
2 minute read
Pulgas
from Revista Mascotas :)
by Rocio Sierra
Y Otros Bichos
* Con el asesoramiento de DR. RICARDO BRUNO, Médico veterinario y Especialista en Comportamiento Animal.
Advertisement
Conocidos como ectoparásitos o parásitos externos, estos insectos habitan en la piel y en el pelaje, y se alimentan de la sangre del animal por medio de picaduras. Además de la intensa picazón que provocan, pueden transmitir enfermedades al animal. De ahí la importancia de su prevención.
Los parásitos externos más comunes en los perros y en los gatos son, en primer lugar, las pulgas y las garrapatas. En segundo lugar, aunque para muchos resulte una sorpresa, pueden también tener piojos; y en raras ocasiones pueden estar parasitados por os ácaros responsables de provocar sarna en el animal.
Las pulgas
Estos insectos pueden vivir tanto en el ambiente del hogar como en la piel y el pelo de sus víctimas. Cuando una pulga se encuentra en la mascota, se estima que hay otras 10 en el ambiente (alfombras, sillones, uniones de maderas del piso, etc.); y si bien no son las mismas que afectan a las personas, sí pueden picar y ocasionar reacciones alérgicas locales y prurito intenso.
Las garrapatas
Pueden infestar a los perros que pasean por lugares donde hay pasto, porque es allí donde las garrapatas habitan. Además de provocar picazón, son capaces de transmitir enfermedades, tanto al animal como a las personas que conviven con él. Y no solo eso: suelen alterar muchísimo el humor del perro, con el consiguiente riesgo para quienes comparten la vida con el animal. Importante: nunca intentes quitar una garrapata con una pinza.
Pulgas, garrapatas... no es poco frecuente que el perro o elgato de la casa se vea invadido por este tipo de parásitos. Y tampoco es raro que los miembros de la familia sufran las consecuencias, en especial quienes suelen mantener un contacto más estrecho con las mascotas.
Piojos
¿Sabías que los perros v gatos también pueden tener piojos? Pues así es, y además pueden contagiar a los seres humanos. Para erradicarlos de los animales suele utilizarse los mismos productos que son eficaces para el control de pulgas.
Los ácaros
Son los responsables de provocar sarna, pero afortunadamente no son tan comunes en las mascotas que reciben cuidados. Se trata de parásitos sumamente pequeños que provocan lesiones muy serias en el animal, como pérdida del pelaje, intensa picazón, y un profundo malestar y mal humor.
¿Cómo detectar los parásitos externos a tiempo?
La forma más eficaz de saber si habitan en el pelo o pelaje es controlar a tu mascota con frecuencia. El mejor consejo es observarla: si notas que se rasca mucho, inspecciónala para confirmar si tiene pulgas, garrapatas o piojos, o bien, Ilévala al veterinario para que la revise.
Grandes Saltadoras
Las pulgas saltan hasta 200 veces su tamaño, sus saltos alcanzan casi los 2 metros.
PROTEGE A TU MASCOTA CON UNA PIPETA, PASTILLA O COLLAR ANTIPARASITARIO. A LOS PERROS, CEPÍLLALOS A MENUDO Y BÁÑALO SIEMPRE QUE ESTÉ SUCIO.
Formas de prevención
En cuanto a la prevención, las medidas más acertadas son la higiene de rutina v el uso de antiparasitarios externos o ectoparasiticidas en forma periódica. Existe una amplia gama de productos para prevenir y combatir los parásitos externos: shampoo antipulgas, talcos, pipetas, collares antipulgas, comprimidos antipulgas y garrapatas..
Lo cierto es que a la hora de elegir el antiparasitario hay que tener en cuenta varios factores, como qué tipo de animal es, cómo es el ambiente que habita, cuál es su peso, y el tipo de parásito. Tu veterinario de confianza es la persona más indicada para asesorarte sobre el método de control más efectivo.