4 minute read

Plan Operativo Anual

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Plan Operativo Anual

El proyecto operativo anual se compara con un instrumento estratégica que le ayuda a una escuela, clase o alumno personal a conseguir las metas fijadas por el Ministerio de Enseñanza para un asunto. El producto puede aprender a llevarlo a cabo cada alumno. Los instrumentos para el aprendizaje se muestran por el mismo alumno – él/ella debería conocer qué tipo de aprendizaje quiere. El proyecto estratégico o proyecto operativo anual se elabora para usarse como una guía para todos los interesados alrededor del aprendizaje, ya sean alumnos, papás u otros docentes.

Advertisement

La esencia alrededor de una estrategia operativo anual es que este tiene una calidad que lo hace utilizable – no es solo una réplica del proyecto operativo anual del último año – sino que va más allá en cada entorno y comprensión previa de la clase. El plan operativo anual debería ser importante, lo cual supone que está actualizado para que las metas se ajusten de esta forma motivarán al alumno una y otra vez.

El POA se compone de varios pasos:

Planificación: conocer los equipos, recursos y suministros con los que deberá contarse y desarrollar un plan de acción

Programación de las diversas actividades: consiguiendo que cada parte que intervendrá en el proceso, tenga noción de cuáles son sus responsabilidades

Seguimiento y evaluación: analizar el desempeño de las diferentes agentes que participan en la producción a fin de saber aprovechar al máximo los recursos y reeducar, en caso de que fuera necesario.

Partes de un Plan Operativo Anual

Objetivo General

Objetivos Específicos

Actividades y Metas

Estrategias de Trabajo

Plazo de Ejecución

Responsables

1. Desarrollo del Plan Operativo Anual

CONTRALORÍA GENERALDECUENTAS

ORIENTACIONES ESTRATEGICAS Y OPERATIVAS

Formulario 1 Presupuesto año 2009

Base Legal que rige el accionar de la institución

Artículos 232, 237 y 238 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 2, 32 y 34 del Decreto 31-2002 (Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas); 8, 21 y 23 del Decreto 101-97 del Congreso de la República (Ley Orgánica del Presupuesto); 16 del Acuerdo Gubernativo 240-98 (Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto), modificado mediante Acuerdo Gubernativo 291-2006.

Misión Institucional Velar por la probidad, transparencia y honestidad de la gestión pública, brindando a la población guatemalteca certeza en cuanto a la calidad y buen uso de los recursos públicos.

Visión Institucional

Ser la institución de control integral que fiscalice, evalúe y haga transparente la gestión pública.

No. Correlativo Descripción

1 Consolidar la función fiscalizadora y de control, mediante el desarrollo de mecanismos que permitan el fortalecimiento de la transparencia, la calidad del gasto y el proceso de rendición de cuentas, en la gestión pública.

2 Mejorar la transparencia en la administración pública a través del cumplimiento de la normativa legal, en el ámbito de probidad.

No. Correlativo Descripción

1.1 Fortalecer la función de fiscalización de los recursos públicos, a través de la aplicación de mecanismos de control dinámicos, eficientes y oportunos.

1.2 Apoyar el desarrollo de la administración de los recursos públicos, mediante el análisis y evaluación de la calidad del gasto público.

2.1 Optimizar el proceso de control y fiscalización en materia de probidad, en cumplimiento de la Ley y Reglamento respectivo.

2.2 Promover una cultura ética y moral en el ámbito de la administración pública.

Programa, Subprograma y proyecto

Código Programático Nombre de la categoria Programática vinculada al objetivo

11 Fiscalización Gubernamental

11 Fiscalización Gubernamental

11 Fiscalización Gubernamental

11 Fiscalización Gubernamental

79

No. Correlativo Descripción

3 Fomentar el desarrollo institucional y tecnológico de la Contraloría General de Cuentas y de las instituciones que administren recursos del Estado, por medio de los programas o proyectos de capacitación y profesionalización.

4 Contribuir al fortalecimiento institucional a través de la generación e implementación de estudios, programas y controles quepermitan el cumplimiento, ágil y oportuno de las funciones inherentes al ámbito de competencia.

5 Propiciar la cultura de participación ciudadana orientada al impulso y fomento de la observancia en los procesos vinculados con el control y fiscalización de los recursos públicos.

No. Correlativo Descripción

3.1 Mejorar el desempeño institucional a través del desarrollo de programas de capacitación y profesionalización del recurso humano.

3.2 Realizar programas de capacitación dirigidos al recurso humano de las instituciones que administran fondos públicos.

4.1 Desarrollar y aplicar estudios y programas orientados al mejoramiento del desempeño institucional.

4.2 Implementar controles administrativos y financieros en la ejecución de las funciones propias del quehacer institucional.

5.1 Fomentar la cultura de participación ciudadana en los procesos vinculadoscon el control y fiscalización de los recursos públicos, de conformidad con lanormativa legal.

Código Programático Nombre de la categoria Programática vinculada al objetivo

12 Formación del Recurso Humano

12 Formación del Recurso Humano

01

01 Actividades Centrales

Actividades Centrales

11 Fiscalización Gubernamental

80

No.objetivo indicado en Forma 1 Descripción

No. Correlativo Descripción

5.1 Fomentar la cultura de participación ciudadana en los procesos vinculados con el control y fiscalización de los recursos públicos, de conformidad con la normativa legal. 5.1.1 Fortalecimiento del marco legal que propicie la participación ciudadana.

5.1.2 Establecimiento de alianzas estratégicas con sectores de la sociedad civil.

5.2.3 Realización de asesorías y apoyo técnico a la sociedad civil.

5.2.4 Organización y registro de grupos de fiscalización social.

Código Programático Descripción

01 Actividades Centrales

01 Actividades Centrales

01 Actividades Centrales

01 Actividades Centrales

Monto Programado

81

This article is from: