De la pérdida a la esperanza:Un legado que transforma vidas.
FUNDACIÓN GLORIA MARIANA
La conciencia del rejuvenecimiento: Más allá del miedo a envejecer
Terapias de Biomagnetismo
Holístico Para que sirven?
Convocatoria Pública
III Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria
Edición No. 16 - Marzo 2025 - LATAM
DE LA PÉRDIDA A LA ESPERANZA: UN LEGADO QUE TRANSFORMA VIDAS
Lorena Rosero tenía apenas cuatro años, cuando el mundo se detuvo. La partida de su
madre, Gloria Mariana, dejó una huella imborrable en su vida. Sin embargo, de ese profundo dolor nació una fuerza inusitada, una determinación de honrar la memoria de su madre y transformar el sufrimiento en esperanza. Así nació la Fundación Gloria Mariana, un faro de luz para quienes atraviesan el duelo.
El Legado de Gloria Mariana
Gloria Mariana, una mujer de una belleza interior inigualable, dedicó su vida a su hogar y a su familia. Su pasión por la moda y su fina costura eran reconocidas por todos los que la conocían. Su legado más importante, sin embargo, sería la fundación que llevaría su nombre.
Testimonios de Esperanza
La Fundación Gloria Mariana ha tocado la vida de muchas personas. Elizabeth, por ejemplo, recuperó su autoestima gracias a su proceso de rehabilitación oral. “La fundación me ha llenado de motivos para sonreír y me está regalando la oportunidad de volver a comenzar con una sonrisa, gracias a la gestión de la Fundación y al doctor Andrés Libreros”, afirma con emoción.
Verónica, una niña de ocho años que perdió a su madre e intentó suicidarse, encontró en la fundación un espacio seguro para expresar su dolor y comenzar a sanar. Descubrió un nuevo propósito y una esperanza renovada.
Lorena Rosero Directora Fundación Gloria Mariana
Como parte de su iniciativa solidaria, hasta el 20 de diciembre estarán recolectando juguetes, ropa y otros artículos para llevarlos a niños de zonas rurales de Cali y sectores que más lo necesitan.
Los Programas que Transforman
La fundación ofrece una variedad de programas diseñados para atender las necesidades de cada persona. Los talleres de escritura terapéutica, las sesiones de meditación, los grupos de apoyo son solo algunos ejemplos de las iniciativas que se llevan a cabo.
Además, la fundación ha implementado programas dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, de colegios o universidades, que implementan diversas estrategias que permiten a los más pequeños procesar sus emociones de una manera saludable.
La Fundación Gloria Mariana necesita de tu apoyo para continuar su labor. Puedes:
Donar: Cualquier contribución, por pequeña que sea, nos ayudará a seguir brindando nuestros servicios.
Ser voluntario: Dedica parte de tu tiempo a acompañar a quienes más lo necesitan.
Difundir: Comparte nuestra historia y nuestros programas en tus redes sociales o dale like a nuestro contenido.
Durante la COP16, la Fundación acompañó al Colectivo Turismo Accesible de la Biblioteca Departamental a vivir una ruta ecológica por el jarillón del río Cauca, lo que es sumamente sanador, pues además de ser una actividad inclusiva, se realizó al aire libre, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia única, a través de los sentidos.
De igual manera, recientemente, el 20 de noviembre, la Fundación llevó a más de 250 niños de nuestra comunidad a disfrutar de un día mágico en la Rueda, River View Park, de Cali.
¡Únete a nosotros y juntos construiremos un futuro más esperanzador!
Contacto:
Teléfono: 316 6203613
Dirección: Carrera 65B # 12A - 57 apto 102 barrio Gran Limonar, Cali
Redes sociales: Instagram, Facebook, TikTok, X (busca como Fundación Gloria Mariana).
TERAPIAS DE BIOMAGNETISMO HOLÍSTICO
¿Qué es el Biomagnetismo?
El biomagnetismo, también conocido como Terapia de Pares Biomagnéticos, es una terapia natural y complementaria que utiliza imanes de intensidad media para equilibrar el pH del organismo y promover la salud. Esta terapia fue desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán en la década de 1980 y se basa en la colocación de pares de imanes en puntos específicos del cuerpo para corregir desequilibrios energéticos y bioquímicos.
¿Cómo Funciona el Biomagnetismo?
El biomagnetismo se basa en la idea de que el cuerpo humano tiene campos magnéticos que pueden ser desequilibrados por factores como enfermedades, lesiones y estrés. Al aplicar campos magnéticos externos, se busca restaurar el equilibrio natural de estos campos y promover la curación. Los imanes se colocan en pares, uno con el polo negativo y otro con el polo positivo, en puntos específicos del cuerpo para equilibrar el pH y eliminar patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
Condiciones Tratadas
El biomagnetismo puede ser utilizado para tratar una amplia gama de condiciones, incluyendo:
• Dolores Crónicos: Como el dolor de espalda y la fibromialgia.
• Inflamación: Incluyendo enfermedades autoinmunes y alergias.
• Infecciones: Puede ayudar a combatir infecciones bacterianas y virales.
• Otras Condiciones: Incluyendo diabetes, enfermedades respiratorias, problemas digestivos, y trastornos emocionales.
¿Qué Esperar en una Sesión de Biomagnetismo?
• Durante una sesión de biomagnetismo, el terapeuta colocará imanes en pares en puntos específicos del cuerpo. La sesión es pasiva, lo que significa que el cliente se relaja mientras el terapeuta aplica los imanes. La duración y el número de sesiones necesarias pueden variar dependiendo de la condición tratada y la respuesta del consultor.
Importante dato
1. No Invasivo y Sin Efectos Secundarios Graves:
o El biomagnetismo es una terapia no invasiva que no implica el consumo de sustancias químicas ni la perforación de la piel, minimizando así el riesgo de efectos secundarios graves.
Maritza Chavez
Terapeuta Holistica en Biomagnetismo
Los principales procesos del biomagnetismo en la terapia de reequilibrio energético incluyen:
1. Colocación de Imanes en Pares Biomagnéticos:
o El biomagnetismo utiliza pares de imanes de intensidad media, uno con el polo negativo y otro con el polo positivo, colocados en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos están energéticamente conectados y corresponden a desequilibrios bioenergéticos y bioquímicos en el organismo.
2. Corrección del pH:
o La terapia de biomagnetismo busca equilibrar el pH del cuerpo, lo que es fundamental para la salud y la curación. La colocación de imanes en pares biomagnéticos ayuda a restablecer el equilibrio ácido-alcalino en las áreas afectadas, lo que puede eliminar patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
Los beneficios de la terapia de biomagnetismo:
1) Mejora de la Circulación y Oxigenación:
o La aplicación de campos magnéticos mejora la permeabilidad de las células, lo que facilita una mejor absorción de nutrientes y oxígeno. Esto, a su vez, acelera la circulación sanguínea y la eliminación de productos de desecho del cuerpo, promoviendo la curación y reduciendo la inflamación.
2) Reducción de la Inflamación y el Dolor:
a. El biomagnetismo tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. Al mejorar la circulación y equilibrar el pH, se reduce la inflamación y se alivia el dolor asociado con enfermedades crónicas como la artritis, la fibromialgia y otras condiciones dolorosas.
3) Fortalecimiento del Sistema Inmune:
a. La terapia de biomagnetismo fortalece el sistema inmune al equilibrar los niveles de pH y mejorar la circulación, lo que permite al cuerpo combatir más eficazmente infecciones y enfermedades crónicas.
4) Reequilibrio Energético y Bioquímico:
a. Al corregir los desequilibrios energéticos y bioquímicos, el biomagnetismo promueve un estado de equilibrio en el organismo, lo que es esencial para la curación y el bienestar general. Esto es particularmente beneficioso para enfermedades crónicas que afectan múltiples sistemas del cuerpo.
5) Tratamiento de una Amplia Gama de Enfermedades Crónicas:
a. El biomagnetismo ha sido utilizado para tratar una variedad de enfermedades crónicas, incluyendo diabetes, hiper-
tensión, artritis, enfermedades respiratorias, digestivas, y trastornos emocionales, entre otras.
6) Protocolo de Sesiones:
a. El número de sesiones necesarias varía dependiendo de la condición tratada y la respuesta del paciente. En casos leves, una o dos sesiones pueden ser suficientes, mientras que en casos crónicos pueden ser necesarias entre 5 y 10 sesiones, o más. La frecuencia de las sesiones suele ser una vez por semana.
Riesgos del Uso del Biomagnetismo en la Terapia de Reequilibrio Energético para Pacientes con Fibromialgia
1. Reacciones Temporales:
o Algunos pacientes pueden experimentar reacciones temporales como mareos, náuseas o una sensación de cansancio después de una sesión de biomagnetismo. Estas reacciones suelen ser leves y de corta duración.
2. Interacción con Dispositivos Médicos:
o Los imanes pueden interferir con dispositivos médicos como marcapasos, desfibriladores y bombas de insulina. Es crucial que los pacientes informen a su terapeuta sobre cualquier dispositivo médico que tengan implantado.
3. No Sustituto de Tratamientos Médicos
Convencionales:
o Aunque el biomagnetismo puede ser beneficioso como terapia complementaria, no debe utilizarse como sustituto de tratamientos médicos convencionales. Los pacientes deben seguir las recomendaciones de sus médicos y utilizar el biomagnetismo como parte de un plan de tratamiento integral.
4. Variabilidad en la Respuesta:
o La efectividad del biomagnetismo
puede variar de un paciente a otro. Algunos pacientes pueden experimentar mejoras significativas, mientras que otros pueden notar cambios más leves o ninguno en absoluto.
Conclusión
El aliento de vida como fuerza vital es la corriente que fluye en todas las cosas y en todas las criaturas vivientes. Para el “biomagnetismo holístico”, no hay fragmentos diferentes, cuerpo, mente y alma forman un todo. Cada parte está de una forma u otra interconectada y es inter- dependendiente.
El libre flujo de la información es la condición básica para la libre expresión de la vida y a esto le llamamos salud. La enfermedad es solo un patrón restringido de ella, y se produce, cuando hay un bloqueo o falta de equilibrio de las polaridades a partir de las cuales se mueve la fuerza vital.
Hay diferentes causas que generan los bloqueos energéticos y pueden impedir el libre flujo de la salud.
Por ello es importante proveer al organismo de ese equilibrio energético que se consigue con los imanes colocados adecuadamente en sus polaridades que permitan regular el potencial del organismo y este nos ayude a recuperar la salud.
El biomagnetismo Holístico es una terapia natural y efectiva que puede complementar otros tratamientos médicos y promover el bienestar general.
SI deseas estudiar
Biomagnetismo como
Medicina Alternativa, se puede comunicar con Maritza Chávez Reyes quien estará para apoyarte y guiarte.
WhatsApp + 57 3172190522
Cali Colombia.
CONVOCATORIA PÚBLICA III PREMIO
LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA
La SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS (en adelante SCA) es una Corporación Civil sin ánimo de lucro, de carácter académico y científico, fundada el 6 de junio de 1934 con Personería Jurídica reconocida mediante Resolución No 135 del 19 de diciembre de 1934 del Ministerio Nacional de Justicia, designada como Cuerpo Consultivo del Gobierno Colombiano según Decreto 1.782 del 8 de junio de 1954, ratificado por la Ley 64 del 28 de diciembre de 1978, miembro fundador del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, según resolución No 5278 del 30 de octubre de 1959 del Ministerio de Educación Nacional. La Asociación Colombiana de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios (en adelante ACAIH), fundada el 17 de mayo de 1974 es una Asociación Civil legalmente constituida, creada por iniciativa de un grupo de profesionales de la arquitectura e ingeniería hospitalaria, de carácter científico y cultural, sin fines de lucro, de administración y régimen económico propio, con personería jurídica constituida conforme a la legislación civil colombiana y regida por ésta, integrada por profesionales dedicados a la formulación, planificación, programación, diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y estudios en general de las diferentes fases que comprenden la arquitectura e ingeniería hospitalaria.
El Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria es un reconocimiento que entrega cada dos (2) años la SCA y la ACAIH a profesionales de la arquitectura e ingeniería que hayan diseñado, construido o restaurado edificaciones de salud, y a las instituciones prestadoras de servicios de salud que generan impactos positivos en sus comunidades. El Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria valora la adecuada inserción urbanística, la creatividad, la composición y belleza, así como la calidad técnica, funcional y espacial, el respeto al medio ambiente, el uso eficiente de la tecnología y el compromiso con los ODS.
CATEGORÍAS
El 3er Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria se otorgará en cada una de las siguientes categorías:
Categoría 1- Edificaciones nuevas con un área de construcción igual o inferior a 20.000 m2.
Categoría 2- Edificaciones nuevas con un área de construcción superior a 20.000 m2. Categoría 3Edificaciones que hayan sido restauradas y/o renovadas.
Categoría 4- Diseños arquitectónicos en fase de anteproyecto.
Categoría 5- Diseño de ambientes hospitalarios ejecutados.
Nota: Edificaciones nuevas, restauradas o renovadas en los últimos 5 años (2020 a 2024) que se encuentren prestando los servicios de salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El jurado basará su evaluación estudiando y analizando principalmente los siguientes aspectos:
Para las Categorías 1, 2, 3 y 4
Implantación
Funcionalidad
Volumetría
Creatividad
Sostenibilidad
Belleza
Para la Categoría 5: Composición
Distribución
Luz-iluminación
Color
Mobiliario
Texturas
PREMIOS Y MENCIONES
La edificación y el equipo de profesionales autor de los diseños arquitectónicos en cada una de las categorías establecidas recibirá como testimonio de sus merecimientos los siguientes premios:
La edificación para la salud: una Placa Honorífica en acero de 40 x 30 centímetros con el nombre grabado de la institución ganadora, que será instalada en sitio destacado de la fachada principal, escogido en coordinación con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
El equipo profesional: una certificación con el nombre del o de los arquitectos diseñadores + certificación para los integrantes de su equipo.
En ceremonia especial se hará la entrega de las placas y se entregarán las certificaciones a los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria 2025.
Los premios en cada categoría se otorgarán de acuerdo con el proceso de evaluación llevado a cabo por el jurado; quien podrá otorgar menciones de honor y no podrá otorgar premios diferentes a los establecidos en la presente convocatoria. En ningún caso la decisión del Jurado podrá ser apelada.
Los autores de los proyectos ganadores se comprometen a coordinar junto a la SCA y la ACAIH la instalación de una placa conmemorativa en la institución como testimonio al ganador.
JURADO
El juzgamiento estará a cargo de un jurado internacional designado por la SCA quien tiene la responsabilidad de emitir su veredicto. Es una comisión
calificada y temporal, que asesora a la SCA en la evaluación de los proyectos presentados. Está integrado -ad hoc- por Arquitectos que analizan, valoran y seleccionan las obras que, de acuerdo con los criterios de evaluación, se destaquen en cada categoría.
PREMIACIÓN
Los ganadores del Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria 2025, en cada una de las cinco (5) categorías se dará a conocer el jueves 19 de junio de 2025 a las 6:00 pm hora de Colombia, en ceremonia especial. La ceremonia de premiación podrá realizarse de manera presencial o virtual; sin embargo, esta decisión, se confirmará cómo máximo el 21 de mayo de 2025 a través de adenda en el micrositio de la página web www.sociedadcolombianadearquitectos.org, dispuesto para la presente convocatoria.
DIVULGACIÓN
Los proyectos seleccionados y ganadores de cada categoría serán publicados en los medios de comunicación dispuestos por la SCA y la ACAIH, atendiendo en cada caso a las condiciones de publicación expuestas en las presentes bases.
CRONOGRAMA A continuación, se precisan las actividades y las fechas que los participantes deben conocer y cumplir:
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
Podrán participar todos los proyectos hospitalarios, clínicas, centros de especialidades médicas, públicos o privados, diseñados, construidos o restaurados desde el año 2020 a la fecha, respetuosos del paisaje, de su entorno, de las normas, funcionales, estéticamente agradables y que estén generando bienestar a sus usuarios.
INHABILIDADES
No podrán participar obras en los que hayan colaborado o intervenido el Presidente Nacional, los Vicepresidentes Nacionales, el Procurador Nacional de la SCA o los miembros del comité organizador, comité asesor y jurado.
INSCRIPCIÓN Los proyectos hospitalarios deberán ser inscritos por arquitectos e ingenieros, diseñadores, promotores y/o constructores con el respaldo del arquitecto diseñador, dentro de las categorías establecidas y que cumplan con los requisitos de inscripción exigidos en la presente convocatoria.
RECEPCIÓN DE INSCRIPCIONES DE OBRAS Y PROYECTOS
Los participantes deberán inscribirse en la página web de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de conformidad con el cronograma establecido para la presente convocatoria.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 13 de enero de 2025 hasta el lunes 7 de abril de 2025. El proceso que se debe cumplir para inscribirse es el siguiente:
1. Ingresar a la página web www.sociedadcolombiadearquitectos.org, buscar el micrositio PREMIO LATINOAMERICADO DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA 2025, hacer clic y seguir los pasos que allí se indican.
2. REQUISITOS GENERALES DE INSCRIPCION:
3. Realizar el proceso de inscripción y pago en línea a través de la página web de la SCA http:// sociedadcolombianadearquitectos.org/, de acuerdo con la categoría. Usted recibirá un correo con la información de acceso y su código de participación. En ese momento el participante se considerará PRE-INSCRITO. Nota 1: Los pagos se recibirán únicamente desde la plataforma Pay U, dispuesta por la SCA. Nota 2: Bajo ninguna circunstancia se reali-
zará devolución por concepto de inscripciones.
• Ingresar a la plataforma de concursos VITRUVIUS ́con los datos de usuario y clave de acceso.
• Ingrese la información solicitada en la plataforma para el PASO 1 de inscripción. (Información del proyecto – Información de contacto):
Nombre participante
Tipo de documento
Documento
Ciudad
Correo electrónico
Celular
• Cargue los archivos solicitados a continuación: Registro Fotográfico de la Edificación (500 MB). En formato jpg o tiff, en alta resolución con un mínimo de 300 dpi o 3600*2800 pixeles, con un mínimo 10 y máximo 20 fotografías. Al realizar la entrega de las imágenes a la SCA, el participante certifica que cuenta con la autorización del autor (fotógrafo o propietario de la imagen) para que esta sea publicada por la SCA en distintos medios en el contexto de promover el Premio.
Presentación en Power Point (300 MB). Máximo 30 diapositivas, la cual deberá contener:
-Descripción general del proyecto
-Localización
-Criterios de diseño ü Esquema funcional
-Plantas Arquitectónicas eformato jpg
-Cortes longitudinales y transversales en formato jpg (mínimo 2)
-Renders (opcional)
Video (400 MB) (opcional)
Cargados los archivos solicitados finalizar con el Botón GUARDAR y/o ENVIAR.
Una vez la SCA confirme y valide que los archivos solicitados están completos, le enviará un correo certificando el recibo a satisfacción, o de ser necesario será notificado para subsanar la información o documentación. En caso de subsanación el participante deberá ingresar nuevamente y cargar la información solicitada.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN
Categoría 1 el valor de inscripción es de 650.000
COP (150 USD)
Categoría 2 el valor de inscripción es de 870.000
COP (200 USD)
Categoría 3 el valor de inscripción es de 870.000
COP (200 USD)
Categoría 4 el valor de inscripción es de 650.000
COP (150 USD)
Categoría 5 el valor de inscripción es de 650.000
COP (150 USD)
Nota 1: Cuando se hace referencia a pesos se refiere a pesos colombianos (COP)
El valor incluye para todos los proyectos participantes:
• Evaluación del proyecto inscrito
• Dos (2) entradas gratis al evento académico ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA que se realizará del 17 al 21 de junio de 2025: 17 y 18 de mayo de 2025 virtual (Zoom), 19, 20 y 21 de junio de 2025 presencial en Bogotá-Colombia.
Para los proyectos seleccionados por el Jurado además de lo anterior:
• Un espacio en la Revista Digital que la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Asociación Colombiana de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios publicarán.
• Para los proyectos ganadores además de lo anterior:
• Derecho a presentar su proyecto en el espacio asignado en el III Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria.
• Placa de Reconocimiento para ser instalada en la institución de salud ganadora del Premio.
• Certificación a los diseñadores ganadores del III Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria 2025.
Mayores informes
Arq. Flavio Romero Frieri
Director de los III Premios Latinoamericanos de Arquitectura Hospitalaria 2025
+(57) 3114101536
fromero@sca-pn.org
proyectosya@hotmail.com
La Conciencia del Rejuvenecimiento: Más Allá del
Miedo a Envejecer
¿Has visto la película La Sustancia, protagonizada por Demi Moore? Esta historia aborda una inquietud universal en la mujer actual: el miedo a envejecer. Más que un simple temor superficial, el envejecimiento femenino se ha convertido en un tabú social, reforzado por una industria que exalta la juventud y relega la experiencia y la sabiduría a un segundo plano.
Al llegar a los 40, muchas mujeres escuchan una vocecita interior que susurra: “Te estás volviendo vieja”. Este pensamiento puede sembrar inseguridades, alimentar la baja autoestima y, en casos más extremos, llevar a la depresión. En este artículo, sin embargo, no hablaremos de tratamientos milagrosos, porque simplemente no existen. La industria de la belleza se nutre de soluciones efímeras que mantienen a las mujeres en una búsqueda interminable de la eterna juventud.
¿Por qué algunas personas parecen desafiar el tiempo?
Si observamos con detenimiento, notaremos que hay mujeres que parecen estar desconectadas de la noción tradicional del envejecimiento. No es solo genética; hay algo más profundo que actúa como un factor de rejuvenecimiento natural. Después de décadas trabajando con cientos de mujeres, he identificado patrones comunes en aquellas que irradian juventud más allá de su edad cronológica.
1. Autoestima y percepción propia
La forma en que una mujer se ve a sí misma influye en su proyección exterior. Quienes valoran su cuerpo como un templo y lo tratan con respeto mantienen una energía que se traduce en vitalidad y armonía.
2. Cuidado consciente del cuerpo y del espíritu
No se trata solo de cremas o dietas, sino de un enfoque integral: alimentación saludable, actividad física, descanso adecuado y una conexión profunda con su bienestar emocional.
3. Escucha activa del propio cuerpo
Luza Rios Asesora de Imagen
Comprender las señales del organismo, cultivar pensamientos positivos y gestionar el estrés son hábitos clave. El cuerpo reacciona a las emociones: el miedo, la ira y la tristeza
descontroladas generan inflamación, toxinas y desgaste prematuro.
4. Un estilo de vida equilibrado
Mujeres con una vida desordenada, carente de hábitos saludables y marcada por emociones inestables suelen reflejar este caos en su apariencia.
La piel, la postura, la mirada y la energía del cuerpo cuentan una historia de bienestar o de deterioro.
El mito de la juventud eterna vs. la conciencia del rejuvenecimiento
Hay quienes piensan que la juventud se sostiene únicamente con genética o tratamientos estéticos, pero la verdadera clave está en la conciencia. La belleza y la vitalidad son un reflejo del equilibrio interno. Quienes cultivan la paz mental, el amor propio y la armonía emocional generan un resplandor que trasciende las arrugas o las canas.
Las personas con mentes cerradas al conocimiento, con hábitos destructivos y una percepción negativa de sí mismas, se ven envejecidas, no por el paso de los años, sino por el deterioro emocional y físico. En contraste, quienes viven con pasión, creatividad y gratitud proyectan una energía que los hace ver más jóvenes.
La verdadera pócima de la juventud
El envejecimiento no se mide en años, sino en calidad de vida. Ser un adulto en modo joven significa vivir en plenitud, disfrutar de los sentidos, tener autonomía emocional y proyectar una energía ligera y empática.
La fórmula real para mantenerse joven no está en un frasco, sino en la capacidad de elevar la conciencia, conectar con el propio ser y vivir con propósito. Quien logra este equilibrio descubre que la verdadera juventud no se encuentra en la piel, sino en la luz que emana desde adentro.
Así que la próxima vez que te mires al espejo y veas una arruga nueva, en lugar de entrar en pánico y buscar la crema milagrosa de turno, mejor pregúntate: ¿He reído lo suficiente hoy?
¿He bailado aunque sea en la cocina? ¿He disfrutado de mi café sin prisas, sintiéndome la dueña del mundo? Porque la verdadera juventud no está en la piel, sino en la actitud.
Y recuerda: no es que algunas mujeres no envejezcan... ¡es que han perfeccionado el arte de ignorar la fecha de nacimiento en su documento de identidad!