1 minute read

La participación de la en el Sector Turístico MUJER

En los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, para el desarrollo Sostenible, el turismo es una pieza clave para lograr que el desarrollo turístico contribuya a elevar la calidad de vida de las mujeres y de esta manera atender el Objetivo 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Según la ONU, a nivel mundial, la fuerza laborar en su mayoría es cubierta por mujeres y los puestos que estas ocupan, son los menos reconocidos y los peor pagados, adicionalmente, a que las mujeres realizan trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.

Advertisement

En el 2007, el lema del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, fue “El turismo abre las puertas a las mujeres” promovido por la OMT, mientras que en el 2010 y 2018, surgen publicaciones de Informes Globales de la Mujer en el Turismo, cuyos resultados resaltan la importancia de la mujer en el sector turístico en áreas como liderazgo, emprendimiento, empleo, comunidad y educación. En el 2020 el lema del Día Mundial del turismo fue “Turismo y desarrollo rural”, donde parte del objetivo fue, que las mujeres se integraran a la industria turística a través de diversos programas de emprendimientos gastronómicos, artesanales, de hospedaje entre otros.

Hoy en día, hay trabajo por hacer a favor de los derechos laborales turísticos para las mujeres, pero hay avances y ya se puede aspirar a tener mejores puestos, así como a emprender negocios, en México existen varias asociaciones tanto del gremio turístico, como de otras vertientes que apoyan el desarrollo y emprendimiento, a través de distintos programas, con el fin de empoderar y posicionar a las mujeres al aprovechamiento de sus habilidades.

This article is from: