EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA EN COLOMBIA ULTIMOS CINCUENTA AÑOS Primera etapa: 1.970 a 1.995 Segunda etapa: 1.995 a 2.020
Plutarco Cortés Triana Arquitecto Hospitalario
P
ara registrar el inicio de la evolución, me permito remontarme hasta el año 1.969, año en que se creó el Primer Plan Nacional Hospitalario, PNH. en Colombia, mediante la expedición de la ley 39 de 1.969, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, con la construcción de 54 nuevos hospitales con cubrimiento nacional, con preferencia en las ciudades capitales de los distintos departamentos, satisfaciendo cerca del 10% de la deficiente oferta de la infraestructura física hospitalaria existente, con características de obsolescencia, deterioro, deficiencia y anti-funcionalidad, atendidos formalmente por gran parte por las organizaciones religiosas, que funcionaban en el país controladas en sus programas de oferta de servicios médicos-hospitalarios y cofinanciadas por el Ministerio de Salud, quien tenía a cargo la Salud en Colombia, y su infraestructura hospitalaria, estaba manejada por un reducido grupo de expertos arquitectos, que pertenecían a la División Médica y regulaban los planes de inversión de las seccionales. El Plan Nacional Hospitalario, para su manejo, desarrollo y control técnico, incluyó la creación del Fondo Nacional Hospitalario, F.N.H., como institución especializada en las inversiones del PNH, adscrita al Ministerio de Salud, de ámbito y competencia nacional, cuyo objeto era velar por la calidad y racionalización de las inversiones en infraestructura
20