
1 minute read
¿CUÁNDO HABLAMOS DE TERAPIA ASISTIDA?
from Revista Mascotas :)
by Rocio Sierra
Desde la Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza (AETANA) recordamos que los animales no son terapéuticos si uno no asume por completo el cuidado de su animal de compañía. Si no lo hacemos, pueden ser todo menos terapéutico, ya que la atención que requieren puede interferir en la libertad y puede llegar a ser un estorbo y una interferencia.
En cualquier caso, no hay que olvidar que, para que haya terapia, tiene que existir la figura de un terapeuta. La sensación de bienestar que producen nuestras mascotas no es una terapia en sí, sino beneficios que nos aportan. La terapia asistida con animales es una ciencia que requiere investigación, intervención y seguimiento.
Advertisement
Beneficios
Las terapias con animales en general ayudan al paciente a desarrollar sus mentes y a aprender a superar las enfermedades. Estas permiten al paciente desarrollar...

Empatía: Favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás.
Enfoque exterior: Ayudan a las personas a cambiar el enfoque de su ambiente.
Relaciones: Pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro.
Aceptación: Tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas.
Entretenimiento: La presencia de un animal da diversión a los pacientes.

Socialización: Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.
Estimulo mental: Incrementa la comunicación con otras personas.
Beneficios fisiológicos: Se produce una disminución de la presión sanguínea e incluso refuerzo de músculos.
Lilou es el primer cerdo usado en terapias
