REVISTA ESFERA MARZO 2023

Page 38

24

ÍNDICE

Proyectando la imagen exitosa de

La honestidad fundamental para el éxito Paloma Amezquita

Mayra Martínez

La evolución como parte del éxito Mujeres construyendo DESEM Mujeres que trascienden

Hombres que suman

La participación de la mujer en el sector turístico

Remodelando nuetro templo

UAA GO

Prevención del suicidio en Aguascalientes

Intimo

Vinomafest 2023

Directora Editorial: Anabel Villalobos

Diseño: Lizbeth Corral y Laura Castillo.

Reporteros: Lidia Vázquez, Isabel Reyes, Sara Gallegos, Roberto Gómez y Anabel Villalobos.

Mercadotecnia: Domi Natalia Gómez.

Redactor: Yahir Delfín

Fotografía: Ricardo Fuentes

Teléfono: 449 111 45 57

Correo: editorial@esfera.com

04 06 08 10 12 14 16 18 20 24 26 28 30 31 32 34 35 36 38 Editorial Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias
Tepezalá Mujeres en la empresa Seguridad para las mujeres
3

EDITORIAL

Desde la redacción queremos ofrecer un reconocimiento a todas aquellas mujeres que día a día se esfuerzan para salir adelante desde cualquier trinchera, actualmente sigue siendo difícil la igualdad en educación y oportunidades para todas, pero se sigue avanzando.

En esta edición hay un gran número de mujeres que sin duda aportan de forma comprometida al bien estar de todas en el Estado de Aguascalientes; profesionales y preparadas, mujeres trabajadoras de todos los sectores; que dejan un precedente para otras que inician en el camino de trasformar su entorno; Así mismo para las nuevas generaciones que tendrán otras realidades en los próximos 20 años.

En estas páginas hicimos una mención muy especial y es para esas mujeres que han trascendido a través de los años y que son ahínco han revolucionado los estereotipos que deben seguirse en la sociedad “, una rebeldía que ha logrado trascender en nuevos caminos para otras generaciones. Gracias a todas las mujeres que trasforman su poder no sólo para sí mismas, sino para cambiar su entorno y el de los demás.

¿En el cuestionamiento que hacen las mujeres con su poder? Una gran pregunta, donde al paso del tiempo cada una en su experiencia la responderá. Sobre todo, aquellas que en su posición así se los demanda; políticas públicas para todos y todas.

Sin duda es necesario visibilizar el trabajo de todas, poco a poco en este medio de comunicación continuaremos con esta línea editorial que promueve el liderazgo, el talento y el trabajo desde Aguascalientes para otras partes del mundo.

Gracias a nuestros lectores que cada día se suman a nuestro medio digital e impreso, seguiremos trabajando para generar contenido de valor y que contribuya a un mejor entorno.

4
6

Elvia Jaime García

Actualmente en Aguascalientes existen varios organismos de mujeres en el sector empresarial, lo que habla de que cada vez las mujeres se involucran más en la vida económica del Estado y así mismo del país. Pertenecer a una organización como el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias que es el primero en el Estado, que busca la unión de organismos empresariales, grupos de la sociedad civil organizada, asociaciones civiles lideradas por mujeres que los representan no es algo muy sencillo pero tampoco un objetivo incansable cuando las mujeres tienes el compromiso con ellas, con otras y sobre todo con la sociedad en general para con ellos disminuir brechas económicas, sociales y políticas.

En el mes de marzo y aun año de su conformación la presidenta Elvia Jaime García asegura que hay un gran camino por recorrer, que el mayor reto para quienes representan cualquier organismo empresarial es primero cumplir con las expectativas de quienes lo conforman y a su vez aportar al Estado. De esta forma se realizará un cambio generacional que abrirá camino para quienes buscan emprender un negocio o bien fortalecerlo, pero sobre todo una libertad económica que les permita las mujeres salir adelante.

El Consejo Coordinador Empresarial cuenta con varios liderazgos de sector como; Araceli Valadez García, quien es directora de Grupo MAEN (En representación del sector automotriz en industrial).

La Mtra. Margarita Estefanía Esquivel Ortega, presidenta y fundadora del Colectivo de Mujeres #ICTUM y que ha logrado en poco tiempo visibilizar a las mujeres jóvenes de calvillo con grandes emprendimientos.

Así mismo dentro de la organización está presente la Arq. Andrea Alejandra Ramírez Rosso, presidenta y fundadora del colectivo #Mujeres Construyendo que ha logrado conjuntar a más de 150 mujeres que conforman el sector en sus diferentes aristas, desde la proveeduría hasta un grupo de profesionales entre arquitectas, diseñadoras de interiores, constructores con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en esta área de la economía.

Otra de las mujeres parte del Consejo Coordinador es la MDU. María del Carmen Martínez Zacarías, Ex presidenta del Colegio de Urbanistas de Aguascalientes y catedrática

del Dpto. de Urbanistas de la UAA.

Irma Eugenia Medrano Parada, quien ha impulsado las organizaciones empresariales de mujeres, así como el sector hotelero en el Estado de Aguascalientes. Actualmente vicepresidenta del CCME.

Un liderazgo que es parte de la organización dentro de es Laura Trejo, Fundadora del Andador Raíces Hidrocálidas A.C. que busca la promoción de la economía social solidaria para dar proyección, comercialización para emprendedoras artesanas y artistas locales.

Rosangela Amador Torres, quien representa a la Asociación “Por ti y por Ellas”, organización que apoya a mujeres que han pasado por el cáncer de mama y que busca ser un apoyo para ellas, así mismo realiza campañas de prevención de esta enfermedad, unas de las principales causas de muerte en las mujeres de Aguascalientes y nuestro país.

Entre las integrantes del CCME también se encuentra Anabel Villalobos como parte de la Red Internacional de Turismo, (RIDESTUR) quien busca alternativas a través de la tecnología para promover el turismo en todas sus aristas, quien ha participado en varios eventos de promoción estatales, nacionales e internacionales.

Alejandrina González, Representante del sector vitivinícola del Estado de Aguascalientes, quien como productora destaca con reconocimientos a la calidad de sus vinos, así como impulsora del enoturismo del Estado.

Martha Velazco, en representación de la Asociación de Reinas de la FNSM, impulsora de la cultura y turismo del Estado de Aguascalientes.

Ellas son solo una parte de nuestro CCME, hay cerca de 29 perfiles quienes conformamos esta organización, y que poco a poco irán conociendo, comenta Elvia Jaime, para mía el representar este primer Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias ha sido un honor pero un gran reto, que continuaré con respeto y compromiso para que pronto los espacios de las mujeres en el mundo de los negocios se incrementen para así tener una mejor economía, mujeres más preparadas; aportando su valioso conocimiento y activad al sector económico del país, finaliza la Elvia Jaime García Pta. Del CCME.

“EL RETO DE LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES, SER UNA VERDADERA VOZ E INCIDIR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE AGUASCALIENTES”
7

Proyectando la exitosaimágen de Leticia Olivares Jiménez

TEPEZALÁ

Este año, se viene un año glorioso para Tepezalá. La alcaldesa, Leticia Olivares Jiménez, nos platica que después de un año de orden institucional ya tiene el timón, la visión y el rumbo que transformará la historia del municipio hidrocálido.

La visión de Leticia es distinta. Ella busca un futuro fuera de sus horizontes, que se construya día a día con ayuda de la mano de la gente e impacte a largo plazo con lo que se hace desde hoy.

Sin duda, su llegada a la alcaldía fue una de las grandes señales de renovación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos mientras construye un cimiento importante para probar que tepezalá es la cuna de la civilización de Aguascalientes.

Con la vista desde la cima, Leticia Olivares pretende reinventar el turismo de Aguascalientes y arrasar con el observatorio más grande y poderoso de la región. No solo fortaleciendo el legado en el aspecto turístico, también implementando proyectos industriales con inversiones extranjeras para generar más economía dentro de Tepezalá.

El municipio más antiguo del estado, con más de 22 mil habitantes, hoy en día está generando grandes resultados, con servicios públicos de calidad e incrementando las estadísticas en temas de salud, educación y seguridad, ya que para la alcaldesa esas son las cosas que cambian la historia de vida de la gente, con una perspectiva de tranquilidad.

Por último, Leticia Olivares nos revela que China y Canadá tienen interés de inversión en el municipio y es el horizonte de nivel que se busca concluir antes de terminar el 2023. Recalcando que mientras esté ella en la presidencia, Tepezalá estará bien representado.

“A pesar de la adversidad económica, los resultados se están generando porque somos gente que resuelve.”

“Lo más importante para mi, es estar con la gente”
8
“A pesar de la adversidad económica, los resultados se están generando porque somos gente que resuelve.”

Desempeñar un rol de liderazgo y obtener puestos en las organizaciones ya sean publicas o privadas es un reto importante, mujeres y hombres buscamos posicionarnos en el ámbito laboral y social, sin embargo, aun existe una brecha muy ancha para que las mujeres ocupemos puestos en la paltilla laboral, en puestos administrativos, gerenciales, de direccion y en los consejos de administracion.

Cuando una mujer, administra y dirige una organización, obtiene resultados impresinantes en temas financieros, su sensibilidad, empatia, capacidad de comunicacion y capacidad de gestion fortalece y traza buenas relaciones con todos nuestros grupos de interes, colaboradores, clientes, proveedores, inversionistas y gobierno.

Sin embargo, aun hay muchos osbtaculos por vencer; en mexico la mujeres representamos el 50% de la poblacion y el 40% de la fuerza laboral pero con muchas carencias y oportunidades que obstaculizan el crecimiento de las mismas.

Para lograr el empoderamiento de las mujeres, ocupamos que se estructuren y promuevan politicas publicas y politicas empresariales con acciones que sean contundentes y sostenibles, en las cuales se plasmen las oportunidades para nuestro crecimiento personal, profesional y empresarial lo cual permitira un desarrollo economico, social y cultural.

Considero que la educacion marcara la pauta para que las mujeres nos pocisionemos en una sociedad incuyente y dinamica.

Desafortunadamente no todas las mujeres tenemos acceso a la educacion, como lo mencionaba anteriormente, habra que hacer politicas publicas para que ninguna mujer se quede sin educacion y oportunidades de desarrollo.

En el caso de aguascalientes, aunque es un estado con una extencion territorial pequeña, exiten muchas barreras para que las mujeres eccedan a la educacion, ya que las universidades, dependencias y empresas se encuentran concentradas en la ciudad y eso disminuye las oportunidades a la educacion tanto para mujeres y hombres.

Tenemos que lograr que nuestra presencia en la plantilla laboral, en gerencias, direcciones y consejos de administracion sea contundente, ya que de mujeres y hombres depende el crecimento y desarrollo de nuestro pais.

Mujeres en la empresa

Clave de crecimiento económico e impulsoras de cambio social

11
12

Seguridad para las mujeres

L“as políticas públicas son necesarias para el bien común y el bienestar de la sociedad en general, pero si enfocamos dichas políticas a las mujeres, sin duda nuestro Estado podría ser un mejor lugar para vivir. El tener mujeres seguras y capaces de desarrollarse en ambientes libres de violencia, apoya al crecimiento íntegro del potencial y expansión en temas de creatividad como son de gobierno o empresariales; lo que en consecuencia, permite un equilibrio económico y gubernamental completo en la vida diaria.” Michelle Olmos, directora del C5i del Estado de Aguascalientes

Michelle Olmos es una mujer tecnóloga y la persona encargada de dirigir el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo de Aguascalientes (C5), una institución encargada de garantizar la seguridad de los habitantes del estado haciendo uso de tecnologías de punta y ejercicios de coordinación entre diferentes autoridades encargadas de salvaguardar el bienestar colectivo, además de otras muchas labores. Esta gran mujer, que ha logrado convertirse en la directora de un órgano tan importante a una corta edad, nos ha compartido su punto de vista en relación al empoderamiento de las mujeres en los últimos años.

Para la directora del C5i, lo más importante del empoderamiento femenino es empezar por generar un entorno seguro propio, seguido de uno en el núcleo familiar y social que escalen en temas macro. Hoy en día, tener a mujeres empoderadas en seguridad es un gran mensaje porque da registro de que ellas empezaron desde lo particular a dotarse de herramientas que ayudarían a generar entornos más seguros que fomentan en las nuevas generaciones, así como a las anteriores, acceso a una vida libre de violencia.

Por ende, es necesario que las mujeres ganen más espacio en todos los sectores, siendo prioridad el sector de seguridad, un sector que históricamente ha sido masculino y cuyo cambio comparte el mensaje de que Aguascalientes es un estado que es liderado por una mujer, con un gabinete paritario y que abre espacios que priorizan a las mujeres con la finalidad de crear lugares seguros para ellas. Esto es algo que requiere de poder, el cual consiste en la acción de cambiar las cosas, que permite tener las herramientas y talento necesarios para ser capaces de accionarlos en los momentos idóneos, con las personas y escenarios correctos.

Michelle nos comentó que, para ella, Aguascalientes es el mejor lugar para vivir y criar un hijo debido a lo esperanzador que es el tema de tener una gobernadora que, desde antes de serlo, contaba con una candidatura que resaltaba un mensaje en el que se demostraría que

el Estado cuenta con una sociedad comprometida con estas nuevas masculinidades y entornos seguros para las mujeres. Además, el Estado de Aguascalientes es un estado de gente buena que puede hacer mucho para crear nuevos escenarios, con un nivel cultural muy alto y perfecto para el correcto desarrollo de un niño.

Es la primera vez que un C5 tiene a una mujer tecnóloga especializada en el cargo de directora de seguridad; esto ha hecho que Michelle Olmos observe que hay mucha gente que considera que los C5 son únicamente para militares o policías, pensamiento al que ella llama “una completa falacia”, pues los C5 son centros de emergencias y agrupadores de innovación digital; además de contar con “un esquema muy disruptivo en el que existe como directora por factores como el ser mujer tecnóloga y ser muy joven, aspecto que ha supuesto una revolución en el sistema. Hoy, el C5 es un centro reactivo, preventivo, de innovación y tecnológico que tiene la labor de realizar políticas públicas dentro de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Estatal; y que se conforma por personas con el mismo ímpetu disruptivo, integrador y colaborativo, producto de un eje rector como es el Gobierno del Estado.

“Marzo es el mes de la mujer en diversos aspectos, además de ser un mes de mucha reflexión en el que las mujeres deben pensar en cómo van ganando más espacios y enfocar su lucha a prepararse más en lo que les guste hacer o en lo que sean buenas con el objetivo de abrir más brechas y trabajar para ser las mejores en lo que hacen cada día. Desarrollar su talento dando los mejores resultados, porque eso permite autentificar la lucha que se hace a nivel internacional por exigir tener más espacios en lo laboral, lo social, en lo empresarial y poder alzar la mano todos los días en un lugar seguro para nosotras y las que están por venir.”

Michelle Olmos 13

Maribel Ramírez

14

La honestidad , fundamental para el éxito en lo personal y profesional

Otra de las mujeres poderosas que nos acompañan nuevamente para esta edición especial de la Revista Esfera es Maribel Ramírez, dueña del Relax Resort “Yolihuani”, para platicarnos acerca de su punto de vista con relación a las mujeres que cada día van ganando más poder en la sociedad, comentándonos que, para ella, el poder que tienen las mujeres va más allá que lo externo, sino que también proviene del cambio que cada una de ellas puede generar en una vida, partir desde el hogar y escalar hasta producir cambios que lleguen a un nivel municipio o estado. De igual manera, Maribel nos comenta que considera que su poder, el cual aplica tanto en su espacio familiar como en su negocio, se basa en la sencillez, buscar cómo facilitar diversos aspectos de la vida sin perder en ningún momento su transparencia y honestidad.

Yolihuani es un negocio que tras superar diversas adversidades, recientemente logró ser acreedor del reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano, el cual se otorgó por parte de la Secretaría de Turismo del Estado. Según nos comenta Maribel, ella inscribió al Resort sin tener mucho conocimiento del significado del premio y se apoyó en cada uno de los trabajadores del lugar para, en un esfuerzo conjunto, conseguir cubrir todos los requisitos solicitados con la finalidad de garantizar su participación en este premio. Este ejercicio representó una gran reflexión por parte de Maribel y sus allegados, pues permitió volver a conectar con las raíces del negocio, recordar qué era lo que buscaba Yolihuani en un inicio y volver a conectar con sus cimientos.

“Yo creía que eran muchas empresas las que recibían este premio, pero cuando nos pusimos a investigar resultó que dicho reconocimiento sólo se le otorga a una empresa, a nivel nacional, al año por categoría. Por lo que, que reconozcan el trabajo de Yolihuani, de tanta gente por dieciséis años es un triunfo tanto para mí como para todo mi equipo de trabajo y mi comunidad”

Actualmente, el proyecto que tienen Yolihuani y Maribel, es el titulado “eje norte”, donde se buscará entender de mejor forma quienes son los clientes para seguir ofreciendo nuevos servicios e implementar nuevos aditamentos que consigan captar un nuevo segmento de la población y con ello, generar una expansión tanto en habitaciones como en los previamente mencionados servicios.

De esta forma, Maribel se muestra como una mujer visionaria que siempre se plantea nuevos retos para crecer como persona y para ayudar a su negocio a crecer. Su mensaje para todas las mujeres es que “sí se puede, van a existir muchos obstáculos, pero lo importante es nadar a contracorriente, ponerse metas, planear y trabajar por sus sueños, nunca dejando de ser agradecidas con todo aquello que las impulsó a lograr sus objetivos.”

15
16

Paloma Amezquita

P“oder es una palabra que significa y que lleva consigo una gran lucha de las mujeres en donde se han abierto espacios en diferentes ámbitos tanto políticos, económicos, sociales y donde apenas se comenzaron a cristalizar los resultados de este movimiento para poder tener espacios de decisión.”

En esta edición especial que conmemora a las mujeres en Revista Esfera, Paloma Amézquita, secretaria general del Partido Acción Nacional, una mujer con gran trayectoria en el mundo de la política, sostiene que el poder más grande que tienen las mujeres y del cual también dice ser acreedora es, sin duda, el poder de dar vida y ese empuje a otras mujeres que por desgracia, no se ve tanto hoy en día y que lo convierte en un gran reto en la actualidad pues pese a que ya existe la posición, el espacio y la autoridad de la mujer en Aguascalientes; aún falta todavía el ser esa mano que ayude a otras a poder llegar a más posiciones.

Hay que aclarar - comentó la secretaria - que las mujeres no sólo dan vida a seres humanos como madres, sino que el hecho de ser mamá y profesionista juegan un rol muy importante dentro de cualquier posición en la que se encuentren ellas. Así podemos ver desde otro punto de vista, diferentes caras de la vida diaria de las mismas y esto genera en respuesta, que las mujeres se entreguen todavía más en ejercer sus labores y con mayor sensibilidad. En consecuencia, el dar vida no sólo es a un bebé, sino que se da vida a esa mujer que debe salir adelante y jugársela para tener la oportunidad de estar bien en casa y en el ámbito laboral, lo que supone todo un desafío que no es imposible y además, ya se está logrando.

“La oportunidad y coyuntura ya están, ahora es cuestión de ir paso a paso con cada espacio que se abre en cualquier ámbito para hacer lo más importante que es dar resultados; trabajar mano a mano una por una. Actualmente tenemos catorce diputadas que tienen el deber de trabajar entre sí para poder dar resultados contundentes y luchar por las mujeres.”

No sólo se hizo historia con tras la elección de la primera gobernadora en Aguascalientes, sino que además existe un gabinete paritario que significa mucho al tener mujeres como titulares. En consecuencia, ahora corresponde seguir haciendo historia al darle buenos resultados a la ciudadanía y conseguir que existan más mujeres titulares en otras dependencias, no quedarse en ser el 50-50, sino que buscar ser la mayoría que deje la huella y el legado de aquellas mujeres en los puestos altos de gobierno. La secretaria Paloma Amézquita comentó con al finalidad de ayudar a aquellas mujeres que pueden sentirse indefensas, que no deben escuchar las negatividades ni a las personas que les digan que no serán capaces de hacer

algo, al contrario, las mujeres sí pueden hacer lo que sea y lo pueden demostrar cada paso. La expectativa que se abre es demasiada, por lo que lo importante es llegar a los objetivos con trabajo y esa tenacidad que caracteriza a todas las mujeres; romper los paradigmas, luchar por lo que quieren con toda la determinación, sin perder en ningún momento su objetivo.

“Estoy muy orgullosa de lo que mi género ha logrado, sé que vamos a ser más todavía. Lo hemos logrado no por quedarnos calladas, sino por salir unidas a la calle a luchar por nuestros derechos y vamos a seguir haciéndolo unidas, porque sólo así vamos a poder seguir haciendo más”

17
Anabel Villalobos
18

Mayra Martínez

La mujer del Óscar

La industria del tequila ha sido tradicionalmente dominada por hombres, pero en los últimos años, las mujeres han estado desafiando esa norma y haciéndose un nombre en la industria. Mayra Martínez es una de estas mujeres valientes y talentosas

Mayra es parte de la Compañía Tequilera de Arandas, una empresa dedicada a producir algunos de los mejores tequilas del mundo. Su historia es una inspiración para todas las mujeres que buscan hacer su camino en una industria dominada por los hombres. Mayra nos comparte en esta edición, algunos consejos para las mujeres que buscan tener éxito en cualquier campo. Uno de ellos es “creértela que puedes”. Las mujeres a menudo se enfrentan a obstáculos únicos y a menudo son menospreciadas en comparación con sus contrapartes masculinas. Sin embargo, Mayra ha demostrado que la confianza y la determinación pueden ayudar a superar cualquier obstáculo.

Otro de los consejos de Mayra es siempre ver el “cómo” en lugar del “no”. Siempre hay una solución para cada problema y en lugar de enfocarse en lo que no se puede

hacer, es importante buscar una forma de hacerlo realidad. Mayra también destaca la importancia de ser auténtica y amar lo que haces. Ser feliz en tu trabajo es fundamental para tener éxito y aunque puede haber momentos difíciles, el equilibrio entre lo profesional y lo personal es crucial.

No te rindas ante el “no” de nadie, es el mensaje de Mayra. Las mujeres son fuertes, empoderadas y capaces de lograr lo que quieran si se lo proponen.

Además, el Tequila Antigua Cruz Cristalino, producido por la Compañía Tequilera de Arandas y del que Mayra es parte del equipo, fue seleccionado para formar parte de la bolsa de premios de Hollywood para los Oscars de este año. Un gran logro para la compañía y una prueba más de que las mujeres están haciendo un gran impacto en la industria del tequila.

Mayra Martínez es una verdadera inspiración para las mujeres en cualquier campo, no solo en la industria del tequila. Su mensaje de empoderamiento, determinación y confianza es algo que todas las mujeres deberían tomar en cuenta al buscar su propio camino hacia el éxito.

19
Sara Gallegos Buchanan

Tania Aguilar

La evolución como parte del éxito

Una de nuestras mujeres más jóvenes en esta edición es Tania Aguilar, ellas forma parte de las mujeres que es necesario reconocer, para ella el crecimiento personal y profesional le ha permitido cumplir sus sueños, y aunque sueñe muy romántico comenta que no es fácil; “ a veces te encuentras con que las personas que pensabas que te apoyaría no están o se alejan porque iniciaste un proceso de crecimiento”, el cumplir mi sueño de emprender mi propio negocio implico renuncias, orden, inversión, capacitación, jornadas de trabajo muy largas, organización y compromisos con las personas que me apoya en mi negocio, nos comparte.

Tania es una mujer muy joven y madre de familia, responsable de su pequeña hija; para mí el emprender mi propio negocio a implicado también ser más responsable porque tengo alguien que depende de mí y que es mi inspiración para seguir trabajando fuerte y conquistar mis metas.

El éxito para Tania sin duda es hacer lo que ama, porque le permite un crecimiento personal y profesional, “desde niña mi inquietud por el mundo de maquillaje me fascinaba y desde los 16 años empecé a trabajar en esta área en la cual aprendí y sigo aprendiendo”.

Ahora el profesionalismo le permite observar y ver que su trabajo ayuda a que las mujeres se vean y sientan más seguras de sí mismas. “Aquí en mi profesional la satisfacción más grande es ver como las mujeres logran sacar toda su belleza, no solo la externa, ver a mis clientas con seguridad para cuando acuden a una reunión de trabajo, un evento de familia o algún compromiso profesional es muy gratificante para mí, creo que al verlas más seguras y potencializando su belleza es mi mayor recompensa.”

La belleza para mí es desde lo interior pero que se refleja en lo exterior, cada vez hay más mujeres que lo perciben así, la prioridad debemos ser nosotras en todos los aspectos tanto en lo físico, personal y profesional para así ayudar a nuestras familias y entornos.

20
La belleza interior y exterior debe ser prioridad para ser mujeres más seguras.

MUJERES CONSTRUYENDO; las

crean

MUJERESconstruyendo… nace casi por casualidad al darme cuenta de la falta de equidad que existe en el sector de la construcción, que aunque la vivía todos los días y llegue a creer era normal que era parte del día a día laboral, incluso cuando era estudiante por comentarios de profesores como: para que estudias si te vas a casar!!! y ni vas a ejercer!!!, buscas tus primeros empleos y escuchas en las instalaciones las mujeres en la oficina y los hombres a la obra, observas al paso de los años que las mujeres ocupan generalmente mandos medios tanto en el sector público como en el privado, rara vez puestos directivos.

Por lo cual decidí investigar y hacer una propuesta, para mejorar la situación que había observado en el CAEA, la oportunidad era mi ponencia para la obtención número como socio, el tema: “DIAGNOSTICO DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN ORGANISMOS COLEGIADOS DE LA REGION BAJIO”. El resultado no fue lo que yo esperaba ya que el consejo pensó que mi tema no era pertinente para el colegio (en serio) y votaron en contra de mi aceptación de socio numerario, y aplazaron mi ingreso 6 meses más.

Pero la investigación llamó la atención de consejo directivo entrante, y me animaron a presentar con el tema actualizado y 6 meses dando como resultado que el colegio de arquitectos de la región bajío con menor participación de mujeres era el de Aguascalientes y así logre ser aceptada como miembro del colegio.

#
24
profesionales
cadena de proveduría a favor del sector de la construcción

El presidente entrante el Arq. Alberto Sepúlveda Montemayor al conocer los datos duros de la investigación me invito a presentar un plan de trabajo para revertir la poca participan de la mujer en el colegio de arquitectos, y por primera vez en 51 años de su fundación se conformó la representación de mujeres arquitectas de la FCAM en Aguascalientes, el cual tuve el honor de presidir.

Después de las experiencias vividas, y las que me compartieron mis compañeras del gremio de la construcción durante mi paso como la representante de mujeres FCAM en el Colegio De Arquitectos del Estado, me di cuenta las mujeres constructoras carecíamos de apoyo real, de espacios de libres expresión, de apoyos y ligas entre mujeres, sin contar que se nos venia un problema aún peor LA PANDEMIA… donde todos teníamos que enfrentar un nueva realidad laboral, una nueva forma de vida, y encontrar nuevas formas de comunicación.

Y es así como nace: #MUJERESCONSTRUYENDO como un simple grupo de whatsapp, entre amigas de la construcción con el fin de apoyarnos en la pandemia, intercambiando: productos, servicios, proyectos, materiales, referencias, ofertas de trabajo, y relaciones de negocio.

¿¿¿OBJETIVO

DEL PPAL COLECTIVO???

Al día de hoy contamos con 200 participantes de nuestro colectivo donde todos los días combatimos lo dichos como: mujeres juntas ni difuntas, el peor enemigo de una mujer es otra mujer. Haciendo ecosistemas económicos entre mujeres y redes de apoyo entre mujeres del sector de la construcción. Tenemos arquitectas, ingenieras, urbanistas, decoradoras de interiores, diseñadoras gráficas, ingenieras eléctricas, proveedoras de materiales y servicios, autoridades del sector y distintas presidentas de otros organismos para tejer redes de apoyo.

AÑOS DE FORMACIÓN

Del 2019 a la 2023

EL PODER PARA LLEGAR A SER UNA LIDER

Para mi ser líder es luchar por algo que te apasione que te guste que te enamore y después rodearte de Mujeres de diferentes áreas; multidisciplinarias, emprendedoras, empoderadas, creativas, independientes, madres, hijas, hermanas, esposas, novias, profesionales de la construcción y otros rubros para poder de verdad tratar de mejorar la invisibilidad e la mujer en la construcción.

OBJETIVO 2023

MISIÓN 2023: Ser una red de contactos de, por y para mujeres que genere oportunidades de emprendimiento, empoderamiento, y crecimiento en el ámbito laboral. Este colectivo es una forma de hacer networking entre mujeres sin fines de lucro, estableciendo relaciones de unas con otras, y de igual manera generando una red de apoyo para sus negocios.

VISIÓN 2023 Convertirse en un grupo que otorgue los mismos beneficios de un cuerpo colegiado, sin cuota, sin sesión mensual y sin agenda de eventos. Formar un equipo de convivencia libre de expresión y sin censura, en virtud de un apoyo sonoro entre las mujeres

Integrantes de Mujeres Construyendo

LIC. GABRIELA ALVARADO MACIAS (Empresa: Grupo Sadasi/ Cargo: Director de Plaza/ Profesión: MAN (Maestra en Admón. de Negocios); Lic. en Mercadotecnia).

ELVA HAYDEE DIAZ MEDINA (Administradora y representante de Vidriera RUDY SA DE CV).

ARQ. DULCE GABRIELA PEREZ GARCÍA/ Arquitecta independiente y Networker/ comerciante y distribuidora de: KETOcoffe En beneficio a combatir la obesidad en México y ayudar a recuperar la confianza y autoestima en las mujeres.

LIC. DENIS ORDUÑA / Periodista, comunicóloga, productora de contenido en redes sociales.

LIC. MARY CRUZ GONZÁLEZ MACÍAS/ Lic. enfermería. Docente,y Mtra. Estudiando Lic. en derecho/ presidenta de Mujeres Cristalinas. A.C/ 8 años en la asociación y activista desde 2008 en otras organizaciones cómo integrante del colegio de enfermería en Aguascalientes.

ELIZABETH LOZANO RANGEL/ Superviviente en 2 ocasiones de cáncer/ Presidenta y Fundadora de Eli Lozano Yo lucho contra el cáncer AC/ Desde el 2013 trabajando a favor de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama/ Actualmente dedicada a dar charlas y conferencias dirigidas a público en general, enfocadas en prevención y cuidados del cáncer.

LIC: ANA ACERO MARTÍNEZ/ -Contador publicó -Fotógrafa profesional-Abogada litigante -Auditora del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (vigente)/ y Presidenta del Colegio de Abogadas.

ARQ. MARCELA SOSA/ arquitecta independiente/ activista del uso de la bicicleta/ traductora de libros en idioma ingles y francés/ activistas en actividades de personas invidentes, talleres de lectura y traducción libros a sistema braille

MDU. ARQ. ANDREA ALEJANDRA RAMÍREZ ROSSO/ fundadora y presidenta del colectivo mujeres construyendo/ socia fundadora del despacho de arquitectura y urbanismo TEUA) también soy parte de otras asociaciones para poder ayudar mas a mis mujeres construyendo las cuales son: Mujeres de Avanzada, Mujeres por la Civilidad, parte del CCME capitulo ags, parte de CCEA como representante de las mujeres en la construcción.

25
“Creamos un ecosistema económico a favor de la construcción”

DESEM

26

Una organización que ayuda a emprendedores a perseguir sus sueños

DESEM es una organización con más de 22 años de experiencia, cuyo objetivo principal es ayudar a los emprendedores a encontrar el camino hacia el éxito. La organización ha sido fundamental en la creación y el éxito de numerosas empresas que han pasado por sus diferentes programas, desde las ideas iniciales hasta la toma de decisiones estratégicas.

María Campos, directora de DESEM, comenta que el mayor reto es que los líderes de las empresas comprendan que alguien puede ayudarlos. Es importante ver a la empresa como algo vivo, que nos da señales cuando algo va mal. DESEM ha sido fundamental en el impulso del liderazgo femenino, con el 70% de las empresas apoyadas dirigidas por mujeres.

Un reto importante para María Campos como directora en un ecosistema empresarial, es ser una de las pocas mujeres en un cargo de liderazgo. Aunque se han abierto más oportunidades para las mujeres en México, aún hay mucho por hacer para equilibrar la balanza. Las brechas salariales y la necesidad de equilibrar la vida personal y laboral son algunos de los desafíos que enfrentan las mujeres en puestos de liderazgo. Sin embargo, María Campos está comprometida a demostrar su capacidad y dejar un terreno más equitativo para las mujeres.

En esta edición especial de Revista Esfera, tuvimos la oportunidad de entrevistar a otras dos mujeres excepcionales de la asociación de Desarrollo de Emprendedores (DESEM).

Una de ellas es Miriam Godoy Navarrete, analista de DESEM, quien ha ayudado a más de 25 empresas de

diferentes tamaños con sus conocimientos. Miriam cree que el poder es la capacidad de lograr los sueños, objetivos y metas, y ella misma se considera una persona resolutiva capaz de tomar decisiones rápidas. Para ella, su trabajo es gratificante porque le permite solucionar conflictos y ayudar a las personas al proporcionarles conocimientos y contactos. Miriam aconseja a las mujeres que quieren seguir sus pasos que no tengan miedo, que hagan lo que les gusta y que siempre encontrarán algo para ellas.

La otra mujer destacada de DESEM que entrevistamos es Laura Castillo, diseñadora gráfica, quien ve el poder como la libertad que surge de la ausencia del miedo y considera que crear es su poder propio. Laura encuentra mágico el hecho de que sus ideas de marcas sean utilizadas por otros emprendedores y cree que las mujeres tienen ventajas en este ámbito debido a su sensibilidad estética. Según ella, las mujeres pueden hacer todo lo que quieran y cualquier expresión artística que nazca de su ser o su cuerpo será buena. Estas mujeres son un ejemplo inspirador para todas las mujeres emprendedoras que buscan lograr sus objetivos y hacer lo que les apasiona sin miedo.

Sin duda, DESEM es una plataforma para que los emprendedores encuentren inspiración y apoyo en su camino hacia el éxito. La organización está comprometida en seguir impulsando el liderazgo femenino y cerrar la brecha de oportunidades para que las mujeres puedan alcanzar el éxito.

27
28

MUJERES QUE TRASCIENDEN

Hay mujeres que en todas las etapas de su vida serán rebeldes, o inconformes con su entorno, ellas casi siempre son iniciadoras de movimientos importantes, como lo ha marcado nuestra historia a través de los años.

Quisimos hacer un homenaje sencillo a mujeres que hace más de 20 años salieron de su zona de confort y abrieron camino para conformar lo que sería el principio de las organizaciones de mujeres en el sector empresarial, un grupo que comenzó con inquietudes de emprender, de prepararse y de sumar a otras.

Mujeres que hace más de 20 años tuvieron la visión de organizarse para generar un grupo, tener metas en común y de forma individual ganar espacios en la vida económica del Estado, y así mismo emprender un camino y dar voz a otras y nuevas generaciones. Seguramente muchos han oído hablar de ellas. Entre estas figuran Irma Eugenia Medrano Parada, Bertha Espinoza Castorena, Ana María Gutiérrez Briseño, Laura Morales, y Adelina Ortiz

Ellas hace 20 años salieron de su casa a trabajar y a organizarse para atender a su familia y al mismo tiempo una empresa, generar empleos y además impulsar a otras mujeres. Encabezadas por el liderazgo y visión de la señora Maria Luisa Parada de Medrano se fortalecieron, crecieron empresarial y profesionalmente; el resultado una gran amistad y una vida llena para compartir acciones a favor de la sociedad de Aguascalientes. Además de convertirse en mujeres exitosas en la vida empresarial.

Este grupo de mujeres que iniciaron el impulso de la primera asociación civil de mujeres en el Estado, representan a las nuevas generaciones de mujeres de más de 50 años, esta fotografía de cómo debieran ser y verse definitivamente ha revolucionado esta imagen, mujeres activas, siempre preparándose, estudiando, generado empresa, cuidado su salud y cultivando su esparcimiento, porque desde hace más de 20 años su interés por generar su propio crecimiento profesional y personal, les permitió encontrar su individualidad en la vida de los negocios a pesar del entorno social donde se desarrollaban y donde muchas de las mujeres se quedaban a cargo de la casa por que así era el destino de la mayoría.

Para Irma Eugenia Medrano Parada, Bertha Espinoza Castorena, Ana María Gutiérrez Briseño, Laura Morales, y Adelina Ortiz ahora las condiciones son mejores que hace más de dos décadas, ellas luchadoras visionarias coinciden en que las mujeres deben explorar su poderes y habilidades para cumplir sus sueños, tener determinación, ser compartidas, comprometidas con ellas mismas para que cada vez el poder de las mujeres sea igual para todas.

29
Una rebeldía transformada en éxitos
30

La participación de la en el Sector Turístico MUJER

En los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, para el desarrollo Sostenible, el turismo es una pieza clave para lograr que el desarrollo turístico contribuya a elevar la calidad de vida de las mujeres y de esta manera atender el Objetivo 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Según la ONU, a nivel mundial, la fuerza laborar en su mayoría es cubierta por mujeres y los puestos que estas ocupan, son los menos reconocidos y los peor pagados, adicionalmente, a que las mujeres realizan trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.

En el 2007, el lema del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, fue “El turismo abre las puertas a las mujeres” promovido por la OMT, mientras que en el 2010 y 2018, surgen publicaciones de Informes Globales de la Mujer en el Turismo, cuyos resultados resaltan la importancia de la mujer en el sector turístico en áreas como liderazgo, emprendimiento, empleo, comunidad y educación. En el 2020 el lema del Día Mundial del turismo fue “Turismo y desarrollo rural”, donde parte del objetivo fue, que las mujeres se integraran a la industria turística a través de diversos programas de emprendimientos gastronómicos, artesanales, de hospedaje entre otros.

Hoy en día, hay trabajo por hacer a favor de los derechos laborales turísticos para las mujeres, pero hay avances y ya se puede aspirar a tener mejores puestos, así como a emprender negocios, en México existen varias asociaciones tanto del gremio turístico, como de otras vertientes que apoyan el desarrollo y emprendimiento, a través de distintos programas, con el fin de empoderar y posicionar a las mujeres al aprovechamiento de sus habilidades.

31
32

REMODELANDO nuestro templo

De regreso para esta especial edición de la Revista Esfera, el Dr. Luis Rodrigo Reynoso Rivera Río, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Ética Reconstructiva (AMCPER); nos platica acerca de cuáles son todos los requisitos que se deben de cumplir por parte de un individuo para poder someterse a una cirugía plástica, además de ayudarnos a entender diversos factores que pueden generar un cambio en la decisión y/o percepción del paciente.

“Para poder hablar propiamente de la cirugía plástica para recuperar contorno corporal o remodelar el contorno del cuerpo, los pacientes deben de ser muy conscientes de que esta no es una salida fácil o un atajo para lograr metas de ejercicios o dietas, cuando pase el tiempo de recuperación de seis meses, los pacientes se darán cuenta de que sigue la acumulación de grasas en el cuerpo en zonas en las que no se tuvo intervención; debido a esto se presentan casos de cinturas delgadas con brazos más anchos, producto del proceso de cicatrización que se lleva a cabo en diferentes zonas del cuerpo y que impiden que las grasas se queden en dichos lugares; por lo que la acumulación en partes no intervenidas es mayor.

Por lo anterior, se busca generar una consciencia en los pacientes y que es responsabilidad de los médicos fomenta para poder lograr el cambio estético que buscan quienes se someten a las cirugías y generar un equilibrio entre cumplir con la petición del paciente e informarle acerca de todo lo que el mismo procedimiento implica para buscar un cambio de hábitos por parte del paciente que favorezca al correcto desarrollo del procedimiento.

Primeramente, se realiza una selección de pacientes por parte del cirujano con la finalidad de delimitar si un individuo es capaz de someterse a la realización del procedimiento y, en caso contrario, invitar que la solicitante realice una dieta o serie de ejercicios con el objetivo de establecer una meta que delimite lo que podrá o no hacer el médico en turno en el cuerpo del paciente; procedimiento que requiere de completa sinceridad de este último para evitar complicaciones de salud e incluso revalorar la inversión

que supone tanto la operación como todo el proceso de rehabilitación, así como considerar otras alternativas como pagar a un coach de ejercicio o acudir a un nutriólogo para lograr dicha figura sin necesidad de entrar a un quirófano.

De esta manera, el Dr. Luis Reynoso demuestra ser alguien que se preocupa verdaderamente por la salud de la paciente y quien analiza el tipo de compromiso que la paciente está dispuesta a hacer para seguir al pie de la letra el proceso de rehabilitación con todo lo que este mismo acarrea e ignorando productos alternativos no recetados por el profesional que puedan dejar secuelas y provocar reacciones desfavorables en el cuerpo recién intervenido de la misma.

Algunas de las recomendaciones que se hace para una persona interesada son:

Primeramente, que la decisión sea personal, sin influencias externas que hagan sentir obligada u obligado al paciente a que tiene que operarse.

Segundo, estar conscientes de que se debe llegar a ese paso en completo goce de salud, con buenos hábitos de ejercicios, dietéticos y sin comorbilidades que eviten que se tenga un buen desenlace en la operación.

Tercero, estar conscientes de todos los riesgos que tiene someterse a dicha intervención, estar bien informados para cubrir todo factor externo adverso y ser completamente sinceros con el médico en turno para comentar toda duda o producto recomendado por terceros que pueda o no poner en riesgo el óptimo desarrollo de la recuperación.}

Finalmente, no se debe justificar la toma de decisiones por dinero, es un proceso que se debe hacer con médicos profesionales, que es costoso, que tiene que hacerse en lugares especializados y con certificación. Además de que es una cirugía que no es apta para todo el mundo, pues requiere de un compromiso tanto de quien se somete al procedimiento como de sus allegados para cuidar y apoyar a la paciente en todo momento.

33

Proyecto de Movilidad de la Universidad Autónoma de

Aguascalientes:

UAA GO

La Universidad Autónoma de Aguascalientes puso en marcha la segunda etapa del proyecto titulado “UAA GO”, una iniciativa que consiste en implementar el uso de bicicletas propias de la institución con la finalidad de mejorar la movilidad dentro del campus. Originalmente y con la primera etapa, se trajeron 150 bicicletas que

pronto comenzarían a mostrar fallas tales como un diseño incomodo de manejar, un gran peso y ruedas que se ponchaban muy seguido.

Esto derivó en que, para la segunda etapa, se contaran con bicicletas fabricadas con una aleación de aluminio (la cual es mucho más ligera), llantas sólidas de aleación de magnesio y una cadena antioxidante de alta calidad; haciendo del segundo modelo, uno más cómodo y del cual tendríamos un total de 300 unidades.

Dichas bicicletas, cuentan con un candado electrónico que debe ser desbloqueado mediante el uso de una aplicación para celulares de nombre “UAA GO” y generando un “Cupón” mediante el portal e-siima

Acto seguido, se debe iniciar sesión usando el ID del estudiante y el cupón generado para posteriormente, escanear con la aplicación el código QR de la bicicleta que se desee utilizar (hay que aclarar que el candado se desbloquea por Bluetooth, por lo que hay que tenerlo encendido en nuestro teléfono), una vez hecho esto, el candado se desbloqueará y el alumno podrá hacer uso del vehículo para desplazarse por la universidad.

34
Yahir Delfín

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN AGUASCALIENTES

En Aguascalientes han sido reportados quince suicidios a lo largo del mes de enero del año 2023, lo que lo ha coronado como el cuarto estado a nivel nacional con mayor taza de este tipo de defunciones. Esto ha llamado la atención a las autoridades, quienes han comenzado a realizar diversos proyectos con la finalidad de evitar que esta cifra siga aumentando a lo largo del año, pero ¿Qué es el suicidio como tal?

El suicidio es el acto intencional por el que un individuo se provoca la muerte. Los motivos que orillan a una persona a realizar dicha acción son variados, pero suelen estar relacionados con un sufrimiento psicológico intenso derivado de diversas adversidades que el sujeto experimenta a lo largo de su vida y que pueden generarle o ser producto de trastornos psicológicos tales como ansiedad, depresión, esquizofrenia, entre muchos otros. Es un fenómeno que ha existido desde siempre y que ha representado una gran amenaza para el país debido al aumento de suicidios que se ha dado a lo largo de los últimos años; tan solo en México, en el año 2021 se reportaron un total de 8,447 suicidios consumados, cifra que resulta alarmante y más si consideramos que en 2019, los suicidios consumados fueron 7,223.

Según el INEGI, esto equivaldría a una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes, eso sin contar que por cada intento consumado, hay al menos veinte más que no se concretaron. Sin irnos más lejos, el año pasado 2022 se registraron 160 suicidios en el estado de Aguascalientes, una cifra alarmante si consideramos el tamaño del territorio y la cantidad de habitantes en este. Cabe destacar, que en las cifras anteriormente mencionadas, hay una gran ocurrencia en que las personas que cometen suicidio ronden alrededor de los 18 a los 29 años, por lo que se ve una mayor incidencia en jóvenes y adultos que están cerca de atravesar la mediana edad.

Todo esto, ha llevado a las autoridades a tomar cartas en el asunto e iniciar diversas iniciativas y campañas para apoyar la prevención del suicidio; desde apoyar a las instituciones tales como lo es el DIF, hasta la fundación del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes en septiembre del año pasado, la cual actualmente se encuentra presidida por Brenda Barrientos, una psicóloga con gran experiencia en el ámbito de salud mental y que nos comentó más acerca de lo recientes suicidios acontecidos en nuestro estado, además de comentarnos más acerca del IMASAM

Brenda comenta que “parte de una buena labor de prevención del suicidio, es trabajando en prevención, por lo que es importante que sepan que en el instituto contamos con atención totalmente gratuita; ofertando

atención a parejas, presencial, cuatro centros de infancia feliz, donde se brinda atención a la familia y a las niñas y niños que lo requieran”. Por otro lado, nos compartió que el instituto detecta, hace una sensibilización o plática con el paciente acerca de la importancia de la salud mental y finalmente, hace una derivación a los diferentes centros de atención con los que cuentan en el propio instituto.

A su vez, la psicóloga hace énfasis en que el IMASAM atiende a un total de 100 personas aproximadamente por día, ya sea presencialmente o a distancia, pero que en épocas navideñas y en este primer mes del año, la cifra aumentó a 120 personas al día aproximadamente. Esto debido a que en fechas decembrinas y temporada de frío hay un aumento en casos tanto de depresión y ansiedad como de suicidio. Cerrando el año con más de siete mil atenciones desde el mes de septiembre.

Actualmente, la tasa de suicidio en el Estado de Aguascalientes, según las estadísticas del propio INEGI es de 18.4 suicidios por cada 10 mil habitantes cuya edad ronda de entre los 15 a los 29 años, aunque claro, hay ciertas excepciones en cuanto al rango de edad, pero estos casos no suelen presentarse con tanta frecuencia. Esta cifra es alarmante, pues la cantidad de personas que se privan a sí mismas de su vida ha sido mayor este año con al menos 15 suicidios registrados en el mes de enero; lo que ha llevado a que las autoridades busquen maneras de evitar y prevenir que una persona con algún trastorno llegue a dichos extremos. Finalmente, el tema del suicidio no es sólo algo que debe tener el cuenta el gobierno, pues la misma población debe hacer más conciencia en el peligro que pueden suponer ciertas conductas y cómo las mismas pueden afectar a una persona, siendo la prevención del suicidio, un trabajo de todos.

35

Un Amor en la Cocina que Sabe a Arte

La historia de Luis Rojas y Sofía Álvarez, la pareja joven detrás del restaurante INTIMO, es una historia inspiradora de amor y pasión por la gastronomía. Desde el momento en que se conocieron, supieron que estaban destinados a estar juntos, y su amor por la comida les llevó a unir sus talentos y abrir su propio restaurante.

INTIMO es mucho más que un lugar para disfrutar de una comida deliciosa. Es un lugar donde se puede experimentar el arte culinario en todo su esplendor, gracias a la visión y creatividad de Luis Rojas. Los platos son hermosos, tanto en apariencia como en sabor, y la experiencia se completa con el ambiente acogedor y minimalista que Sofía Álvarez ha creado para el restaurante, que les permite a los comensales sentirse cómodos y relajados mientras disfrutan de una comida acompañada de un buen vino.

Esta historia comenzó poco a poco, cocinando para amigos y familiares en su propia casa. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que había llegado el momento de dar el gran salto y abrir su propio restaurante.

Una de las cosas más interesantes de este restaurante es que la cocina está a la vista de los comensales, lo que permite apreciar el arte que se crea en la cocina. Luis y su equipo de chefs trabajan con pasión y dedicación, preparando cada plato con el mayor cuidado y atención al detalle. Sofía, por su parte, se encarga de toda la administración del restaurante, asegurándose de que todo funcione a la perfección y de que los comensales se sientan como en casa.

La historia de Luis y Sofía es una inspiración para todos aquellos que sueñan con emprender su propio negocio y convertir su pasión en su trabajo. El éxito de “INTIMO” es el resultado de su talento, dedicación y amor por la cocina, y demuestra que cuando se hace lo que se ama, los resultados siempre son excelentes.

Desde aquí, queremos felicitar a Luis y Sofía por su valentía y perseverancia, y les deseamos todo lo mejor en esta nueva aventura gastronómica. “INTIMO” es sin duda un lugar especial, donde se puede disfrutar de la comida, el arte y el amor por la cocina.

36

Aguascalientes INVITADO especial a VINOMAFEST 2023

Finalmente, la industria vitivinícola de Aguascalientes recuperó su auge de hace muchos años y ahora es común probar un delicioso vino producido desde cero en nuestra entidad.

Gracias a este renacimiento, Aguascalientes fue el invitado especial al festival de vino y maridaje VINOMAFEST 2023, que se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco del 8 al 12 de marzo.

En este evento, que es un gran escaparate para las etiquetas hidrocálidas, participaron 9 vinícolas, ofreciendo sus mejores productos, mismos que incluso han ganado medallas en el Concours Mondial de Bruxelles.

De la misma forma, los asistentes pudieron degustar de platillos fusión de la mano del chef local Claudio Innes y de la Chef anfitriona, Natalia Coronado.

Gracias a la Secretaria de Turismo del Estado de Aguascalientes y previo a la cita en el destino turístico, algunos creadores de contenido pudimos disfrutar de una envidiable selección de vinos y creaciones gastronómicas que serían apreciadas en el festival, cuyo menú estuvo conformado por platillos como Ceviche de callo y yaca; Sashimi de róbalo; Baklava de cordero, pistache y salsa de miel de agave; mole de guayaba con pato; y Tartaleta de chocolate amargo, con helado de pirul.

En los vinos hidrocálidos: Trashumante, Parellada 2022; Irana Rosé, Malbec 2020; Frague Nidal Mixto, Merlot, Cabernet Sauvignon 2019; Primera Piedra, Merlot 2020 y Conatus Brut Nature, Macabeo 2019.

Así que si hablamos de vino y comida, @Viajerags lo recomienda.

En hora buena a todos los participantes.

38

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ESFERA MARZO 2023 by revistaesfera1 - Issuu