

Que alegría formar parte de este maravilloso proyecto cuyo objetivo es levarles de manera bimensual. información de primera sobre todo lo que involucra el tener animalitos domésticos en nuestras vidas.
Los invito a recordar a todas sus mascotas. Hice el ejercicio y miren lo que resultó: La primera fue Pitunga, una perrita pequinés. que tuve de niña. En mi adolescencia, llegó Misuki, una cocker spaniel mezcladita, a quien se le unió Tofi, uno de los hijos de su única camada, totalmente distinto, grande y con unas patas interminables.
Me casé y nos fuimos a vivir a Argentina, y recibimos a Ralph, pastor alemán que desde cachorrito tuvo un carácter tremendo y nos dio algunas complicaciones, la más grave, morder a algunas personas sacando su hocico por la reja. Recurrimos a un entrenador quien nos ayudó mucho con su conducta. También estuvo con nosotros Camila, gatita que rescatamos de un mercado.
Años después, de regreso en Ecuador, llegó Tina, una schnauzer, que lamentablemente perdimos en un accidente. Al tiempo, mi esposo y mis hijos salieron a “dar una vuelta”, y llegaron con Wallace cachorrito maltés, lo mas tranquilo de mundo. Antes de pasar un año repitieron la hazaña y llegó Totto, doberman pincher con otros miles de razas, que nos puso el mundo de cabeza con su rebeldía, travesuras y su ladrido imparable, arrastrando en su onda a Wallace, y convirtiéndose en las dos alegres revoluciones de mi casa.
Wallace tiene ahora 13 años y Totto 12. Son mis viejitos y por eso me identifiqué tanto con el reportaje de la página 14, que se los recomiendo, porque algún día sus mascotitas también se convertirán en “senior”.
Que su recorrido por nuestras páginas sea una experiencia de información v afecto a estos animalitos que amamos con toca el alma.
¡Hasta la próxima!
Rosita :)
“LA GENTE QUE REALMENTE APRECIA A LOS ANIMALES SIEMPRE PREGUNTA SUS NOMBRES”
LILIAN JACKSON BRAUN, ESCRITORA ESTADOUNIDENSE.
3-4
19-21
Todo lo que necesitas saber para ir de viaje con tu mascota Aerolíneas Pet Friendly
5-6 7-8
22-25
Tema Central
¡Adóptalos! Tenencia responsable Entrevista a Carlos Rodriguez
9-14
El pastor alemán y el gato siamés
Comportamiento
Tu gato solo en casa
¿ Cómo alimentar bien a tus mascotas?
Se están poniendo viejitos
El estrés oxidativo
15-18
26-31
Esteriliza a tu mascota Limpieza dental
Consiente a tu engrido con algunos regalos
Para los canes
Para nuestros queridos felinos
Para nuestros amigos emplumados Para nuestros pequeños roedores Para nuestros escamosos amigos
32-33
La mejor terapia que cualquier persona pueda recibir Beneficios
ORIGEN
El pastor alemán u ovejero es una raza canina que proviene de Alemania.
Su origen se remonta a finales del siglo 19, cuando ese país inició un programa de crianza para protección de los rebaños contra los lobos. El capitán alemán de caballería, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza.
Raza de perros inteligentes y leales, creada en alemania, para ayudar con el pastoreo.
ESPERANZA DE VIDA: 9-13
Hembra:22-32 kg
Macho: 60-65 cm
Hembra: 55-60 cm
Negro sólido (manto totalmente negro), negro con manchas de color amarillo, rojas, marrones o gris claro; negro calzado (negro con las zona inferior de las patas de color amarillo, rojo, marrón o gris claro); sable (color gris combinado con amarillo, rojo o marrón).
Razas
ESPERANZA DE VIDA:
Se consideran longevos, con una expectativa de vida de hasta 20 AÑOS
PESO: 2,5kg a 4,5Kg
TAMAÑO: Mediano
CONTEXTURA: Largo, flexible y musculoso
PELAJE: Corto, fino y ceñido al cuerpo
OREJAS Y COLA: Orejas grandes y erguidas, y su cola, larga y estrecha
OJOS: Siempre azul intenso
COLORES: El color original es café oscuro que se desvanece en crema para el resto del cuerpo. Luego se crearon otras tonalidades como: el punto chocolate con crema, el punto azul con un tono pizarra azul sobre un cuerpo blanco azulado. Y el punto lila que tienen partes de color gris rosado, sobre un color blanco en el resto del cuerpo.
PUEDE ADAPTARSE A LOS NIÑOS, pero debe familiarizarse con ellos.
ORIGEN:
Es originario de la actual Tailandia, y se remonta a cientos de años atrás. Se dice que eran gatos sagrados, destinados a proteger los templos budistas.
TEMPERAMENTO
NO LE GUSTA QUEDARSE SOLO
cuando suceda, déjale juguetes y rascadores para que se entretenga.
ES CONSIDERADA UNA RAZA
Una cosa es que sea independiente y otra que enfrente la soledad, la misma que puede estresarlo y causarle ciertas reacciones fuera de las usuales.
Los mininos son conocidos por su gran independencia y lo sencillo que es su cuidado. Muchas personas optan por este tipo de mascota pues les permite vivir sin complicaciones sus rutinas de trabajo. Pero de eso a pensar en dejarlo solo en casa por un par de días hay una gran diferencia. Es necesario organizar la manera de darle las atenciones para que tu peludo no tenga consecuencias negativas al enfrentar la soledad extendida.
Para dejarlo solo ten en cuenta...
Si en algún momento reparas en que nadie estará en casa y te toca dejar solo a tu gato por algunas horas, estas son algunas medidas que debes tomar para reducir el riesgo de consecuencias negativas en su conducta y salud emocional:
-> Convierte tu casa en una sala de juego
Es muy fácil entretener a un gato. Solo requieres ubicar varios rascadores, juguetes con plumas colgados para que el felino los alcance, bolas de lana, etc. Una notable variedad de juguetes le permitirá disminuir la ansiedad de espera a que llegues a casa.
Entre más tenga, más entretenido estará. Hay juguetes que a la vez de entretenerlos son dosificadores de alimento y de agua. El gato aprende que a través de sus destrezas obtendrá su recompensa. Obviamente tienes que poner estos juguetes algún tiempo antes para que el gato los descubra.
- Permite que vea al exterior
Eso hará mucho más llevadero el tiempo que estés ausente y evitará que aumente la ansiedad en tu gatito. Te sugerimos dejar una cortina abierta, para que pueda distraerse mirando lo que pasa afuera.
-Su arenero limpio
Los gatos son muy exigentes con su higiene, si llegara a ver su arenero demasiado sucio es posible que no lo utilice. Por eso, si no tienes el tiempo de limpiarlo antes de salir, considera tener dos areneros para no pasar por estos apuros.
Además de la edad, considera la personalidad de tu mascota. pues será un factor determinante. Existen gatos excesivamente apegados, que te extrañarán más, debes ser más cuidadoso con ellos. Por otra parte, hay otros que solo demandan cierta rutina, como su ración diaria de comida y si la persona que te ayudará se la da, todo estará de maravillas...
1 Deja sus necesidades fuera de la caja /2 Rasguña excesivamente muebles y cortinas
3 Nerviosismo y llanto 4 Mal comportamiento / 5 Depresión/ 6 Orina sobre las pertenencias del dueño / 7 Se lame de forma excesiva.
Si tu gato es agresivo o excesivamente territorial, debes realizar un trabajo previo con la persona que te ayudará a cuidarlo en tu ausencia. Que el minino lo conozca previamente, para asociarlo con “su hogar” en forma positiva. Esto lo lograrás con recompensas, que puede ser un juguete nuevo. *
A través de un especialista, te traemos la información necesaria que pueda ayudarte a revisar cómo estás manejando la alimentación de tu animalito.
Por CHRISTIAN KALIL CARTER Asesoría: DR. ALEX CAZA, veterinario cirujano. @DoctorGuau.Cada mascota es un mundo Tanto en el mercado como en los hogares existen diferentes formas de alimentar a las mascotas. Ante nuestra primer interrogante de saber cuál es la forma más conveniente de manear las comidas de nuestros queridos amigos peludos, el Dr. Ycaza nos dio: “Las necesidades nutricionales de los gatos y los perros son muy diferentes a las de los humanos y se deben cubrir a partir de ingredientes específicos. Por ejemplo, los gatos necesitan obligatoriamente la proteína animal, por lo que nunca pueden volverse vegetarianos. Además, tanto los perros como los gatos necesitan distintos niveles de variados nutrientes según la edad, los niveles de actividad diaria y demás factores de estilo de vida”.
Lograr satisfacer estas demandas sin la supervisión de un médico veterinario podría resultar complicado, puesto que las personas no tienen el conocimiento profundo de la fisiología individual y las necesidades nutricionales esenciales de cada mascota, además de otras variantes
importantes como temas de alergias o enfermedades puntuales, algunas crónicas. “No vale darles sobras o prepararles una dieta intuitiva, sin haber consultado al veterinario que lo trata. Por ello se desaconseja buscar tutoriales sin el chequeo médico previo, porque cada mascota es un mundo”. manifestó el profesional.
En cuanto a la tendencia de la alimentación natural advirtió: “Esta debe ir acorde al chequeo realizado. Tenemos la responsabilidad de conocer más sobre la alimentación que deben tener, de esta forma le evitaremos múltiples patologías médicas a largo plazo y los acostumbraremos a comer de forma equilibrada y variada”
Las comidas procesadas
De acuerdo a la Asociación Oficial Americana para el Control de Alimentos (AAFCO) en las comidas procesadas los principales nutrientes son proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales, necesarios para una buena calidad de vida de los animales de compañía. La comida procesada de calidad se convierte en una manera segura y fácil de cubrir las necesidades nutricionales de las mascotas.
En estas hay variedades según la edad (cachorro, adulto o senior), el tamaño de las razas (grandes, pequeñas, medianas) e inclusive hay algunas opciones especiales medicadas para problemas de obesidad, cardiológicos, urinarios, etc. Entre las opciones también está la comida húmeda, que puedes incluir eventualmente para variarle un poco la alimentación.
Pero la recomendación fundamental es que ante cualquier duda sobre la parte de cuidados nutritivos de tu animalito, si este no come bien, ha perdido peso o por el contrario ha ganado demasiadas libras, consultes con el especialista para establecer las causas.
Conversamos con el Dr. Ycaza sobre lo más novedoso dentro del campo de la nutrición. Entre los alimentos más dañinos para tus mascotitas están: café y alimentos con cafeína, té, aguacate, cebolla, ajo, leche, chocolate, nueces, uvas, pasas, cerezas, frutos cítricos, masa de pan cruda, azúcar, grosella, acelga, col, papas y bebidas alcohólicas.
Evita también darle los huesos cocinados en caldo, al horno o brasa, pues suelen provocar la ruptura de sus dientes. Además estos huesos calcinados fácilmente se quiebran produciendo astillas que obstruyen la tráquea causando lesiones y perforaciones severas. En ciertos órganos las astillas causan desde desgarros hasta
lesiones internas irreparables y muerte. De hacerlo, es mejor ofrecer a las mascotas huesos crudos y carnosos, aprobados para mascotas y siempre de acuerdo a su tamaño y edad.
Es importante, antes de darles huesos de regalo o “treats” a nuestras mascotas, leer los ingredientes que contienen para evitar que estén elaborados con sustancias que pondrían en riesgo en su salud y podrían generar alergias, nefropatías, neuropatías y otras patologías. Recordemos siempre que ellos son seres vivos con un organismo muy sensible y que no deben ingerir derivados de petróleo, pegamento industrial, colorantes sintéticos, almidones y carbohidratos en altas concentraciones. Empecemos previniendo enfermedades ofreciéndoles premios saludables
Es fundamental que tengas muy claro cuáles son los signos que delatan el inicio de la etapa de la vejez en tu mascota, para así poder tomar todas las medidas que vayan compensando lo que posiblemente vaya perdiendo.
Tal como sucede con las personas, también los perros viven ahora más que antes.
Tiene mucho que ver evolución tecnológica en los cuidados médicos, que tengan una alimentación más balanceada y que sus propietarios están conscientes de la importancia de tener regulares controles con el veterinario.
Seguramente habrás notado alguno de los síntomas que delatan que se estáponiendo viejito, tiene menos energía, duerme más tiempo, ha perdido algunos dientes, etc.
Usualmente los perros de raza grande llegan a vivir un promedio de 8 a 10 años, los de raza mediana hasta 15 y los de raza pequeña hasta 20. Se ha demostrado que cuánto mayor es el tamaño y el peso del can, menos extensa es la línea de su vida. Además del tamaño, hay otros factores que inciden, que son la genética, la nutrición, qué tan sedantario ha sido tu perro y el ambiente en el que vive.
En la etapa geriátrica, la artritis es una de las dolencias más comune sen perros. Esto les causa limitación en el movimiento y en la actividad regular.
Los problemas dentales constituyen otro gran frente que atender a medida que avanzan los años de tu mascota. Es común que pierdan piezas dentales, por más cuidados que tengas en su higiene dental, es parte del ser viejito. Debes estar atento a cuántas piezas pudieran faltarle, pues esto puede complicarle la alimentación. Por ello existe comida procesada especial para perros senior. En la lista siguen las enfermedades renales, hepáticas, cardíacas, cataratas, así como tumores cancerígenos. Pero no te desanimes, no todos las padecerán.
1 Aparición de manchas blancas en su pelaje.
2 Nariz seca, crujiente y con evidente cambio de coloración.
3 Su piel empieza a verse agrietada y ajada.
4 Puntas de las orejas enroscadas y secas.
5 Enrojecimiento y dolor alrededor de ojos y labios.
6 Picazón en áreas vulnerables.
7 Cambio de coloración de la córnea.
Cambios en el comportamiento
Pon atención y detecta estas transformaciones tempranas para consultar al veterinario a tiempo.
-Menor reacción a los sonidos
-Mayor vocalización (ladridos, gruñidos, gemidos y aullidos)
-Confusión
-Desorientación
-Menor interacción con humanos
-Mayor irritabilidad
-Respuestas pobres a las órdenes
-Mayor agresividad y comportamiento protector
-Mayor ansiedad
-Menor acicalamiento
-Actividades repetitivas
-Cambio en los ciclos del sueño
-Menor actividad
- Visitas al veterinario
Tu perro mayor debe ser revisado por el especialista
mínimo 1 vez al año, aunque lo ideal es 2. Es mejor prevenir que curar.
- Comida de buena calidad
Infórmate sobre las opciones alimenticias, de acuerdo con su edad y estilo de vida.
-Alimentación especial
Por ejemplo, las dietas bajas en sodio están indicadas para perros con problemas cardiacos,
LAS ENFERMEDADES MÁS
COMUNES EN LOS PERROS DE EDAD SON LAS CARDÍACAS, RENALES Y OSTEOARTICULARES.
-> Controla su peso
Los perros con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de sufrir de enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, de piel e incluso cáncer.
- Dale suplementos
Los ácidos grasos y la glucosamina han demostrado ser de gran ayuda en perros sénior con problemas articulares.
-> Motiva su actividad física
Una rutina de ejercicios le ayudará a que la vejez sea más llevadera.
- Consideraciones especiales
Si tu perro tiene artritis considera que tenga una cama más blanda, si tu casa es de planta alta, veras que tiende a quedarse abajo. Si sufre de corazón. no lo exijas físicamente. Y es mejor esterilizarlos, pues así tienen menos riesgo de sufrir de cáncer.
Uno de los sistemas que refleja de forma más obvia este desgaste es el sistema músculo esquelético. Los perros ancianos sufren problemas de movilidad como consecuencia del desgaste de sus articulaciones. Las articulaciones están sometidas a un movimiento constante, y actúan a modo de bisagras y amortiguadores entre los huesos. Su estabilidad depende de estructuras propias de la articulación, como el cartílago o el líquido sin ovial que las lubrica, pero también de los músculos que las rodean.
Unos músculos con un tono adecuado ayudan a mantener la estabilidad de las articulaciones. Por lo tanto, debes procurar que el peso de tu mascota no sea excesivo, para evitar una presión desmesurada sobre sus articulaciones, y mantener unos músculos saludables para que no pierdan estabilidad.
Es importante establecer rutinas de ejercicio para mantener unas articulaciones y un sistema cardiovascular saludables. Te recomendamos que dediques por lo menos unos 30 minutos diarios al ejercicio de tu perro. Ejercicio no significa obligatoriamente que tenga que hacer carreras, saltar para recoger pelotas o discos voladores. En perros ancianos debes primar el ejercicio cardiovascular frente a la intensidad. Basta con un paseo a un buen ritmo, y si lo haces sobre terrenos distintos al asfalto, como la arena, un parque o bosque, mucho mejor para sus articulaciones.
De hecho, ya empiezan a existir centros especializados en rehabilitación, que te ofrecen la posibilidad de alquilar una piscina para que puedas disfrutar de un baño junto a tu mascota. El ejercicio en el agua es excelente para mantener un buen tono muscular sin castigar sus articulaciones.
Si tu perro ya ha sufrido un deterioro importante de su movilidad, debes tener en cuenta que también necesita realizar ejercicio cada día, para evitar que sus músculos y articulaciones se entumezcan.
El tipo y duración del ejercicio dependerá del problema concreto de tu perro, por lo que debes pedir consejo a tu veterinario sobre las mejores rutinas para él.
Si tu perro ya ha sufrido un deterioro importante de su movilidad, debes tener en cuenta que también necesita realizar ejercicio cada día, para evitar que sus músculos y articulaciones se entumezcan. El tipo y duración del ejercicio dependerá del problema concreto de tu perro, por lo que debes pedir consejo a tu veterinario sobre las mejores rutinas para él.
Es el desequilibrio entre la producción de radicales libres y los antioxidantes, un proceso que es parte dedeterioro natural. Algunos ajustes en su dieta pueden ayudar.
* Por ROSITA GONZÁLEZ-ARTIGAS. Asesoría de DANIELA BARZALLO, médico veterinario de Purina® Ecuador
Es posible que te des cuenta que tu animalito está menos activo, que no ve y oye del todo bien, que ha cambiado su apetito, pero hay otros cambios que no son de fácil detección, como la disminución de la función cerebral, las condiciones del tracto digestivo, la disfunción de órganos como los riñones, el hígado o el sistema endocrino.
En este deterioro natural, surge el
tema del estrés oxidativo en las mascotas, que es el que se origina por un desequilibrio entre la formación de radicales libres y la producción de antioxidantes que genera el organismo animal. Conversamos sobre esto con la médico veterinaria Daniela Barzallo: “Los radicales libres suponen un riesgo particular para las células del sistema inmunitario, y se cree que contribuyen a la evolución de muchas enfermedades y al
envejecimiento prematuro. El aporte de micronutrientes antioxidantes en la dieta puede ayudar a reducir este daño oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico”, afirma.
Los triglicéridos de cadena media:
*FUENTE DE ENERGÍA PARA EL CEREBRO
Con la edad, las neuronas de las mascotas pierden la capacidad de
pie de foto
utilizar la glucosa como fuente de energía pero pueden utilizar en su lugar cuerpos cetónicos y lo hacen de manera efectiva. Los triglicéridos de cadena media (MCT por su sigla en inglés) se convierten fácilmente en cetonas en el hígado. “El cerebro utiliza casi exclusivamente glucosa como fuente de energía, sabemos que esta disminuye, pero están los cuerpos cetónicos, y especialmente el betahi-droxibutirato, que son alternativas apropiadas para mantener un funcionamiento correcto del cerebro en perros senior”.
Infaltable en su dieta
La especialista nos explica que los nutrientes antioxidantes pueden reaccionar con los radicales libres, que son los que producen daño en las moléculas v compuestos corporales. La función de los antioxidan-
tes, por tanto, es esencial para el mantenimiento y apoyo del sistema inmunológico. Los principales nutrientes con capacidad antioxidante son la vitamina E, la vitamina C, el selenio y los B-caroteno.
* LA GLUCOSAMINA
Es normal que en el envejecimiento animal se disminuya la producción de glucosamina, que es un componente básico del cartílago, situación que cambia su equilibrio de remodelación. Por tanto, es aconsejable suplementar la dieta con fuentes naturales de glucosamina, que son procesadas a partir de cartílago, quitina, etc. “Existe una gran cantidad de evidencias que respaldan el uso de la glucosamina para casos de osteoartritis y por eso, las fuentes naturales de glucosa-mina son un componente importante en la dieta de los perros. Estos componentes se digieren, absorben y metabolizan, incorporándose al cartílago y a la matriz circundante”, puntualiza la Dra. Barzallo.
* LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Entre este tipo de ácidos grasos con OMEGA-3, uno óptimo es el ácido eicosapen taenoico (EPA), que ha demos trado que po-
dría disminuir los mediadores inflamatorios y reducir la cantidad de enzimas degradadoras del cartílago, por tanto, también importante de considerar para la dieta de nuestras mascotas. *
La disminución en la función cerebral y los problemas articulares son algunos de los signos del envejecimiento más relevantes en los perros. Para ayudar a prevenir este deterioro asegúrate de que la dieta de tu mascota geriátrica incluya estos nutrientes: Triglicéridos de cadena media, glucosamina, Omegas 3 y 6 y antioxidantes. Además de aportar a un mejor funcionamiento del cerebro y mantener sus articulaciones, también disminuirá el deterioro de la oxidación metabólica, garantizando así la calidad de vida de tu mascota.
* Con el asesoramiento de DR. RICARDO BRUNO, Médico veterinario y Especialista en Comportamiento Animal.
Conocidos como ectoparásitos o parásitos externos, estos insectos habitan en la piel y en el pelaje, y se alimentan de la sangre del animal por medio de picaduras. Además de la intensa picazón que provocan, pueden transmitir enfermedades al animal. De ahí la importancia de su prevención.
Los parásitos externos más comunes en los perros y en los gatos son, en primer lugar, las pulgas y las garrapatas. En segundo lugar, aunque para muchos resulte una sorpresa, pueden también tener piojos; y en raras ocasiones pueden estar parasitados por os ácaros responsables de provocar sarna en el animal.
Las pulgas
Estos insectos pueden vivir tanto en el ambiente del hogar como en la piel y el pelo de sus víctimas. Cuando una pulga se encuentra en la mascota, se estima que hay otras 10 en el ambiente (alfombras, sillones, uniones de maderas del piso, etc.); y si bien no son las mismas que afectan a las personas, sí pueden picar y ocasionar reacciones alérgicas locales y prurito intenso.
Las garrapatas
Pueden infestar a los perros que pasean por lugares donde hay pasto, porque es allí donde las garrapatas habitan. Además de provocar picazón, son capaces de transmitir enfermedades, tanto al animal como a las personas que conviven
Pulgas, garrapatas... no es poco frecuente que el perro o elgato de la casa se vea invadido por este tipo de parásitos. Y tampoco es raro que los miembros de la familia sufran las consecuencias, en especial quienes suelen mantener un contacto más estrecho con las mascotas.
con él. Y no solo eso: suelen alterar muchísimo el humor del perro, con el consiguiente riesgo para quienes comparten la vida con el animal. Importante: nunca intentes quitar una garrapata con una pinza.
Piojos
¿Sabías que los perros v gatos también pueden tener piojos? Pues así es, y además pueden contagiar a los seres humanos. Para erradicarlos de los animales suele utilizarse los mismos productos que son eficaces para el control de pulgas.
Los ácaros
Son los responsables de provocar sarna, pero afortunadamente no son tan comunes en las mascotas que reciben cuidados. Se trata de parásitos sumamente pequeños que provocan lesiones muy serias en el animal, como pérdida del pelaje, intensa picazón, y un profundo malestar y mal humor.
¿Cómo detectar los parásitos externos a tiempo?
La forma más eficaz de saber si habitan en el pelo o pelaje es controlar a tu mascota con frecuencia. El mejor consejo es observarla: si notas que se rasca mucho, inspecciónala para confirmar si tiene pulgas, garrapatas o piojos, o bien, Ilévala al veterinario para que la revise.
Las pulgas saltan hasta 200 veces su tamaño, sus saltos alcanzan casi los 2 metros.
PROTEGE A TU MASCOTA CON UNA PIPETA, PASTILLA O COLLAR ANTIPARASITARIO. A LOS PERROS, CEPÍLLALOS A MENUDO Y BÁÑALO SIEMPRE QUE ESTÉ SUCIO.
Formas de prevención
En cuanto a la prevención, las medidas más acertadas son la higiene de rutina v el uso de antiparasitarios externos o ectoparasiticidas en forma periódica. Existe una amplia gama de productos para prevenir y combatir los parásitos externos: shampoo antipulgas, talcos, pipetas, collares antipulgas, comprimidos antipulgas y garrapatas..
Lo cierto es que a la hora de elegir el antiparasitario hay que tener en cuenta varios factores, como qué tipo de animal es, cómo es el ambiente que habita, cuál es su peso, y el tipo de parásito. Tu veterinario de confianza es la persona más indicada para asesorarte sobre el método de control más efectivo.
La decisión de esterilizar a nuestro animal es un acto de responsabilidad hacia él. básica para prevenir v evitar problemas de salud y de bienestar general (emocional, físico y hormonal). Es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros. gatos y hurones, evitar nacimientos no deseados y crías sin control.
La realidad refleja que son muchos los animales de compañía que deambulan en las calles sin hogar, alimentos y agua que les permitan llevar una vida sana.
La reproducción constante de los mismos no hace más que propagar el problema y extenderlo dado que son muchos los perros y gatos callejeros expuestos a contraer enfermedades y, por ende, a contagiarlas.
Otro de los inconvenientes que pueden generar las mascotas que no poseen un lugar donde vivir, es causar problemas en las comunidades, crear destrozos de basura o comportarse de forma agresiva hacia las personas, hechos que los exponen al peligro de que ser trasladados a lugares de maltrato e insalubridad.
“La sexualidad de las mascotas y el futuro de su cría también hacen parte de las responsabilidades que deben asumir sus dueños”
La Dra. Melania Gamboa, Gerente de Programas Veterinarios de Protección Animal Mundial, explica que, por ejemplo, en el caso de los caninos, la hembra puede tener en promedio entre 5 y 6 cachorros en un parto. Y dependiendo de la hembra, ésta puede quedar preñada hasta dos veces al año.
Imaginemos entonces el nivel de reproducción que podría crearse y cuántos canes quedarían perdidos en la calle, viviendo en condiciones totalmente desfavorables.
Por otro lado, además de brin dar muchos beneficios a los animales que se encuentran en situación de calle, la esterilización también ayuda a mejorar la salud de las mascotas que sí tienen hogar gracias a las mejoras en el carácter y prevención de múltiples enfermedades, dotándolos así de mayor longevidad.
Gracias a la esterilización, las mascotas puede llegar a ser más dóciles, tanto hembras como machos.
Con lo cual, se reducen los inconvenientes que pueden crear los animales que presentan problemas de conducta agresiva.
La Dra. Melania sostiene que la castración es una solución y medida de prevención que dará frutos a mediano y largo plazo. “Pensar en la esterilización de los perros y gatos, tanto de la calle como con dueño, es pensar no sólo en el bienestar y salud de estos, sino también en la calidad de vida de nuestras comunidades”.
Si eres dueño de mascotas, es importante que estén esterilizadas y que no las dejes salir a deambular por la calle. Y si alguna queda preñada antes de la esterilización, no dejes a sus cachorros abandonados en la calle. Con esto ayudarás a solucionar la verdadera raíz del problema.
Sin una buena higiene dental, aparecerá la placa bacteriana a medida que el perro envejece. La adecuada limpieza de dientes de tu mascota es esencial para evitar problemas de mal aliento (halitosis), inflamación y dolor de encías o dificultades para comer.
Un aseo bucal deficiente en el can puede degenerar incluso en enfermedades más graves que afecten a órganos como el riñón, el corazón o el hígado. La prevención es la mejor arma para que tu mascota llegue a la vejez con los dientes y las encías sanos.
Una limpieza de dientes para cada edad del perro Como en el caso de las personas, la salud dental en los perros domésticos no ocurre de forma espontánea. Puesto que un can no es capaz de cepillarse por sí solo los dientes, la higiene bucal del peludo pasa a ser una responsabilidad de su dueño.
Cada etapa de la vida del perro precisa ciertos cuidados específicos para su boca. Pero la salud dental debe comenzar desde que el animal es un cachorro. La cría de perro de entre dos y tres semanas de edad, ya tiene 28 dientes de leche. La dentadura definitiva no tarda en llegar. El perro con entre
seis y ocho meses, tendrá los 42 dientes que le deben acompañar durante toda su vida.
¿Sabías que existen pastas dentales para perros? ¡No utilices!
pasta dental de humanos! Y es que esta aparte de ser picante, ¡no está! hecha para ingerirse después del cepillado de los dientes! Recuerda que la pasta de dientes canina, es también enzimática, es decir, ayuda a limpiar alimentos, placa etc.
La boca de un perro es un ambiente alcalino que favorece la formación de sarro. El sarro es el causante de la mayoría de los problemas bucales de los perros. Para que se forme el sarro, antes tiene que existir una acumulación de placa bacteriana. Se llama placa bacteriana a una acumulación de microorganismos que pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes.
La placa dental se forma en la superficie de las piezas dentales y en las encías, y difícilmente puede observarse porque tiene un color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y se elimina principalmente con el arrastre del cepillo dental. El sarro Una mala higiene dental en perros puede provocar que la placa
persista durante demasiado tiempo sobre la superficie de los dientes, endurecerse y calcificarse.
Cuando esto ocurre se convierte en sarro. El sarro es esa típica capa de color marrón que algunos perros tienen en sus dientes, y es mucho más difícil de quitar que la placa. No se puede eliminar simplemente cepillándole los dientes al perro y requiere, por lo general, de un veterinario con las herramientas adecuadas o bien de la utilización de productos específicos como huesos dentales para perros.
La limpieza dental en perros es la forma más eficaz de eliminar el sarro y el proceso de limpieza dental consiste, inicialmente, en la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad. A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener.
Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la anestesia, bajo la atenta supervisión de un veterinario. ¿Se necesita anestesia? La limpieza dental en perros no es una
técnica que pueda practicarse sin anestesia.
Ningún perro se dejaría hacer una intervención en la boca sin estar anestesiado, por lo tanto la anestesia general es necesaria. Tampoco sirve la sedación ya que el veterinario necesita que el animal esté totalmente quieto y le permita tener un acceso completo a todas las piezas dentales y encías.
Estos son algunos de los principales síntomas que pueden conducirte a pensar que tu perro necesita una limpieza dental: - Encías inflamadasMal aliento - Sangre en la boca y en la saliva - Dificultad a la hora de comer - Quis - tes o bultos en la boca Si adviertes cualquiera de estos síntomas, acude siempre a tu veterinario para que evalúe el estado bucal de tu perro y te recomiendo el mejor tratamiento.
La clave para mantener una correcta higiene dental en perros es prácticamente la misma que en
personas, pero con algunos matices. * Cepillado: En realidad, el cepillado diario es el método más eficaz para evitar la acumulación de placa y la formación de sarro. Ahora bien, no es tan sencillo que un perro se deje limpiar los dientes. A la mayoría no les gusta o no están acostumbrados. Por eso, para cuidar la higiene oral en perros existen otras alternativas más prácticas y más agradables para el can.
* Huesos dentales para perros: son huesos que, además de ser un premio para el perro (una golosina canina) sirven para eliminar la acumulación de placa, la formación de sarro y combaten el mal aliento.
Un buen ejemplo son los premios dentales Greenies, que además de volver locos a los perros resulta que son 100% naturales y mucho más sa -
nos que una golosina tradicional. Una buena opción para mantener la higiene dental en perros.
* Juguetes masticatorios para perros: Se trata de juguetes que fomentan que el perro los mastique o los roa, como huesos de cuero, cornamentas de ciervo, etc.
Los residuos como las partículas de comida y las bacterias y hongos se acumulan en la boca de los felinos cada día a lo largo de toda su vida. Estos residuos en los dientes, al entrar en contacto con las sales minerales presentes en la saliva, provocan la mineralización de la placa dental blanda formando lo que se conoce como sarro, un depósito duro de color marrón amarillento.
Todos los gatos pueden tener sarro. Sin embargo, la genética y la edad juegan un papel importante en su aparición, siendo los gatos con un esmalte de menor calidad y los mayores de 3 años más propensos a desarrollarlo. Además, los gatos ancianos suelen padecer sarro severo. No obstante, la limpieza y la prevención siempre serán el papel fundamental para prevenir el sarro en gatos.
Un buen cepillado puede ayudar a eliminar el sarro de los dientes de tu gato, así como diferentes snacks o juguetes dentales, que favorecen el arrastre de la suciedad y los restos de comida para combatirlo. Si nunca has cepillado los dientes a tu gato, tendrás que empezar pasándole una gasa suavemente para que se acostumbre poco a poco. Cuando ya esté acostumbrado a esta rutina, podrás empezar a utilizar pasta de dientes para gatos y un cepillo especial. Aquí te contamos paso a paso cómo hacerlo.
La mejor forma de evitar el sarro en gatos y no poner en riesgo su salud es la prevención. El cepillado dental es la manera más eficaz de mantener limpia y sana la boca de tu felino y detectar cualquier problema a tiempo. De esta forma podrás prevenir, no solo la acumulación de sarro, sino otras muchas enfermedades bucodentales como la periodontitis o la gingivitis, además de la halitosis. Sin embargo, hay otras pautas que podemos seguir para ayudar a mantener una buena higiene en la boca del felino:
* Alimentación: La dieta es muy importante para luchar contra el sarro. El pienso seco siempre será mejor que la comida húmeda para los dientes del felino ya que su masticación ayuda a arrastrar la suciedad y la placa de forma natural. Además, existen piensos especiales contra el sarro.
Y, por supuesto, los snacks dentales, específicamente diseñados para que
los gatos disfruten de un premio mientras cuidan su salud bucodental.
* Juguetes dentales: Al igual que en el caso de los perros, existen juguetes que favorecen el arrastre y la eliminación de la placa mientras los gatos se divierten mordisqueándolos. Pueden ser juguetes de goma, de cuerda, palos…
* Gel, spray o enjuague bucal: Hay productos antisarro que no requieren cepillado; solo tienes que pasarlos por los dientes para que actúen, aplicarlos en la pata del gato para que lo ingiera al lamerse, pulverizarlos directamente sobre los dientes o diluirlos en su bebedero.
* Revisiones dentales regulares: La observación también ayudará a detectar cualquier problema bucal y actuar rápidamente. Puedes hacerlo tú mismo en casa y aprovechar las visitas al veterinario para que le revise la boca.
Para muchos, las mascotas son uno más de la familia. Tanto es así que cada vez son más los viajeros que se animan a viajar con sus mascotas por tierra, mar y aire. Pero, ¿se puede volar con un perro? Y con un gato? ¿Qué hay que hacer para viajar con mascotas en el avión?
Hoy en día, nuestras mascotas son parte central de nuestras familias y aunque pueda parecer difícil, a veces queremos divertirnos en vacaciones con ellos. Desde dónde quedarte hasta cómo viajar, a continuación te mostramos algunos consejos que pueden servirte al momento de llevar a tu mascota contigo en esta aventura.
La mayoría de las aerolíneas permiten que lleves a tu mascota. Si tu perro o gato es pequeño y pesa poco, incluso hay algunas en las que puedes llevarlo a bordo contigo en tu asiento.
Cada aerolínea tiene sus lineamientos específicos pero los más comunes son que los lleves en una transportadora en la que quepan cómodamente, con pads dentro de esta.
Recuerda que es importante llevar sus documentos, especialmente su cartilla de vacunación pues la mayoría de las aerolíneas piden
que la mascota esté al corriente en sus vacunas y desparacitación.
Si tu perro es nervioso, consulta a tu veterinario sobre las opciones para que vaya durmiendo durante el viaje.
Ten en cuenta que algunas aerolíneas cobran por llevar a tu perro, mientras que en otras existe la opción de llevarlo sin costo alguno, siempre y cuando no exceda el peso permitido de equipaje por persona.
Salir con “tu peludo amigo” puede ser una gran experiencia.
Recuerda que él también se merece unas
vacaciones.
Si deseas hacer un ‘road trip’ acompañado de tu mascota hay varias cosas que debes revisar.
Primero, prepara a tu mascota haciendo un recorrido más largo de lo normal en automóvil, esto para que se acostumbre a pasar un poco de tiempo dentro del vehículo. En algunas tiendas de mascotas, podrás encontrar asientos especiales para mascotas y chalecos para quitar el estrés.
Recuerda llevar su correa, plato y bebe-
dero y sobre todo, haz paradas continuas para que pueda hacer sus necesidades.
Los trenes de RENFE Cercanías permiten la entrada de gatos y de perros sin limite de peso, siempre que no se opongan el resto de pasajeros: los perros deben llevar bozal e ir sujetos con correa o, si son pequeños, pueden viajar dentro de un transportín como los gatos.
En los trenes de Larga y Media distancia y en AVE sólo se admiten gatos o perros que no pesen más de 10 kg y siempre dentro de un transportín.
El animal viaja cerca del propietario pero si causa molestias a los otros
pasajeros por ejemplo debido a su comportamiento, la compañía puede obligar al propietario y a su mascota a cambiarse de vagón o incluso a abandonar el tren.
Busca una manada sustituta. En una casa rural u hotel canino, tu perro debe ser adoptado de inmediato como un miembro de la manada. El personal debe hacer que tu perro se concentre en lo que tienen para él y no permitir que se quede triste por tu ausencia.
Para un perro, separarse de su manada es muy importante. La nueva manada debe ser igual o mejor que la suya.
Viajar con tu perro puede ser divertido para ambos. Solo recuérdate que debes estar lo más preparado posible dondequiera que vaya. Si lo planeas bien, habrán menos sorpresas. No te olvides que tu perro necesita muchoejercicio Y, igual de importante, él necesita que conserves la calma y el control. Un perro equilibrado es el mejor compañero de viaje.
Lo mejor que puedes hacer por ellos…
No se trata solo de que los animales cuenten con un techo para que no pasen frío en las calles. Lo que se busca es que las mascotas tengan un hogar donde se las cuide y trate como a un integrante más de la familia.
Para quien están pensando de hacer este paso importante, les recordamos que si la adopción de mascotas es un compromiso importante que debemos saber asumir.
Cuidar de forma correcta a los perros y gatos es esencial para garantizar su bienestar y calidad de vida. Estas mascotas requieren una serie de cui-
dados básicos, como una alimentación adecuada y equilibrada, atención veterinaria regular, ejercicio diario, socialización, estimulación mental y un ambiente seguro. Además, es importante proporcionarles amor, afecto y dedicarles tiempo de calidad.
Al cuidar de forma adecuada a los perros y gatos, podemos evitar problemas de salud, de comportamiento y asegurar que sean unos miembros felices en su nueva familia.
Decidir tener una mascota es una responsabilidad que no debe tomarse a la ligera. Es fundamental investigar y aprender sobre las necesidades específicas de la raza o especie que consideramos como mascota. Cada animal tiene sus propias características y requerimientos, y es esencial estar preparados para proporcionarles un entorno adecuado.
La adopción de mascotas es una excelente opción, ya que hay muchos perros y gatos en los refugios y organizaciones de rescate esperando un hogar amoroso.
Al adoptar, estamos brindando una segunda oportunidad a un animal que ha sido abandonado o maltratado. Es importante recordar que adoptar implica un compromiso a largo plazo, y debemos estar preparados para cuidar y atender a nuestra mascota durante toda su vida.
Adoptar una mascota implica comprometerse a cuidarla durante toda su vida. Los perros y gatos tienen necesidades físicas y emocionales que deben ser satisfechas, como alimentación adecuada, ejercicio regular, atención veterinaria, estimulación mental y afecto. Es importante comprender que una mascota no es solo un objeto de entretenimiento, sino un ser vivo que depende de nosotros para su bienestar.
Antes de decidir tener una mascota, es crucial investigar sobre las diferentes razas de perros y gatos, así como sus necesidades específicas. Cada raza tiene características distintas en términos de tamaño, nivel de actividad, necesidades de ejercicio, temperamento y requerimientos de cuidado. Al elegir una mascota, es esencial seleccionar una que se ajuste al estilo de vida y capacidad de cuidado de la familia.
La adopción de mascotas es una excelente opción, ya que existen muchas organizaciones y refugios que albergan animales que necesitan un hogar. Adoptar no solo brinda una oportunidad a los animales abandonados o maltratados, sino que también ayuda a reducir el número de animales sin hogar. Antes de comprar una mascota, considera buscar en refugios y organizaciones de rescate locales.
Antes de llevar a casa una mascota, es importante preparar el entorno para que sea seguro y adecuado para ellos. Esto implica asegurarse de tener los suministros necesarios, como un lugar para dormir, comederos, bebederos, juguetes y un rincón para hacer sus necesidades. También es importante evaluar la seguridad del hogar, como eliminar plantas tóxicas o productos químicos peligrosos, y asegurar ventanas y puertas para evitar fugas.
Los perros y gatos requieren educación y socialización para convertirse en mascotas equilibradas y felices. Proporcionarles entrenamiento básico, como enseñarles comandos básicos de obediencia y establecer límites claros, es esencial. Además, la socialización con otros animales y personas desde una edad temprana ayudará a prevenir problemas de comportamiento y a fomentar relaciones positivas.
Es crucial llevar a las mascotas al veterinario de forma regular para mantener su salud y prevenir enfermedades. Las visitas veterinarias periódicas permiten la detección temprana de problemas de salud, aseguran que las vacunas estén actualizadas y permiten realizar chequeos generales. Además, es importante proporcionarles una dieta equilibrada y asegurarse de que tengan acceso a agua fresca en todo momento.
“No sólo reflejo los problemas habituales a los que se enfrentan los veterinarios y los propietarios de los animales, sino explico lo que me llevó a dedicarme al mundo veterinario”
Las experiencias profesionales del veterinario Carlos Rodríguez, sirven de ayuda y se recogen en el libro ”Yo y otros animales”. A través de sus vivencias y múltiples anécdotas, Rodríguez da las pautas básicas para la convivencia con una mascota de una forma amena y divertida.
Tenia dos dudas en mi infancia. Ser cura o veterinario. Menos mal que elegí ser veterinario. Es un sentimiento muy gratificante poder ayudar a un animal sin esperar nada a cambio.
Lo más fácil para entenderlo es intentar ponerse en su frecuencia. Por ejemplo, si tú no sabes árabe y quieres comunicarte en árabe lo tendrás complicado. Pero si utilizas algo tan básico como el lenguaje de signos, seguramente te entenderás con un árabe, un finlandés o cualquiera. Creo que todos somos capaces de sacar una posibilidad de comunicación poniéndonos al nivel del otro.
Simplemente hay que observarles. Mucha gente me dice que a su perro o gato solo le hace falta hablar. Si los animales lo hicieran serían muy aburridos porque lo maravilloso es poder observarles, dejarnos inundar por sus comunicados.
Él fue el primer defensor, promotor, interesado, estudioso de lo que actualmente conocemos como ‘medicina veterinaria’. de allí la razón porque.
Tenía dos dudas en mi infancia. Ser cura o veterinario. Menos mal que elegí ser veterinario.
Es un sentimiento. Es muy gratificante poder ayudar a un animal sin esperar nada a cambio.
Lo más fácil para entenderlo es intentar ponerse en su frecuencia. Por ejemplo, si tú no sabes árabe y quieres comunicarte en árabe lo tendrás complicado. Pero si utilizas algo tan básico como el lenguaje de signos, seguramente te entenderás con un árabe, un finlandés o cualquiera. Creo que todos somos capaces de sacar una posibilidad de comunicación poniéndonos al nivel del otro.
Simplemente hay que observarles. Mucha gente me dice que a su perro o gato solo le hace falta hablar. Si los animales lo hicieran serían muy aburridos porque lo maravilloso es poder observarles, dejarnos inundar por sus comunicados.
Fue el primer defensor, promotor, interesado, estudioso de lo que actualmente conocemos como ‘medicina veterinaria’. La historia general que estudiamos en la escuela muchas veces está enfocada a lo que los formatos de estudios nos quieren enseñar, pero cuando investigas más sobre personajes conocidos te das cuenta que son mucho más.
Los juguetes son importantes para que la mascota sea feliz y desarrolle su inteligencia. Además, los juguetes ayudan a fortalecer la relación y ahuyentan el peligroso aburrimiento.
Es necesario que los juguetes sean especialmente diseñados para las mascotas, es decir, que los materiales utilizados para su fabricación no deben ser tóxicos.
Más que cualquier juguete o accesorio, las mascotas disfrutarán más de la compañía de sus dueños en esta época. Regalarles nuestro tiempo, darles un día para visitar un parque o ir a un restaurante pet friendly y compartir con ellos será lo mejor que podemos hacer.
Así que no dejes que tu animal no tenga nada que hacer cuando se queda solo. Un buen juguete no necesariamente tiene que ser costoso. Puedes hacerlo tú solo utilizando materiales sencillos, como cuerdas, rollos de papel higiénico o tu ropa antigua.
Es necesario diferenciar los juguetes que tu mascota puede disfrutar mientras está solo
de aquellos que requieren de tu supervisión.
Especialmente, los que contienen en su interior un silbato deben ser utilizados con el acompañamiento de un adulto, pues es posible que nuestro peludo se sienta atraído por el sonido y en aras de encontrarlo intente destruir el objeto, tragando lo que hay en su interior.
Los dispensadores de premios, unos juguetes que invitan al can a encontrar el modo de sacar las galletas que contienen en su interior. Estos juguetes, tipo kong o pipolinos, pueden fabricarse en casa de manera gratuita, rápida y sencilla.
Las botellas pueden ser una propuesta divertida para fabricar un juguete para canes.
La botella de plástico es forrarla con una camiseta o calcetín; los perros disfrutan mordisqueando este juguete o atrapándolo en el aire.
No hay más que introducir algunas bolitas dentro de la botella antes de cerrar la tapa para que el juguete sea más sonoro.
Para reforzar ese vínculo tan especial que supone tener un perro, es importante contemplar estos dos aspectos fundamentales para él.
Correr no es solo una manera de hacer ejercicio físico sino, sobre todo, de ayudarle a canalizar ese exceso de energía que todo perro tiene.
Gracias a esto le estaremos ayudando, por un lado, a mantener su cuerpo sano eliminando con el ejercicio físico uno de los males modernos que aquejan tanto a los perros como a los seres humanos: el sedentarismo.
Ser adicto a los juguetes para mordisquear ayudará mucho a tu perro a aprender a tranquilizarse y a calmarse, ya que si esta concentrado en su juguete no tendrá tiempo de aburrirse o estresarse. Incluso, es recomendable para perros com comportamiento compulsivo o ansiedad por separación.
Los juguetes para el gato no solo son divertidos sino que también le ayudan a reducir su sobrepeso y olvidarse del estrés. Sin embargo, para ofrecer atractivos muñecos al felino no hace falta gastar dinero. Hay varios juguetes para gatos que pueden fabricarse en casa de un modo muy sencillo, rápido y casi GRATUITO.
Ratones en el hogar una propuesta que permite crear muñecos con los que nuestro peludo compañero pasará largas horas de diversión.
Las ideas para fabricar ratones caseros para gatos son variadas: van desde emplear ropa o calcetines en desuso, hasta reutilizar bobinas de hilo gastado para construir los juguetes del felino y colgarlas después del techo.
Los puzzles y rompecabezas para gatos pueden resultar costosos de adquirir. Sin embargo, fabricarlos en el hogar es muy sencillo y, sobre todo, muy barato. Para lograrlo basta con hacerse con una caja de cartón rectangular, un vaso de boca redonda para marcar círculos, un lápiz, un cúter y una pelota del animal que tengamos por casa.
Las cañas de pescar así como Los ratones caseros para gatos, o los juguetes fabricados con calcetines, pueden anudarse a un palo que haya por casa. Para ello, no hay más que conseguir una goma elástica. Este tipo de juguetes para felinos hará las delicias de aquellos animales a los que les guste saltar y atrapar objetos aéreos.
Básicamente, para ellos, cualquier cosa es la mejor diversión que hay por lo que no tendrán que gastar un montón de dinero para mantener a su periquito feliz. La mayoría de los juguetes para periquitos en tiendas pueden ser replicados con cosas que tenemos en casa.
Se sorprenderían de lo popular que puede ser un trozo de trapo con hilos sueltos! Sin embargo, si te apetece mimar a tu bella ave, es importante saber qué juguetes son los más adecuados.
Los juguetes para masticar son sin duda alguna la mejor elección para comenzar puesto que a todas las aves les encanta estar con el pico ocupado mordiendo y probando cualquier cosa. Para este tipo de juguete hay que ser creativos y usar de preferencia productos naturales y no plásticos que puedan provocar algún tipo de envenenamiento o asfixia.
Desde cuerdas de cuero, pajitas, hasta incluso papel, esta seria una de las mejores opciones a realizar en casa y tú pájaro te lo agradecería
mucho.
Los gimnasios caseros son otra de las mejores opciones que un dueño le puede regalar a su amigo emplumado y más aun si es que son hechos con sus propias manos.
Básicamente consisten en crear ciertas formas que permitan al ave moverse y ejercitar cada parte, desde las patas hasta el pico y las alas.
Escaleras y cuerdas para trepar son una muy buena opción, pero si van a lo más creativo y único, una cancha de basquet en miniatura tampoco le vendría mal a tu amigo.
Para la realización de estos se pueden usar diferentes materiales, pero los
Los hámsteres son de las mascotas más pequeñas que podemos tener en casa y puede que vivan casi toda su vida en una jaula. Pero eso no debería ser impedimento para que se divirtiesen y jugásemos con ellos como haríamos con otro animal más grande.
El primer paso es crear unos cuantos juguetes caseros para hámsters.
Como siempre, antes de darles un objeto a nuestras mascotas, sean pequeños como los hámsters o grandes como los caballos, debemos asegurarnos de que no les van a hacer daño.
Investiga qué comidas son tóxicas e intenta que los objetos no sean de plástico. Además, evita usar pegamentos, barnices o pinturas. Si los royera es muy probable que lo haga podría envenenarse y morir.
Barrita de cereales para roer son una de la mejor opción para cubrir las necesidades básicas de un hámster es roer. Si no le proporcionas cosas que roer, lo hará en sitios molestos: se comerá el resto de sus juguetes, su casita y puede llegar a morder los barrotes de su jaula. Por eso, una barrita de cereales para roer
es una apuesta segura.
Una hamaca es una adición estupenda para la jaula de cualquier roedor. Proporciona un sitio al que subirse, en el que dormir suspendido en el aire; pero también puede funcionar como una plataforma a la que trepar.
Para hacer una hamaca, solo necesitarás un rectángulo de tela: mejor si es una que no se puede deshilachar, como el algodón de las camisetas o la tela polar. Con un par de puntadas, puedes coserle en las cuatro esquinas cuatro cintas. Si , las atas con un lazo o les incluyes un mosquetón para colgarlas de los barrotes es tu elección.
Los túneles quizás pueden ser uno de los juguetes caseros para hámsters que menos te cueste construir pero que más veces tengas que reponer: un túnel de cartón.
Es tan sencillo de hacer como meterle en su aula un tubo de cartón: puede ser el del papel higiénico, el de cocina o puedes construirlo con otro cartón.
Este material es seguro que lo quiere roer. Si lo destruye, es sencillo y barato reponerlo. Si la jaula tiene espacio suficiente, tu hámster puede disfrutar de diferentes túneles en los que hacerse nidos o esconder cosas.
Los terrarios son pequeños invernaderos de vidrio, plástico o madera que sirven de hábitat a determinados animales como reptiles y anfibios.
En las tiendas de mascotas encontraremos terrarios con diferentes accesorios para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de nuestra mascota. Los lagartos son mascotas fascinantes y misteriosas. Como suelen estar en terrario, necesitan mucha estimulación y enriquecimiento ambiental para mantenerse felices y saludables en su entorno, por eso existen muchos tipos de juguetes y accesorios diseñados específicamente
para satisfacer las necesidades de entretenimiento y bienestar de los lagartos. Los juguetes para lagartos están diseñados para estimular su mente y promover la actividad física que, aunque poca, también necesitan moverse y hacer ejercicio.
Aunque un terrario debe adecuarse adecuadamente al animal, esto no significa que nosotros no podamos darle un pequeño toque de personalidad de a cuerdo a nuestro gusto y a la comodidad de nuestros escamosos amigos.
Ramas y troncos huecos son los preferidos de esta clase de amigos y no resulta ser difícil de encontrar por los alrededores de nuestros hogares.
Las rocas para la mayoría de esta clase de mascotas son el hogar prefecto, puesto que se pueden ocultar y acobijar dentro de ellas. No cuestan nada y no son difíciles de encontrar.
La zooterapia o terapia asistida con animales (TAA), es una actividad donde la misión es seleccionar, entrenar y certificar animales, que sean de apoyo en tratamientos y terapias para pacientes de todas las edades, con enfermedades que los debilitan y los afectan en el plano social, emocional y cognitivo.
El uso de mascotas como ayudantes de terapias convencionales se remonta a 1792 en Inglaterra, donde se trató personas con enfermedad mental.
Posteriormente, en 1867, los ani -
males de compañía intervienen en el tratamiento de epilépticos, autistas o con alguna discapacidad mental e física.
El objetivo de este contacto humano-animal es el de mejorar la calidad emocional y la seguridad en pacientes que han perdido la motivación ante las situaciones de la vida, debido a la depresión o a la falta de interacción con la sociedad por estar dentro de hospitales, clínicas o bajo la supervisión de profesionales que mantienen en control la salud
del individuo, esto ya sea por enfermedades crónicas o terminales, trastornos permanentes o dolores físicos y/o emocionales.
Esto también es útil y efectivo para personas con problemas de atención y aprendizaje, sobre todo en los niños.
De igual manera, muchos infantes no pueden controlar la ira y el miedo hacia algunas situaciones, es por ello que mediante juegos y actividades di vertidas, recreativas y con enseñanza de valores, los pequeños aprenden a cambiar las actitudes negativas.
Nosotros nos encargamos de dar felicidad a los que más lo necesitan...
Desde la Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza (AETANA) recordamos que los animales no son terapéuticos si uno no asume por completo el cuidado de su animal de compañía. Si no lo hacemos, pueden ser todo menos terapéutico, ya que la atención que requieren puede interferir en la libertad y puede llegar a ser un estorbo y una interferencia.
En cualquier caso, no hay que olvidar que, para que haya terapia, tiene que existir la figura de un terapeuta. La sensación de bienestar que producen nuestras mascotas no es una terapia en sí, sino beneficios que nos aportan. La terapia asistida con animales es una ciencia que requiere investigación, intervención y seguimiento.
Las terapias con animales en general ayudan al paciente a desarrollar sus mentes y a aprender a superar las enfermedades. Estas permiten al paciente desarrollar...
Empatía: Favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás.
Enfoque exterior: Ayudan a las personas a cambiar el enfoque de su ambiente.
Relaciones: Pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro.
Aceptación: Tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas.
Entretenimiento: La presencia de un animal da diversión a los pacientes.
Socialización: Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.
Estimulo mental: Incrementa la comunicación con otras personas.
Beneficios fisiológicos: Se produce una disminución de la presión sanguínea e incluso refuerzo de músculos.
Lilou es el primer cerdo usado en terapias