2 minute read

Proyectando la exitosaimágen de Leticia Olivares Jiménez TEPEZALÁ

Este año, se viene un año glorioso para Tepezalá. La alcaldesa, Leticia Olivares Jiménez, nos platica que después de un año de orden institucional ya tiene el timón, la visión y el rumbo que transformará la historia del municipio hidrocálido.

La visión de Leticia es distinta. Ella busca un futuro fuera de sus horizontes, que se construya día a día con ayuda de la mano de la gente e impacte a largo plazo con lo que se hace desde hoy.

Advertisement

Sin duda, su llegada a la alcaldía fue una de las grandes señales de renovación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos mientras construye un cimiento importante para probar que tepezalá es la cuna de la civilización de Aguascalientes.

Con la vista desde la cima, Leticia Olivares pretende reinventar el turismo de Aguascalientes y arrasar con el observatorio más grande y poderoso de la región. No solo fortaleciendo el legado en el aspecto turístico, también implementando proyectos industriales con inversiones extranjeras para generar más economía dentro de Tepezalá.

El municipio más antiguo del estado, con más de 22 mil habitantes, hoy en día está generando grandes resultados, con servicios públicos de calidad e incrementando las estadísticas en temas de salud, educación y seguridad, ya que para la alcaldesa esas son las cosas que cambian la historia de vida de la gente, con una perspectiva de tranquilidad.

Por último, Leticia Olivares nos revela que China y Canadá tienen interés de inversión en el municipio y es el horizonte de nivel que se busca concluir antes de terminar el 2023. Recalcando que mientras esté ella en la presidencia, Tepezalá estará bien representado.

“A pesar de la adversidad económica, los resultados se están generando porque somos gente que resuelve.”

Sara Gallegos Buchanan

Desempeñar un rol de liderazgo y obtener puestos en las organizaciones ya sean publicas o privadas es un reto importante, mujeres y hombres buscamos posicionarnos en el ámbito laboral y social, sin embargo, aun existe una brecha muy ancha para que las mujeres ocupemos puestos en la paltilla laboral, en puestos administrativos, gerenciales, de direccion y en los consejos de administracion.

Cuando una mujer, administra y dirige una organización, obtiene resultados impresinantes en temas financieros, su sensibilidad, empatia, capacidad de comunicacion y capacidad de gestion fortalece y traza buenas relaciones con todos nuestros grupos de interes, colaboradores, clientes, proveedores, inversionistas y gobierno.

Sin embargo, aun hay muchos osbtaculos por vencer; en mexico la mujeres representamos el 50% de la poblacion y el 40% de la fuerza laboral pero con muchas carencias y oportunidades que obstaculizan el crecimiento de las mismas.

Para lograr el empoderamiento de las mujeres, ocupamos que se estructuren y promuevan politicas publicas y politicas empresariales con acciones que sean contundentes y sostenibles, en las cuales se plasmen las oportunidades para nuestro crecimiento personal, profesional y empresarial lo cual permitira un desarrollo economico, social y cultural.

Considero que la educacion marcara la pauta para que las mujeres nos pocisionemos en una sociedad incuyente y dinamica.

Desafortunadamente no todas las mujeres tenemos acceso a la educacion, como lo mencionaba anteriormente, habra que hacer politicas publicas para que ninguna mujer se quede sin educacion y oportunidades de desarrollo.

En el caso de aguascalientes, aunque es un estado con una extencion territorial pequeña, exiten muchas barreras para que las mujeres eccedan a la educacion, ya que las universidades, dependencias y empresas se encuentran concentradas en la ciudad y eso disminuye las oportunidades a la educacion tanto para mujeres y hombres.

Tenemos que lograr que nuestra presencia en la plantilla laboral, en gerencias, direcciones y consejos de administracion sea contundente, ya que de mujeres y hombres depende el crecimento y desarrollo de nuestro pais.

This article is from: