SALUD HOSPITALARIA REVISTA. ED. No. 03

Page 34

QUE ES LA OBESIDAD Según datos de la OMS indican que desde el año 2008 la obesidad ha aumentado a más del doble en todo el mundo. En este año 1.500 millones de adultos tenían exceso de peso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos Eric Ibarguen Médico Internista

D

Según reportes de la OMS, en el año 2010 alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años de edad tenían exceso de peso.

e acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad crónica, se caracteriza por un mayor contenido de grasa corporal, lo cual dependiendo de su magnitud y de su ubicación topográfica va a determinar riesgos de salud que limitan las expectativas y calidad de vida. Para su definición en términos de medidas se utiliza el índice de masa corporal (IMC), Y también se utiliza el índice del perímetro abdominal o circunferencia de la cintura (CC)

La obesidad infantil sigue siendo un problema de salud pública cuya prevalencia aumenta a nivel mundial.

IMC define como normal comprendido entre 19.5 y 24 k/m2, sobrepeso mayor de 25 pero menor de 30 k/m2 y obesidad por encima de 30 k/m2

Prevalencia de la obesidad en adultos de ambos sexos en algunos países del mundo.

OBESIDAD ABDOMINAL en esta medida se utiliza la circunferencia de la cintura (CC) mayor de 102 cm en varones y mayor de 88 en mujeres.

Durante el año 2013 se realizó el estudio ALADINO, que enrolo 3426 niños (entre niños y niñas), realizó principalmente en España, esto evaluó el sobrepeso entre niños y niñas de 7 a 9 años. La prevalencia de sobrepeso hallada fue del 24.6% (24.2% en niños y del 24.9% en niñas), la prevalencia de obesidad fue del 18.4% (del 21.4% en niños y del 15.5% en niñas) utilizando los estándares de crecimiento de la OMS.

ESTRÉS OXIDATIVO Y OBESIDAD El estrés oxidativo (EO) es un tipo de estrés químico que ocurre en el organismo, secundario a una excesiva producción de moléculas sumamente reactivas conocidas como Radicales Libres (RL), responsables de alteraciones en la estructura y función de diversas moléculas vitales y por tanto del deterioro progresivo de los distintos órganos y sistemas. El EO se ha relacionado con múltiples enfermedades de

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SALUD HOSPITALARIA REVISTA. ED. No. 03 by saludhospitalariarevista - Issuu