clavo en el ataúd de la Fórmula E con la espantada masiva de fabricantes. Un certamen que no ha sabido seguir una línea evolutiva equilibrada entre competición e innovación y que actualmente solo es capaz de ofrecer carreras entretenidas de 40 minutos y un calendario tranquilo para sus pilotos, pero ningún reto para los ingenieros ni la posibilidad de introducir elementos nuevos para las marcas, que están atadas de pies y manos en pro de mantener el espectáculo en pista a golpe de reglamento.

EL PLAZO Y LAS REPERCUSIONES

Los rumores deben quedar confirmados o desmentidos antes del 15 de diciembre, jornada en la que se votará definitivamente la normativa que entrará en rigor a partir de 2026. Ese es el margen de maniobra del que dispone grupo VAG para

Se plantea un horizonte muy interesante en la perspectiva de la categoría reina con la entrada del gigante alemán. ¿Serán capaces de reunir todo lo que necesitan y decidirse antes de que se cumpla el plazo?

59


FLASHBACK

60


Los últimos siempre serán los primeros

La remontada de Hamilton en Brasil fue totalmente apoteósica, pero no es histórica. John Watson tuvo la oportunidad un día en Long Beach y no la dejó ir. Por: Álex Reyes

61


M

ucho se ha hablado acerca de la remontada de película de Lewis Hamilton el pasado fin de semana en Autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo, cuando debió sacar su Mercedes, gracias a dos penalidades, desde el fondo de la parrilla, para dar un mazazo a un tambaleante Max Verstappen. Aunque su machada ha sido recogida con ojos de asombro, hay que recordar que hace un tiempo atrás, un humilde norirlandés tomo un coche que estaba en desventaja

62

con sus semejantes y en un lindo día en Los Ángeles, lo puso a volar. Cortemos por lo sano: Fue un día californiano soleado que no se vio afectado por el mal tiempo, no hubo ningún accidente múltiple que redujera el número de participantes, ni una estrategia inteligente de paradas en boxes, y las intervenciones del coche de seguridad estaban todavía a una década de distancia. Entonces, ¿cómo lo hizo? Sencillamente, fue una actuación


impresionante de un piloto motivado que estaba en la cima de su carrera y que confiaba plenamente en el paquete que tenía debajo. En 1983, Watson estaba en su quinta temporada con McLaren. El año anterior se le había unido Niki Lauda, cuyo regreso de la jubilación había acaparado los titulares. Watson mantenía una buena relación con el austriaco -habían sido compañeros de equipo en Brabham en 1978- y, aunque Lauda tenía un perfil más alto en las relaciones públicas, estuvieron igualados en la pista durante 1982, consiguiendo dos victorias cada uno. Era obvio que la división de clases iba a ser aún más evidente en 1983, y con su propio proyecto TAG Porsche turbo aún en desarrollo, el jefe de equipo Ron Dennis no dejó nada al azar. Si McLaren no podía igualar el rendimiento del motor de sus principales rivales, el equipo podía al menos asegurarse de que sus pilotos funcionasen de forma más eficiente que sus rivales.

Watson abre los ojos gracias a la fisioterapia “A principios de ese año, Ron Dennis nos dijo a Niki y a mí: ‘Estoy harto de gastar tantos millones de dólares para hacer

coches de carreras competitivos”, recuerda Watson en una entrevista. “Vosotros dos, perezosos, deberíais hacer el mismo esfuerzo”. Además de la amenaza, Ron Dennis no quería que hubiera personas en el equipo sin hacer nada. El fisioterapeuta de Niki, Willi Dungl, se convertiría en miembro del equipo a tiempo completo, y que entre los pilotos y el equipo tendrían que pagar un tercio de los costes cada uno. Para Watson, su primera sesión con él era tan distinto como el día y la noche: “Recibí mi primer tratamiento oficial de Dungl en Brasil, y fue una revelación. Fue el artífice del primer enfoque realmente científico del entrenamiento físico, dietético y psicológico de un piloto de carreras. Niki ya se había beneficiado de él, y yo lo había visto, pero nunca había formado parte de él”. Aparte de eso, McLaren era uno de los equipos que seguía utilizando el motor Cosworth de aspiración normal, y a lo largo de 1982 los coches turbo de Ferrari, Renault, Brabham y Alfa Romeo dominaron las primeras filas de la parrilla.

¿En serio pretendes ir a Argentina? Parte del maravilloso desempeño de Watson en California nace de una decisión con tintes políticos: “Después del GP de Brasil, Niki, Keke Rosberg y yo íbamos a hacer una gira promocional por Sudamérica para Marlboro. Pero algunos de los chicos de la prensa británica se enteraron, me abordaron y me dijeron: ‘John, ¿en serio pretendes ir a Argentina unos nueve meses después de que nuestros chicos fueran disparados y torturados en las Islas 63


Malvinas? Esta es una gran historia John, no sería muy buena para ti...’ Watson se tomó muy en serio los comentarios de sus compatriotas periodistas (y en cierto caso, tenían un grado de razón) y decidió abandonar la gira de Marlboro. Phillip Morris International no titubeó y reemplazo al piloto de McLaren con el italiano Andrea De Cesaris. Ya liberado de sus labores de P.R., Watson salió directamente a Estados Unidos a prepararse para Long Beach, con el fisioterapeuta del equipo bajo el brazo. “Así que, en lugar de ir a esta gira de una semana por Sudamérica, volé directamente a California y a Long Beach. Y allí tuve toda la atención de Willi Dungl durante una semana u ocho días, antes de que Niki y el resto de

64

la tribu llegaran de vuelta de Sudamérica”. Dungl aprovechó todo el tiempo de Watson en Estados Unidos para prepararlo de la mejor manera física que se podía: John no era un trotador natural, pero bajo la mirada atenta de Dungl, lo logro transformar: “A medida que transcurría esa semana, mi condición física mejoró. Nunca fui un corredor natural, pero empecé a correr mejor, y todas las cosas que básicamente equivalen a la forma física fueron mejorando, como el ritmo cardíaco y el ritmo de recuperación” Para inri de McLaren (y cierta alegría de Watson), Lauda llegó agotado de la gira sudamericana, con sospecha de una hepatitis que le pesco allá. No era que afec-


tara al doble campeón del mundo, pero no estaba al 100%. Mientras que Watson llegaba a Long Beach en el mejor estado físico y mental de su carrera.

McLaren sueña, pero se cae estrepitosamente el viernes Todavía se creía que los coches con motor Cosworth podían competir con los turbos en un circuito urbano, y de hecho el dúo de Williams, Keke Rosberg y Jacques Laffite, se clasificaron tercero y cuarto, y los Tyrrell también estuvieron entre los 10 primeros. Sin embargo, ambos equipos utilizaban neumáticos Goodyear, mientras que sus rivales con Michelin -incluido McLaren- tuvieron problemas, ya que estaban construidos de una forma que se pudieran adaptar a la fuerza que aplicaba el motor Renault turbo, que no era ni remotamente cerca de lo que hacía un coche de aspiración natural. “En Long Beach, donde parte de la superficie era de hormigón, no pudimos hacer que las malditas cosas funcionaran, porque el MP4 con motor DFV era muy ligero con sus neumáticos, especialmente en la configuración de clasificación”. Mientras el resto de usuarios de Michelin se codeaban con los primeros puestos de la grilla, McLaren se tenia que conformar con un muy desastroso 22º y 23º, especialmente en un evento de alto perfil en EE.UU. que era importante para los patrocinadores. Por supuesto, como ya es clásica escuela de Dennis y de John Barnard, la culpa de esto residía en los pilotos y no en el coche.

Se abre un hilo de esperanza el domingo La carrera, al menos, ofrecía alguna esperanza, ya que los turbos no podían alcanzar los niveles de potencia de los que gozaban en la clasificación, y su fiabilidad era siempre sospechosa. Sin embargo, desde fuera del top 20, incluso conseguir un punto por el sexto puesto parecía un poco ambicioso. Entonces, la sesión de calentamiento proporcionó algún estímulo. “Luego, como siempre, el domingo por la mañana, con una carga completa de combustible a bordo, los tiempos estaban ahí, y yo volaba. Estaba poniendo energía en el neumático, que generaba calor. Así que realmente podías conducir el coche, dirigirlo a cualquier parte de la pista. Había un Michelin en particular, el 05, que siempre era más consistente para mí, mientras que Niki siempre trataba de sacar ventaja de algo que era marginalmente más rápido, pero que no era tan adaptable a las circunstancias y condiciones” comentaba Watson de lo se encontró el domingo en el warm-up “Así que él tenía potencialmente un poco más de agarre que yo, pero yo tenía la fuerza mental y la certeza de que mis buenos y viejos Michelin 05 durarían toda la carrera. Podía seguir con él hasta el final. Así que ese fue el neumático -y voy al grano- que elegí...”. Watson afrontó la carrera con una mentalidad positiva, ayudado por su preparación previa con Dungl. También sabía que el año anterior había ganado tras una frustrante 17ª posición en Detroit, y que era posible adelantar en una pista urbana llena de muros, si se tenía la confianza necesaria. Con los semáforos apagados, los turbos 65


desaparecieron en el horizonte mientras Lauda adelantaba a Watson para empezar el trabajo de hormiga: “Niki me adelantó al principio de la carrera, y básicamente los dos subimos en tándem. Algunos han abandonado y otros han sido adelantados. Me sentía muy fuerte, y en ningún momento iba a dejar que Niki se escapara” Ambos hombres se abrieron camino hacia arriba, ayudados por un poco de desgaste por delante, especialmente cuando Keke Rosberg y Patrick Tambay se enredaron mientras luchaban por el liderato.

Watson se deshace de Lauda y apunta a la historia

Con un puñado de vueltas para terminar en California y con las calles cerca del puerto llenas de motores turbo reventados, la fiabilidad del DFV y la apuesta por el compuesto de Michelin empezaron a pagar con creces. Lauda y Watson remontaban hasta cerca de la punta, gobernada por un intratable Jacques Laffite y su hermoso Williams. Watson sabia que para ganar debía deshacerse de Lauda, pero de una forma que el austriaco no lo pudiera refutar: “En algún momento íbamos terceros o cuartos o algo así, y decidí que no había forma de que me ganara. Al final le pasé; venía desde muy atrás para hacerlo. Niki también era consciente de que, una vez que me ponía a adelantar, estaba en camino, ¡y no había nada que me detuviera!” Watson salió de la ultima chicana antes del paso de meta y se enfiló a meterle el coche a Lauda en la frenada hacia la Toyota Corner. Watson se fue lado a lado en Shoreline Drive y frenó lo mas profundo que se podía al final de la recta. El norirlandés pasaba a Lauda y lo dejaba sin

66

respuesta en la subida a Seaside Way “Entonces, una vez que le pasé, me fui. Mentalmente, había sido derrotado. Una vez superado no volvió, casi reconoció que ese iba a ser el resultado, lo que era otro aspecto de la mente pragmática de Niki.” Una vez que Watson se sacaba del problema de Lauda, se encontraba a 20 segundos de Laffite, que empezaba a tener problemas de neumáticos, y un combativo Riccardo Patrese con un Brabham – BMW que venía como alma que lleva el diablo. Watson no se rendía y empezaba a recortarle segundos al francés. Para más complicaciones, Patrese empezaba a pelear con Laffite por la punta y eso ayudaba al dúo de McLaren. Patrese en su apuro de quitarle el primer puesto al francés, se iba de largo en la Michelob Corner y regresaría cuarto tras los dos McLaren. Watson ponía sus ojos en un tocado Laffite, cuyos Goodyear ya estaban pasándole la factura final: “Y entonces cogí a Jacques Laffite para el liderato. Intentó reducir el ángulo en la curva, pero con la misma confianza que había mostrado en Detroit, hice un adelantamiento realmente positivo y bien ejecutado”. Watson y Lauda se desharían del Williams de Laffite y le regalaban a Ron Dennis una cara de asombro: Venir del fondo de la grilla, en una carrera que daban por perdida, a estar a 30 vueltas de ganarla. Pero faltaba por decidir cuál de los dos McLaren era el que se quedaba con el primer puesto de la visita a California. La condición física de Lauda se notaba en las vueltas finales de la carrera. El austriaco se quejaba de calambres en la pierna derecha y no tenía fuerza para alcanzar a Watson, dándole pista libre para que el nacido en el Ulster se escapara. De hecho,


Watson terminó ganando la carrera en Long Beach sacándole una ventaja de 27,9 segundos a Lauda, con el Ferrari del tercer clasificado, René Arnoux, quedó casi una vuelta por detrás. “Fue una gran sorpresa. John y Ron, además de John Hogan y Paddy McNally de Marlboro, parecían haber sido pillados con los pantalones por los tobillos o algo así. Nos llevó algún tiempo reaccionar ante la realidad de que habíamos ganado la carrera desde esta humilde posición en la parrilla. Pero Willi había visto el potencial, la potencia que estaba generando en mí. No me lo dijo antes de la carrera, pero me dijo después que sabía que iba a ganar. Podía ver lo que me estaba pasando”

Esta carrera de Long Beach se convirtió en el fin de muchas cosas: Watson alcanzaba su quinta victoria en la Formula 1 pero se convertiría en su última victoria en su laureada carrera que se caería a pedazos a nivel personal. Fue también la ultima visita oficial del Mundial a las calles del suburbio de Los Ángeles, que sería un bastión de la Indycar desde 1984 hasta el día de hoy. Y también seria la ultima vez que un piloto saldría desde el fondo del infierno para alcanzar el cielo y los lauros que vienen con eso. Hamilton estuvo cerca de realizarlo en Interlagos, pero John Watson seguirá siendo el ultimo de los capaces de llevar un coche de F1 desde el fondo de la grilla hasta la victoria. 67


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 STC SAUDI ARABIAN GRAND PRIX 2021

68


DRS

>>> JEDDAH CORNICHE CIRCUIT > LOCALIZACIÓN JEDDAH (ARABIA SAUDÍ) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2021 > PRIMER GRAN PREMIO 2021 > GRANDES PREMIOS 0 > LONGITUD 6.174 m > CURVAS 27 (15 IZQUIERDA - 12 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA > RÉCORD DEL CIRCUITO > CARGA AERODINÁMICA MEDIA-BAJA > VELOCIDAD PUNTA > TIEMPO EN PIT-LANE > VEL. LÍMITE PIT-LANE > ZONAS DE DRS > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO > PROBABILIDAD SAFETY CAR -

69


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE ARABIA SAUDÍ > PRIMERA EDICIÓN 2021 > ÚLTIMA EDICIÓN PRIMERA EDICIÓN > GRANDES PREMIOS 1 > SEDES JEDDAH - 1 > VUELTAS 50 > DISTANCIA CARRERA 308,450 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

FORMULA 1 STC SAUDI ARABIAN GRAND PRIX 2021 >>> HORARIOS VIERNES 03/12 · FÓRMULA 2 LIBRES 11:45 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 14:30 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN 16:20 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 18:00

70

SÁBADO 04/12 · FÓRMULA 2 CARRERA 1 13:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 15:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 18:00 · FÓRMULA 2 CARRERA 2 19:40

DOMINGO 05/12 · FÓRMULA 2 CARRERA 3 15:25 · FÓRMULA 1 CARRERA 18:30

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CET) - HORA DE JEDDAH CET +2


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

71


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 ETIHAD AIRWAYS ABU DHABI GRAND PRIX 2021

72


DRS

>>> YAS MARINA CIRCUIT > LOCALIZACIÓN ISLA DE YAS (ABU DABI) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2009 > PRIMER GRAN PREMIO 2009 > GRANDES PREMIOS 12 > LONGITUD 5.281 m > CURVAS 16 (9 IZQUIERDA - 7 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA > RÉCORD DEL CIRCUITO > CARGA AERODINÁMICA MEDIA > VELOCIDAD PUNTA 323 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 16,1 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 60 KM/H > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 5, 9 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 20%

73


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE ABU DABI > PRIMERA EDICIÓN 2009 > ÚLTIMA EDICIÓN 2009 > GRANDES PREMIOS 12 > SEDES YAS MARINA - 12 > VUELTAS 58 > DISTANCIA CARRERA 306,183 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Lewis HAMILTON ‘11 ‘14 ‘16 ‘18 ‘19

5

>>> MÁXIMOS GANADORES

6 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

1 74

Max

VERSTAPPEN

MERCEDES ‘14 ‘15 ‘16 ‘17 ‘18 ‘19

FORMULA 1 ETIHAD AIRWAYS ABU DHABI GRAND PRIX 2020 RONDA 17 - 13 DICIEMBRE 2020

2 BOTTAS 3 HAMILTON Valtteri

Lewis


FORMULA 1 ETIHAD AIRWAYS ABU DHABI GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 10/12 · FÓRMULA 2 LIBRES 8:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 10:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 14:00 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN 15:30

SÁBADO 11/12 · FÓRMULA 2 CARRERA 1 9:20 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 11:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 14:00 · FÓRMULA 2 CARRERA 2 15:45

DOMINGO 12/12 · FÓRMULA 2 CARRERA 3 10:00 · FÓRMULA 1 CARRERA 14:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CET) - HORA DE ABU DABI CET +3

75


SALA DE PRENSA > ALFA ROMEO CONFIRMA A ZHOU PARA 2022

Ya tenemos la parrilla completa para 2022. Alfa Romeo anunció que el piloto chino Guanyu Zhou será su nuevo piloto para la próxima temporada como compañero de Valtteri Bottas, tras anunciar la salida de Antonio Giovinazzi. Aspirante al título de Fórmula 2 en 2021, Zhou se convertirá en el primer piloto chino en disputar una carrera de Fórmula 1.

> HAMILTON REIVINDICARÁ LOS DERECHOS LGTBI TAMBIÈN EN ARABIA SAUDÍ

Hamilton no se muerde la lengua. El piloto británico sorprendió a todos en Qatar con un casco con los colores LGTBI, en un país donde se persigue al colectivo, como reivindicación por sus derechos. El británico ya ha afirmado que no va a quedar ahí, ya que lo pretende usar en las dos últimas carreras, entre ellas Arabia Saudí, un país donde no solo persigue sino que castiga o incluso ejecuta a personas LGTBI.

> OSCAR PIASTRI SERÁ PILOTO RESERVA DE ALPINE EN 2022

Piastri deberá esperar para la F1... de momento. El australiano, favorito a llevarse el título de F2 este año, se quedó sin el asiento libre de Alfa Romeo, pero tendrá un 2022 ocupado. El joven piloto de la academia de Alpine será el pilotor reserva del equipo galo en 2022, por lo que podrá participar en algunas sesiones libres.

> VERSTAPPEN: “LOGRAR UN TÍTULO EN F1 ES PASARSE EL JUEGO”

Max Verstappen tiene claro su objetivo. El neerlandés quiere ser campeón del mundo de Fórmula 1, pero no le obsesiona lograr más de uno. El gran rival de Lewis Hamilton afirma que con un título Mundial se daría por satisfecho: “Lograr un Mundial de Fórmula 1 ya es como pasarse el juego. Si gano uno estaré feliz, y si es el de este año más, pero no es algo que me quite el sueño”, dijo.

76


> RALPH BOSCHUNG CORRERÁ CON CAMPOS LA F2 EN 2022

El equipo Campos Racing ha anunciado que contará con sus filas en la estructura de Fórmula 2 con el piloto suizo Ralph Boschung. El suizo ya ha participado en esta campaña con la escuadra de Alzira, y repetirá con ellos en 2022 pese a los malos resultados. Boschung entrará en la que será su quinta temporada en Fórmula 2.

> GIOVINAZZI SE PASA A LA FÓRMULA E CON DRAGON RACING

Antonio Giovinazzi ya tiene oficio más allá de la Fórmula 1. El italiano ha fichado por el equipo Dragon Racing de la Fórmula E, como compañero del brasileño Sergio Sette Camara. “Es una categoría que siempre he seguido, y estoy emocionado de formar parte de Dragon Penske en este campeonato en el que ya tuve una prueba hace tres años”, dijo el italiano.

> HABRÁ GP DE ESPAÑA HASTA 2026 La Fórmula 1 ha hecho oficial el acuerdo con el Circuit de Barcelona-Catalunya para albergar el Gran Premio de España cinco años más. El acuerdo, previamente aprobado por el Govern de Catalunya, acaba con las dudas y especulaciones sobre el futuro de la carrera de los últimos años, y confirma el compromiso de la F1 con España.

> VOLKSWAGEN Y AUDI: CUENTA ATRÁS PARA SU DECISIÓN

Siguen las idas y venidas del Grupo VAG respecto a su entrada en F1. La marca alemana tiene que decidir antes de final de año si entrará en el Gran Circo o no. Tras los múltiples rumores, su presencia en la reunión de motores de cara a 2026 hace pensar que estarán en la parrilla, bien como motorista o icnluso como equipo

> ALONSO: “QUIERO ESTAR EN F1 HASTA 2023”

Alonso ha vuelto para quedarse. El asturiano ha confirmado que tiene planes para estar en F1 más allá de 2022. En el podcast oficial de la F1, Beyond the Grid, ha afirmado que quiere estar varios años más: “Sí, estaré e incluso aunque el coche no sea bueno. Mi plan es estar al menos dos o tres años más. Tengo ganas de un tercer campeonato y haré lo que esté en mis manos e incluso más en los próximos años”, dijo.

77


78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.