Revista Tercer Sector Edición 135

Page 57

PUBLICACIONES RECOMENDADAS

■ Universidad y pueblo. A 70 años del Decreto de supresión de aranceles universitarios, de Juan Pedrosa, Gabriela Peirano y Adriana Sánchez (editores) Editorial Conusur Este volumen, publicado por un consorcio de universidades públicas del Conurbano, reúne una serie de artículos que analizan y reflexionan sobre las posibilidades que permitió la eliminación de aranceles en la educación superior, medida dispuesta en 1949. El análisis de los presupuestos universitarios de la época, el aumento de la participación de las mujeres en los claustros y las revistas Universidad Obrera Nacional y Mundo Atómico, son algunos de los temas que profundiza el libro.

■ Narrativas de la cohesión social en publicaciones del Cono Sur americano (1900-1940), de Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi Ediciones Polifemo Esta obra aborda distintos imaginarios de cohesión social presentes en América del Sur, durante los primeros cuarenta años del siglo XX. Con ese objetivo analiza el papel que, en su conformación, jugaron determinadas publicaciones periódicas, institucionales, ideológicas y culturales, articuladoras de saberes y lenguajes de cohesión y convertidas en ámbitos privilegiados de la producción de sentido en la época.

■ Bernalesa, odisea de un polo fabril, de Patricia Gutti (compiladora) Universidad Nacional de Quilmes Editorial El relato sobre esta gran empresa textil quilmeña se construyó sobre la base de testimonios de los protagonistas de sus distintas etapas, presentados en el marco de un ejercicio de enlazarlos con la evolución del proceso de industrialización por sustitución de importaciones en Argentina entre 1930 y 1980. El libro busca ser un aporte al campo de la historia económica de empresas y empresarios, a partir de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la empresa; el dueño detrás de la fábrica; el barrio, la comunidad y la escuela que crecieron en su entorno; los trabajadores y las mujeres obreras; los procesos productivos y de aprendizaje; el desarrollo tecnológico y la generación de capacidades.

■ ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual, de Didier Fassin Siglo XXI Editores ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que, en algunos países, los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con los efectos de las distintas formas de la desigualdad, que son también expresiones de injusticia. ¿Podemos seguir hablando de longevidad sin incluir en el análisis la calidad y dignidad de las vidas? En este libro, que recoge la conferencia que dio como inauguración de su Cátedra de Salud Pública en el Collège de France, Didier Fassin profundiza en los temas que vienen ocupando su investigación y sus intervenciones públicas en los últimos años.

57 TS


Articles inside

I Club Social y Deportivo

2min
page 56

I Publicaciones

2min
page 57

I Género

4min
pages 54-55

I Cultura

4min
pages 52-53

I Medios

2min
page 51

I El especialista

2min
page 50

I Tecnología

4min
pages 46-47

I Infancias

5min
pages 48-49

I Caja de herramientas

4min
pages 42-43

I Articulación

4min
pages 44-45

I Con sumo sentido

1min
page 41

I Economía circular

2min
page 40

I Ecología

7min
pages 24-27

I La ley y el orden

4min
pages 38-39

I Aguafuertes

5min
pages 32-33

I Cooperativismo

4min
pages 28-29

I Salud

4min
pages 34-35

I Economía social

4min
pages 30-31

I Plano detalle

4min
pages 36-37

I Vidas reales

14min
pages 16-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.