2 minute read

REMODELANDO nuestro templo

De regreso para esta especial edición de la Revista Esfera, el Dr. Luis Rodrigo Reynoso Rivera Río, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Ética Reconstructiva (AMCPER); nos platica acerca de cuáles son todos los requisitos que se deben de cumplir por parte de un individuo para poder someterse a una cirugía plástica, además de ayudarnos a entender diversos factores que pueden generar un cambio en la decisión y/o percepción del paciente.

“Para poder hablar propiamente de la cirugía plástica para recuperar contorno corporal o remodelar el contorno del cuerpo, los pacientes deben de ser muy conscientes de que esta no es una salida fácil o un atajo para lograr metas de ejercicios o dietas, cuando pase el tiempo de recuperación de seis meses, los pacientes se darán cuenta de que sigue la acumulación de grasas en el cuerpo en zonas en las que no se tuvo intervención; debido a esto se presentan casos de cinturas delgadas con brazos más anchos, producto del proceso de cicatrización que se lleva a cabo en diferentes zonas del cuerpo y que impiden que las grasas se queden en dichos lugares; por lo que la acumulación en partes no intervenidas es mayor.

Advertisement

Por lo anterior, se busca generar una consciencia en los pacientes y que es responsabilidad de los médicos fomenta para poder lograr el cambio estético que buscan quienes se someten a las cirugías y generar un equilibrio entre cumplir con la petición del paciente e informarle acerca de todo lo que el mismo procedimiento implica para buscar un cambio de hábitos por parte del paciente que favorezca al correcto desarrollo del procedimiento.

Primeramente, se realiza una selección de pacientes por parte del cirujano con la finalidad de delimitar si un individuo es capaz de someterse a la realización del procedimiento y, en caso contrario, invitar que la solicitante realice una dieta o serie de ejercicios con el objetivo de establecer una meta que delimite lo que podrá o no hacer el médico en turno en el cuerpo del paciente; procedimiento que requiere de completa sinceridad de este último para evitar complicaciones de salud e incluso revalorar la inversión que supone tanto la operación como todo el proceso de rehabilitación, así como considerar otras alternativas como pagar a un coach de ejercicio o acudir a un nutriólogo para lograr dicha figura sin necesidad de entrar a un quirófano.

De esta manera, el Dr. Luis Reynoso demuestra ser alguien que se preocupa verdaderamente por la salud de la paciente y quien analiza el tipo de compromiso que la paciente está dispuesta a hacer para seguir al pie de la letra el proceso de rehabilitación con todo lo que este mismo acarrea e ignorando productos alternativos no recetados por el profesional que puedan dejar secuelas y provocar reacciones desfavorables en el cuerpo recién intervenido de la misma.

Algunas de las recomendaciones que se hace para una persona interesada son:

Primeramente, que la decisión sea personal, sin influencias externas que hagan sentir obligada u obligado al paciente a que tiene que operarse.

Segundo, estar conscientes de que se debe llegar a ese paso en completo goce de salud, con buenos hábitos de ejercicios, dietéticos y sin comorbilidades que eviten que se tenga un buen desenlace en la operación.

Tercero, estar conscientes de todos los riesgos que tiene someterse a dicha intervención, estar bien informados para cubrir todo factor externo adverso y ser completamente sinceros con el médico en turno para comentar toda duda o producto recomendado por terceros que pueda o no poner en riesgo el óptimo desarrollo de la recuperación.}

Finalmente, no se debe justificar la toma de decisiones por dinero, es un proceso que se debe hacer con médicos profesionales, que es costoso, que tiene que hacerse en lugares especializados y con certificación. Además de que es una cirugía que no es apta para todo el mundo, pues requiere de un compromiso tanto de quien se somete al procedimiento como de sus allegados para cuidar y apoyar a la paciente en todo momento.

This article is from: