
3 minute read
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN AGUASCALIENTES
En Aguascalientes han sido reportados quince suicidios a lo largo del mes de enero del año 2023, lo que lo ha coronado como el cuarto estado a nivel nacional con mayor taza de este tipo de defunciones. Esto ha llamado la atención a las autoridades, quienes han comenzado a realizar diversos proyectos con la finalidad de evitar que esta cifra siga aumentando a lo largo del año, pero ¿Qué es el suicidio como tal?
El suicidio es el acto intencional por el que un individuo se provoca la muerte. Los motivos que orillan a una persona a realizar dicha acción son variados, pero suelen estar relacionados con un sufrimiento psicológico intenso derivado de diversas adversidades que el sujeto experimenta a lo largo de su vida y que pueden generarle o ser producto de trastornos psicológicos tales como ansiedad, depresión, esquizofrenia, entre muchos otros. Es un fenómeno que ha existido desde siempre y que ha representado una gran amenaza para el país debido al aumento de suicidios que se ha dado a lo largo de los últimos años; tan solo en México, en el año 2021 se reportaron un total de 8,447 suicidios consumados, cifra que resulta alarmante y más si consideramos que en 2019, los suicidios consumados fueron 7,223.
Advertisement
Según el INEGI, esto equivaldría a una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes, eso sin contar que por cada intento consumado, hay al menos veinte más que no se concretaron. Sin irnos más lejos, el año pasado 2022 se registraron 160 suicidios en el estado de Aguascalientes, una cifra alarmante si consideramos el tamaño del territorio y la cantidad de habitantes en este. Cabe destacar, que en las cifras anteriormente mencionadas, hay una gran ocurrencia en que las personas que cometen suicidio ronden alrededor de los 18 a los 29 años, por lo que se ve una mayor incidencia en jóvenes y adultos que están cerca de atravesar la mediana edad.
Todo esto, ha llevado a las autoridades a tomar cartas en el asunto e iniciar diversas iniciativas y campañas para apoyar la prevención del suicidio; desde apoyar a las instituciones tales como lo es el DIF, hasta la fundación del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes en septiembre del año pasado, la cual actualmente se encuentra presidida por Brenda Barrientos, una psicóloga con gran experiencia en el ámbito de salud mental y que nos comentó más acerca de lo recientes suicidios acontecidos en nuestro estado, además de comentarnos más acerca del IMASAM
Brenda comenta que “parte de una buena labor de prevención del suicidio, es trabajando en prevención, por lo que es importante que sepan que en el instituto contamos con atención totalmente gratuita; ofertando atención a parejas, presencial, cuatro centros de infancia feliz, donde se brinda atención a la familia y a las niñas y niños que lo requieran”. Por otro lado, nos compartió que el instituto detecta, hace una sensibilización o plática con el paciente acerca de la importancia de la salud mental y finalmente, hace una derivación a los diferentes centros de atención con los que cuentan en el propio instituto.
A su vez, la psicóloga hace énfasis en que el IMASAM atiende a un total de 100 personas aproximadamente por día, ya sea presencialmente o a distancia, pero que en épocas navideñas y en este primer mes del año, la cifra aumentó a 120 personas al día aproximadamente. Esto debido a que en fechas decembrinas y temporada de frío hay un aumento en casos tanto de depresión y ansiedad como de suicidio. Cerrando el año con más de siete mil atenciones desde el mes de septiembre.
Actualmente, la tasa de suicidio en el Estado de Aguascalientes, según las estadísticas del propio INEGI es de 18.4 suicidios por cada 10 mil habitantes cuya edad ronda de entre los 15 a los 29 años, aunque claro, hay ciertas excepciones en cuanto al rango de edad, pero estos casos no suelen presentarse con tanta frecuencia. Esta cifra es alarmante, pues la cantidad de personas que se privan a sí mismas de su vida ha sido mayor este año con al menos 15 suicidios registrados en el mes de enero; lo que ha llevado a que las autoridades busquen maneras de evitar y prevenir que una persona con algún trastorno llegue a dichos extremos. Finalmente, el tema del suicidio no es sólo algo que debe tener el cuenta el gobierno, pues la misma población debe hacer más conciencia en el peligro que pueden suponer ciertas conductas y cómo las mismas pueden afectar a una persona, siendo la prevención del suicidio, un trabajo de todos.