Revista Tercer Sector Edición 133

Page 1

Una publicación de la Fundación Del Viso Año 27 G N° 133 G $300 G Recargo envío al interior $10

TERCERSECTOR Ellas impulsan y gestionan los proyectos sociales en todo el país. Y transforman la realidad de millones de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, son minoría las que ocupan puestos de decisión en las ONG. Cómo allanar el camino hacia un nuevo liderazgo femenino

Las mujeres lideran el cambio

INFORME ESPECIAL

Preservar la biodiversidad

ALBERTO MINUJIN

El impacto de la pandemia en la infancia



Sumario#133 Nota de tapa

6

Cooperativismo

Entrevista

32

16

El tiempo de las lideresas

Informe especial

42 I Deporte social

Justicia perseguirás

Gol de mitad de cancha

18 I Medios

50 I Desarrollo social

Superar todas las barreras

Calor de hogar

20 I Salud

52 I Publicaciones recomendadas

22 I Recursos

Legados solidarios

24

Alberto Minujín Infancia y políticas sociales

14 I Derechos

Libertad para decidir

La tierra amenazada

Tejedoras de su destino

28 I Herramientas

Por reglas simples y claras 30 I Aguafuerte

54 I El elegido

De eso sí se habla 56 I Voluntariado

Donantes de oportunidades 58 I Última página

El liderazgo es de las mujeres

Al calor de las masas 34 I Microcréditos

Ayuda litoraleña 35 I Economía social

En boca de todos 36 I Sociedad

Ser parte de la solución

Sustentabilidad Movilidad sustentable

38 I Inclusión

El valor de compartir 40 I Salud y pobreza

Vida Sustentable 44 I Educación

El Potrero que transforma 46 I Empresas B

El camino de la innovación 48 I Triple Impacto

Corte, confección y compromiso 49 I Vidriera

De compras, con propósito

Demoras que enferman

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Gustavo Gioseffi Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Jorge O. Fernández

Staff Dirección: Marcos Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Alejandro Cánepa ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Candela Gomes Diez, Sofía Moure, Estefanía Hernández, Eduardo Santachita, Vera Lauckner, Maia Pellman, Micael Ricco, Catalina Márquez, Sabrina Pozo, Gabriel Túñez, Marysol Antón, Alejandra Clutterbuck. Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Latingráfica ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 27 - N°133. Septiembre-Octubre 2021-Bimestral.

3 TS



Editorial

Las que no se rinden

S

on cientos de miles. Silenciosas, decididas y comprometidas; para ellas claudicar no es una opción. Son las mujeres que encaran el día con la certeza de que se puede cambiar la realidad propia y ajena. Son lideresas y lo ejercitan en sus hogares, sus terruños, sus barrios, sus pueblos, sus ciudades, sus organizaciones. A través de cada acto cotidiano de participación, de escucha y contención, están transformando la vida de miles de personas. Todas y cada una de ellas integran la trama que contiene y sostiene. En la Argentina, el sector social sigue teniendo perfil de mujer. La inmensa mayoría de las ONG las cuentan como hacedoras de los proyectos que llevan adelante. A lo largo y ancho del país, cada comedor comunitario, merendero, sala de primeros auxilios o escuela rural las tienen entre sus filas. Son las responsables de llevar eso que hace falta allí donde más se necesita.La cuestión de Género que interpela a la ciudadanía sobre el necesario empoderamiento de las mujeres se filtró en las distintas capas de la sociedad civil y desde allí está posibilitando el florecimiento de nuevas

formas de liderazgo: más horizontal, colectivo, solidario, donde ellas suman voz y voto a sus tradicionales roles de asistencia. Las sucesivas crisis y la urgencia por responder a demandas de millones de personas, también contribuye a requerirlas en puestos de toma de decisión. Es cierto que aún se les retacea paridad en los roles de mayor responsabilidad dentro de las ONG, pero hay avances y hoy nadie cuestiona su protagonismo en el sector social. Así lo demuestran la mayoría de las experiencias impulsadas por instituciones, de las que damos cuenta en esta edición. Desde las acciones por la defensa de la biodiversidad, el cuidado de las infancias, el impulso a iniciativas productivas, la respuesta frente a la urgencia social… Las formas en las que se expresa el compromiso femenino son tan diversas, como la sociedad misma. En el camino hacia nuevas formas de liderazgo, donde la prioridad no sea la acumulación de poder individual, sino los beneficios colectivos; el crecimiento equitativo y el cumplimiento de los derechos básicos, las mujeres dicen presente. Y, en una sociedad que cada día plantea más y nuevos desafíos, ellas demuestran que están preparadas para afrontarlos.

5 TS


NOTA DE TAPA

La hora de las lideresas Cada día, miles de mujeres se ponen al frente de proyectos sociales en todo el país. Son las que sostienen la trama que permite contener a miles de personas y transforma realidades. A pesar de su protagonismo en las organizaciones de base persiste el techo de cristal para los cargos ejecutivos en el sector social. Historias de compromiso social y la reflexión de los especialistas. TEXTO CANDELA GOMES DIEZ

E

n tiempos en los cuales las temáticas de género marcan agenda, el trabajo de las mujeres en la sociedad civil cobra mayor visibilidad. En este marco, saber quiénes son y qué tareas realizan las que dedican su tiempo de manera desinteresada para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de las personas es el primer paso para entender la dimensión de los liderazgos femeninos. Con ese objetivo, Tercer Sector dialogó con profesionales, activistas y referentes que encabezan el desafío de transformar realidades. Más horizontalidad “Creemos en la construcción colectiva y en dejar atrás liderazgos que ya quedaron viejos. Hoy, las juventudes,

MÁS QUE LEONAS, LOBAS a militancia social femenina llega a todos los contextos. Con mujeres privadas de su libertad hace su aporte Florencia Fernández Prato, especialista en Neurociencias aplicadas al deporte, entrenadora de hockey sobre césped y una de las creadoras de Cuidá la Bocha, proyecto que se gestó hace dos años y del cual nació Las Lobas, el primer equipo de mujeres en prisión que pudo salir a jugar a un club. La idea de llevar el hockey a la cárcel surgió del encuentro de Fernández Prato con María Paz Rodríguez Senese, defensora oficial penal juvenil en el Departamento Judicial de San Isidro, con quien se conoció jugando en el Club Atlético de San Isidro. A ellas se sumaron Helga Tartari, Andrea D´allaglio y Clara Badano, y entre las cinco asisten todos los lunes a la Unidad Penitenciaria 46 de San Martín para entrenar a sesenta mujeres de entre 19 y 40 años. “Para ellas el hockey era un deporte más de élite, y por eso no creían que podían acceder. Y hoy quieren salir a jugar todo el tiempo. Nos piden que nos quedemos más tiempo y que vayamos otro día. Jugar al hockey les permite salir del encierro y hacer algo diferente. Jugando se sienten libres por un rato. Se descargan un montón y se ríen”, cuenta Fernández Prato, que durante la pandemia siguió en contacto con el equipo a través de encuentros virtuales por Zoom, hasta marzo de este año cuando pudieron retomar los entrenamientos presenciales. Las Lobas entrenan en la Unidad 48, en una cancha que les presta el equipo de rugby Los Espartanos. Las jugadoras sueñan con replicar la gesta deportiva fuera de prisión, y para ello surgió el Proyecto Liderar, que también integra la lista de ganadores del Premio Fundación Avon. “Nanci Herrera, referente del equipo, salió en libertad en medio de la pandemia, y entonces le propusimos ser líder y llevar la experiencia de Las Lobas a su propio barrio. Y hoy ella enseña hockey todos los jueves a chicos, chicas y adolescentes en una canchita de fútbol del barrio Carlos Gardel, en Morón. La idea es multiplicar esto, y por eso llevamos un registro de las mujeres que van saliendo. Todas están dispuestas a sumarse”.

L

6 TS


María Magdalena Díaz Pantoja y las voluntarias y voluntarios de Todos por una Sonrisa.

las disidencias y las mujeres, tanto cis “Veo mucho empoderamiento tantas otras mujeres que trabajan de como trans, venimos a jaquear los liforma silenciosa para su comunidad. y coraje en las mujeres. Hoy derazgos verticalistas en el sector so- está ganando el hecho de que “Veo mucho empoderamiento y cial, porque creemos en el trabajo en coraje en las mujeres. Hoy está ganos hemos unido más y red y desde una perspectiva amplia de nando el hecho de que nos hemos sabemos que no estamos la diversidad. Y siempre celebramos unido más, y sabemos que no estasolas. He visto que, en este cuando se logran romper los techos mos solas. Yo me siento así, porque tiempo, la mujer se pone más de cristal en las organizaciones y las sé que si me pasa algo enseguida apaen el lugar de la otra. Está mujeres llegan a cargos de liderazgo”, rece una cuadrilla de compañeras pacomienza Gabriela Ferreiro, codirec- ganando la solidaridad”, María ra ayudarme. He visto que, en este Magdalena Díaz Pantoja, tora de Libertate, consultora social sin tiempo, la mujer se pone más en el comedor Todos por una fines de lucro que trabaja, desde 2016, lugar de la otra. Está ganando la soSonrisa, de La Plata. para acompañar la transformación lidaridad”, afirma Díaz Pantoja, sobre cultural de organizaciones, empresas la acción femenina en los barrios poy organismos de gobierno, con el fopulares. co puesto en la inclusión de la diversidad, la discapaciOriunda de Perú, llegó a la Argentina hace trece años dad y la perspectiva de género. y, además de ser asistente de enfermería, todos los días “Históricamente, la mujer es el sostén de la vida y de trabaja para garantizar un plato de comida a más de 300 las tareas reproductivas, y eso quedó más expuesto dupersonas. “El comedor surgió hace ocho años, después rante la pandemia. Hoy, en su mayoría, somos mujeres de la inundación que vivimos en 2013. Este trabajo no las que nos encontramos construyendo soluciones a caues fácil y me enseñó mucho. Me di cuenta de que, para sas sociales. Muchas organizaciones populares de base, transformar la realidad, no es necesario pertenecer a un como los comedores y espacios comunitarios, cuentan grupo político ni religioso”, comenta, a la vez que asecon liderazgos femeninos”, sostiene la joven, para hagura que durante la pandemia tuvieron que redoblar escer hincapié en la importancia del trabajo territorial a fuerzos para contener la creciente demanda. la hora de contener a los sectores más postergados. “Hubo más necesidades y empezó a venir más gente. Una de esas líderes que trabajan con una población Los comedores populares venimos bancando esta crisis vulnerable es María Magdalena Díaz Pantoja, quien ary, en estos momentos, estos lugares lo son todo para mumó el comedor Todos por una Sonrisa, en su propia cachas personas. Quienes vienen al comedor están dessa, en el barrio Altos de San Lorenzo, de La Plata, en empleados, porque en la pandemia se cerraron muchos la Calle 88, entre 16 y 17. Su nombre simboliza el de lugares de trabajo. Por otro lado, los barrios ya no son

7 TS


NOTA DE TAPA

los mismos porque muchos vecinos han fallecido.” El espacio abre todos los días, menos martes y domingos, y también brinda apoyo escolar y un taller deportivo los sábados. Además, a través de una voluntaria que es abogada, se ofrece asesoría legal gratuita para víctimas de violencia de género. Poder femenino El compromiso de las mujeres en el ámbito comunitario también se observa en los puestos de poder y de toma de decisiones. Y quien brinda un panorama auspicioso en relación a esa realidad es Mariela Belski, quien

ocupa desde 2011 el cargo de Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina y que además es Vice Presidenta de la Red Argentina de Cooperación Internacional (Raci). “La idea de que hay que tener políticas transversales de género en todos los ámbitos y espacios ya está instalada. Hoy existe financiamiento externo para la agenda de género en la Argentina, y las organizaciones que financian a las fundaciones quieren ver a mujeres en cargos de liderazgo”, asegura Belski, que señala, a modo de ejemplo, los cambios producidos en la última década. “Hace diez años, cuando empecé a trabajar en Am-

OPINIÓN BUENAS NOTICIAS, PREGUNTAS INCÓMODAS POR MARIANA LOMÉ *

ay buenas noticias para la autoestima sectorial: según el estudio sobre participación femenina en el poder publicado por ELA , el 43% de los Puestos #1 en las ONG están ocupados por mujeres, mientras que el promedio para todos los sectores es del 18%. Por otro lado, en nuestra Especialización en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales, un 53% del total de profesionales con el cargo de mayor responsabilidad en sus instituciones son mujeres. Ya que estos porcentajes (similares a otras encuestas sectoriales) y la reciente disposición de la IGJ sobre la paridad en las autoridades institucionales muestran un camino allanado, complejicemos la reflexión. La mayoría de las organizaciones se dedican a tareas de asistencia y educación. Entonces, la primera pregunta incómoda que propongo es: ¿las mujeres son más porque replican las tareas de cuidado que la sociedad les asignó en el hogar? Segunda pregunta molesta, vinculada a la inestabilidad laboral y diferencias salariales con respecto a otros sectores: ¿las mujeres permanecen en ONG en las cuales los varones no pueden darse el lujo de hacer carrera, porque mantienen el mandato de ser el sostén económico familiar más alto? Tercera pregunta: ¿hay menos poder real que disputar y por eso los varones no dan batalla por quedarse con él? El informe de ELA sostiene que más allá de su pluralismo, la Sociedad Civil "es el ámbito que menos gravita en las decisiones que transforman las políticas públicas". Ya que sabemos que las normativas y las estadísticas no son absolutas ni mejoran la realidad por sí mismas, es imprescindible que las ONG se animen a hacerse estas preguntas y cambiar, si las respuestas les resultan tan incómodas como sospecho pueden llegar a ser. Vamos bien, pero es sólo el comienzo. La Sociedad Civil tiene que asegurarse de que está cerca de la paridad por las razones correctas.

H

8 TS

✱ Directora de la Especialización en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales de la Universidad de San Andrés.


nistía, era la única directora mujer en una organización, junto con Natalia Gherardi, quien estaba y sigue al frente del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Ahora el Cels y Cippec también están liderados por mujeres. Hay una preocupación de que haya más representatividad femenina y nosotras buscamos ocupar esos espacios. Esta es una movida mundial porque, actualmente, en Amnistía Internacional fue designada una mujer como secretaria general. Hoy hay una apuesta por las mujeres”. El caso de Marcela Heredia representa ese avance. Desde 2002 es Directora Ejecutiva de la Fundación Sipas (Solidaridad Integrada Para el Ascenso Social), orga“El trabajo social de SIPAs beneficia a mujeres del Impenetrable salteño”. nización que ella misma fundó, luego de una anécdota familiar que la marcó. “Estaba mibía muerto, pero que se desconocía la causa. Hasta que rando un noticiero, cuando dieron la noticia de un maesse enfermó Hortensia, una de las más mimadas por nostro que pedía útiles escolares para una escuela de Salotros. Yo la ayudé a viajar a Buenos Aires para que puta. Y a mi hijo le dio tristeza y me preguntó si nosotros diera atenderse, y cuando le dieron el diagnóstico supipodíamos ayudar. Ahí le prometí que algo íbamos a hamos que tenía un cáncer terminal de cuello uterino. Al cer”, cuenta Heredia quien, desde ese momento, no depoco tiempo, murió y sentí una gran impotencia por jó nunca de viajar desde Buenos Aires al Impenetrable eso. Inmediatamente, recordé a las otras mujeres que se Salteño, lugar donde se concentra la labor de Sipas y habían muerto y me pregunté cuántas Hortensias más donde asisten a 35 comunidades originarias. podría haber en el monte sin que lo supiéramos. Y así “Hoy hay muchas organizaciones lisurgió este proyecto con el cual poderadas por mujeres. Nosotras cumplidemos ayudar a muchas mujeres”. “Las Organizaciones de la mos un rol muy importante, porque soSociedad Civil argentina son La brecha que persiste mos prácticas y trabajamos donde sea. espacios femeninos que Aun cuando ejemplos como los de Tenemos una mirada simple de las coresponden a las necesidades Heredia indican que las figuras femesas a la hora de encontrar soluciones de cuidado.Y el aporte ninas pisan fuerte en las organizacioy ayudar a otros”, analiza. nes, la realidad es más compleja, tal Sipas se enfoca en el desarrollo de económico, político y social como advierte Oscar García, profesor programas de asistencia vinculados a de ese trabajo no está la educación, la salud y el trabajo. Y reconocido.” Mercedes Jones, a cargo de la Cátedra Abierta de Solidaridad en la Universidad Nacioentre ellos se destaca el Proyecto Hordel Centro de Innovación nal de San Martín (Unsam). tensia, a través del cual, la fundación Social de la Universidad de “Las organizaciones siguen siendo ofrece, desde 2006, atención ginecoSan Andrés. espacios feminizados, sobre todo en el lógica a las mujeres del monte, con la trabajo voluntario cotidiano y en las tafinalidad de prevenir el cáncer de cuereas de administración. En esas áreas, la proporción es de llo uterino. un 40 por ciento para las mujeres, un 25 para los homLa iniciativa es una de las ganadoras de la 14º edibres y el resto para otros géneros. Pero a la hora de preción del premio que Fundación Avon entrega todos los guntar por la composición de la comisión directiva, los poraños, y con el que busca reconocer y apoyar económicentajes se invierten. Y ahí se observa que, en la toma de camente a cinco proyectos liderados por mujeres que decisiones, el número de varones es mayor”, informa al transforman las vidas de otras mujeres y niñxs, en el respecto. marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU El dato surge de la investigación titulada La realidad - Naciones Unidas). El proyecto surgió, según comparde las OSC de Argentina, realizada entre la Unsam y te Heredia, a raíz de la muerte de Hortensia, una joven Fundación SES, para la Sociedad Civil en Red. Allí, de 32 años que había forjado un vínculo estrecho con García dirigió a un equipo de investigación que entrelos voluntarios de Sipas. “En cada viaje que hacíamos, vistó, durante 2020, a 689 organizaciones de todo el paveíamos que faltaba alguna mujer y nos decían que ha-

9 TS


NOTA DE TAPA

“Hoy, en su mayoría somos mujeres las que nos encontramos construyendo soluciones a causas sociales.” Gabriela Ferreiro, Co-Directora de Libertate.

ís. A raíz de esas conclusiones, el académico deduce que la feminización de las organizaciones “se explica por la capacidad de las mujeres de trabajar en distintas áreas, pero también, por una cuestión histórica que todavía existe y que está vinculada a la creencia de que las tareas de cuidado y de beneficencia son responsabilidades femeninas”. La socióloga, activista y Directora de proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San

Andrés, Mercedes Jones, complementa esa mirada. “Las organizaciones de la sociedad civil argentina son espacios femeninos que responden a las necesidades de cuidado. Y el aporte económico, político y social de ese trabajo no está reconocido. Hay datos que señalan que las mujeres son mayoría en proyectos de salud y educación, mientras que en sectores como el de tecnología, ingeniería y agronegocios hay muchos varones. Y, en este aspecto, las organizaciones son hijas de nuestra cultura

OPINIÓN POCAS MUJERES EN CARGOS DIRECTIVOS POR LIC. MONIQUE THITEUX ALTSCHUL *

l rol de las mujeres en las organizaciones sociales depende del tipo de organización. Fundación Mujeres en Igualdad, creada en 1990, es una ONG feminista. Nos organizamos de manera igualitaria, lideradas por la presidenta y la directora ejecutiva, con una estructura jerárquica que posibilita la participación consensuada. Con el correr de los años, y a partir de la consolidación del movimiento feminista, enriquecimos nuestra articulación con otras ONG, con colectivos, realizando acciones de denuncia, de advocacy, y campañas públicas para eliminar la violencia de género, la trata para la explotación sexual y la corrupción que afecta a mujeres. E incorporamos nuevos temas: la lucha por la paridad en la política y programas orientados hacia las carreras del futuro. Las organizaciones conducidas por varones son, a menudo, más burocráticas y organizadas hacia adentro y menos conectadas con el afuera. Pero les resulta más fácil el acceso a donaciones y a financiaciones. Por eso, uno de nuestros problemas es la dificultad para recaudar fondos, y nuestra principal fuente de ingresos son los concursos internacionales, cada vez menos frecuentes. A nivel global, en las empresas, las mujeres ocupan el 50% de los puestos laborales, mientras el 25% alcanza cargos gerenciales y sólo un 5% ocupa los más altos cargos ejecutivos. En la Argentina, los porcentajes no varían demasiado. Y esto mismo ocurre en las organizaciones sociales en general, excepto en las autodenominadas feministas. Un tema que nos convoca es el de la participación igualitaria de las mujeres en el deporte, donde han estado sub-representadas en los roles de liderazgo de las organizaciones deportivas y excluidas de los procesos de toma de decisiones. En las Federaciones afiliadas al Comité Olímpico Argentino, de un total de 942 dirigentes de 55 federaciones, las mujeres que tienen cargo dirigencial en el consejo directivo o en comisiones son sólo 158 (el 17%).

E

10 TS

✱ Directora Ejecutiva de Fundación Mujeres en Igualdad.



NOTA DE TAPA

“Los talleres de Manos del Monte se dictan en Tres Isletas, Chaco.”

12 TS

“Las mujeres tenían ganas de vínculo y red. Por otro lado, también y de nuestra distribución del poder”. seguir, así que formamos Como intelectual, pero también cola idea era que las mujeres aprendienocedora de las prácticas del tercer ran un oficio y en ese marco ofrecimos burbujas de trabajo y de esa sector, la socióloga aporta el concepdistintas opciones como taller de temanera los talleres se to de “liderazgos entrañables”, acuñajido, costura, manualidades y cocina. multiplicaron. Además, nos do por la antropóloga mexicana Marlanzamos a hacer envíos por Y cuando vimos que las mujeres se cela Lagarde para describir los roles correo y pudimos llegar a un apropiaban de esa actividad, nos dijerárquicos femeninos que se construmontón de provincias.” María mos cuenta de que ese trabajo podía yen “desde las entrañas y el corazón”, tener una salida comercial”, cuenta la Norris, coordinadora de y que se destacan por promover el conreferente social, acerca del proyecto Manos del Monte. senso, la sororidad y la ejemplaridad, que también recibió el premio de la entre otros atributos. Fundación Avon. “Las mujeres, en general, tenemos otro estilo de ma"Es una alegría enorme que se reconozca el trabajo nejo del poder. Y la sociedad civil permite un juego de de las mujeres rurales que muchas veces no está visibiinnovación de nuevos liderazgos y la estimulación de lizado", dice al respecto. “La cultura rural es muy machisnuevas respuestas a los problemas ancestrales de la huta, entonces es difícil que las mujeres den un salto vermanidad”, concluye Jones. tiginoso, pero desde que estoy acá observo que ellas están alzando más la voz. Falta mucho aún, pero los avanLiderazgos entrañables ces que se van haciendo son significativos. Lo que neUn ejemplo de este tipo de conducción es el que llecesitan estas mujeres son oportunidades, porque el emva adelante María Norris, quien trabaja a la par de sepuje ya lo tienen”. senta mujeres de comunidades criollas y Qom pertenecientes a 18 parajes rurales ubicados en la puerta del CÓMO CONECTARSE Comedor Todos por una Sonrisa: Impenetrable Chaqueño. Allí integra Manos del MonFacebook @todosxunasonrisa, Instagram @todos_porunate, un emprendimiento de fabricación artesanal de prosonrisa. Celular: +54 9 221 615 1448 ductos sustentables realizados a partir de descartes texManos del Monte: manosdelmonte.empretienda.com.ar/. Instagram @manosdelmonte tiles, que surgió en 2019 y que forma parte del trabajo Fundación Sipas: fundacionsipas.org.ar/ que lleva adelante la Asociación Monte Adentro. Cuidá la Bocha: Instagram @cuidalabocha_hockey Norris ejercía como docente en la zona oeste del coLibertate: libertate.com.ar/ Amnistía Internacional Argentina: amnistia.org.ar/ nurbano bonaerense cuando decidió mudarse junto con Sociedad Civil en Red: sociedadcivilenred.org.ar/ su pareja a Tres Isletas (Chaco), en 2017. En esa zona Investigación La realidad de las OSC de Argentina: comenzó a trabajar en talleres de oficio pensados para drive.google.com/file/d/1BrPe-q6hh6vtDD8t2tualblNlreSCLO/view que las lugareñas tuvieran un espacio propio en su coFundación Avon: fundacionavon.org.ar/ munidad. “En los parajes rurales no hay mucha vida soCentro de Innovación Social de la Universidad de San cial, por las grandes distancias que existen entre las caAndrés: udesa.edu.ar/centro-de-innovacion-social sas, entonces los talleres funcionaron como un lugar de



DERECHOS

Justicia perseguirás La Red Argentina de Abogacía Comunitaria (Raac) reúne a diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de transformar el ejercicio y el acceso a los derechos para todos los ciudadanos; especialmente, para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social. TEXTO SOFÍA MOURE

L

a desigualdad impacta de muchas formas en los sectores más desprotegidos. Podrá comenzar como una brecha económica, pero, gradualmente se convierte en un abismo en todos los aspectos posibles. El acceso a los derechos y su ejercicio efectivo es un claro ejemplo. Por eso, varias organizaciones crearon la Raac, con el objetivo de lograr el em-

poderamiento jurídico de las comunidades más vulnerables, a través de la práctica de la abogacía en los territorios. “La Red consiste en un espacio de articulación, apoyo, incidencia y aprendizajes entre organizaciones y profesionales del derecho de todo el país, para acompañar en la resolución de las necesidades legales y problemas estructurales que afectan, de manera similar, a grandes grupos en situación de vulnerabilidad”, explica Natalia Echegoyemberry, abogada del Programa Acceso a la Jus-

“Es una red federal y apartidaria que pretende generar alianzas e intercambio entre las organizaciones sociales, profesionales y activistas que entendemos al derecho como una herramienta de cambio y transformación social.” Florencia Díaz Peccinetti, directora ejecutiva de Xumek. ticia de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij), una de las organizaciones promotoras de la Raac, junto con Fundeps, Techo, Capibara, Xumek - Repad y Andhes. “Es una red federal y apartidaria, que pretende generar alianzas e intercambio entre las organizaciones sociales, profesionales y activistas que entendemos al derecho como una herramienta de cambio y transformación social,

SABER ES PODER bogacía comunitaria, empoderamiento legal, empoderamiento jurídico comunitario, abogacía social y/o popular. Las formas de nombrar y definir este campo varían, pero “todas comparten la idea de que es fundamental el conocimiento del derecho por parte de las comunidades, para poder ejercerlo y transformarlo”, explica Natalia Echegoyenberry. Desde la Raac entienden que “es el trabajo legal con entornos de exclusión social sistémica y estructural y dedicado al desafío y transformación de sus condiciones materiales, subjetivas, sociales e institucionales, a través de la construcción de empoderamiento jurídico comunitario”. El objetivo es que las comunidades puedan conocer, promover y ejercer sus derechos para lograr el acceso real e igualitario, tal y como expresa Florencia Díaz Peccinetti. “Gracias a este empoderamiento, la comunidad asume un rol protagónico en la lucha y reivindicación de sus derechos, especialmente los económicos, sociales, culturales y ambientales, así como los civiles y políticos”, destaca también Mayca Balaguer.

A

14 TS


“Es fundamental el conocimiento del derecho por parte de las comunidades, para poder ejercerlo y transformarlo.” Natalia Echegoyemberry, abogada del Programa Acceso a la Justicia de Acij.

y trabajamos en el campo de la abogacía comunitaria y el empoderamiento jurídico comunitario”, aporta, por su parte, Florencia Díaz Peccinetti, directora ejecutiva de Xumek, y señala que “todas las organizaciones que formamos la Raac encontramos, en nuestra labor, problemas comunes vinculados al acceso a derechos de los sectores históricamente vulnerabilizados”. Y, como es dicho comúnmente, la unión hace la fuerza. La brecha jurídica Existen diversas limitaciones al momento de trabajar en la promoción de derechos, muchas derivadas de la escasez de recursos económicos para responder a las demandas o de las presiones y pujas políticas que sufren quienes ejercen la abogacía. Además, “en Argentina existe una brecha muy grande entre la normativa existente en materia de protección de los derechos humanos y la efectiva implementación de esas normas”, sostiene Mayca Balaguer, coordinadora de Asuntos Legales de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps). “A su vez, las leyes y políticas públicas no suelen pensarse desde y con las comunidades más afectadas, a pesar de que deberían ser ellas las protagonistas del diseño de aquellas políticas que impacten en la efectiva vigencia de sus derechos”, añade, y señala que este contexto se ve agravado “por la desigualdad en el acceso a la Justicia. El sistema jurídico argentino en muchas oportunidades estigmatiza, criminaliza y hostiga a las personas más vulnerabilizadas, en lugar de procurar su amparo y defensa”, remarca Balaguer.

Frente a estas situaciones es que se crea la Raac. Así lo explica Echegoyenberry: para promover una mayor visibilización de las experiencias vinculadas a la temática, llevar adelante una agenda de incidencia en políticas públicas locales y nacionales; incrementar el debate nacional sobre la abogacía comunitaria y su desarrollo como campo disciplinar, y generar una comunidad de aprendizaje que respete la pluralidad de pensamientos y opiniones, y fortalezca el crecimiento comunitario. Es como expresa Díaz Peccinetti: “El trabajo conjunto y la articulación de esfuerzos es lo que permitirá potenciar nuestras acciones de activismo y empoderamiento jurídico, en pos de lograr el efectivo acceso a derechos de las personas, colectivos y comunidades más vulnerabilizadas del país, y revertir la discriminación estructural a la que son sometidas”. Argentina es un país muy avanzado en materia de Derechos Humanos. Pero todavía tiene deudas pendientes en cuanto a los modos en que esos derechos se cumplen para los distintos sectores. La Raac viene a intentar cubrir esos espacios donde el Estado parece faltar un poco más y a contribuir a que los sectores vulnerabilizados sean protagonistas. CÓMO CONECTARSE Acij: www.acij.org.ar | info@acij.org.ar Fundeps: www.fundeps.org | info@fundeps.org Xumek - Redap: www.xumek.org.ar | contacto@xumek.org.ar

15 TS


ENTREVISTA

Alberto Minujín “Los y las adolescentes no son pasivos recipientes de políticas sociales” El fundador de Equidad para la Infancia y profesor de la New School, en Nueva York, analiza la realidad de chicos y chicas en un marco de pobreza que se agudizó con la pandemia y propone que sean escuchados a la hora de diseñar las políticas públicas que los afectan. TEXTO EDUARDO SANTACHITA

A

lberto Minujín desempeñó varios cargos en Unicef y se convirtió en un referente sobre derechos de la infancia y políticas sociales ante gobiernos y organismos internacionales. Hoy dirige la organización que él mismo fundó, Equidad para la Infancia. Desde Nueva York, donde es profesor en la New School University, sonríe amablemente, acomoda la cámara de su computadora para aprovechar la luz que entrega el sol de Manhattan y se dispone a conversar, videollamada mediante, con Tercer Sector.

–Tiene una Licenciatura en Matemática y un posgrado en Estadística. Uno podría pensar que una persona que se ocupa de los derechos de la infancia proviene de las Ciencias Humanas. ¿Cómo llegó a dedicarse a políticas sociales?

–Por mi formación empecé a trabajar con encuestas de hogares. Fui director nacional de estadísticas sociales en Indec, donde trabajaba con censos de población, y eso me fue llevando. Cada vez me dediqué más a las políticas y menos a las estadísticas. 16 TS

–¿A convertir esos números en acción, se podría decir?

–Claro, porque ése es el tema. La

información tiene que convertirse en acciones, que sirva para alguna cosa específica. En la actualidad, por un lado creé una organización que se llama Equidad Para La Infancia, que es parte de la New School. Ahí trabajamos temas de desigualdad, pobreza, desigualdad urbana y a través de investigaciones buscamos ser un puente entre la academia, las grandes instituciones y las pequeñas organizaciones, como las ONG y asociaciones ciudadanas. –A grandes rasgos, ¿qué está pasando con la pobreza infantil en la región?

–América latina tiene un primer tema: no se puede separar pobreza de inequidad. La gente no es pobre, así como alguien es alto o bajito, son personas que viven en situación de pobreza y eso se puede evitar, cambiar, mejorar. Nuestra región tiene mucha pobreza infantil, pero además, una altísima inequidad, y la pandemia ha tocado fuertemente a los sectores en peor situación. Con respecto a la infancia, es la máxima migración que se ha dado. Durante la pandemia se calcula que 1.800 millones de chicos y chicas migraron del colegio a sus casas para estudiar. No cambiaron de país, pero su vida cambió totalmente. –¿Qué efectos tiene esa migración?

–Un problema es que no tienen Internet para las computadoras, sino para el teléfono, y a veces


las familias y en los ámbitos donde se mueven. Los chicos y chicas saben muchas cosas que los adultos ni siquiera las vemos ni las imaginamos. No hay que hablarles desde arriba, tenemos que ponernos a su altura, mirarlos a los ojos y prestar atención, y nos vamos a encontrar con muchas sorpresas. No son pasivos recipientes de políticas sociales, son activos participantes de programas. No son objeto, son sujeto. Hay que pensar los programas con ellos. –¿Qué características debería tener una política pública que se ocupe de la inequidad que usted describía antes?

comparten el celular entre tres o cuatro chicos. Y hay distintos problemas: uno, con los más chiquitos que no lograron entrar al colegio, provocando un desfasaje en el aprendizaje; otro, con los y las adolescentes que se cayeron del sistema. Hay que ser muy creativo e imaginativo. Una cosa que me parece fundamental es darles voz y representación a estudiantes y a sus familias. Se habló mucho de cómo volver a la escuela, pero yo no vi que se les preguntara a los chicos y a las chicas qué pensaban ellos. –A propósito, usted ha escrito sobre la autonomía de niñas, niños y adolescentes, ¿podría explicar cuál es la relevancia de ese concepto?

–Ellos tienen que tener autonomía de opinión, dentro de

–Nosotros hicimos una experiencia denominada En primera persona. Ahí les pedimos a las familias en situación de pobreza que contaran cómo están y qué hicieron para sobrevivir a esta situación, y descubrimos que la gente creó una red extendida. No son la familia de sangre, son amigos, gente de la comunidad. El papel de las ONG locales y las iglesias fue y es muy importante. Por eso ahora estamos trabajando para la pospandemia, porque en algún momento tenemos que salir de la emergencia y encarar planes que busquen mayor equidad. Y para eso es fundamental potenciar estas experiencias que hubo en todas las villas y

“Se calcula que 1.800 millones de chicos y chicas migraron del colegio a sus casas para estudiar. No cambiaron de país, pero su vida cambió totalmente.”

BIO

barrios populares, donde las ONG se organizaron.

■ Nació en 1947. Se graduó como Licenciado en Matemática en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo el Posgrado en Estadística Aplicada en la Universidad Autónoma de México. Es asesor regional de Unicef para América Latina y el Caribe en Política Social. Se desempeña como docente del Programa de posgrado en Asuntos Internacionales en The New School, New York. Actualmente es director del Programa de la Escuela Internacional de Campo (IFP) en Buenos Aires, Argentina, y es miembro del Observatorio Latinoamericano (OLA). Publicó numerosos libros, artículos y documentos sobre los derechos de la infancia, política social y pobreza y desigualdades.

–No alcanza con volver a la normalidad, ¿no?

–En uno de los webinar que hicimos con activistas, una de ellas dijo justamente eso: “Yo no quiero volver a la normalidad. Es pésima mi normalidad. Yo quiero que vayamos a otra cosa”. Yo suelo decir que es como una carrera de obstáculos, pero no una con una valla cada dos o tres metros, sino que, en este caso, se van apilando. Porque un chico que nace en una familia pobre, en un barrio que no tiene agua potable ni centro de salud, ya empieza con un punto negativo. Si además es discapacitado, si sufre cuestiones de género y si encima es migrante… ese obstáculo se hace imposible de pasar. Entonces la pobreza es mucho más que un problema de ingresos, especialmente la pobreza infantil.

17 TS


MEDIOS

Superar todas las barreras La ADC impulsó una campaña que incluye una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad de las personas con discapacidad a los entornos digitales.

TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

L

a campaña Pueda-Por Un Entorno Digital Accesible, impulsada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), publicó su Guía Práctica- Elaboración de productos accesibles en el entorno digital. “Desde la ADC, en 2020, se lanzó la campaña Pueda, con el objetivo de visibilizar que la accesibilidad digital es un derecho de todas las personas”, afirma María Sol Abichain, integrante de ADC y de la iniciativa. Sobre los inicios de la campaña, ella explica: “El punto de partida de Pueda fue una investigación, El acceso a los servicios de la información y la comunicación y las personas con discapacidad, que realizó en el año 2019 la ADC, en conjunto con el equipo del Observatorio de Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes”. Según Abichain, “la investigación tuvo como objetivo realizar un diagnóstico regional en materia de accesibilidad web, en Argentina, Chile y Uruguay, y toma como marco la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptando, al igual que la Convención, un enfoque social” sobre la temática. Se trata de una mirada que considera a las barreras provocadas por el entorno, las que impiden a las personas con discapacidad desarrollarse de manera plena.

18 TS

Recursos para inspirar La Guía recopila los aprendizajes y conocimientos alcanzados durante el desarrollo de la campaña Pueda y tiene como objetivo motivar a otras iniciativas a generar comunicaciones digitales accesibles.

Los contenidos de la Guía reúnen consejos para el diseño de nombres, eslóganes, logos, hashtags, formas de construcción de un mensaje, como también para el desarrollo de material audiovisual, placas para redes sociales o la incorporación de interpretación en lenguas de señas en videos. Además, ponen a disposición una amplia lista de recursos: links de la información relevada en el proceso de investigación, contenido audiovisual con herramientas de accesibilidad, páginas web con esas características y bibliografía sobre el tema. “La accesibilidad implica repensar las formas en que aprendemos, para que eso que estamos elaborando y queremos difundir a través de una web, de una plataforma, de una aplicación, de un video, de una imagen, pueda llegar a muchas personas”, expresa Abichain. La campaña Pueda contó con el apoyo de una mesa de colaboración, que incluyó el trabajo interdisciplinario de comunicadores, diseñadores, publicistas, desarrolladores webs y expertos y expertas en la temática. “La accesibilidad digital es un derecho, incluido dentro de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que, a la vez, posibilita otros derechos fundamentales, como la participación ciudadana, el acceso a la cultura, a la educación y a poder navegar en este mundo digital en forma autónoma”, afirma la vocera. La Guía puede descargarse de manera gratuita desde el siguiente link: https://adc.org.ar/informes/elaboracion-deproductos-accesibles-en-el-entorno-digital-guia-practica/ CÓMO CONECTARSE ADC: www.adc.org.ar Facebook/Twitter/Instagram: @adcderechos



SALUD

El Congreso comenzará a debatir proyectos para legalizar la eutanasia en la Argentina. Médicos especialistas y familiares impulsan la iniciativa, para respetar la voluntad de finalizar la vida a los pacientes con enfermedades irreversibles que así lo deseen.

Libertad para decidir TEXTO MARIANO BARRAGÁN

A 20 TS

lfonso Oliva fue diagnosticado en 2014 con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurológica degenerativa. En menos de tres años, ya no podía hablar, comer ni mover su cuerpo. Sólo parpadeaba y se alimentaba a través de una sonda conectada directamente a su estómago. Consciente de su estado irreversible, su desgaste psíquico-físico y del dolor de su familia comenzó a reclamar por una ley de eutanasia. Alfonso murió en marzo de 2019 pero su voz llegó hasta la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, el Congreso analiza tres anteproyectos que buscan legalizar la interrupción voluntaria de la vida. "Las condiciones de los pacientes siempre estuvieron, lo que estamos haciendo ahora es escucharlos. Es importante dar visibilidad al derecho humano de elegir cómo morir", afirma la Licenciada Viviana Bilezker, psicoterapeuta especializada en el acompañamiento de personas

UN LUGAR DE ENCUENTRO compañar el tránsito de una enfermedad irreversible conlleva un enorme desgaste. Familiares de pacientes que no pudieron cumplir su deseo de morir armaron el grupo de Facebook Eutanasia: Derechos y final de vida, con el propósito de difundir la problemática y unir fuerzas. “Se creó a inicios del 2020, a partir de la experiencia de una mamá que sobrellevó el proceso de muerte de su hija. Desde ese momento, fue creciendo de manera constante y todos comenzaron a exponer sus experiencias. Allí nos dimos cuenta de que éramos una comunidad con un interés en común”, comenta la licenciada Viviana Bilezker, administradora del grupo. Actualmente cuenta con más de 1.700 integrantes. Desde allí proponen encuentros y organizan charlas. A futuro planean conformar una ONG. “Estamos tratando de federalizar el grupo, buscando referentes en cada provincia. Entendemos que la presión desde la sociedad civil es fundamental para la aprobación de la ley”, asegura Bilezker.

A


en el final de la vida. Desde 2012, la ley N° 26.742 habilita a un paciente con una enfermedad irreversible a solicitar el retiro de medidas de soporte vital. También puede rechazar procedimientos de hidratación o alimentación, cuando éstos sólo produzcan la prolongación de ese estadio incurable. Además, la normativa permite oponerse de manera anticipada a tratamientos paliativos o preventivos. Sin embargo, nuestro país aún prohíbe la eutanasia, práctica que ya es legal en Colombia, Canadá, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Portugal y España. “Los familiares consideran que en las terapias intensivas se produce el milagro, cuando en realidad no siempre es así. Muchas veces los pacientes terminan sumamente invadidos, sin consciencia y con sus cuerpos muy dañados”, expresa Analía Occhiuzzi, directora del Comité de Bioética de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

“Las condiciones de los pacientes siempre estuvieron, lo que estamos haciendo ahora es escucharlos. Es importante dar visibilidad al derecho humano de elegir cómo morir.”Viviana Bilezker, psicoterapeuta.

Dos prácticas posibles El anteproyecto que tiene más consenso pertenece a la diputada Gabriela Estévez. Toma como base la tarea del Doctor Carlos Soriano, sanitarista y magister en Bioética, quien acompañó a Oliva en la última etapa de su vida. “Alfonso fue un click en mi vida. Me pidió que le prometa que trabajaría en la redacción de una ley para que no existan más personas que sufran como él”, recuerda. El propósito es reglamentar la muerte de un paciente a través de la administración de un fármaco letal y la automedicación, avalada por un profesional de la salud. “Para nuestra sociedad, la palabra eutanasia tiene un peso simbólico negativo muy fuerte. Nosotros sentimos que es necesario pensar y debatir este tema, debido a las condiciones actuales de muchos enfermos”, asevera Occhiuzzi. En ambos casos será excluyente comprobar que la persona presenta una enfermedad grave, crónica e incurable, que origine sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable, sin posibilidad de alivio, y cuya fragilidad sea progresiva o sostenida en el tiempo. Además, el paciente deberá solicitarlo voluntariamente y será evaluado por una Consejería Interdisciplinaria, a los efectos de asegurar que no atraviesa, por ejemplo, una depresión pasajera. “El tiempo entre el pedido y la efectivización de la eutanasia no superará los 45 días. El proceso debe ser lo menos burocrático posible”, reconoce el sanitarista.

Objeción médica El personal de salud es la pieza central, ya que la responsabilidad de aplicación está en sus manos. “La desinformación sobre el amparo legal condiciona muchísimo. Ante estas decisiones, siempre surge el miedo a sufrir represalias judiciales y laborales”, afirma la integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Como resultado de los debates durante la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, los anteproyectos de eutanasia incorporaron la ob-

jeción de conciencia. Los médicos, por creencias personales, podrán abstenerse. No obstante, el centro de salud deberá convocar a otro profesional idóneo que garantice el derecho a morir dignamente. Las posiciones contrarias a esta práctica provienen de las religiones teístas. Sostienen que la vida es un regalo divino y, por lo tanto, el ser humano no tiene poder de decisión sobre el comienzo ni el fin. Para Soriano, estas posturas son minoritarias: “En España, un país católico como Argentina, se hizo una encuesta previa a la sanción de la ley y el 85 por ciento de la población se mostró a favor”. Garantizar las libertades individuales es una responsabilidad del Estado. La decisión de finalizar la vida es un acto personal que no pone en riesgo a terceros. “Honrar la libertad es un crecimiento social. Esta es una ley que amplía derechos, es justa y necesaria”, sentencia la psicopedagoga.

CÓMO CONECTARSE Sociedad Argentina de Terapia Intensiva: www.sati.org.ar comitebioetica@sati.org.ar Grupo Eutanasia: Derechos y final de vida: https://www.facebook.com/derechosyfinaldevida eutanasiaderechosfindevida@gmail.com

21 TS


RECURSOS

Menos trabas para los legados solidarios Una campaña impulsada por varias ONG fomenta la cesión de herencias para fines sociales. Los cambios en la legislación favorecen esta iniciativa.

TEXTO MARYSOL ANTÓN

C

asi un año atrás hubo un cambio en la ley de donaciones que sorprendió, pero no tanto. Es que muchas organizaciones del tercer sector venían trabajando fuertemente para lograr algo importante: que donar inmuebles volviera a ser viable en la Argentina, gracias a un cambio en el régimen que reglamenta esta acción. Esto es vital para las ONG porque, así, ahora pueden hacer uso de esas propiedades sin tener que esperar años para disponer de ellas.

Unicef

22 TS

“Las donaciones son contratos a título gratuito –sin contraprestación– que realiza una persona para transmitir un inmueble, bien o derecho, en favor de otra, con la finalidad de beneficiarla”, definen desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. En el esquema del viejo Código Civil, hasta agosto de 2015, las donaciones en favor de personas que resultaban ser herederos legítimos del donante en el futuro, no traían problemas. “Por el contrario, las donaciones que se efectuaban en favor de terceros no herederos (donde están las instituciones de bien público, por ejemplo) estaban sujetas a una acción denominada reivindicatoria, que se hacía efectiva si luego de la muerte del donante, aparecía algún heredero reclamando derechos en la herencia. Esta acción producía la inmediata devolución del bien al heredero que reclamaba, no importando si había sido transmitido a otras personas”, aclaran los escribanos.

Una reforma necesaria ¿Por qué se llegó a esto? Cuando se unificó el Código Civil y Comercial en 2015, los legisladores no siguieron los parámetros del anterior Código Civil y se dispuso que todas las donaciones, aún las celebradas en favor de herederos legítimos, estuvieran sujetas a esta acción reivindicatoria. “Sólo estableció plazos de prescripción de la misma que operaban a los 10 años, desde la donación, o a los 5, desde la muerte del donante. Esto significaba que los bienes donados quedaban en un estado de indisponibilidad por los donatarios que los habían recibido, durante ese plazo, sin posibilidad de venderlos o gravarlos”, agre-

Fundación Sales

Médicos sin Frontera

gan los notarios. Finalmente, a fines de 2020 llegó la reforma, impulsada por el Colegio de Escribanos, junto con el Consejo Federal del Notariado y varias asociaciones de bien público, como AmiaMIA, Unicef y Fundación Sales, entre otras. “Con esta reforma desapareció completamente el inconveniente para las donaciones a los legitimarios, y respecto de terceros –instituciones de bien público, por ejemplo– dispuso que mientras se conservara la propiedad, la acción seguía vigente, pero si la misma era vendida, finalizaban sus efectos ‘reipersecutorios’, protegiendo a los compradores de buena fe y a título oneroso. Es decir, se privilegió la circulación de los bienes por sobre el interés particular de algún heredero desconocido, que posee otras acciones para reclamar la herencia”, aclaran desde el Colegio de Escribanos. De esta manera, en septiembre, denominado Mes del Legado, las entidades de bien público tienen garantizado su


“Las mejoras en las reglamentaciones estimularán a que más gente done parte de sus bienes”.

derecho a recibir bienes inmuebles por donación, para el cumplimiento de sus fines y para evitar inconvenientes deben realizarlos a la mayor brevedad posible. Este nuevo escenario despertó la confianza en la acción de donar y eso hizo que en el primer trimestre de 2021 crecieran 300 por ciento las donaciones en la Ciudad de Buenos Aires. “Un año normal tenía entre 6.000 y 7.000 donaciones (con el cambio que se había realizado en el código las donaciones habían bajado a 3.000 anuales). Con esta tendencia, en septiembre ya se empardaría con 2007, que fue un año récord (se hicieron 7.727 donaciones) y quedaría un

Cáritas

trimestre para crecer aún más. La lógica hace suponer que 2021 será claramente el mejor año en donaciones”. ONG beneficiadas “El cambio en la reglamentación fue positivo para las organizaciones sociales, además de traer tranquilidad y transparencia para aquellos que desean dejar un legado solidario. Antes, una persona con herederos forzosos solamente podía dejar un 20 por ciento de su patrimonio; con el cambio, ese porcentaje se elevó al 30 por ciento”, sostiene Arturo Prins, director Ejecutivo de la Fundación Sales, que, junto con Unicef, Don Orione, Cáritas Argentina, Amia, Médicos sin Fronteras y otras ONG están trabajando en la campaña de Legado Solidario. Según este directivo, el nuevo escenario beneficia a las entidades del tercer sector, ya que aumentó “lo que se puede donar. Además, nos brinda tranquilidad al momento

Don Orione

de recibir ese legado”, añade. Muchas veces las entidades no se enteran de la donación hasta que es efectiva, porque ésta es una acción privada que la persona hace sola con el notario. “En algunas ocasiones sucede, como es nuestro caso, que los donantes se comunican con la organización social a la que quieren dejar su legado y se comenta esta decisión. En estos casos, nosotros ponemos a disposición todo el asesoramiento necesario para cumplir con lo que establece el Código Civil y Comercial. Pero, en otras ocasiones, las organizaciones sociales nos enteramos al mismo tiempo que los herederos forzosos de que nos legaron parte del patrimonio”, detalla Prins.

AMIA

Cáritas

Fundación Sales ha recibido donaciones bajo la figura de legado solidario. “El destino que se le da es la obtención de recursos para continuar financiando nuestras investigaciones científicas en torno al cáncer. Dada la importancia que tiene esta forma de donación, que se puede realizar en cualquier momento de la vida, es que todos los años desarrollamos la campaña mensual de Legados Solidarios para poder informar a la población en general sobre esta figura legal. Cabe resaltar que si la persona no tiene herederos forzosos, como pueden ser esposa e hijos, los bienes quedan en manos del Estado. Formulando su decisión de donarlos a una o varias organizaciones sociales se brinda sustentabilidad a los programas que éstas desarrollan”, concluye Prins. CÓMO CONECTARSE Legado Solidario: www. legados-solidarios.org

23 TS


INFORME ESPECIAL

La tierra amenazada Las organizaciones ambientalistas alzan su voz para advertir sobre la pérdida de biodiversidad que provocan la destrucción de bosques y humedales. Reclaman el cumplimiento de las leyes existentes y la sanción de otras que proteja la flora y fauna en los ecosistemas de las 18 ecorregiones del país. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

A

rgentina es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, ya que cuenta con 18 ecorregiones que albergan selvas, bosques, desiertos, praderas y humedales. Allí se desarrollan alrededor de 115 ecosistemas, cada uno de ellos, con diferentes condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de una gran variedad de especies de flora y fauna. Sin embargo, son muchos los factores que alteran estos hábitats naturales y que conducen a una degradación del ambiente, como el avance de la urbanización y de la frontera agrícola. Conscientes de este panorama, las organizaciones sociales alertan sobre las consecuencias de estas prácticas

y demandan respuestas urgentes para frenar y revertir la situación. La cadena de la vida La falta de planificación a la hora de llevar adelante urbanizaciones, la caza indiscriminada y la conversión de hábitats naturales en tierras agropecuarias tienen como principal consecuencia la extinción de especies nativas. Frente a esta problemática, desde la Fundación Rewilding Argentina llevan adelante proyectos de restauración para revertir la extinción de estos ejemplares y promover su conservación. “Lo que hacemos es reintroducir especies que se encuentran extinguidas en ciertos lugares o reforzar aquellos grupos que tienen un bajo número. Trabajamos con las po-

ONG Conciencia Ecológica

EXPORTAR O PRESERVAR, ESA ES LA CUESTIÓN tro de los temas que preocupa a las organizaciones socioambientales es la instalación de granjas de cerdos en el país, debido a que las consideran un peligro tanto para la salud como para la biodiversidad. Esta especial preocupación se da en un contexto donde el gobierno nacional impulsa un proyecto con China, con el objetivo de duplicar la producción de carne porcina en los próximos seis años. Hoy, Argentina es considerado un productor minoritario, por eso, esta asociación estratégica apunta a mejorar la posición global del país como principal exportador. “La industrialización animal es el caldo de cultivo de nuevas pandemias, junto con la degradación ambiental de este modelo productivo. El maíz y la soja transgénica que alimentará a estos cerdos provienen de los desmontes y conlleva el uso de aproximadamente 500.000.000 de litros anuales de agrotóxicos”, argumenta Juan Esteche, Coordinador de Alianza por el Clima. Otra de las principales críticas se relaciona con las grandes cantidades de agua que se utilizarán. “Se espera que cada mega factoría utilice 1.500.000 litros de agua por día, en medio de una situación alarmante de estrés hídrico en muchas provincias y en un contexto de colapso climático y ecológico”, enfatiza Esteche.

O

24 TS


Los humedales son uno de los ecosistemas más afectadas por la acción humana.

Fundación Vida Silvestre - Leonel Roget

blaciones que ayudan a recupebajan junto con las comunirar la funcionalidad de los ecodades y gobiernos locales pasistemas”, afirma Emiliano Dora promover la creación de nadio, biólogo y director cienáreas protegidas. “Sostenetífico de la organización. Entre mos que estas áreas son herraaquellas se destacan los granmientas clave para la conserdes depredadores como el yavación del ambiente y el desguareté y el puma, dos de los fearrollo de las comunidades lolinos silvestres que se encuencales. No sólo porque protetran en situación de extinción. gen los servicios ecosistémiEn cuanto a los beneficios cos, sino porque, a su vez, geque trae esta reintroducción en neran fuentes de trabajo”, diel ambiente, Donadio explica: ce Lucila Castro, directora de “Al traer más especies incrementamos la la institución. Entre los proyectos que lle“Necesitamos diversidad y fomentamos la recuperación de van adelante junto con otras organizaciobiodiversidad para que los procesos e interacciones ecológicas de las nes se destaca la creación de un Parque haya polinización, para que estas especies alguna vez fueron parte”. que haya suelos fértiles y Nacional en el noreste de Córdoba para Otra de las causas principales que afecproteger la laguna Mar Chiquita y los baresiliencia al cambio ta la distribución de las especies y que imñados del Río Dulce. climático, para que se pulsa la pérdida de biodiversidad es el camEn la misma línea, la Fundación Vida Silmantengan vivos los bio climático. “Las modificaciones en las vestre Argentina hace más de treinta años condiciones de temperatura y humedad procesos socioculturales trabaja en la constitución y el manejo efecy las cosmovisiones de pueden generar la proliferación de ciertos tivo de áreas protegidas, con el propósito los pueblos originarios.” de conservar las especies de la flora y fauparásitos o enfermedades, tanto en plantas como en animales”, sostiene Natalia Manuel Jaramillo, director na. “Necesitamos biodiversidad para que Rodríguez, especialista ambiental de la haya polinización, para que haya suelos férde Vida Silvestre. ONG Sustentabilidad Sin Fronteras. tiles y resiliencia al cambio climático, paAdemás, al no poder adaptarse a estos ra que se mantengan vivos los procesos socambios bruscos, muchas especies de plantas y animales cioculturales y las cosmovisiones de los pueblos originarios”, se ven obligadas a abandonar sus hábitats naturales y esasegura Manuel Jaramillo, director de la organización. to genera un desequilibrio en los ecosistemas. “Si nosotros preservamos la flora nativa estamos preservando todos esos Una deuda natural vínculos que se han formado hace años con el resto de las En Argentina existe desde el 2007 la Ley de Bosques especies”, agrega Rodríguez. Nativos; sin embargo, para Donadio “no se cumple en Por su parte, desde la ONG Natura Internacional, traningún lado del país; hay lugares donde la tala sigue y no

25 TS


INFORME ESPECIAL

Sustentabilidad sin fronteras

“Si nosotros preservamos la flora nativa estamos preservando todos esos vínculos que se han formado hace años con el resto de las especies.” Natalia Rodríguez, Sustentabilidad sin Fronteras. debería”. Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en 2020 se perdieron alrededor de 400.000 hectáreas de bosques nativos, de las cuales 300.000 se quemaron en incendios forestales. Los daños ambientales que producen las sostenidas quemas intencionales, tanto en selvas, bosques y humedales, arrasan con toda la biodiversidad única del lugar, que provee de servicios ecosistémicos y esenciales para la vida. Frente a este panorama se reaviva una deuda pendiente que exigen las organizaciones y la sociedad desde hace años: la aprobación de la Ley de Humedales. “Esta ley resulta clave, porque va a permitir regular y con-

LAS PÉRDIDAS EN NÚMEROS

26 TS

■ Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el 2020 se registró un total de 650 mil toneladas de producción de carne porcina. Con el acuerdo entre China y Argentina se plantea un incremento a 900 mil toneladas anuales. ■ Argentina cuenta con el mayor número de ecorregiones del mundo. 18 en total: 15 continentales, 2 marinas y 1 en la Antártida. ■ Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante el 2020 se quemaron más de 1 millón de hectáreas en distintas provincias del país. Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95 por ciento de estos incendios fueron provocados por la acción humana. ■ Argentina perdió 6,5 millones de hectáreas de bosques nativos entre 1998 y 2018. El 87% de la pérdida de dichos bosques corresponde a la región del parque chaqueño, principalmente Santiago del Estero (28%), Salta (21%), Chaco (14 %) y Formosa (13%). ■ El 40% de las especies viven y se reproducen en los humedales. ■ Cada vez son más las personas que se preocupan por la situación de la biodiversidad: el número de búsquedas en Google en relación con la pérdida de naturaleza creció un 100% entre 2016 y 2020.

trolar el tipo de modificaciones y usos que se les dan a los humedales. Además, contempla el estudio del estado de cada humedal y las funciones e importancia que tiene en las distintas regiones”, comenta María José Corriale, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet, y expresa que es importante protegerlos, porque son ecosistemas ricos en biodiversidad, que ayudan a mitigar el cambio climático y a controlar inundaciones. Por su parte, Guadalupe Nava, presidenta de la ONG Conciencia Ecológica de San Pedro, cuenta: “Hace poco y en un plazo de diez días se incendiaron 18 mil hectáreas en las Islas Lechiguanas, en el Delta del Río Paraná. Trabajamos en la identificación y preservación de estos ambientes como, por ejemplo, en los talares bonaerenses y en humedales costeros”. Otra de las cuestiones principales que alteran el ecosistema y que puede producir el desequilibrio de una especie es el avance de mega urbanizaciones sobre los humedales, tal como pasó recientemente en el barrio Nordelta, partido de Tigre, con los carpinchos. La transformación inmobiliaria de un área que antes era un humedal modificó drásticamente el ambiente en el que vivían estas especies. “Se percibió que hubo un crecimiento brusco de la población de carpinchos, pero en realidad fue un movimiento a consecuencia de que el barrio avanzó en una zona que no estaba intervenida”, aclara Corriale. En agosto pasado, un total de 381 organizaciones socioambientales realizaron una marcha multitudinaria frente al Congreso para exigir el tratamiento urgente de esta ley en la Cámara de Diputados y evitar que el proyecto pierda nuevamente estado parlamentario. ¿Se saldará esta deuda, al menos? CÓMO CONECTARSE Fundación Rewilding Argentina: rewildingargentina.org Sustentabilidad Sin Fronteras: www.sustentabilidadsf.org.ar Conciencia Ecológica: Instagram: @concienciaecologica.ar Alianza por el Clima: alianzaxelclima.org Natura International: naturainternational.org Fundación Vida Silvestre Argentina: www.vidasilvestre.org.ar



HERRAMIENTAS

Por reglas simples y claras Desde Sociedad Civil en Red reclaman un nuevo marco legal que favorezca el surgimiento y consolidación de las OSC, con menos burocracia y requisitos que sean acordes con el estatus no lucrativo del sector social.

TEXTO CANDELA GOMES DIEZ

E

n contextos de incertidumbre y profundización de las desigualdades, se pone de manifiesto el trabajo necesario de la sociedad civil organizada. Y es en ese marco, que el sector lanza su campaña Mejores Reglas Para Las Organizaciones Sociales, que busca concientizar acerca de los obstáculos que limitan su actividad y a la vez acercar propuestas para la creación de un marco normativo superador. Impulsada por la Sociedad Civil en Red, y cofinanciada por la Unión Europea, la iniciativa pone en agenda la urgencia de un marco legal, fiscal y laboral adecuado para que distintas entidades como los clubes, comedores comunitarios, centros culturales y organi-

zaciones de base, entre otras, cuenten con normas simples y trámites gratuitos al momento de constituirse y desarrollarse. “Las organizaciones, sobre todo las de base, no pueden cumplir con los requisitos que hoy exige el Estado”, señala en diálogo con Tercer Sector Carlos March, uno de los voceros de la campaña y miembro de la Confederación de la Sociedad Civil. “Actualmente, el trámite para que una organización adquiera una personería jurídica demora entre un año y medio y dos años. Se calcula que en la Argentina hay cerca de cien mil organizaciones sociales sin fines de lucro y sólo un diez por ciento están regularizadas. El resto está en la informalidad absoluta. Y tener mejores reglas permitiría que eso cambie”. En la misma línea, se suma el testimonio de Daniel Pomerantz, Presidente de

SUMAR ADHESIONES a campaña Mejores Reglas Para Las Organizaciones Sociales busca sumar firmas que adhieran a sus peticiones. Entre sus reclamos se encuentra la necesidad de un régimen laboral ajustado a la dinámica de contrataciones de entidades sin fines de lucro, y un encuadre normativo que posibilite asumir y resguardar las diferentes relaciones laborales que se dan en las organizaciones. Además, se menciona la importancia de lograr una reducción o una cofinanciación estatal de las cargas sociales, así como la adopción de contratos de trabajo por proyecto y la creación de un régimen laboral en base a la escala y dimensión de cada entidad. En segundo lugar, también se requiere una normativa fiscal distinta, con un sistema simplificado de trámites y una “ventanilla única” para presentar documentación ante los organismos de control (IGJ, Afip y UFI), lo cual evitaría la duplicidad de presentaciones, los altos costos y las demoras. A su vez, se propone que todos los trámites a realizar ante las distintas autoridades de fiscalización sean gestionados a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), y que se habilite a presentar una única Declaración Jurada Anual. Para más información, consultar la web de la campaña.

L

28 TS


Raci (Red Argentina de Cooperación Internacional) y DiConsultora Asociactiva, que ofrece asesoramiento, caparector Ejecutivo de Amia, quien alerta sobre la burocracitación y gestiones para colectivos que buscan desarrocia a la que se enfrentan quienes emprenden un proyecllar un proyecto social o sin fines de lucro. Y desde su exto social. “Crear una organización es una carrera de posperiencia, brinda un panorama de las sucesivas trabas que tas en la que hay que sortear trámites en oficinas diverposee el sistema: “Para las organizaciones que se quieren sas. La crisis social y económica de 2001 hizo que la tarea constituir, las mayores dificultades son la falta de uniforterritorial de las organizaciones adquiriera relevancia. Pemidad de criterios en las jurisdicciones, costos altos y unos ro eso no se mantuvo y esta iniciativa que lanzamos busniveles de burocracia importantes.” ca volver a echar luz sobre este Y agrega: “Pero una vez sector y sus problemas. Y el conque logran constituirse, esas texto de crisis actual debería “Se calcula que en la Argentina hay cerca de dificultades se multiplican, acelerar este proceso que esta- cien mil organizaciones sociales sin fines de porque después aparecen lucro y sólo un diez por ciento están mos propiciando”. enormes problemas para regularizadas. Tener mejores reglas obtener exenciones impopermitiría que eso cambie.” Carlos March, Un marco diferente sitivas, sobre todo la de GaPrecisamente, durante la crinancias. Por otro lado, tamvocero de la campaña y miembro de la sis comenzó a trabajar en el pabién hay problemas tecnoConfederación de la Sociedad Civil. ís Mensajeros de la Paz, organilógicos. Y a eso se suma la zación que asiste a población multiplicidad de ventanivulnerable de diversas edades en la Ciudad de Buenos Aillas donde hay que presentar lo mismo. Por eso un viejo res y en la provincia de Buenos Aires. anhelo es la idea de la ventanilla única”. “Se desconoce el trabajo de acompañamiento a la coLa visibilización de este tipo de problemáticas ya está munidad que hacemos nosotros. Tenemos la intención en marcha, pero el próximo paso a seguir para los protade ampliar lo que hacemos a otras provincias porque hay gonistas de la campaña es poder incidir en las decisiones muchas necesidades, pero todas las trabas que existen, a vede los poderes Legislativo y Ejecutivo, tal como concluces, nos hacen dudar bastante”, afirma Darío Pompilio, Diye Curcio. “Más allá de la militancia que puedan tener las rector Ejecutivo de la organización, quien puntualiza las organizaciones, las políticas para generar cambios reales dificultades que existen en el área laboral: “Necesitamos se deciden en el Estado. Por eso tiene que haber una conun régimen que permita una cofinanciación estatal o una sonancia entre las propuestas que provengan de la sociereducción de los aportes y contribuciones que se hacen a dad civil y la voluntad de los poderes constituidos. Hay la seguridad social, porque hoy la mayoría de las organique tender puentes entre un mundo y el otro”. zaciones sin fines de lucro pagan las mismas alícuotas que un gran contribuyente o que una empresa multinacional CÓMO CONECTARSE Campaña Mejores reglas: por cada empleado que contrata. Y el tipo de función que www.mejoresreglasosc.org.ar desempeñamos requeriría de un marco diferente”. Instagram, Facebook y Twitter: @mejoresreglasosc Gustavo Curcio es abogado y Director Ejecutivo de la

29 TS


AGUAFUERTES

Al calor de las masas En el barrio porteño de Chacarita, La Nueva Litoraleña produce tapas de empanada y pascualinas, gracias a que sus empleados se propusieron recuperarla. Hoy, medio centenar de familias vive de esa fábrica. Y van por más.

TEXTO MICAEL RICCO

30 TS

dar las múltiples deudas contraídas. Si bien no era empleado al momento del quiebre, inmediatamente se sumó a la causa como un compañero más. Mientras dialoga, el referente convoca a otros asociados que circulan en el pasillo lindante con el salón, el cual conecta al sector operativo con las antiguas oficinas administrativas.

Nosotros comemos lo que producimos, ésa es la máxima demostración de calidad que podemos brindar”, comenta el presidente Fabián Pierucci, bajo el enorme portón por el cual entran y salen trabajadores vestidos de blanco y vehículos de diversos tamaños. Especializada en hojaldres, La Nueva Litoraleña tiene su Una tapa al desempleo base de operaciones en Girardot 345, en un triángulo ima“Los primeros tiempos fueron terribles, porque tuvimos ginario que tiene al bullicio de la avenida Warnes, hacia que quedarnos permanentemente para defender nuestros el sur, y al silencio del cementerio de la Chacarita, en el puestos. Trabajábamos casi a escondidas y, hasta que el lado norte. oficial de policía enviado por la jueza no se fuera de la La aseveración, lejos de ser un eslopuerta, no podíamos salir a repartir”, gan, es la carta de presentación de una recuerda Luis Baimi, delegado del sin“Tuvimos que empezar de empresa que fue rearmada, casi desde sus dicato de Pasteleros y primer presidencero, recuperar la confianza cimientos, para no detener las máquinas te elegido en una asamblea general que de los proveedores, hartos que hace más de 40 años da forma a midesigna nuevas autoridades cada tres de los cheques rechazados años. les de tapas de empanada, pascualinas, y, por supuesto, pagar por prepizzas, fideos y piononos, entre otras “A nosotros nos tildan de comunisadelantado.” Ricardo Sueiro, tas por no seguir los parámetros de lo que delicias. Pierucci invita a una recorrida secretario de la cooperativa. se considera la normalidad para admipor las entrañas de una fábrica que eleva a la autogestión como principal bannistrar una empresa. Pero la realidad es dera. que, en el mejor momento, cuando teníamos que hacer sobreturnos para poEl horno no estaba para bollos der llegar a cumplir con todos los pe“En el año 2014, los antiguos dueños didos, los dueños decidieron frenar toempezaron a recibir cheques rechazados do. Entonces, ¿de qué normalidad hay comenzó una cesación de pagos que lleblan?”, se pregunta Claudio Voievidgaría a un nivel crítico hacia octubre de ka, quien se desempeñaba como geren2015. El 27 de ese mes se juntaron vate de ventas antes de la transición. rios compañeros, entre ellos delegados Los cooperativistas asienten ante las del sindicato de Pasteleros, y decidieron palabras de sus compañeros y se miran poner la empresa bajo control obrero”, con complicidad, como guerreros que relata el presidente en la mesa de reurecuerdan el fragor de una dura bataniones ubicada en el primer piso, mienlla. “Tuvimos que empezar de cero, retras ofrece unas exquisitas empanadas cuperar la confianza de los proveedoque confirman lo que expresó en la frares hartos de los cheques rechazados y, se inicial de la charla. por supuesto, pagar por adelantado”, Pierucci, economista recibido en la agrega el secretario de la cooperativa UBA y miembro de la Federación ArRicardo Sueiro. gentina de Trabajadores AutogestionaOtro aspecto fundamental para los dos (Facta), remarca que el proceso de asociados es la formación de una red cambio se dio en paralelo a las intimade empresas autogestivas para manteciones que recibía la empresa para salner una dinámica permanente que per-


La fábrica comercializa en su local minorista y rellena sus pastas con productos de la cooperativa láctea Séptimo Varón, mientras que Agricultores Federados Argentinos (AFA) es la principal proveedora de harina.

mita la reactivación económica. En este sentido, la fábrica comercializa en su local minorista y rellena sus pastas con productos de la cooperativa láctea Séptimo Varón, mientras que Agricultores Federados Argentinos (AFA) es la principal proveedora de harina. Actualmente, La Nueva Litoraleña cuenta con 49 integrantes, aunque la intención, según afirma Pierucci, es generar más puestos laborales. Uno de los empleados más longevos es el maestro pastelero Héctor Ávila, quien forma parte de la empresa desde 1978 y se suma al círculo para contar su experiencia. “Estoy muy agradecido con todos mis compañeros, tengo 64 años y, si quedaba desempleado en 2015, me tenía que olvidar de jubilarme. Con trabajo, sacrificio y aprendizaje pudimos mantener la fábrica funcionando”, se enorgullece Ávila, visiblemente emocionado. Paulatinamente, los presentes se van levantando de la mesa y vuelven a sus quehaceres, aunque previamente dejan en claro que las palabras de Ávila de alguna forma resumen la filosofía de la cooperativa. “Acá nadie tiene un puesto fijo, todos hacemos de todo. En términos futbolísticos, aprendimos a jugar de 5”, cierra Voievidka. Amasar el futuro En el lado opuesto del primer piso, el amplio salón de producción y empaquetado está sumido en la quietud luego de una extensa jornada laboral. Una ínfima capa de harina, signo inequívoco de la actividad constante, cubre

los plásticos que protegen las maquinarias de amasado y corte. En contraste, un pequeño halo de sol vespertino que se cuela por la ventana hace relucir el metal de los moldes que dan forma a los círculos de diversas medidas. “En la pandemia nunca paramos de trabajar, aunque se nos hace difícil lidiar contra la suba de precios y la falta de asistencia gubernamental. Con el banco Credicoop tenemos una excelente relación, pero los créditos que nos ofrecen tienen una tasa de 60 o 70 por ciento imposible de pagar”, se lamenta Pierucci mientras rodea y exhibe las cintas que convierten la mezcla en tapas de empanadas, tartas y pastelitos. Sin embargo, junto con varios de sus compañeros han hecho y tienen proyectadas varias recorridas por el país para participar de ferias, eventos y así solidificar la relación entre cooperativas. “Además, la fábrica está abierta, tanto para escuelas secundarias como para alumnos universitarios que quieran hacer tesis o interiorizarse acerca de la autogestión y la recuperación de fábricas”, destaca. El trabajo mancomunado reafirma antes de despedirse en el portón que da a la calle, es el mejor ejemplo para demostrar que es posible consolidar un modelo de producción más distributivo y menos excluyente. CÓMO CONECTARSE La Nueva Litoraleña: Facebook: La Nueva Litoraleña Tel: (011) 4854 8082

31 TS


COOPERATIVISMO

Tejedoras de su destino Diez cooperativas con mayoritaria presencia femenina se agruparon en una federación, desde la que promueven el trabajo digno y la equidad de género. La iniciativa permite sostener a más de 350 familias.

TEXTO CANDELA GOMES DIEZ

E

n tiempos de crisis, la economía social se organiza. Y esa organización encuentra como aliado al movimiento feminista, que avanza con nuevos derechos y conquistas. En ese marco es que nace la Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea Ltda. (Fecma), la primera en el país que incorpora a su objeto social la lucha por la equidad de géneros y el fomento de la independencia económica. Presentada en sociedad a comienzos de marzo de 2021, y en pleno proceso de inscripción acompañado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (In-

LA DIOSA ATENEA l nombre que adoptó la primera federación de mujeres del país no es azaroso. Y en el manifiesto que sus integrantes difunden en redes, justifican esa elección. Es que, en la mitología griega, la diosa Atenea es la patrona de las hilanderas, y se afirma que es ella quien enseñó a las mujeres el arte de tejer. “Sabemos que destejer caminos para tejer uno nuevo es un desafío, en un contexto donde prima el sistema patriarcal, pero nuestro propósito es realizar una transformación real y democrática desde el trabajo y el debate constante de quienes nos proponemos ser referentes de un entramado que aún no ha sido discutido en el fondo”, sostienen las cooperativistas en un documento acompañado por la caricatura de una mujer que empuña una aguja como si fuera una espada.

E

32 TS

aes), Atenea nuclea a un total de diez cooperativas de trabajo: ocho del rubro textil –Alcoyana; Cidañez 6; Dos Soles; Enredo; Sion; Sobrevivir; Sueños Compartidos y Textil Mataderos, en su mayoría radicadas en Caba– y dos del sector de la comunicación –Cítrica audiovisuales y Sinfonía Cultural–. Y son alrededor de 350 familias las que allí encuentran un ingreso. Otra de las novedades es, sin dudas, su Consejo de Administración, integrado en su totalidad por mujeres: la presidenta es Adriana Carrizo (Cooperativa Sueños compartidos); la secretaria, Analía Coccolo (Cooperativa Sinfonía Cultural), y la tesorera, Antonella Carunchio (Cooperativa Enredo). “En diciembre de 2019, a través del Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara) se planteó la necesidad de que las cooperativas que ya estábamos más armadas nos conformáramos en alguna federación independiente de cualquier organización política o gremial”, cuenta Adriana Carrizo, quien fundó a su vez en 2007 Sueños Compartidos, cooperativa que tiene su propia marca de indumentaria (JAC) especializada en productos textiles para instituciones escolares, de salud y gastronomía. El contexto de pandemia obliga hoy a la Federación a trabajar a distancia, según detalla la secretaria Analía Coccolo. “Hemos tenido encuentros por Zoom y estamos co-


Enredadas y autogestivas Nacida en 2015, Enredo es otra de las organizaciones autogestivas que se pone al frente de la tarea de ganar terreno en un campo laboral y gremial dominado por hombres. “En el mundo textil hay una gran cantidad de talleres clandestinos, donde las mujeres trabajan por montos muy pobres. Y la economía social es un refugio y una salida digna para esas emprendedoras que están sometidas por su misma realidad y que en muchos casos son sostén de hogar”, sostiene Gabriela Cabanillas, secretaria de Enredo, cooperativa que realiza trabajos de estampado y diseño de prendas textiles. El cooperativismo ofrece perspectivas de más igualdad, en un contexto donde la brecha salarial de género se mantiene en un 27 por ciento (de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo difundidos en 2015) y donde las tasas de desocupación son mayores para las mujeres (según datos del Indec, correspondientes al tercer trimestre de 2020). Incorporar la mirada de género al mundo laboral es, por ese motivo, una prioridad para Atenea. “El tra“Darle una mirada de género al sector es todo un desafío.Y bajo de la costurera siempre fue un deseamos que otras compañeras se incorporen a trabajo en negro y de puertas adennuestra pelea y que tengan un mejor trabajo.” tro. Y desde esta organización queGabriela Cabanillas, secretaria de la cooperativa textil Enredo remos que las mujeres podamos sentir que no estamos únicamenmenzando a realizar un relevamiento de cuáles son las prote para estar sentadas durante 8 o 10 horas frente a una máblemáticas y necesidades de cada cooperativa, en matequina, sino que también podemos discutir acerca de nuestro ria de insumos, pero también de comunicación. Porque trabajo y nuestra vida desde otro espacio”, afirma Carrizo. queremos asesorar a las compañeras y compañeros para que “Darle una mirada de género al sector es todo un despuedan mostrar cuáles son los productos que comercialiafío. Y deseamos que otras compañeras se incorporen a zan y cómo están trabajando en cada unidad productiva. nuestra pelea y que tengan un mejor trabajo”, añade CaLa idea es que esta Federación no sea una figura decorabanillas, y en esa línea Coccolo concluye: “La pandemia tiva, sino un lugar de contención, asesoramiento y capadejó en evidencia la desigualdad entre hombres y mujecitación para quienes la integran”, señala al respecto, a la res en términos de trabajo y en la remuneración que pervez que aclara que cada cooperativa está compuesta por ciben, y por eso hay que visibilizar esta situación. El pamujeres, hombres y diversidades. triarcado no se va a caer hasta que no reconfiguremos el El objetivo es que la iniciativa pueda expandirse en disparadigma”. tintos rincones del país. “Queremos ser un ejemplo para que otras se animen”, agrega Coccolo, quien además ocuCÓMO CONECTARSE pa el cargo de secretaria en Sinfonía Cultural, que nació Federación Atenea: este año a la par de Atenea y se dedica a la producción de Instagram: @FedeAtenea contenidos culturales entre los que se destacan historieFacebook: Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea tas y libros de historia destinados a público infantil.

33 TS


MICROCRÉDITOS

Ayuda litoraleña La Asociación Civil Fortalecer Misiones otorga financiamiento a pequeños emprendedores de esa provincia, con el objetivo de estimular la generación de trabajo como respuesta frente a la crisis. TEXTO MICAEL RICCO

Ahora no sólo tengo un ingreso fijo, sino que pude expandir mi negocio y me hice conocida, tanto en mi barrio como en varias otras zonas”, asegura Carolina Ayala, quien lleva adelante el emprendimiento Date el Gusto, especializado en tortas dulces y saladas. Ella es una de las beneficiarias de los créditos que otorga Fortalecer Misiones, en las localidades de Posadas, Garupá y Candelaria.

34 TS

miembros”, asegura Natalia Guzmán, presidenta de la OSC. Los créditos, explica Guzmán, pueden ir de los 10 mil a los 50 mil pesos, con un plazo de devolución de seis meses. Los montos pueden considerarse bajos en el universo empresarial, pero para un pequeño emprendedor es la diferencia entre seguir adelante con su proyecto o abandonarlo. “Yo organizo eventos infantiles y los microcréditos me permitieron ampliar muchísimo mi trabajo, ya que pude empezar a comprar luces, telas, alfombras, e incluso, otros materiales como estructuras inflables”, destaca Cecilia Vázquez. Al igual que Carolina Ayala, Vázquez no sólo tiene acceso a la financiación, sino que también participa en las actividades organizadas por la asociación. “Con esta ayuda puedo proyectar inversiones para poder seguir creciendo en mi trabajo. Lo próximo a lo que apunto es alquilar un depósito, ya que casi no tengo lugar para guardar los insumos”, sostiene.

Cooperación internacional Fortalecer Misiones se conformó como una alianza, por lo que los aportes de sus integrantes son vitales para cumLa organización trabaja desde el 2008 con “Con esta ayuda puedo plir con los objetivos. Una de las princiel objetivo de ayudar a cuentapropistas y pepales asociaciones que forma parte del coproyectar inversiones queñas empresas a fomentar su actividad lectivo es Essec Desarrollo Internacional para poder seguir económica mediante financiación, cursos y creciendo en mi trabajo.” (EDI), perteneciente a la Escuela Superior talleres. Teniendo en cuenta que, según un de las Ciencias Económicas y ComerciaCecilia Vázquez. informe de la Cámara Argentina de la Peles de Francia. queña y Mediana Empresa, en mayo de es“La participación de EDI es fundamente año las ventas minoristas disminuyeron casi un 20 por tal, no sólo para otorgar los microcréditos, sino también ciento respecto al mismo mes de 2019, estas acciones son para llevar a cabo talleres sobre género, derechos y ciudafundamentales para que el circuito productivo local se mandanía, y también para llevar a cabo nuestro programa de tenga activo en un contexto atravesado por la pandemia. alfabetización, tanto para jóvenes como para adultos”, destaca Guzmán. Priorizar lo colectivo “Nosotros iniciamos con la idea de apoyar a los emprenCÓMO CONECTARSE dedores de la economía social y, si bien los créditos los reFortalecer Misiones: www.fortalecermisiones.org/ cibe una persona en particular, la condición es que forme Date el gusto: www.facebook.com/Dateelgusto111/ parte de un grupo integrado mínimamente por cinco


ECONOMÍA SOCIAL

En boca de todos Desde el barrio porteño de Barracas, una empresa social integrada por personas en situación de calle elabora alfajores de calidad y a bajo costo. La iniciativa posibilita dar empleo a una veintena de familias.

El valor de un alfajor El precio de venta de cada uniace casi 20 años dad de la golosina es de 50 pesos que la organizay las ganancias se reparten de mación social Pronera equitativa entre quienes lo yecto 7, integraelaboran, embalan, venden y disda y coordinada tribuyen. “En cada alfajor hay alpor personas en situación de calle, guien que quiere dejar la calle; ayuda a salir adelante a muchos en cada alfajor hay sueños de una otros que se encuentran en su misvida digna y mejor, en cada alma condición. En el 2011 creafajor hay alguien que intenta deron Siete Espigas, una cooperatijar de consumir; en cada alfajor va de panificación. Y para darle hay un reclamo, en cada alfajor mayor masividad a su producción hay un derecho vulnerado; en calanzaron Boca Calle, su propia lída alfajor hay una vida nueva por nea de alfajores. vivir”, cuenta Horacio Ávila. Horacio Ávila, coordinador de Según el último relevamienla iniciativa, asegura que el proceto anual realizado por Organiso fue bastante complejo: “Primezaciones de la Sociedad Civil, ro pensamos cómo podíamos aula Defensoría de la Ciudad y la mentar la producción con un proAuditoría General porteña son ducto más masivo, que fuera de 7.251 personas las que viven en bajos costos y que nos permitiera situación de calle en la ciudad dar trabajo a más compañeros. de Buenos Aires. Tuvimos que elaborar nuestra Proyecto 7 cuenta con cuatro propia receta; Cotejamos precio, centros de integración. Norberto medidas y sabor con cinco primeLorenzo es habitante del Centro ras marcas de alfajores, hasta ende Integración Che Guevara; contrar la nuestra. Mediante una desde abril es parte de Boca Ca“En cada alfajor hay alguien que asamblea, le buscamos un nomlle y dice: “Mi rol es de empaquequiere dejar la calle, hay sueños bre que nos identificara y así eletador y desde mi experiencia siende una vida digna y mejor.” gimos Boca Calle. Luego nos ocuto que la comida es una hermosa Horacio Ávila, Proyecto 7. pamos del logo, el envoltorio, el forma de llegar al otro. Me pareembalaje y la distribución”. ce interesante que la gente que Los alfajores Boca Calle se elacompre un alfajor esté colaboranboran en el barrio porteño de Barracas. Actualmente 20 do con quienes no tienen recursos. Mi expectativa es que sipersonas trabajan en la producción semanal de 2.000 unigamos creciendo y podamos afianzarnos en el mercado.” dades. La distribución y venta se realiza por pedidos personales, pactando la entrega por cajas de 12. Gracias a un CÓMO CONECTARSE Alfajores Boca Calle: (11)5722-3222 acuerdo con la Cámara Argentina de Kiosqueros, ProyecProyecto 7: proyecto7bsas@gmail.com to 7 logró que se comercialicen en 12 kioscos de Capital 11 5504-8678 Federal. TEXTO SABRINA POZO

H

35 TS


SOCIEDAD

Ser parte de las soluciones Un programa implementado en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay involucra a los comercios locales en la gestión de trámites administrativos. Esa descentralización facilita la vida de los vecinos y fortalece la participación comunitaria.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

U

36 TS

mia”, explicó Lorena Moscovich, jefa de Experimentación del AccLabPnudArg.

na escena cotidiana en alguno de los barrios de Concepción del Uruguay podría Comunidad activa ser la siguiente: un hombre entra a un kiosEsta iniciativa logró en cinco meses la adhesión de 35 co, le pide a quien lo atiende que le vencomercios situados en casi todos los barrios de Concepda un alfajor y que le tramite un turno pación del Uruguay. La selección fue hecha teniendo en ra renovar la licencia de conducir. Otra, por ejemplo, puecuenta que, en términos administrativos, la ciudad está de darse en una papelera, donde una mujer compra un “muy centralizada y, hasta ahora, todos los trámites se hacuaderno y tamcían en las oficinas bién solicita que le municipales, incluimpriman un certiso aquellos que poficado de libre deudían hacerse onlida municipal. ne”, comentó a A fines de 2020, Tercer Sector Vicesa ciudad de Entoria Giarrizzo, Ditre Ríos se convirrectora de Productió en la primera ción municipal. En del país en impleprincipio, la comumentar el prograna comprobó que ma Comercios con los rubros de comerVos, que apunta a cios en los que medescentralizar dejor funciona esa terminados procecombinación de sos administraticompras y gestión vos. La iniciativa de trámites son las fue acordada por la librerías y los kiosDirección Municos. cipal de Producción y el Co_Lab, el labo“La recepción de la medida en la poblaEl programa ratorio de aceleración del Programa de las ción fue buenísima. Hay barrios muy alejaComercios con Vos Naciones Unidas para el Desarrollo dos del centro de la ciudad donde los vecicontempla la (Pnud). posibilidad de tramitar, nos ya internalizaron que allí se realizan los “El objetivo es garantizar el acceso a ges- desde la impresión de trámites y, entonces, dejaron de viajar pationes online en comercios cercanos. Hacerra hacerlos en las oficinas municipales. Por constancias de lo va a incrementar las ventas e ingresos de ejemplo, sacar el turno para renovar la liinscripción, de los comercios locales, fortaleciendo los mercencia de conducir es un trámite que se reformularios cados comunitarios. Además, alivia a los vesuelve en dos minutos, pero la gente iba a municipales, hasta la cinos de la carga de ir al centro de la ciudad la Municipalidad a pedirlo. Y así como ése, Asignación Universal tomando el transporte público, gastando muchísimos otros, no sólo locales, sino tampor Hijo (AUH), entre tiempo, dinero y también exponiéndose al bién, nacionales y provinciales”, indicó otras gestiones. riesgo de enfermarse en tiempos de pandeGiarrizzo.


“El objetivo es garantizar el acceso a gestiones online en comercios cercanos. Hacerlo va a incrementar las ventas e ingresos de los comercios locales fortaleciendo los mercados comunitarios.” Lorena Moscovich, jefa de Experimentación de AccLabPnudArg. Las consecuencias de una medida como la implementada en Concepción del Uruguay “van más allá del aumento de las ventas e ingresos para los comerciantes y la salud de los vecinos, que pueden evitar el costo y el riesgo de tomar el transporte público e ir a lugares concurridos en tiempos de pandemia. También alentó al gobierno local a evaluar la digitalización de más procedimientos administrativos, allanando el camino hacia un gobierno más abierto, que es la base de una potencial ciudad inteligente”, resaltó Moscovich. Los trámites pueden tener un pequeño costo para quienes lo solicitan, pero pueden equipararse con el gasto que

el vecino o la vecina tenían previsto hacer en un viaje al centro de la ciudad. Y, de paso, quizá resuelva una compra. “Todos los trámites municipales, provinciales y nacionales que pueden hacerse online están disponibles en los comercios adheridos al programa”, indicó Giarrizzo. Y destacó: “Pero, además, encontramos que muchas familias no tienen acceso tecnológico. Posiblemente tengan teléfonos celulares, pero no los usan para esas gestiones de trámites. Otro punto interesante –dijo– es que a las personas les gusta ir a realizar el trámite y, de esta forma, lo hace cerca de su casa y con la gente que conoce”. El programa Comercios con Vos es financiado por el Pnud y contempla la posibilidad de tramitar, desde la impresión de constancias de inscripción, de formularios municipales, hasta la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otras gestiones. Para el Municipio, la iniciativa también le permite reducir la demanda de los habitantes en las oficinas públicas, acortando los tiempos de espera y permitiéndole al personal dedicarse a otras funciones. El programa del Pnud, también contempla un apoyo de equipamiento técnico básico para los comercios adheridos. La experiencia en Concepción del Uruguay, comentó Moscovich, será ofrecida también a otros gobiernos locales del país. “Nuestro objetivo es ampliar el alcance de la solución, promoviendo las capacidades digitales de los comerciantes, la población de bajos ingresos y el gobierno municipal”, finalizó. CÓMO CONECTARSE Pnud Argentina: comunicación.argentina@undp.org

37 TS


INCLUSIÓN

El valor de compartir El Centro Comunitario Lamroth Hakol impulsa programas para brindar contención a personas en situación de vulnerabilidad social, en la zona norte del conurbano. Articula con otras organizaciones y cuenta con más de 2 mil socios. TEXTO MAIA PELMAN

L

a Comunidad Lamroth Hakol fue fundada hace 77 años, en el partido de Vicente López, por un grupo de judíos alemanes que emigraron hacia la Argentina escapando del horror de la Segunda Guerra Mundial. Ellos tenían la convicción de que valía la pena sostener el judaísmo, de ahí el significado de su nombre en hebreo: “A pesar de todo”. Actualmente, con más de 2000 socios, es una congregación destacada y activa de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Lamroth Hakol promueve en forma activa el valor de la Tzedaká (justicia social) como pilar esencial de la vida judía. Dentro del centro funciona un departamento de Acción Social que ayuda a 100 familias y trabaja en conjunto con más de catorce instituciones. “Cada vínculo tiene su tinte espe-

tuación de calle y alta vulnerabilidad social. “Hay una cadena muy grande de gente que colabora. A mí me da mucho bienestar personal, porque estoy ayudando al otro, pero ayudar al otro me ayuda a mí, es un círculo absolutamente virtuoso. La solidaridad es un valor fundamental para poner el cuerpo y para pensar”, cuenta Andrea Max, voluntaria de Lamroth Hakol. Otros programas están orientados a la formación laboral. Se dictan cursos de inclusión digital y técnicas de cocina para mejorar la productividad y generar nuevas herramientas en poblaciones de barrios populares. El arte también está presente en la comunidad. Hay mujeres que realizan un aporte solidario a través del arte textil, confeccionando mochilas y mantas, entre otras cosas. Además, desde hace diez años existe ArteLamroth, una feria en donde artistas reconocidos y emergentes donan una parte del

Entre otras acciones, los voluntarios cocinan y entregan 1500 viandas a personas de barrios vulnerables.

cial. No todos reciben las mismas ayudas y soportes, hay un trabajo de escucha y de ver qué es lo que el otro necesita”, explica “Puchi” Sztamfater, Directora de Acción Social.

38 TS

Mirar al otro El área cuenta con 85 voluntarios, que van desde los 16 años hasta los 85 y sostiene, en el tiempo, múltiples iniciativas basadas en tres ejes fundamentales: la alimentación, la educación y la salud. Quienes participan en los programas entregan cajas de alimentos, ropa y elementos de primera necesidad a las familias y centros de Vicente López. A través del proyecto Plato caliente, el catering Sameaj, perteneciente a la comunidad, los voluntarios cocinan 1.500 viandas por semana que entregan a personas en si-

valor de sus obras para las actividades. Con respecto a la salud, el centro cuenta con iniciativas de promoción de hábitos saludables, relevamientos médicos en el barrio y entrega de lentes y medicamentos. “Lo que tiene Lamroth en particular es nuestro sello y nuestra manera de hacer, que es amorosa y comprometida. Somos una comunidad abierta, inclusiva y que mira hacia el otro”, señala Sztamfater. Un centro en expansión que se destaca por el trabajo colectivo, la transparencia en cómo hacen las cosas y el bienestar comunitario. CÓMO CONECTARSE Lamrot Hakol: Facebook: /LamrothHakol Instagram: /lamroth.hakol @ lamroth@lamroth.org



SALUD Y POBREZA

Demoras que enferman Según un estudio de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij), el Estado ejecutó una mínima parte del presupuesto asignado a la lucha contra el Chagas. La enfermedad endémica afecta a más de 1,5 millones de habitantes en el país.

TEXTO GABRIEL TÚÑEZ

E

s una problemática socioambiental que, según distintas estadísticas, afecta a más de 1.500.000 de personas que viven con el Trypanosoma cruzi, el parásito que la provoca y que es transmitido principalmente por la vinchuca y por la vía vertical durante el embarazo de mujeres con Chagas. En este contexto, Acij difundió un documento según el cual, del presupuesto asignado para combatir esa afección, que en 2021 fue el más alto de los últimos 10 años, sólo se había ejecutado el 5 por ciento hasta agosto pasado. Esta enfermedad endémica es la más extendida en Argentina, donde se calcula que más de 7.300.000 de personas están expuestas al contagio por vectores y que cada año nacen 1.500 niñas y niños con el parásito que causa el Chagas, porque puede transmitirse de la madre al bebé durante el embarazo. No siempre presenta síntomas, pero resulta importante su control, porque puede generar afecciones cardíacas y digestivas. “La transmisión congénita se convirtió en la vía que genera mayor número de casos nuevos por año en Argentina”, advirtió en abril pasado un estudio del Ministerio de Salud de la Nación. El mismo reporte identificó una área endémica para la enfermedad

de Chagas por la presencia de la vinchuca y que comprende a 19 provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Sin embargo, Mariana Sanmartino, bióloga por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), investigadora del Conicet y coordinadora del grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, comentó a Tercer Sector que dos de cada tres personas con la enfermedad habitan, a raíz de las migraciones, en las ciudades, por lo que dejó de ser una dolencia exclusiva de zonas rurales. “Además, en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, por una cuestión estadística, seguramente se da la mayor cantidad de nuevos casos por la transmisión vertical de madre a hijo o hija en los nacimientos”, agregó Sanmartino. Cuestión de derechos “Entendemos el contexto de la pandemia y las prioridades del Ministerio de Salud, pero el punto es que un 5 por ciento de ejecución del presupuesto es un número re-

EL PRIMER INVESTIGADOR ARGENTINO DEL CHAGAS i bien el brasileño Carlos Chagas descubrió la enfermedad, fue el médico sanitarista Salvador Mazza, que nació en Buenos Aires el 6 de junio de 1886, quien consiguió que el mundo científico conociera esta afección en la década del ’30. Él completó los estudios que había iniciado Chagas sobre el parásito Trypanosoma cruzi y la vinchuca (Triatoma infestans), el vector de la enfermedad. Además, perfeccionó el tratamiento de la enfermedad, para lo cual creó la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (Mepra), que fue fundada por la UBA en 1926 y se instaló en Jujuy. Durante 20 años, la Mepra fue identificada como el centro científico más importante del país. En 1946, tras la muerte de Mazza, la Misión fue trasladada a Buenos Aires. Allí funcionó hasta que su desaparición en 1959.

S 40 TS


Gentileza Red Comunidades Rurales

“Entendemos el contexto de la pandemia y las prioridades del Ministerio de Salud, pero el punto es que un 5 por ciento de ejecución del Presupuesto es un número realmente muy bajo.” Francisco Rodríguez Abinal, coordinador de Derechos Sociales de la Niñez en Acij. almente muy bajo”, evaluó Francisco Rodríguez Abinal, coordinador de Derechos Sociales de la Niñez en Acij. En su informe, la ONG solicitó al Estado nacional que revierta la subejecución del monto asignado para hacer efectiva una política de salud que garantice el acceso a derechos. “La ejecución de solamente el 5 por ciento del Presupuesto genera preocupación y tiene consecuencias concretas en el acceso a derechos. El Estado se había comprometido a la realización de una cantidad de estudios para personas embarazadas y para niños de temprana edad, lo mismo que el rociado de viviendas donde puede anidar la vinchuca. Eran partidas que ya habían sido asignadas”, destacó Rodríguez Abinal. Acij indicó que para la actividad Prevención y Atención Integral de la Enfermedad de Chagas sólo habían sido utilizados en agosto 3.409.967 de pesos, de los 69.556.222 establecidos para 2021, es decir, un 4,9 por ciento. El Chagas “es una enfermedad desatendida por parte de las autoridades nacionales y provinciales en términos históricos. Todos los años hay un 15 por ciento de subejecución, así que no es un problema nuevo, digamos. Pero un 5 por ciento, con recursos tan altos como los que se habían planteado, es bastante preocupante”, agregó Rodríguez Abinal. Sanmartino, en tanto, coincide en que la subejecución presupuestaria forma parte de “la historia del Chagas: una enfermedad subdimensionada por el Estado”. La investigadora del Conicet recordó, además, que la Ley Nacional de Chagas 26.281, sancionada en 2007, toda-

vía no está reglamentada. La norma, entre otros objetivos, establece obligaciones en materia de prevención y control en las diversas formas de transmisión (vectorial, vertical, transfusión sanguínea, donación de órganos y alimentaria); acceso al diagnóstico y tratamiento, e investigación, capacitación, educación y comunicación sobre la problemática. “Si bien no fue reglamentada todavía, esto no significa que no esté vigente, sino que varios de sus artículos no se han podido implementar porque necesitan que se aclaren cuestiones operativas para poder llevarlos adelante”, indicó Sanmartino. Ella, además, expresó que se trata de mucho más que una enfermedad, porque también implica cuestiones epidemiológicas, políticas, sociales y culturales, “que son tan importantes como la biología del parásito o su tratamiento médico”. Y agregó: “Nos quedamos en la enfermedad sin cuestionar cosas que permiten que siga la discriminación. Los discursos acerca del Chagas tienen una estigmatización tan grande que muchas veces la gente prefiere no decir que la padece. Entonces, si bien se cree que hay más de 1.500.000 de personas que la padecen, no sabemos bien cuántos son”. CÓMO CONECTARSE Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij): www.acij.org.ar Hablemos de Chagas: www.hablamosdechagas.org.ar

41 TS


DEPORTE SOCIAL

Gol de mitad de cancha La Asociación de Futbolistas Solidarios reúne a glorias del fútbol local y a colaboradores que buscan procurar una vida digna a ex jugadores que quedaron desprotegidos tras su retiro profesional. nos reunimos en un café con Guzmán y otros ex jugadores, como Mario Rodríguez y Alberto Mariotti, para ver qué Los jugadores de fútbol, le dieron grandes alepodíamos hacer por Raúl “El Zurdo” Savoy, ex delantero grías al pueblo, merecen respeto y reconocimiende Chacarita, Independiente y Boca, que estaba desocuto”, asegura el ex futbolista Juan Carlos “La Garpado y pasando por un momento muy delicado de salud”, za” Guzmán. Su voz, más que autorizada, se ve detalla. respaldada por una sólida trayectoria, que arranPonsico, que en ese momento trabajaba en el sector de có a principios de la prensa del Senado década del ’60 en de la Nación, exSan Lorenzo e incluplica que gracias a yó pasos por River, esa primera gestión Atlético Nacional pudieron solicitar de Medellín y un biayuda al diputado campeonato de LiAntonio Libonati, bertadores, con Inquien le consiguió dependiente, en a Savoy la interna1964 y 1965. ción en un hospital Símbolo de una de la localidad de época, en la que se San Martín y lueasistía a la cancha go, un trabajo en con traje y sombrero, esa municipalidad. y en la que los cenLa segunda reutrodelanteros, los nión importante, mediapuntas y los según detalla el pecentrales tenían nomenclatura inglesa, Guzmán fue riodista, se dio en paralelo a la Copa del Mundo desuno de los precursores de la Asociación de Futboarrollada en Francia en 1998. “En junio, Norberto listas Solidarios. La institución brinda asistencia a ‘Tucho’ Méndez y Ernesto Grillo, estrellas de la Seex jugadores que, una vez culminada su carrera, no lección en los años ’40 y ’50, fallecieron en el olvipudieron insertarse en la sociedad. “La gente piendo. Inmediatamente, lo llamé a Guzmán y le dije sa que todos los ex futbolistas tienen el paque reúna a 10 glorias de nuestro fútbol, porsar económico de Messi, pero la realidad, “La ayuda de Futbolistas que teníamos que hacer algo de inmediapara quienes vivimos el fútbol de otra épo- Argentinos Agremiados to”, recuerda. Daniel Onega, Juan Carlos ca es muy diferente. Además, anímica(FAA) es prácticamente Marenda, Silvio Marzolini, José “Ratón” mente queda un vacío difícil de llenar”, Leonardi, fueron algunos de los ilustres que nula; si no fuera por sostiene. participaron de esa primera reunión en ocnosotros, varios ex tubre de 1998. jugadores morirían hoy Salir tocando de abajo Como destaca Ponsico, las reuniones sien la miseria.” Antonio Otro pilar fundamental de la organizaguen dándose hasta el día de hoy. Como Garabal, ex jugador e ción es el periodista José Luis Ponsico, uno ejemplo reciente menciona a Rafael Alintegrante de la de los articuladores de la entidad, junto brecht, estandarte defensivo del San LoAsociación Futbolistas con las leyendas del deporte más visto del renzo campeón invicto en 1968, recienteSolidarios. mundo. “Todo empezó en 1997, cuando mente fallecido por coronavirus, quien puTEXTO MICAEL RICCO

42 TS


Futbolistas Solidarios reclama que los clubes profesionales contengan y asistan a los ex jugadores.

do internarse y ser asistido, gracias a un trabajo conjunto entre la Asociación y el dirigente político Fernando “Chino” Navarro.

“Los suicidios recientes de Santiago ‘Morro’ García y Julio ‘Huevo’ Toresani son muestra de lo que puede pasar si se destrata al futbolista, o se deja que la depresión, después del retiro, avance”, enfatiza.

Evitar goles en contra Antonio Garabal conoce la sensación de Jugar en equipo “La gente piensa que alcanzar el cénit futbolístico: en 1956 suRodolfo Micheli, ex delantero, preside todos los ex futbolistas po convertir uno de los dos goles con los desde hace 26 años la Casa del Futbolistienen el pasar que Argentina derrotaría por primera vez ta, ente creado en 1971 para, precisameneconómico de Messi, a Brasil en el Maracaná. Aunque también te, darles una mano a aquellos ex jugadopero la realidad para conoce lo que sucede cuando los reflectores caídos en desgracia. Su carrera, más que quienes vivimos el res se apagan y la estrella pasa a ser un homprolífica, incluye un gol a Inglaterra en el fútbol de otra época bre más. “La ayuda de Futbolistas Argentimítico partido jugado en el estadio Moes muy diferente”. nos Agremiados (FAA) es prácticamente numental en 1953, en el cual Ernesto GriJuan Carlos Guzmán, nula; si no fuera por nosotros, varios ex jullo hizo dos goles, uno desde un ángulo Asociación de gadores morirían hoy en la miseria”, asegumuy cerrado. Futbolistas Solidarios. ra. En diálogo con Tercer Sector, MicheEl ex delantero, que forma parte de la li remarca la importancia del trabajo en asociación y se destacó en Ferro, Boca y conjunto y asegura que, más allá de las liAtlético de Madrid, entiende que es imprescindible una mitaciones que genera la pandemia, mantiene contacto rejubilación digna y una obra social para los ex jugadores, gularmente con los integrantes de la Asociación de Futya que la gran mayoría, apenas cuenta con la jubilación bolistas Solidarios. “La colaboración es siempre bienvemínima. “Tenemos los ejemplos de Enrique Chazarreta nida, sobre todo teniendo en cuenta que la AFA no nos (NdeR: bicampeón con San Lorenzo en 1972 y mundiaasiste ni nos atiende los llamados desde que ya no está Julista con la Selección en 1974) que, cuando fuimos a lio Grondona, y Agremiados tampoco nos resuelve ninbuscarlo con la mutual, vivía debajo de un puente”, según problema”, aclara. ñala Garabal. En la misma línea, Guzmán reclama, urgente, un camCÓMO CONECTARSE Asociación Futbolistas Solidarios: bio en el estatuto de Agremiados, ya que el reglamento infoponsico@yahoo.com.ar estipula que el club debe dejar de dar cobertura al juga(011) 5 328 1455 dor, cuando se retira y ya no forma parte de la institución.

43 TS


EDUCACIÓN

El potrero que transforma Como resultado de la alianza de varios actores sociales, junto con los vecinos del Barrio Mugica (ex 31) se creó una escuela de oficios digitales. Allí se brindan formación y oportunidades laborales a jóvenes de sectores postergados. dad, Cultura y Capital de Fundación Compromiso, organización que se hizo cargo de la iniciativa. En 2018, el potrero tenía lugar para 40 alumnos, y en n 2013, el director de cine Juan José Cam2020, virtualidad pandémica mediante, llegó a tener panella y el guionista Gastón Gorali se vie3000. La mitad de ellos se graduaron y 700 ron obligados a formar técnicos en oficios digitales para rodar “Alcanzamos a personas consiguieron trabajo. “Viven en situaciones muy adversas y no la película animada Metegol. que, a pesar de tener las ganas y el talento, no tienen la posibilidad de acceder a este tiAl mismo tiempo, en el Fondo Nacional de las Artes (FNA) se incubaba la idea de tienen las posibilidades po de capacitaciones en el mercado”, explica Juan José “Yayo” Bertamoni, director dar una respuesta a artistas con realidades socioeconómicas.” de Potrero Digital. “Alcanzamos a persosociales desfavorecidas que trabajaban en Juan José “Yayo” nas que, a pesar de tener las ganas y el tavideojuegos y videoarte. “Hay que armar alBertamoni, director de lento, no tienen las posibilidades socioego como un potrero digital”, dijo Gorali en Potrero Digital. conómicas”, dice. Los diez potreros ofreuna reunión. Y casi sin querer, bautizó el cen cinco especializaciones técnicas: Marproyecto que luego abriría sus alas y tomaketing Digital, en alianza con Google; Programación, con ría vuelo. Digital House; Comercio Electrónico, junto a Mercado Li“Vimos que había muchas más necesidades que las arbre; Diseño y Animación Gráfica, con la Escuela Multitísticas; entonces, el potrero mutó en escuela de oficios medial Da Vinci, y Servicios en la Nube, con Amazon. digitales”, recuerda Bárbara Russi, Directora de CreativiTEXTO EDUARDO SANTACHITA

E

44 TS


Además, los estudiantes deben cursar las materias Invamente, se le adjudicó una segunda opción en el glés Digital y Habilidades Socioproductivas. “Ese nuevo sector urbanizado. complemento es muy importante, porque nuestros alumnos, por su procedencia, en geneJugar en equipo “Mi vida cambió ral no están vinculados con la cultura Ya con el lote asignado (sea en uno completamente, este tipo de u otro emplazamientos), desde Comdel trabajo”, asegura Bertamoni. cursos son un golazo. promiso convocaron al estudio Caukin, Un golazo fundado por arquitectos canadienses, Gracias a Potrero Digital Uno de los egresados, Herlan Condoingleses e indonesios. “Para lograr una estoy en el sector de ri, resume su experiencia en una frase: comercio electrónico de una transformación social en el Barrio Mu“Mi vida cambió completamente, este tigica, la comunidad y los usuarios finaempresa que tiene 17 mil po de cursos son un golazo”. Y compleles deben sentirse dueños del edificio, productos publicados.” ta: “Gracias a Potrero Digital estoy en el y para eso es crucial involucrarlos duHerlan Condori, graduado sector de comercio electrónico de una rante todo el proceso”, dice Harry Marsde Potrero Digital. empresa que tiene 17 mil productos puhall, uno de los arquitectos del estudio blicados”. Herlan vivió sus 22 años de Caukin, que se destaca por crear impacvida en el Barrio Mugica (Ex Villa 31), donde Potrero Dito a través de la arquitectura alrededor del mundo. gital está dando un paso tan complejo como virtuoso. DesAnte la complicación que surgía de trabajar con un esde la Fundación Compromiso, la idea de lanzar un fondo tudio extranjero, desde la Fundación convocaron un soglobal para acompañar a innovadores culturales del muncio académico local: la Universidad Torcuato Di Tella do los llevó a conocer al artista israelí Eyal Gever, y su (Utdt), que junto con Caukin dirigió un taller para alumproyecto Plastivore. Este colectivo de artistas creó una obra nos de posgrado, del que también participaron vecinos gigantesca de impresoras 3D que succiona el plástico del del Barrio Mugica y graduados de Potrero Digital. “Queocéano y con ese material construye ladrillos para vivienríamos que todos conocieran la idiosincrasia y la lógica das sociales. “Le dije a Eyal: enseñame a hacer ladrillos del trabajo local”, explica Russi. Se armaron seis grupos que de plástico reciclado y yo con eso construyo una escuela al cabo de una semana presentaron sus proyectos. “Para de Potrero Digital en el Barrio Mugica”, cuenta Russi. nosotros es una experiencia muy interesante, porque permite que las investigaciones tengan un impacto real en Nivelar la cancha la sociedad”, se enorgullece Francisco Cadau, CoordinaEn 2015, la Ciudad de Buenos Aires encaró un procedor del Programa de Arquitectura y Tecnología de la Esso de urbanización e integración de la ex Villa 31. “La cuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Utdt. Paidea es que los vecinos del Mugica tengan los mismos serra fin de año, Caukin deberá darle forma final a esta esvicios públicos que el resto de la ciudad”, dice Donatela cuela que tendrá una estructura novedosa y sustentable Orsi, Directora General de Integración Económica del Goy, en su interior, elementos de plástico reciclado por rebierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Recién cuando se cuperadores barriales y oportunidades para chicas y chinivele la cancha podemos empezar a jugar”, grafica. Para cos del Barrio Mugica. el nuevo edificio de Potrero Digital, la Fundación ComCÓMO CONECTARSE promiso consiguió un lote bajo la autopista, en el centro Potrero Digital: www.potrerodigital.org geográfico y sociocultural del barrio. Hoy, una medida cauFundación Compromiso: www.compromiso.org telar impide construir en ese lugar, por lo que, preventi-

45 TS


EMPRESAS B

Inspirar un cambio positivo Dar Sentido es el nombre de este emprendimiento en el que se fabrican cuadernos y útiles amigables con el medio ambiente. Donan una parte de sus ventas a distintas ONG.

TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

U

na empresa de triple impacto, que ofrece una experiencia sustentable de economía circular. Elabora productos fabricados con materiales 100 por cien ecológicos, reciclados, biodegradables y plantables, confeccionados artesanalmente por personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Eso es Dar Sentido, una “Empresa B Certificada y Carbono Neutral Certificada que procura inspirar un cambio positivo en el mundo”, afirma Matías Schlotthauer, responsable de prensa y relaciones institucionales de la compañía. Entre los productos que fabrica se destacan sus Cuadernos Sustentables, que pueden personalizarse íntegramente con gráficas corporativas y obras de arte. La oferta se completa con lápices plantables, planners, agendas, bolígrafos biodegradables, carpetas institucionales, calendarios, bolsas y tarjetas; todo con la posibilidad de ser adaptado a las necesidades del cliente. El taller de Dar Sentido se encuentra emplazado en la Cooperativa La Juanita, en la localidad de Gregorio de Laferrére, partido de La Matanza.

46 TS

Compras con impacto Cada compra que se realiza a la empresa genera un fuerte impacto social, ambiental y educativo. “Dar Sentido procura acercar herramientas de estudio y capacitación a jóvenes de escasos recursos económicos, brindándoles así nuevas oportunidades. A través de la comercialización de productos y servicios sustentables, los chicos se benefician recibiendo útiles escolares, becas de estudio o programas de formación académica”, cuenta Matías Schlotthauer. La compañía dona, a través de la articulación con dis-

tintas ONG del país, un porcentaje de cada venta. Entre las organizaciones que establecieron alianzas con la empresa se encuentran Fundación Ruta 40, Cilsa, FE y Alegría, Fundación Hospitalaria Garrahan, Conin, Fundación Si, Fundación Cimientos y Red Solidaria. Dar Sentido busca vincular sus programas y servicios sustentables con otras empresas interesadas en el desarrollo social y en el cuidado ambiental. "Impulsamos programas de coaching y empoderamiento, capacitaciones, cursos, talleres, experiencias y vivencias en la que voluntarios de diferentes empresas co-crean, comparten e impulsan desafíos integradores con personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, interactuando entre ellos”, explica Schlotthauer. Y concluye: “Nuestra clara misión es cuidar el medio ambiente y ayudar a quienes más lo necesitan”. Proveedor sustentable Dar Sentido impulsa una Cadena de Valor que promueve la Economía Circular, ofreciendo a más de 280 empresas que eligen a la compañía como proveedor sustentable, 4 líneas de producto que refuerzan su triple impacto: *1=1 (con la compra de un cuaderno se dona otro igual a niños de escasos recursos). *1=Beca (con la compra de un cuaderno se otorgan becas de estudio). *1=Huerta (con la compra de un cuaderno, se construyen huertas en escuelas rurales). *1=Planeta (con la compra de un cuaderno, se apoyan causas medio-ambientales). CÓMO CONECTARSE Dar Sentido: www.darsentido.com.ar Facebook/Twitter/Instagram: @DarSentidoOK



TRIPLE IMPACTO

Corte, confección y compromiso Una marca de moda destina el total de sus ventas a distintas ONG y fundaciones elegidas por cada cliente. Prendas para cuerpos reales y una reflexión sobre los talleres clandestinos.

la oferta constante de prendas nuevas que son usadas y desechadas rápidamente. Mariah Moda Social rente al contexto de pandemia fueron muse despega de la llamada “moda rápida” o “fast faschos los emprendedores que hion”, en inglés, y se constituye como una apostaron a la realización de marca de triple impacto: sustentable, eco“La moda debería ser proyectos con fines solidarios. lógica y social. Desde su atelier ubicado en entendida de una En esta vorágine de cambios, el Recoleta ofrece ropa atemporal, que puemundo de la moda no estuvo exento. Tal manera social, inclusiva, de ser usada durante cualquier momento donde las marcas es el caso de Mariah Schutz, una empredel año. ofrezcan una variedad de saria argentina que, inspirada en estos vaA pesar de la reciente reglamentación de talles para todos los lores, en 2020 creó una propuesta de ropa la Ley de Talles 27.521, Schutz remarca solidaria e inclusiva a la que bautizó como cuerpos.” Mariah Schutz. que se sigue excluyendo a todo aquel que Mariah Moda Social. no es hegemónico. “La moda debería ser “Esto surge por una expeentendida de una manera riencia personal; tenía prosocial, inclusiva, donde las blemas para vestirme, no enmarcas ofrezcan una variecontraba ropa. Los talles son dad de talles para todos los siniestros. La idea fue crear cuerpos”. En ese sentido, el una marca donde una persoaño pasado, junto con Luna pueda acercarse, hablar cas Poggi, nadador paraocon los diseñadores y modislímpico y modelo, lanzaron tos y confeccionar una prenen conjunto una colección da adaptada a su cuerpo”, rede prendas adaptadas para lata su creadora. Lejos de las personas en sillas de ruedas. formas habituales de trabajo, Por otro lado, Schutz es la iniciativa apunta a la procrítica con el sistema de ducción de prendas personaproducción que se esconde lizadas, a medida, donde el detrás de la moda y revela cliente participa en el proceque hay una realidad que no so de elección y co-creación se puede pasar por alto. “En del diseño. los talleres clandestinos hay Sin duda, lo que la difegente que está atada a la márencia del resto de las marcas quina de coser; como cones que el total de las ventas sumidores, muchas veces es donado a distintas fundaestamos fomentando el traciones, ONG y comedores, bajo esclavo.” Sin duda, el que son elegidos por los clientes. A raíz de su compromiproyecto viene a demostrar que la moda no debe estar diso social, a principios de año, Schutz fue designada por la sociada del compromiso social y que el cambio debe emCámara Argentina de la Moda (CAM) como Embajadopezar por la inclusión. ra Solidaria, a nivel local e internacional. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

F

48 TS

Romper esquemas Una de las características que define a esta industria es

CÓMO CONECTARSE Mariah Moda Social: Instagram: @mariah.modasocial


VIDRIERA

De compras, con propósito Se multiplican los emprendimientos de la economía social que promueven el consumo consciente. Aquí, una serie de productos elaborados respetando el impacto social y ambiental.

Arte y Esperanza Esta ONG trabaja desde 1986 en favor de los pueblos originarios, acompañando su desarrollo y reconocimiento cultural. A través de la comercialización de sus artesanías llevan adelante iniciativas de comercio justo (Fair Trade), que posibilitan generar una fuente de trabajo digno y acompañamiento social para más de 500 familias de artesanos Wichí, Chané, Qom-Toba, Pilagá, Diaguita Calchaquí, Mbya Guaraní, Kolla y Mapuche. www.arteyesperanza.com.ar comunicacion.aye@gmail.com Tel 11 4892-4269

Fundacion Niwok Esta organización impulsa y acompaña a las mujeres wichíes en trabajos y talleres, como una forma de empoderamiento, brindándoles herramientas organizativas y productivas para que sean hacedoras de su propio destino. Cada producto realizado es único y cuenta una historia, no sólo de las manos que trabajan la prenda, sino de la comunidad Wichí de donde proviene. En sus telares, las mujeres realizan sus creaciones con técnicas milenarias. www.fundacionniwok.org FB: FundacionNiwok/ IG fundacion_niwok/

Hilandería Warmi Esta empresa social (Empresa B Certificada®), con casi cien años de historia, recuperada por las comunidades andinas, realiza prendas a través del uso sustentable de la lana de alpacas, llamas, vicuñas y ovejas de la región. Las tejedoras de Warmi combinan tradición y materias primas naturales y sus productos cuentan con el Sello Buen Diseño argentino, otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación. asociacionwarmi@yahoo.com.ar hola@warmi.org Teléfono: (0388) 154 344 492

Cicla2 Este emprendimiento se basa en la creación de objetos de uso cotidiano con cámaras de neumáticos reutilizadas, con el objetivo de ayudar al cuidado del ambiente. Sus creadores apuestan al Upcycling, “supra-reciclaje” o “reciclaje creativo”, tal como se entiende a la acción de transformar objetos o materiales destinados a ser basura, en nuevos objetos con mayor calidad y valor del que provienen. www.cicla2upcycling.com.ar/ FB cicla2upcycling/ IG cicla2upcycling

La Higuera En este centro nutricional y de desarrollo materno-infantil que brinda talleres educativos y productivos se brinda apoyo escolar y espacio para reuniones comunitarias. Allí se ofrecen, también, capacitaciones en oficios rurales, tales como la producción de miel y el cultivo de hortalizas agroecológicas. www.lahigueraong.org.ar FB facebook.com/lahigueraong IG lahigueraong/

Omaguaco A través de estas sopas y guisos elaboradas con los descartes de las cosechas de productores de la Quebrada de Humahuaca se busca rescatar las recetas de culturas ancestrales, sin generar impacto en la naturaleza y ayudando a las comunidades que viven en las regiones andinas. La materia prima para su elaboración se basa en siete vegetales deshidratados, granos de maíz, legumbres y cereales como la quínoa, chía y sésamo. www.omaguaco.agrojusto.com.ar IG omaguacoalimentosandinos/

49 TS


DESARROLLO SOCIAL

Calor de hogar La Fundación Isla Maciel, junto con feligreses de la iglesia porteña de San Patricio construyeron las Casitas de los Palotinos, hogares transitorios destinados a familias vulnerables.

TEXTO SILVINA ORANGES

A

lfredo Leaden, “Alfie” Kelly, Pedro Dufau, Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Son los cinco religiosos palotinos que fueron acribillados por una patota de la dictadura en la madrugada del 4 de julio de 1976, en la parroquia de San Patricio, en el barrio porteño de Belgrano. En julio se cumplirán 45 años de su martirio. Fueron hombres de fe, que se animaron con valentía a proclamar el Evangelio en una época convulsionada para la Argentina.

LA VOZ DE LOS POBRES os sacerdotes Leaden, Kelly y Dufau y los seminaristas Barbeito y Barletti forman parte de la larga lista de religiosos asesinados en Argentina durante la última dictadura cívico-militar. En sus homilías hablaban de los pobres y denunciaban injusticias. Por eso se convirtieron en blanco del terrorismo de Estado. En el libro La masacre de San Patricio, el periodista Eduardo Kimel concluyó que el responsable de las muertes fue un grupo de la Marina. En 2005, Jorge Bergoglio –hoy papa Francisco– impulsó la apertura de la causa de canonización de los cinco palotinos.

L

50 TS

El carisma en acción Su legado de compromiso social y unidad, tanto en la vida como en la muerte, permanece en el tiempo y entre sus seguidores surgió la idea de ayudar a quienes sufren mayores necesidades. Así surgió la idea de crear Las casitas de Los Palotinos. Mediante una alianza entre la Fundación Isla Maciel y feligreses de San Patricio, el proyecto busca construir un complejo de cinco viviendas que sirvan como hogares transitorios para familias en situación de calle y de riesgo social. “En el grupo que se formó hace ya cuatro años para reflexionar sobre el carisma de la comunidad palotina, sur-

gió la necesidad de hacer lo que ellos nos enseñaron en sus vidas, ponerlo en acción, y así fue como nos contactamos con el padre José María ‘Pepe’ Di Paola y con el padre Paco Olveira, quienes nos invitaron a trabajar con ellos en sus ámbitos”, cuenta en diálogo con Tercer Sector Francisco Chirichella, integrante del grupo de San Patricio. Con el padre Pepe realizan ayudas mensuales para los comedores de la populosa villa La Cárcova, en José León Suárez, partido de San Martín. En tanto, el padre Paco, que ahora cumple su misión pastoral en Merlo, les propuso en 2017 construir las casas como hogares transitorios y que llevaran el nombre de los cinco mártires palotinos.


“Empezamos con colectas, un gran mangazo y pusimos manos a la obra. Así fue como se construyó, en la Isla Maciel, la primera casita en un terreno donado.” Francisco Chirichella, Grupo de los Mártires Palotinos. “Empezamos con colectas, un gran mangazo y pusimos manos a la obra. Así fue como se construyó en la isla Maciel (el destino anterior del padre Paco) la primera casita en un terreno donado y le pusimos el nombre de Pedro Dufau, porque el cura tenía fama de constructor”, cuenta Chirichella sobre la construcción inaugurada en diciembre de 2018. Actualmente vive allí una mujer con sus seis hijos y su padre. En ese mismo terreno, en el que deben realizarse tareas de nivelación de suelo e instalación de cloacas, proyectan construir las otras cuatro casas que integrarán el complejo. Pero la tarea no se detuvo: en 2019 compraron una casa en Merlo y en diciembre de ese año se inauguró El hogar de Salvador Barbeito, el seminarista palotino que tenía predilección por los jóvenes. Y allí se comenzó a recibir a chicos y chicas con problemas de adicciones. Por estos días, tres jóvenes viven allí buscando desandar el camino que los llevó a la droga. En 2020, antes de que se desatara la pandemia que trastocó los planes de todo el mundo, llegó la propuesta de invertir en otra casa donada en la Isla Maciel para recibir y asistir a niños y adolescentes con problemas judiciales y que “no tienen vínculo parental, que están puestos a resguardo y en proceso de adopción”. Esta casa se va a llamar “Alfie” Kelly, quien en 1957 –recién ordenado– acompañó la trayectoria de un joven que estuvo detenido más de diez años por asesinato. Claudio Freda, titular de la Fundación Isla Maciel, habla de “una alianza y una articulación muy virtuosa” con la comunidad palotina. “Al igual que la Fundación, tienen una mirada solidaria y de derechos. Somos dos Organizaciones de la Sociedad Civil, con carismas u objetos

sociales parecidos. A ambos nos orienta una mirada cristiana de la vida. Nosotros trabajamos insertos en el barrio, en el derecho al hábitat en sentido amplio, no sólo la vivienda, sino también otros derechos”, explica. Contención para las familias La Fundación Isla Maciel nace del trabajo comunitario que desde hace varios años realiza la parroquia Nuestra Señora de Fátima. Con el lema Trabajar y vivir con dignidad, la integran vecinos del barrio y otras almas solidarias. Si bien la sede de la entidad se encuentra en Dock Sud, su trabajo trascendió esos límites para llegar a otros con problemáticas similares. “Las casitas de los palotinos, si bien no implican el acceso a una vivienda propia, ya que son temporarias, involucran algo más que la sola vivienda, como el trabajo con las familias en la recuperación de sus capacidades. Se trata de familias vulneradas, que no tienen espacio ni tiempo para hacer pie y volver a generar sus propios recursos”, explica Freda. La Fundación, además posee la Casa del Niño en la Isla Maciel –que recibe diariamente a unos 50 chicos–, el Hogar de María –un centro de día, de puertas abiertas, donde se acompaña la problemática de las adicciones– y lleva adelante proyectos de mejora del hábitat popular, de acceso a la Justicia, deporte social y voluntariado. CÓMO CONECTARSE Fundación Isla Maciel: www.fundacionislamaciel.org contacto@fundacionislamaciel.org Grupo de los Mártires Palotinos: grupodelosmartirespalotinos@gmail.com

51 TS


PUBLICACIONES RECOMENDADAS

52 TS

■ Toda ecología es política, de Gabriela Merlinsky Siglo XXI Editores La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes, pero en particular, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular están alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, sino una elección política.

■ Entre narcos y policías, de Javier Auyero Siglo XXI Editores En estas páginas, los autores suman, a un trabajo etnográfico impecable, una fuente valiosísima pero inusual en estas investigaciones: las transcripciones de escuchas telefónicas entre narcotraficantes y agentes de la Policía, la Prefectura y la Gendarmería, en varias causas judiciales. Todo este material aleja el análisis de las habituales miradas sobre un Estado ausente o, en el otro extremo, un Estado punitivo y de mano dura. En estos barrios, dicen los autores, funciona un Estado ambivalente, que mientras hace cumplir la ley, en el mismo lugar y al mismo tiempo es socio de conductas criminales.

■ Y después del ACV… ¿qué?, de Sofía Bauzá Ediciones Ciccus Y después del ACV… ¿qué? tiene mucho de crónica. O para ser más preciso, contiene varias crónicas que se entrelazan una y otra vez. Al mismo tiempo, el libro se convierte en una compilación de letras musicales, poesías, series y videos. Se encontrará, además, mucha información sobre patologías, sus tratamientos, métodos y técnicas. Quien lo lea tendrá la oportunidad de ponderar la altura de los singulares desafíos posteriores a un ACV, pero también las grandes posibilidades existentes.

■ Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en Argentina en el largo plazo 1700-1900, de Daniel Santilli (compilador) Editorial Prometeo El nivel de vida de los argentinos es motivo de investigaciones y no sólo en la actualidad. Este libro indaga acerca de su evolución en el espacio denominado Argentina en ciernes. El instrumento utilizado para ese objetivo es la reconstrucción de canastas de consumo popular para regiones que van de Jujuy a Buenos Aires y de Mendoza a Santa Fe. El resultado es demostrativo de la diversidad de situaciones que se encontraban en el territorio de la futura Argentina.



EL ELEGIDO

De eso sí se habla Un libro infantil aborda la problemática del abuso a menores. El desafío de crear una obra para enfrentar tabúes y acercar herramientas a los niños y niñas para que puedan defenderse y denunciar. asesoradas por profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, de la ola en el bosque (La Brujita de Papel) es un liprovincia de Entre Ríos. “Ellos vieron mi primer texto y bro infantil, valiente y necesario, destinado a me marcaron, por ejemplo, algunas palabras que tuve que transformarse en referente para quienes cuidan modificar para adaptarlas a un lenguaje infantil”, explica y defienden las Demarco. En el mismo seninfancias. Escritido, tomando como refeto por Magela Demarco, rencia guías ESI, elaboracon ilustraciones de Caru ron una propuesta en esa líGrossi, el libro invita a nea: “Pensamos en acomvencer el miedo, a estar pañar el libro con una guía alertas, a detectar y prevede actividades, chequeado nir situaciones de violencia también por los mismos y abuso infantil. Es un inprofesionales, porque al ser tento de hacer visible ese un tema complejo entenpedido de ayuda mudo, esas demos que, para una maespalabras que no se dicen, tra, abordarlo no es simesas verdades que no se desple”, afirma la autora. cubren a primera vista. Demostrando la fuerza La protagonista de la hisque tiene la obra, la escritoria, una niña. El escenatora ejemplifica: “Una nerio, su propia casa, converna o un nene de dos o tres tida en un bosque oscuro y años, no tiene un vocabutenebroso. El peligro, un lario como para poder exlobo humano. presar lo que le está pasanEl libro, declarado de indo y, de repente, los libros terés general por la Cámason puentes y puertas para de Diputados, es utilizara que el abuso pueda ser do en escuelas para trabajar la Ley de “Una nena o un nene de dos mucho más fácil de comunicar”. Educación Sexual Integral. “Nos contac“Con la editorial La Brujita de Papel o tres años no tiene un tan psicopedagogas y maestras, agrade- vocabulario como para poder ya habíamos publicado hace un tiempo ciéndonos la herramienta” cuenta Mageotro libro. Cuando se lo presentamos, expresar lo que le está la Demarco, periodista y escritora. durante ese mismo día, nos dijeron que pasando y de repente los Al describir el proceso de creación de sí, que era un libro fuerte pero sumalibros son puentes y puertas mente necesario”, cuenta orgullosa Mala obra, Magela hace referencia al vínculo que la une a Caru: “Con la ilustra- para que el abuso pueda ser gela. Y concluye: “Noto que el libro no mucho más fácil de dora hoy somos muy amigas. Nos conopasa desapercibido, a todos nos movicomunicar.” cimos hace un par de años, cuando yo liza. Hace unos años atrás no hubiésela busqué para ilustrar mi primer libro. mos podido pensar que fuera posible puLlegué a ella por Internet y al poquito tiempo nos dimos blicar un libro infantil con esta temática. Creo que éste cuenta de que vivíamos a cinco cuadras una de la otra”. es el momento”. Y rápidamente agrega: “Las casualidades, como siempre, CÓMO CONECTARSE no son casuales. Compartíamos muchas cosas, una de las Magela Demarco: cosas que nos había pasado a las dos, era que habíamos siwww.magelademarco.com Facebook: Cuentos de Magela do abusadas”. Instagram: Magela Demarco Durante la gestación del proyecto, las coautoras fueron

TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

S

54 TS



VOLUNTARIADO

Donantes de oportunidades Dos amigas invitan a donar libros para distribuirlos entre personas en situación de calle que, a través de la venta de los ejemplares, acceden a un ingreso. La idea ya se replica en varias ciudades del país. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

P

56 TS

reocupadas por el aumento de gente en situación de calle, Cecilia Gallo y Marina Peluffo, dos amigas de toda la vida, decidieron darle vida al proyecto Un libro por una oportunidad, con el propósito de dar una mano a quienes se encuentran atravesados por esta problemática. Los sin techo, muchas veces invisibles para la sociedad, han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia. “En mi barrio había un señor que vendía libros espectaculares a bajo precio y me llamó la atención. Cuando me acerqué, me contó que en su mayoría eran donaciones de vecinos”, relata Peluffo. Esa charla fue el puntapié inicial para empezar a juntar libros y ofrecerlos a las personas que están en situación de calle para que los puedan vender y, de esta manera, acceder a un ingreso. “El objetivo del proyecto es brindarles herramientas y ayudarlos a darse cuenta de que tienen capacidades para salir adelante”, agrega. Inicialmente arrancaron con dos vendedores por la zona de Recoleta y a medida que se iba replicando la idea fueron ampliando la cantidad de puestos. Hoy cuentan con veintiocho situados en las calles de Buenos Aires, San Fernando, San Isidro y en la provincia de Salta. El secreto, admite una de sus creadoras, fue recibir libros en muy buen estado. “Por un lado se le da una oportunidad al vendedor de salir adelante y, por otro lado, es una oportunidad para el que

compra, porque está accediendo a muy buenos libros y a precio accesible”, cuenta Gallo. Cada vendedor tiene un padrino o madrina, una persona que se encarga de recibir las donaciones en su barrio, ayudan a los vendedores a mantener los puestos en orden y a organizar los libros. Tal es el caso de Nicolás Pinasco, vecino de Recoleta, que se sumó como padrino y tiene tres ahijados. Dos noches por semana recorre el barrio repartiendo comida y ahora invita a quienes viven en la calle a sumarse al proyecto.

“El objetivo del proyecto es brindarles herramientas y ayudarlos a darse cuenta de que tienen capacidades para salir adelante.” Marina Peluffo. “El primer compromiso como padrino es incentivar, no sólo a través de la entrega de libros, sino involucrándose en su persona, su realidad, sus necesidades, su vida”, afirma Pinasco. Además, señala que muchos de ellos vuelven a revincularse y a vivir con sus familias, mientras que, a otros, esta experiencia los motiva a conseguir nuevos empleos. A través de la cuenta de Instagram @unlibroxunaoportunidad, Marina y Cecilia coordinan las donaciones, los changuitos para poder trasladar los libros y reciben a quienes quieran sumarse como padrinos o madrinas. CÓMO CONECTARSE Un Libro por una oportunidad: Instagram: @unlibroxunaoportunidad



Última página

Las mujeres dicen presente

E

llas llevan adelante la mayoría de los proyectos sociales: en los comedores comunitarios, en los barrios y en las organizaciones ganan protagonismo. Cada una, le pone el cuerpo a la construcción social que transforma las vidas

58 TS

de miles de personas. Sin embargo, siguen encontrando limitaciones para ser quienes toman las decisiones en el ámbito de las ONG. Aún queda un largo camino por recorrer para asegurarles equidad para el liderazgo social.




Articles inside

I Voluntariado

2min
pages 56-57

I El elegido

2min
pages 54-55

I Publicaciones recomendadas

2min
pages 52-53

I Triple Impacto

2min
page 48

I Desarrollo social

5min
pages 50-51

I Empresas B

2min
pages 46-47

I Vidriera

2min
page 49

I Educación

4min
pages 44-45

I Deporte social

4min
pages 42-43

I Inclusión

2min
pages 38-39

I Salud y pobreza

5min
pages 40-41

I Sociedad

4min
pages 36-37

I Aguafuerte

10min
pages 30-33

I Microcréditos

2min
page 34

I Herramientas

5min
pages 28-29

I Economía social

2min
page 35

I Medios

2min
pages 18-19

I Recursos

13min
pages 22-27

I Salud

4min
pages 20-21

I Derechos

9min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.