3 minute read

LIMPIEZA DENTAL A TU MASCOTA

Sin una buena higiene dental, aparecerá la placa bacteriana a medida que el perro envejece. La adecuada limpieza de dientes de tu mascota es esencial para evitar problemas de mal aliento (halitosis), inflamación y dolor de encías o dificultades para comer.

Un aseo bucal deficiente en el can puede degenerar incluso en enfermedades más graves que afecten a órganos como el riñón, el corazón o el hígado. La prevención es la mejor arma para que tu mascota llegue a la vejez con los dientes y las encías sanos.

Advertisement

Una limpieza de dientes para cada edad del perro Como en el caso de las personas, la salud dental en los perros domésticos no ocurre de forma espontánea. Puesto que un can no es capaz de cepillarse por sí solo los dientes, la higiene bucal del peludo pasa a ser una responsabilidad de su dueño.

Cada etapa de la vida del perro precisa ciertos cuidados específicos para su boca. Pero la salud dental debe comenzar desde que el animal es un cachorro. La cría de perro de entre dos y tres semanas de edad, ya tiene 28 dientes de leche. La dentadura definitiva no tarda en llegar. El perro con entre seis y ocho meses, tendrá los 42 dientes que le deben acompañar durante toda su vida. pasta dental de humanos! Y es que esta aparte de ser picante, ¡no está! hecha para ingerirse después del cepillado de los dientes! Recuerda que la pasta de dientes canina, es también enzimática, es decir, ayuda a limpiar alimentos, placa etc.

¿Sabías que existen pastas dentales para perros? ¡No utilices!

Sarro, Placa y Mal aliento en perros

La boca de un perro es un ambiente alcalino que favorece la formación de sarro. El sarro es el causante de la mayoría de los problemas bucales de los perros. Para que se forme el sarro, antes tiene que existir una acumulación de placa bacteriana. Se llama placa bacteriana a una acumulación de microorganismos que pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes.

La placa dental se forma en la superficie de las piezas dentales y en las encías, y difícilmente puede observarse porque tiene un color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y se elimina principalmente con el arrastre del cepillo dental. El sarro Una mala higiene dental en perros puede provocar que la placa persista durante demasiado tiempo sobre la superficie de los dientes, endurecerse y calcificarse.

Cuando esto ocurre se convierte en sarro. El sarro es esa típica capa de color marrón que algunos perros tienen en sus dientes, y es mucho más difícil de quitar que la placa. No se puede eliminar simplemente cepillándole los dientes al perro y requiere, por lo general, de un veterinario con las herramientas adecuadas o bien de la utilización de productos específicos como huesos dentales para perros.

La limpieza dental en perros

La limpieza dental en perros es la forma más eficaz de eliminar el sarro y el proceso de limpieza dental consiste, inicialmente, en la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad. A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener.

Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la anestesia, bajo la atenta supervisión de un veterinario. ¿Se necesita anestesia? La limpieza dental en perros no es una técnica que pueda practicarse sin anestesia.

Ningún perro se dejaría hacer una intervención en la boca sin estar anestesiado, por lo tanto la anestesia general es necesaria. Tampoco sirve la sedación ya que el veterinario necesita que el animal esté totalmente quieto y le permita tener un acceso completo a todas las piezas dentales y encías.

Síntomas de que tu perro necesita una limpieza dental

Estos son algunos de los principales síntomas que pueden conducirte a pensar que tu perro necesita una limpieza dental: - Encías inflamadasMal aliento - Sangre en la boca y en la saliva - Dificultad a la hora de comer - Quis - tes o bultos en la boca Si adviertes cualquiera de estos síntomas, acude siempre a tu veterinario para que evalúe el estado bucal de tu perro y te recomiendo el mejor tratamiento.

Cómo mantener una buena higiene dental

La clave para mantener una correcta higiene dental en perros es prácticamente la misma que en personas, pero con algunos matices. * Cepillado: En realidad, el cepillado diario es el método más eficaz para evitar la acumulación de placa y la formación de sarro. Ahora bien, no es tan sencillo que un perro se deje limpiar los dientes. A la mayoría no les gusta o no están acostumbrados. Por eso, para cuidar la higiene oral en perros existen otras alternativas más prácticas y más agradables para el can.

* Huesos dentales para perros: son huesos que, además de ser un premio para el perro (una golosina canina) sirven para eliminar la acumulación de placa, la formación de sarro y combaten el mal aliento.

Un buen ejemplo son los premios dentales Greenies, que además de volver locos a los perros resulta que son 100% naturales y mucho más sa - nos que una golosina tradicional. Una buena opción para mantener la higiene dental en perros.

* Juguetes masticatorios para perros: Se trata de juguetes que fomentan que el perro los mastique o los roa, como huesos de cuero, cornamentas de ciervo, etc.

This article is from: