Revista Tercer Sector Edición 135

Page 24

ECOLOGÍA

Fuego en Corrientes: acciones para reparar y prevenir Más allá de los incendios del verano pasado, estrategias para recuperar el hábitat de la fauna, sin descuidar la economía de la región.

TEXTO CRISTINA MAHNE

A

l principio fue el agua. El relato oral que a lo largo de los siglos ha perpetuado la historia del Arca de Noé sitúa un diluvio inédito, sucedido en la era precristiana, como el origen de los esfuerzos de ese personaje bíblico por preservar la biodiversidad. Ahora, el poder de poner a la fauna (y por extensión a la humanidad toda) al borde de su extinción está en su con-

Cuatro opciones para ayudar

24 TS

■ Donaciones para Rewilding Argentina https://rewildingargentina.org/ ■ Donaciones desde exterior para Fucana https://www.collett-trust.org/help-the-trust ■ Donaciones para la reserva Don Luis, vecinos y escuelas Transferencia o depósito bancario con el alias AAAVYT-NORDESTE ■ Donaciones para fauna herida, desde el Instituto de Biología Subtropical (Conicet) Transferencia o depósito bancario con el alias CRUDO.PAZ.ALCE

tracara: el fuego. De hecho, según la ONU, el número de incendios catastróficos aumentará en el mundo hasta un 52% para el 2100. La pérdida de más del 11% de la superficie de la provincia de Corrientes (un millón de hectáreas, casi 50 veces la Capital Federal) coronó trágicamente una serie de incendios que azotaron, en los últimos años, a vastas regiones de la Argentina. Una vez extinguidas las llamas, que arrasaron con fauna, flora, viviendas y ganado, las brasas están lejos de apagarse. La recuperación será lenta y costosa, en múltiples sentidos. La esperanza es que desde el corazón de este volcán emanen acciones que atiendan las causas del desastre. La experiencia marca que el aprendizaje debe aplicarse pronto y de manera estratégica. Pensar alternativas El fuego es un viejo conocido en Corrientes. La naturaleza enciende la flora por acción del sol y como método de autorregulación. A su vez, los productores y las entidades conservacionistas lo usan para regenerar pasturas, en el primer caso, y para controlar el avance del pastizal sobre el bosque, en el segundo. Sin embargo, según el Inta, en el verano, la cantidad de focos de calor rompió el récord provincial de los últimos 20 años. Las estrategias se dieron de bruces contra un calentamiento global que obliga a repensar todo. La fauna de pastizales, montes y bosques de Corrientes,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

I Club Social y Deportivo

2min
page 56

I Publicaciones

2min
page 57

I Género

4min
pages 54-55

I Cultura

4min
pages 52-53

I Medios

2min
page 51

I El especialista

2min
page 50

I Tecnología

4min
pages 46-47

I Infancias

5min
pages 48-49

I Caja de herramientas

4min
pages 42-43

I Articulación

4min
pages 44-45

I Con sumo sentido

1min
page 41

I Economía circular

2min
page 40

I Ecología

7min
pages 24-27

I La ley y el orden

4min
pages 38-39

I Aguafuertes

5min
pages 32-33

I Cooperativismo

4min
pages 28-29

I Salud

4min
pages 34-35

I Economía social

4min
pages 30-31

I Plano detalle

4min
pages 36-37

I Vidas reales

14min
pages 16-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.