2 minute read

¿Cómo manejar el ENVEJECIMIENTO de tu mascota?

Es fundamental que tengas muy claro cuáles son los signos que delatan el inicio de la etapa de la vejez en tu mascota, para así poder tomar todas las medidas que vayan compensando lo que posiblemente vaya perdiendo.

Tal como sucede con las personas, también los perros viven ahora más que antes.

Advertisement

Tiene mucho que ver evolución tecnológica en los cuidados médicos, que tengan una alimentación más balanceada y que sus propietarios están conscientes de la importancia de tener regulares controles con el veterinario.

Seguramente habrás notado alguno de los síntomas que delatan que se estáponiendo viejito, tiene menos energía, duerme más tiempo, ha perdido algunos dientes, etc.

¿Cómo saber si tu perro es un senior?

Usualmente los perros de raza grande llegan a vivir un promedio de 8 a 10 años, los de raza mediana hasta 15 y los de raza pequeña hasta 20. Se ha demostrado que cuánto mayor es el tamaño y el peso del can, menos extensa es la línea de su vida. Además del tamaño, hay otros factores que inciden, que son la genética, la nutrición, qué tan sedantario ha sido tu perro y el ambiente en el que vive.

Enfermedades relacionadas con la edad

En la etapa geriátrica, la artritis es una de las dolencias más comune sen perros. Esto les causa limitación en el movimiento y en la actividad regular.

Los problemas dentales constituyen otro gran frente que atender a medida que avanzan los años de tu mascota. Es común que pierdan piezas dentales, por más cuidados que tengas en su higiene dental, es parte del ser viejito. Debes estar atento a cuántas piezas pudieran faltarle, pues esto puede complicarle la alimentación. Por ello existe comida procesada especial para perros senior. En la lista siguen las enfermedades renales, hepáticas, cardíacas, cataratas, así como tumores cancerígenos. Pero no te desanimes, no todos las padecerán.

Sintomas Del Envejecimiento

1 Aparición de manchas blancas en su pelaje.

2 Nariz seca, crujiente y con evidente cambio de coloración.

3 Su piel empieza a verse agrietada y ajada.

4 Puntas de las orejas enroscadas y secas.

5 Enrojecimiento y dolor alrededor de ojos y labios.

6 Picazón en áreas vulnerables.

7 Cambio de coloración de la córnea.

Cuidados

Cambios en el comportamiento

Pon atención y detecta estas transformaciones tempranas para consultar al veterinario a tiempo.

-Menor reacción a los sonidos

-Mayor vocalización (ladridos, gruñidos, gemidos y aullidos)

-Confusión

-Desorientación

-Menor interacción con humanos

-Mayor irritabilidad

-Respuestas pobres a las órdenes

-Mayor agresividad y comportamiento protector

-Mayor ansiedad

-Menor acicalamiento

-Actividades repetitivas

-Cambio en los ciclos del sueño

-Menor actividad

- Visitas al veterinario

Tu perro mayor debe ser revisado por el especialista mínimo 1 vez al año, aunque lo ideal es 2. Es mejor prevenir que curar.

- Comida de buena calidad

Infórmate sobre las opciones alimenticias, de acuerdo con su edad y estilo de vida.

-Alimentación especial

Por ejemplo, las dietas bajas en sodio están indicadas para perros con problemas cardiacos,

LAS ENFERMEDADES MÁS

COMUNES EN LOS PERROS DE EDAD SON LAS CARDÍACAS, RENALES Y OSTEOARTICULARES.

-> Controla su peso

Los perros con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de sufrir de enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, de piel e incluso cáncer.

- Dale suplementos

Los ácidos grasos y la glucosamina han demostrado ser de gran ayuda en perros sénior con problemas articulares.

-> Motiva su actividad física

Una rutina de ejercicios le ayudará a que la vejez sea más llevadera.

- Consideraciones especiales

Si tu perro tiene artritis considera que tenga una cama más blanda, si tu casa es de planta alta, veras que tiende a quedarse abajo. Si sufre de corazón. no lo exijas físicamente. Y es mejor esterilizarlos, pues así tienen menos riesgo de sufrir de cáncer.

This article is from: