La Sílaba 10 volumen I

Page 8

de teatro, danzas y conciertos las vimos en nuestros canales de You‐ Tube. Museos como el Prado, Thyssen Bornemisza, y Mambo realizaron exposiciones completamente virtuales, reconocidos teatro de óperas y las salas de conciertos más notables en el mundo ofrecieron conciertos gratuitos espectaculares. Va a estar lejos de reemplazar esa experiencia sensorial (y sensual) de la presencialidad del arte, pero como método de aproximación en emergencias, de apoyo formativo y pedagógico, las redes fueron un camino de alivio para evitar que la clausura del arte significara la clausura de lo humano. Así que el museo pasó, en nuestra experiencia, a una nueva mirada (la virtual), las casas de teatro, con dobles presentaciones, para volver a ver las funciones una y otra vez, los conciertos abiertos a miles de pantallas del mundo, dejándonos también algo de la melancolía de po‐ der presenciar la fuerza de lo musical, más allá del recuerdo del CD de opera para los más nostálgicos. Todos estos cambios nos hacen crecer en una era en donde las cri‐ sis deben ser tomadas como nuevas oportunidades para mejorar y re‐ valuar en que íbamos mal y dar más acceso a la población con nuevos recursos a la tecnología, dándole larga vida a los celulares o haciendo computadores más accesibles para todos. En esta sociedad donde el encerramiento fue el sinónimo de una lluvia permanente que acentuó la desolación contemporánea, se dibujó una esperanza con la virtuali‐ dad, mientras nos esperaba un libro de nuestra biblioteca, un cuadro para la contemplación, o una función para la reflexión. Un link o un pdf funcionaron como un paraguas del aguacero global que significó la pandemia. La apertura de diversas actividades del ámbito artístico, tanto las exposiciones como foros, conferencias u diversos actos pedagógicos, protestas artísticas, performance, y movimiento del mercado global del arte a través de las redes sociales, ha abierto un camino de diversi‐ ficación y de amplitud de las ideas del arte, convirtiéndose en un foco en la sociedad postindustrial, que cada vez más avanza a la desmaterialización de las relaciones humanas.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.