Decreto Un término que procede del latín Decretum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Un Decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del Poder Ejecutivo y que generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las Leyes. Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situación de urgente necesidad. La naturaleza del Decreto varia de cada legislación nacional. Decreto es toda disposición que provenga de una autoridad o poder superior compuesto por normas y reglamentos, la naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional, El Poder Ejecutivo actúa normalmente expidiendo decretos, para poner en ejecución las leves sanciones por el Congreso y para cumplir las funciones administrativas que la constitución y las leyes ponen a su cargo. (Barrientos, 1999) Tipos de Decretos
Decreto de Ley: En general es una norma con rango de Ley, emanada del Poder Ejecutivo, sin que tenga la medida intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. Son los que permiten que el gobierno tome decisiones urgentes, con procedimientos rápidos sin pérdida de tiempo.
Decretos de necesidad de urgencia: son emitidos por el Ejecutivo y tiene carácter de Ley aún sin pasar por el Poder Legislativo.
Decreto Legislativo: es una norma jurídica con rango de la ley que emana del Poder Ejecutivo en virtud de delegaciones expresa efectuada por el Poder Legislativo. El Decreto Legislativo es dictado en forma autónoma y no requiere de aprobaciones o derogación por parte del Congreso. Los decretos legislativos los dicta el gobierno por delegación de las Cortes.
Partes que consta un Decreto
Parte Enunciativa: Indica los antecedentes del asunto de que se trata, es decir las razones para emitirlo.
Parte Considerativa: Es la parte donde se explican los fundamentos o antecedentes legales, así como la necesidad que hay de su emisión en beneficio del conglomerado. 101