Revista Tercer Sector Edición 135

Page 51

MEDIOS

La resistencia de las letras Más de setenta medios impresos y digitales están agrupados en la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), que promueve otra forma de comunicar. TEXTO MAIA PELMAN

U

na sociedad bien informada es la que garantiza el derecho a la libertad de expresión y la pluralidad de voces. Hoy, los temas que configuran la agenda mediática están determinados por los intereses de diversos sectores políticos y sociales. Es por este motivo que, en 2011, un grupo de revistas decidió crear una red de información y recursos de libre participación para que el poder no esté concentrado en unos pocos ni en una sola región del país. Desde ese entonces, AReCIA trabaja por

el fortalecimiento de la edición cultural autogestionada, la defensa de sus derechos y la creación de políticas públicas que la reconozcan y respeten. “Buscamos otra forma de tratamiento de la información y de selección de la agenda informativa. Cuando el trabajo es participativo y colaborativo todo se discute; entonces, no es lo mismo que alguien te diga: 'Vas a tratar tal tema y vas a entrevistar a tal persona' que eso se ponga en discusión”, explica Mariela Martínez, presidenta de AReCIA y referente de la revista Al Margen, de Bariloche. Las temáticas de las publicaciones reflejan la heterogeneidad del sector: economía popular, literatura, poesía, política, música, medio ambiente, niñez y adolescencia, humor y deportes. “La información se relaciona con la vida cotidiana de la gente. A veces es un trabajo de hormiga, porque no se tiene la difusión que se tendría que tener.

Lo importante es que sigan existiendo esas otras voces y esas otras miradas”, señala Martínez. La entidad realiza un censo anual desde 2012. Según los últimos datos relevados en noviembre de 2021, las revistas registradas son 71, de las cuales el 61% supera los 10 años de existencia, mientras que el 30% tiene más de 20 años. El sector genera fuentes de trabajo para 645 personas, de las cuales el 53,5% son mujeres, el 43,9% varones, el 1,6% no binaries y el 1,1% travestis y trans. Asimismo, el censo registró 30 revistas impresas menos que en 2020 y esto se debe a las dificultades presupuestarias. Solamente, 50 publicaciones acceden a algún tipo

de pauta oficial y la sostenibilidad de estos medios se basa en la venta de publicidad a privados, suscripciones, dictado de cursos y talleres, entre otras herramientas. En el marco de su décimo aniversario, AReCIA lanzó una campaña por democratizar y federalizar la pauta pública: “Nos parece importante continuar reclamando una ley de distribución justa de la pauta oficial con un convenio formal. A los medios comerciales les dan millones de pesos por mes y nunca tienen inconvenientes para recibir ese dinero. Nos parece que ahí no hay democracia en el ámbito de la comunicación”, finaliza Martínez, quien encabeza la lucha por otra comunicación. CÓMO CONECTARSE AReCIA: revistasculturales.org

51 TS


Articles inside

I Club Social y Deportivo

2min
page 56

I Publicaciones

2min
page 57

I Género

4min
pages 54-55

I Cultura

4min
pages 52-53

I Medios

2min
page 51

I El especialista

2min
page 50

I Tecnología

4min
pages 46-47

I Infancias

5min
pages 48-49

I Caja de herramientas

4min
pages 42-43

I Articulación

4min
pages 44-45

I Con sumo sentido

1min
page 41

I Economía circular

2min
page 40

I Ecología

7min
pages 24-27

I La ley y el orden

4min
pages 38-39

I Aguafuertes

5min
pages 32-33

I Cooperativismo

4min
pages 28-29

I Salud

4min
pages 34-35

I Economía social

4min
pages 30-31

I Plano detalle

4min
pages 36-37

I Vidas reales

14min
pages 16-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.