2 minute read

PONLE ATENCIÓN A LO QUE NO SE VE! el estrés oxidativo

Es el desequilibrio entre la producción de radicales libres y los antioxidantes, un proceso que es parte dedeterioro natural. Algunos ajustes en su dieta pueden ayudar.

* Por ROSITA GONZÁLEZ-ARTIGAS. Asesoría de DANIELA BARZALLO, médico veterinario de Purina® Ecuador

Advertisement

Es posible que te des cuenta que tu animalito está menos activo, que no ve y oye del todo bien, que ha cambiado su apetito, pero hay otros cambios que no son de fácil detección, como la disminución de la función cerebral, las condiciones del tracto digestivo, la disfunción de órganos como los riñones, el hígado o el sistema endocrino.

En este deterioro natural, surge el tema del estrés oxidativo en las mascotas, que es el que se origina por un desequilibrio entre la formación de radicales libres y la producción de antioxidantes que genera el organismo animal. Conversamos sobre esto con la médico veterinaria Daniela Barzallo: “Los radicales libres suponen un riesgo particular para las células del sistema inmunitario, y se cree que contribuyen a la evolución de muchas enfermedades y al envejecimiento prematuro. El aporte de micronutrientes antioxidantes en la dieta puede ayudar a reducir este daño oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico”, afirma.

Los triglicéridos de cadena media:

*FUENTE DE ENERGÍA PARA EL CEREBRO

Con la edad, las neuronas de las mascotas pierden la capacidad de pie de foto utilizar la glucosa como fuente de energía pero pueden utilizar en su lugar cuerpos cetónicos y lo hacen de manera efectiva. Los triglicéridos de cadena media (MCT por su sigla en inglés) se convierten fácilmente en cetonas en el hígado. “El cerebro utiliza casi exclusivamente glucosa como fuente de energía, sabemos que esta disminuye, pero están los cuerpos cetónicos, y especialmente el betahi-droxibutirato, que son alternativas apropiadas para mantener un funcionamiento correcto del cerebro en perros senior”.

Infaltable en su dieta

* LOS ANTIOXIDANTES

La especialista nos explica que los nutrientes antioxidantes pueden reaccionar con los radicales libres, que son los que producen daño en las moléculas v compuestos corporales. La función de los antioxidan- tes, por tanto, es esencial para el mantenimiento y apoyo del sistema inmunológico. Los principales nutrientes con capacidad antioxidante son la vitamina E, la vitamina C, el selenio y los B-caroteno.

* LA GLUCOSAMINA

Es normal que en el envejecimiento animal se disminuya la producción de glucosamina, que es un componente básico del cartílago, situación que cambia su equilibrio de remodelación. Por tanto, es aconsejable suplementar la dieta con fuentes naturales de glucosamina, que son procesadas a partir de cartílago, quitina, etc. “Existe una gran cantidad de evidencias que respaldan el uso de la glucosamina para casos de osteoartritis y por eso, las fuentes naturales de glucosa-mina son un componente importante en la dieta de los perros. Estos componentes se digieren, absorben y metabolizan, incorporándose al cartílago y a la matriz circundante”, puntualiza la Dra. Barzallo.

* LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Entre este tipo de ácidos grasos con OMEGA-3, uno óptimo es el ácido eicosapen taenoico (EPA), que ha demos trado que po- dría disminuir los mediadores inflamatorios y reducir la cantidad de enzimas degradadoras del cartílago, por tanto, también importante de considerar para la dieta de nuestras mascotas. *

La disminución en la función cerebral y los problemas articulares son algunos de los signos del envejecimiento más relevantes en los perros. Para ayudar a prevenir este deterioro asegúrate de que la dieta de tu mascota geriátrica incluya estos nutrientes: Triglicéridos de cadena media, glucosamina, Omegas 3 y 6 y antioxidantes. Además de aportar a un mejor funcionamiento del cerebro y mantener sus articulaciones, también disminuirá el deterioro de la oxidación metabólica, garantizando así la calidad de vida de tu mascota.

This article is from: