Revista Equidad 174

Page 1

DE LA ZONA METROPOLITANA
16, 17 Y 18 MONTERREY, NUEVO LEÓN. MÉXICO. MARZO DE 2023 NO. 174 AÑO XV $50.00
CÉSAR GARZA EL ALCALDE MEJOR EVALUADO
PÁGS.

UANL: POTENCIA INVENTORA DE MÉXICO

La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta actualmente con 413 títulos y registros de invenciones desarrollados por estudiantes, profesores e investigadores que impactan positivamente en la sociedad y generan soluciones a problemáticas sociales y de la industria nacional.

Gracias a la creatividad y el compromiso de los inventores universitarios, la UANL ha logrado posicionarse como una de las instituciones educativas líderes de México en materia de propiedad industrial.

En su historia, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha obtenido 412 títulos y registros de invenciones desarrollados por estudiantes, profesores e investigadores, ubicándose en el top 3 de las universidades públicas con mayor número de solicitudes y otorgamientos en este rubro.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, el Rector Santos Guzmán López reconoce a los científicos de la institución que, con su trabajo, impulsan la innovación y la

competitividad del estado y del país ante el mundo.

“En estos 90 años de historia de nuestra Máxima Casa de Estudios, sus invenciones han impactado de manera positiva en la sociedad, generando soluciones a problemáticas sociales y de la industria”, señaló el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

“Gracias, inventores, por sus contribuciones y sigamos demostrando nuestra excelencia para construir un mejor futuro para todos y todas”, agregó.

De los 413 títulos y registros de invenciones con los que cuenta la UANL, 180 son patentes en las áreas de biotecnología, química, mecánica, farmacéutica y eléctrica, así como 73 modelos de utilidad y 160 diseños industriales.

INVENCIONES UANL

179 patentes 73 modelos de utilidad

PATENTES

77 biotecnología

59 química

160 diseños industriales

16 mecánica

17 farmacéutica 10 eléctrica

Las diferencias entre el Poder Ejecutivo y Legislativo de Nuevo León deben llegar en breve a su fin.

No es posible que por lograr cada parte “el control político” de la entidad se sigan enfrentando en una lucha que no llegará a ningún lado en buenos términos.

Es urgente que las cosas vuelvan a la calma, que impere el respeto entre el Gobernador y los Diputados con los que mantiene diversas diferencias.

Los hechos hasta ahora demuestran que aparentemente ninguno de las dos partes va a ceder; aunque se han dado llamados a la unidad, estos mensajes no se concretizan, la lucha de poderes avanza cada vez más.

La ciudadanía ya está cansada de ver como el pleito entre Ejecutivo y Legislativo está avanzando y parece que, nada ni nadie lograrán que esto termine.

Nuevo León no debe estar desunido, al contrario, se necesita de la colaboración de los tres Poderes del Estado para que se avance en los rubros pendientes.

El Estado siempre ha sido tierra de progreso y no se vale que se vivan momentos como los que actualmente están escenificando tanto el Gobernador como los legisladores.

Esto no puede seguir así, es hora de que las diferencias queden en el pasado, urge el diálogo, acuerdos, cooperación. Los temas que afectan a los neoleoneses no deben quedar en la incertidumbre.

¿Queremos avanzar? Entonces pónganse de acuerdo, dejen esa postura hasta caprichosa de que “yo puedo más”.

No, Nuevo León no necesita actores políticos “caprichosos” o sedientos de poder, la sociedad necesita de servidores públicos que se enfoquen a enfrentar la inseguridad, la movilidad, la salud, en fin todos aquellos rubros donde se requiere de unidad.

Ya existen manifestaciones de inconformidad por algunos sectores de la sociedad en donde llaman a terminar con estas diferencias entre los poderes.

La agenda de Nuevo León requiere atención y más en momentos en que se anunció hace unos días la instalación de Tesla en la entidad.

Esta noticia no debe ser opacada por posturas mediáticas que lo único que provocan es que nos exhibamos a nivel nacional.

De verdad, ¿es mucho pedir? ¿O de plano este pleito seguirá por tiempo indefinido?

A ver hasta cuándo.

Hay que garantizarle a la gente sus espacios públicos: HGG

Son mujeres, el orgullo de García

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MARZO 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Editorial
Contenido
8 24
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

PRESENTAN REVISTA “IGUALDAD DE GÉNERO” PRIMERA EDICIÓN DEL AÑO 2023

Avanza PJE en paridad de género

El Poder Judicial de Nuevo León llevó a cabo la presentación de la revista “Igualdad de género” primera edición del año 2023, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por alcanzar una igualdad real y sustantiva en la sociedad.

Se trata de hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial, así como visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, expresó que en el Poder Judicial de Nuevo León se ha avanzado sustancialmente en lo que respecta a la materia de paridad de género.

Detalló que del personal que conforma la institución el 54 por ciento son mujeres. De los 2,467 empleados que laboran actualmente, 1,332 son mujeres y 1,135 son hombres. Además de que se han tomado acciones encaminadas a contribuir a la participación equilibrada de mujeres y hombres.

Agregó que el Consejo de la Judicatura promulgó un nuevo Reglamento Interior en el 2021 con el que, entre otras cosas, se busca seguir contribuyendo a una participación y representación equilibrada de mujeres y

hombres, estableciendo textualmente que en el ingreso y promoción a cualquiera de las categorías de la carrera judicial deberá observarse el principio de paridad de género.

“Es mi compromiso que esta

Institución siga avanzando hacia la paridad de género, así como en la consolidación de una nueva generación de personas juzgadoras, de servidoras y servidores públicos judiciales que estén a la altura de los nuevos retos que nos presenta la sociedad actual”.

Al manifestar su reconocimiento y admiración para las mujeres, convocó a seguir trabajando por un Poder Judicial más justo e igualitario para hombres y mujeres.

“Este 8 de marzo y todos los días del año, tanto desde nuestro trabajo en el servicio público como desde nuestra vida personal, apoyemos y unámonos a la lucha de las mujeres para conseguir un mundo más seguro, más inclusivo e igualitario”.

En la presentación de la revista y sus artículos participaron la maestra Maribel Flores Garza, Magistrada de la Tercera Sala Unitaria Familiar; la maestra Mónica Janeth Sandoval Grajeda, Magistrada de la Quinta Sala Familiar; la maestra Alicia Nava Alfaro, Titular de Igualdad de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado; y la maestra Jaanay Sibaja Nava, Coordinadora de Servicios Escolares y Administrativos del Instituto de la Judicatura del Estado, quien fungió como moderadora.

La Magistrada Mónica Sandoval Grajeda comentó que este año la ONU seleccionó como lema para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

En este contexto, dijo, se hace énfasis a erradicar la brecha de género en el acceso digital que impide a las mujeres y niñas disfrutar y beneficiarse plenamente del potencial de la tecnología, así como hacer valer una vida libre de violencia en los espacios digitales y reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres en todos los espacios, pero en especial, al mundo digital.

De acuerdo con datos de ONU Mujeres, en México el ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres. El 40.3% de las mujeres entre 18 y 30 años ha sufrido insinuaciones sexuales en línea y el 32.8% ha recibido contenido sexual no solicitado a través de medios digitales.

“El desarrollo de una educación digital, accesible e inclusiva y una tecnología transformadora y libre de violencia constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible”, expresó.

PRESENTAN REVISTA “IGUALDAD DE GÉNERO”

La revista “Igualdad de Género” Primera Edición 2023, al igual que las entregas anteriores, aborda trabajos de investigación sobre las problemáticas actuales relacionadas con el respeto, protección y garantía de los derechos

humanos de todas las personas y el logro de la igualdad sustantiva, con el único fin de generar conciencia e interés entre la comunidad en general para avocarse cada sector, en el área de su competencia, a la divulgación, prevención y solución de cada uno de los conflictos que se exponen.

De igual forma, se busca incrementar el interés por la investigación en dicho campo de conocimiento.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los autores de artículos e investigaciones que conformaron la edición de la revista.

Asistieron al evento Magistradas, Magistrados, Consejeros de la Judicatura, Juezas, Jueces, Directoras, Directores y demás servidoras y servidores del Poder Judicial, así como Directores de Facultades de Derecho, Presidentes e integrantes de los Colegios de Abogados, asociaciones y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

IMPARTE CONFERENCIA CONSEJERA DEL INE DANIA PAOLA RAVEL

Analizan en TEENL retos y desafíos sobre violencia política de género

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL) llevó a cabo la “Conferencia de Retos y Desafíos en materia de Violencia Política en Razón de Género”.

Como mensaje de bienvenida, el Magistrado Presidente del TEENL, Jesús Eduardo Bautista Peña señaló que, es imprescindible recordar la historia de la lucha de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas, ya que fue una enorme lucha para lograr un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

“La lucha por la igualdad exigía la participación de las mujeres en aspectos del ámbito público y no solamente en las actividades del hogar y de la familia, es decir en el ámbito general”, expresó.

Bautista Peña, recordó que en el año 1947 se reconoce en México que las mujeres sólo podían participar en las elecciones municipales, sino hasta que en el año 1953 se le reconoce a las mujeres una ciudadanía sin restricciones para votar y ser votadas en elecciones federales.

“Una vez que ya se reconocía el derecho a las mujeres para votar y ser votadas, la lucha se tendrá que enfocar hacia el interior de sus propios partidos,

esto con el fin de conquistar los espacios para la postulación a una determinada candidatura”, dijo.

“Unas de las aristas principales de la Reforma Constitucional en materia Política-Electoral en el año 2014, es que actualmente los partidos políticos están obligados a garantizar el 50 por ciento de sus candidaturas a las legislaturas federales y locales que sean ocupadas por mujeres.

“Posteriormente, el 6 junio del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a 9 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la aplicación del principio de paridad entre hombres y mujeres, en todos los poderes públicos y niveles de gobierno, conocida como Paridad en Todo”, añadió el Magistrado Presidente.

DESTACAN LOGROS POR LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES

La “Conferencia de Retos y Desafíos en materia de Violencia Política en Razón de Género”, fue impartida por la Consejera del Instituto Nacional Electoral, Dania Paola Ravel Cuevas quien mencionó los logros que se han hecho a lo largo de la historia de la lucha por los derechos políticos de las mujeres.

“Tenemos ahora ya muy claro qué es

violencia política contra las mujeres con razón de género, esto es relevante porque sigue siendo el mayor obstáculo al cual nos enfrentamos las mujeres para poder ejercer plenamente nuestro derechos políticos electorales”, señaló.

“En principio la Sala Regional Xalapa dio un paso hacia adelante y dijo: una persona violentadora, una persona que ha sido sentenciada por cometer actos de violencia política contra las mujeres por razón de género y actos graves no cumplen con este requisito de elegibilidad, por lo tanto pierde su derecho para poder ser registrado como candidato o como candidata para una siguiente elección, eso fue un gran avance porque desincentivó que se cometieran actos de violencia contra las mujeres”, detalló la Consejera del INE.

Otros de los avances, dijo, tiene que ver con el hecho de que ya existen dos elecciones a nivel municipal que fueron anuladas por actos de violencia política contra las mujeres por razón de género, una en Guerrero y la otra en el Estado de México, ambos fueron por pintas que se percibieron en los municipios.

Ravel Cuevas, dio a conocer los retos más novedosos que se acaban de publicar sobre la Reforma Electoral.

“Se establece que en las futuras elecciones electoral administrativas y judiciales, no podrán condicionar el ejercicio de derecho o prerrogativas

político-electorales de la ciudadanía, ¿qué transcendencia de inmediata vemos con esto?, por ejemplo con la 3 de 3 contra la violencia para que se pueda condicionar el registro de una candidatura, esa posibilidad se quita por completo”, adelantó.

“También, se establece que en ningún caso se interpretarán los ordenamientos en materia electoral, para crear o imponer más obligaciones a los partidos políticos, quedan establecidas en la Constitución y en la ley, casi todos los avances que hemos tenido en materia

de inclusión y género se deriva de las interpretaciones que hemos hecho desde las autoridades jurisdiccional y autoridades administrativas”, comentó.

NO EXISTE COMPETENCIA IGUALITARIA EN CANDIDATURAS A GUBERNATURAS

Por último, la Consejera del INE mencionó que actualmente en las candidaturas de las Gubernaturas, no existe una competencia igualitaria en los partidos, como el caso en 2022 en donde dos mujeres aspirantes a la Gubernatura de Oaxaca y Tamaulipas fueron a quejarse ante la Sala Superior por no haber condiciones de competencia igualitarias al interior del Partido Político.

“Estamos todavía en ese proceso en donde los partidos políticos tienen que modificar sus documentos básicos para garantizar la igualdad sustantiva al interior de los partidos, únicamente a la fecha en que han cambiado sus documentos básicos ha sido el PRI, el resto de partidos públicos están en días de incumplimiento, tiene hasta el 31 de mayo para hacerlo”, aseguró.

“Pero la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales nueva, misteriosamente puso esta disposición cuando están ahorita en vías de incumplimiento, que las autoridades electorales están impedidas para ordenar a los partidos políticos las modificación de sus documentos básicos e incluso en cosas tan esenciales como la garantía de los derechos humanos de las mujeres”, finalizó Ravel Cuevas.

Hay que garantizarle a la gente sus espacios públicos:

HGG

Para garantizarle a la gente de Nuevo León su derecho a habitar espacios públicos dignos y disfrutar sus ciudades o poblaciones, el Diputado Héctor García presentó una iniciativa para que ya no se pueda modificar, por ninguna circunstancia, el uso de suelo para áreas verdes, plazas y parques.

Como integrante de la Bancada Naranja, el legislador considera importante integrar a los habitantes del Estado en las acciones que garantizan su derecho a una vida sana, la recreación y la seguridad, considerando las necesidades diferenciadas por personas y grupos. Y para esto sirven los espacios públicos.

Estas áreas o predios destinados al disfrute y aprovechamiento colectivo necesitan estrategias de rescate y mantenimiento que le permita a la gente hacer equipo con las autoridades, pero destruirlos o quitarlos por capricho no son opción.

Con la iniciativa presentada por el Diputado Héctor García que modifica el artículo 85 de la Ley Estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, no solo se prohíbe el cambio de uso de suelo y posterior destrucción de espacios públicos, sino que obliga a justificar el porqué.

“Vemos oportuno que el derecho a la ciudad de las personas que habitan en el Estado de Nuevo León debe ser una realidad. Por eso, es que se deben ampliar los marcos normativos como nuestra Constitución y sus leyes reglamentarias”, explicó García.

Rinde Congreso merecido homenaje al HU por su gran labor humanitaria

Gracias al apoyo que el personal administrativo y los médicos han brindado a los sectores más vulnerables del Estado, en un espacio solemne, el Congreso Local reconoció al Hospital Universitario.

La propuesta fue presentada por el Diputado de Movimiento Ciudadano Héctor García García, acordándose por parte del Poder Legislativo rendir un homenaje al personal administrativo y médico del Hospital Universitario.

“Con firmeza podemos señalar que el Hospital Universitario es una causa que nos une a todos, donde no hay cabida a partidos ni filiaciones políticas, sobre todo, al momento de destinar un presupuesto público para su funcionamiento, pues como se ha mencionado, la prestación de servicios del nosocomio se mantiene vigente gracias al recurso público que tanto legisladores como el Gobierno del Estado le destinamos en cada ejercicio fiscal”, detalló.

“Hoy, a nombre de la Septuagésima Sexta Legislatura damos las gracias al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” por brindar a la sociedad atención médica de alta calidad, mediante

la integración armónica de las actividades de asistencia, docencia e investigación”, señaló el legislador.

Además, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Mauro Guerra Villarreal detalló la función del Hospital Universitario y recordó la fecha de su fundación.

“El Hospital Universitario es un hospital público que atiende a la población del Estado de Nuevo León y de la región noreste de México, que por alguna circunstancia carecen de la atención de servicios médicos y encuentran en este hospital la atención que requieren”, dijo.

“José Eleuterio González Mendoza, fundó la Escuela de Medicina en 1859 y un año más tarde, en 1860 el Hospital Civil, el cual hoy lleva su nombre, con la misión de atender a quienes no contaran con recursos económicos”, recordó.

En el espacio solemne, se reconoció al personal administrativo y a los médicos del Hospital Universitario por el apoyo que han brindado a los sectores más vulnerables.

También se le entregó un reconocimiento al Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santo Guzmán López; al Director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, Oscar Vidal Gutiérrez; y

El Hospital Universitario ofrece servicios médicos de alta calidad y es reconocido como uno de los 12 mejores hospitales de México, ya que cuenta con centros de investigación científica en distintas áreas médicas y es un hospital que se utiliza como referencia mundial.

A PROPUESTA DEL DIPUTADO DE MOVIMIENTO CIUDADANO HÉCTOR GARCÍA
al ex Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Edelmiro Pérez Rodríguez.

ANYLÚ BENDICIÓN

Las mujeres han tenido que vencer diversos retos y obstáculos, los cuales han tenido que hacerlo de una manera pacífica, pues cuando piden la igualdad de otra forma el resto de la sociedad se exalta.

A lo largo de la LXXVI legislatura en el Honorable Congreso del Estado, Anylú Bendición ha centrado su agenda legislativa en trabajar para toda la ciudadanía neolonesa, incluyendo jóvenes, adultos mayores, estudiantes, mujeres, madres solteras, entre otros, actividad que ha sido guiada por los valores que la cuarta transformación indica: no robar, no mentir, y no traicionar.

Y expone que si hay algo que Nuevo León ha robado a la ciudadanía es la seguridad para las mujeres, ya que no es un secreto que Nuevo León es la entidad con más feminicidios en todo el país, pues el 2022 cerró con un total de 166 mujeres asesinadas.

Por lo anterior, ha impulsado diversas iniciativas entre las cuales destaca el reconocer la violencia simbólica como un tipo de violencia, ya que asegura que es la base de todos los tipos de violencia a través de las costumbres, tradiciones y prácticas cotidianas que refuerzan y reproducen las relaciones en el dominio y sumisión.

Continuando con su trabajo en pro de las mujeres, Anylú Bendición, aprovecha cada oportunidad para alzar la voz en la tribuna, afirma lo hace por aquellas que ya no pueden hacerlo.

Preocupada por las mujeres y atendiendo el llamado de la población neolonesa Anylú propuso que el Vagón Rosa opere de manera permanente y sobre todo que sea exclusivamente de ellas, y que no se deje en manos de la autoridad, esto debido al acoso que se presenta en ese medio de transporte, iniciativa que fue aprobada y hoy es una realidad para todas las usuarias.

Puntualizó en que buscará que todas las nuevoleonesas tengan las mismas oportunidades, por ello, se posiciona en favor de diversos temas que benefician a la mujer como la licencia menstrual, la luchar por la igualdad de género, el aborto seguro, así como ha realizado posicionamientos en favor de que las mujeres ocupen los espacios que nunca se les había dado.

MUJERES IMPULSANDO
MUJERES

Supervisan AMLO y Gobernador obra del Acueducto El Cuchillo II

Durante su visita a Nuevo León, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, supervisó la obra del Acueducto el Cuchillo II en el Municipio de Cadereyta.

En el recorrido de la supervisión de la obra, el Mandatario estatal le explicó al Presidente de la República que el Acueducto el Cuchillo II le dará al área metropolitana 5 mil litros de agua por segundo adicionales y consiste en una edificación de 100 kilómetros de tubería de acero de 84 pulgadas.

El pasado 15 de mayo del 2022, el Gobernador anunció el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta el 2050, en donde se incluyó la construcción del Acueducto El Cuchillo II para abastecer de agua al área metropolitana.

Luego del anuncio, en el mes de septiembre del 2022 se llevó a cabo el arranque de la construcción del segundo acueducto de la Presa El Cuchillo a 120 kilómetros del oriente de Monterrey.

En el recorrido de la supervisión de la obra, el Mandatario estatal le explicó al Presidente de la República que el Acueducto el Cuchillo II le dará al área metropolitana 5 mil litros de agua por segundo adicionales y consiste en una edificación de 100 kilómetros de tubería de acero de 84 pulgadas.

DETALLA SAMUEL AL PRESIDENTE LOS BENEFICIOS DE ESTA OBRA

Prepas multiplicarán educación STEAM con impresoras 3D

Las ocho dependencias de la UANL que recibirán las impresoras 3D podrán replicar la enseñanza obtenida en los cursos de capacitación que se ofrecerán en cada una de las preparatorias ganadoras de la convocatoria “Proyectos Comunitarios” del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey.

El Rector Santos Guzmán López atestiguó la entrega de ocho impresoras 3D a igual número de preparatorias de la UANL que fueron donadas por la Fundación ProRobótica de Nuevo León a las instituciones ganadoras de la convocatoria Proyectos Comunitarios del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey.

El proyecto ganador fue liderado por Erick Federico Sánchez Flores, catedrático del Centro de Investigación y Desarrollo Bilingüe (CIDEB) y presidente de la Fundación ProRobótica de Nuevo León, impulsado por el director del CIDEB, Socorro Guajardo González.

Sánchez Flores dijo que se apegó a los lineamientos de la convocatoria al buscar multiplicar el uso de la educación STEAM

(Science, Technology, Engineering, and Mathematics) mediante la adquisición de las impresoras y la capacitación a maestros universitarios, quienes se encargarán de replicarlo en sus dependencias educativas.

Las instituciones que se vieron beneficiadas con las impresoras 3D fueron las preparatorias 4, 9, 10, 13, 15, 16, 19 y 21.

“Este es un gran proyecto para la Universidad y el CIDEB debe ser la matriz. Con él lograremos una de nuestras metas: replicar la educación. Gracias, maestros, por hacer esto posible. Siéntanse orgullosos porque desde aquí partiremos a los demás campus y se irán integrando las restantes preparatorias”, puntualizó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Objetivo general del proyecto

• Desarrollar habilidades de resolución de problemas y trabajo colectivo en 16 maestros y 20 estudiantes a través del taller Hands on Steam - Enjoy the Silence - UANL.

Objetivos particulares

• Los maestros que tomen el curso serán capaces de diseñar y aplicar actividades STEAM en su clase diaria y ser multiplicadores de esta forma de trabajo.

• Los participantes del taller pueden conformar equipos mixtos que aseguren la participación equitativa de hombres y mujeres.

• Los participantes de los talleres (maestros y alumnos) podrán diseñar e imprimir objetos en 3D relacionados a las áreas de ciencia que promueve STEAM.

Para brindarles a las mujeres las herramientas necesarias en su futura participación en la esfera política, el Instituto Estatal de las Mujeres del Estado de Nuevo León encabezó la inauguración del Diplomado “Fortalecimiento de las Mujeres hacia un Liderazgo Político”.

Al llevarse a cabo la inauguración de este diplomado en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del TEC de Monterrey, la Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López Sánchez mencionó que con el curso de la Primera Edición del “Fortalecimiento de las Mujeres hacia un Liderazgo Político”, las mujeres estarán preparadas al enfrentarse a las próximas elecciones.

“Esta Primera Edición del diplomado es muy importante porque forman cuadros para el 2024, que nadie diga que no hay mujeres preparadas, que nadie diga que no hay mujeres que quieran participar, vamos a estar listas y preparadas”, afirmó.

“Nuestro paso en la historia de todas las mujeres no es tan sencillo, todo lo que hemos conseguido ha sido a golpe de lucha, todo desde el voto, desde la defensa de nuestros derechos, desde el

INAUGURAN DIPLOMADO DE MUJERES HACIA UN

“éstas son herramientas, conocimientos que nos hacen valer más, ya somos valiosas, hermosas y fuertes, pero esto nos va a nutrir más”, expresó Laura Paula López Sánchez.

ejercicio de nuestros derechos ha sido a golpe de lucha, este es un paso más, así se nos ha presentado la historia y aquí estamos de frente, de pie, con fuerza, con la mirada puesta en el futuro y esas somos las mujeres”, señaló.

Como Primera Edición del diplomado se registraron 100 mujeres, quienes estarán cursando 20 sesiones en vía zoom los miércoles y sábados del 8 de marzo hasta el 8 de abril.

Los temas que cursarán las mujeres inscritas serán de derechos humanos, procesos electorales, financiamiento, auditoria de las campañas, tipos de campañas, delitos electorales, violencia en los medios de comunicación y serán impartidos por los titulares de las principales dependencias.

“Estas son herramientas, conocimientos que nos hacen valer más, ya somos valiosas, hermosas y fuertes,

pero esto nos va a nutrir más”, expresó López Sánchez.

ES NECESARIO TRABAJAR JUNTOS PARA LOGRAR LA IGUALDAD: MARTHA HERRERA

En su mensaje, la Secretaria de Igualdad e Inclusión del Estado, Martha Herrera González mencionó que para poder lograr la igualdad en el Estado, se necesita trabajar de manera colaborativa con todos los entes de gobierno.

“Yo soy una convencida que trabajando de manera colaborativa, los tres niveles, los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, academia, ciudadanos y ciudadanas, vamos a poder acelerar el paso ante esta brecha de desigualdad”, indicó.

“No nos vamos a esperar en 132 años como dice el foro económico mundial

LIDERAZGO POLÍTICO

que tenemos que esperar para lograr la igualdad, tenemos mucho que hacer y poco tiempo”, aseguró.

“Resulta de muchísima importancia el fomentar este dialogo, el fomentar la construcción de acuerdos con las instituciones, organizaciones que pueden hacer la diferencia en la forma que nosotras las mujeres podemos ejercer nuestros derechos político-electorales”,

añadió.

Por último, Herrera González se comprometió con todas las mujeres para ser un puente de ayuda y garantizarles a todas, la reconfiguración del estado para ser actoras políticas en la toma de decisiones.

“Mi compromiso con ustedes para poder seguir trabajando desde lo local, desde lo comunitario para poder garantizar

que las mujeres seamos partes esencial de la reconfiguración de nuestro estado como actoras políticas relevantes en la toma de decisiones que representen realmente los intereses y las necesidades de todas las mujeres, todas las niñas y adolescentes”. El diplomado fue organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado que está conformado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Instituto Estatal de las Mujeres, Instituto Estatal Electoral y por el Tribunal Electoral del Estado.

DEL FORTALECIMIENTO UN
DIPLOMADO

CÉSAR GARZA EL ALCALDE

MEJOR EVALUADO

DE LA ZONA METROPOLITANA

El Presidente Municipal de Apodaca, César Garza Villarreal, lidera las encuestas de desempeño y confianza ciudadana. Es uno de los líderes más relevantes de Nuevo León y del país, destacándose por su labor como Alcalde en cuatro ocasiones, tres de ellas en su municipio natal y una más en Ciudad Guadalupe.

Su liderazgo ha trascendido el ámbito estatal al encabezar a los Alcaldes de todo el País, tanto como Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que engloba a los Alcaldes priistas, como de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM) que engloba a todos Ediles de todas las afiliaciones partidistas de la nación.

Por su labor como Alcalde, ha obtenido reconocimientos por diversas plataformas de evaluación ciudadana, como las que realizan Consultores Arias, donde obtuvo el 1er. Lugar Nacional de Alcaldes con 75.2% de aprobación, así como en las encuestas de seguridad del INEGI, la ENSU, de la que se destaca la más reciente evaluación con un incremento de 24 puntos porcentuales en la percepción de eficiencia.

Hace unos días, la plataforma ciudadana Cómo Vamos, Nuevo León, presentó la primera evaluación de los Alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey para el trienio 2022-2024, en la que se posicionó como el Munícipe con mayor aprobación ciudadana con 77.8%, en parte por sus políticas públicas enfocadas al bienestar a través del desarrollo, y a reforzar el tejido social, así como por la apertura de su gobierno hacia los habitantes del Municipio.

UN ALCALDE HONESTO

Según esta plataforma y la encuesta ciudadana que realizan, el Edil ocupa el 1er. Lugar en honestidad, con un 67.8% de votos a favor; también cuenta con el equipo más capacitado con un 69.2%; 1er. Lugar en cumplimiento de promesas de campaña con 67%; 1er. Lugar en resolución de conflictos con 70.7%; y primer lugar de aprobación general con un 77.8%.

Sin duda, ha demostrado ser un servidor público con una agenda de interés para la ciudadanía, que se

refleja en la respuesta positiva de la comunidad a la que representa. Por todo esto surge una pregunta: ¿Cuál es el secreto de César Garza para obtener estas calificaciones?

En primer lugar, habríamos de analizar las políticas públicas que han sido centrales a su administración, mismas que se apoyan en un aparato democrático de participación ciudadana, lo que se traduce en una permanente cercanía del gobierno municipal con los habitantes de la ciudad.

UNA GESTIÓN ABIERTA Y TRANSPARENTE

La administración que encabeza se ha caracterizado por ser abierta y transparente, con sesiones de Cabildo que se transmiten en vivo a través de redes sociales, visitas a las colonias que conforman la localidad para atender problemas de manera directa, audiencias ciudadanas, así como un trato amable, honesto y con vocación de servicio hacia los habitantes que se acercan a su gobierno con sus preocupaciones y problemáticas.

ÉXITO ES POR EL ESFUERZO DE TODOS: CÉSAR GARZA

En palabras del mismo Garza Villarreal, parte del éxito se debe “al esfuerzo de todos, servidores públicos y comunidad”. En este sentido, cabe destacar que Apodaca es el Municipio con la plataforma de participación ciudadana más activa según la plataforma “Alcalde, Cómo Vamos?”, donde más del 30% de los encuestados dijeron haber participado en acciones para mejorar las condiciones de su municipio.

La gestión municipal se sustenta, entonces, en una comunidad con una fuerte participación, que hace saber sus necesidades al gobierno, así como en un equipo de servidores públicos que bajo la guía del Alcalde realizan acciones en beneficencia de los habitantes y la infraestructura de la ciudad.

Otra pieza clave son las políticas públicas que ha orquestado el Municipio, que se sustentan en el desarrollo como motor de bienestar y que atraviesan de manera transversal todas las acciones que realiza la administración.

Familias Fuertes y Unidas, Mujeres Libres de Violencia, Niñas

y Mujeres Plenas, Jóvenes Libres de Adicciones, Masculinidades Positivas, son las líneas primordiales de esta enorme labor que realiza la administración, y que se han convertido en un programa de transformación social para todo el Municipio.

DESARROLLO VA DE LA MANO CON EL TEJIDO FAMILIAR

La filosofía central de su gobierno es que el desarrollo no puede existir si el tejido familiar se encuentra roto y si la violencia impera en la vida de los ciudadanos, por lo que resulta fundamental trabajar de manera prioritaria en esta rúbrica a la par que se fortalecen las cualidades propias de Apodaca, como su vocación industrial y cultura del trabajo. Para atender esto, se han realizado numerosos centros de esparcimientos saludables, como parques, centros deportivos y sociales, así como una fuerte apuesta a la educación artística como motor de desarrollo para la juventud por medio de las Escuelas Municipales de Música Apodaca (EMMA) y el Sistema de Orquestas Municipales de Apodaca (SOMA), sin dejar de lado la apuesta permanente por la educación para mejorar las condiciones de vida de las familias.

ATENCIÓN ESPECIAL A JÓVENES

El Municipio también incentiva a los estudiantes a mantenerse firmes en su formación por medio de becas para excelencia académica y para estudiantes de bajos recursos, y programas como la Medalla al Mérito Juvenil, asesorías gratuitas, útiles escolares, entre otros apoyos. De la misma manera, se premia también a los apodaquenses que realizan actos para el beneficio de su comunidad, como el reconocimiento que otorga la ciudad con la Medalla al Mérito Cívico Moisés Sáenz Garza, o la Medalla al Mérito Docente Humberto Ramos Lozano.

LA PREVENCIÓN, UN TEMA PERMANENTE

También se ha realizado un

trabajo constante en materia de prevención, por medio de la Secretaría de Prevención Social, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, el Sistema DIF, la Secretaría de las Mujeres y la Dirección de la Juventud, que en conjunto han trabajado programas como PAQTO (Programa Aquí Estamos Todos), para atender de manera prioritaria los cuadrantes de primera necesidad del Municipio y prevenir las adicciones, la violencia, el desempleo, la deserción escolar.

UN SÓLIDO DESARROLLO URBANO

Se suman a estos rubros un sólido plan de desarrollo urbano que ha priorizado los problemas centrales de la entidad en momentos clave, como la adecuación de drenajes pluviales en zonas que presentaban inundaciones de manera frecuente, vialidades nuevas como el bulevar José María Garza Ponce y la Avenida Acapulco, reforestación y adecuación de aceras, parques lineales y puentes peatonales para mejorar la movilidad.

RESPONDE CON EFICACIA ANTE CRISIS DE SALUD Y AGUA

En momentos de crisis, como durante la pandemia por COVID-19, el Municipio de Apodaca se caracterizó por una respuesta eficaz y en pro de sus ciudadanos, estableciendo centros de vacunación locales, activando programas de apoyo social, fomentando el empleo durante y después de la contingencia, promoviendo las políticas de Sana Distancia, adecuando las instalaciones de servicio, apoyando a escuelas, instituciones religiosas y centros sociales con termómetros, gel antibacterial, cubrebocas.

La respuesta fue igual de eficaz durante la crisis del agua de 2022, siendo el primer gobierno que instaló tinacos para el abastecimiento de los ciudadanos, llegando a instalar más de 300 centros de abastecimiento gratuitos con atención las 24 horas, así como un servicio de voluntariado para llevar el vital líquido a los hogares más necesitados.

APODACA, UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS MANUFACTUREROS

Finalmente, cabe destacar que Apodaca se ha consolidado como uno de los principales centros manufactureros del país, siendo el tercer lugar en exportaciones a nivel nacional y la principal fuente de empleo en el Estado, con más de 270 mil plantas laborales registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿LA CLAVE? CONFIANZA DE CIUDADANOS HACIA EL ALCALDE

Con todo esto, la confianza que los ciudadanos de Apodaca han puesto en su Alcalde demuestra que el trabajo en conjunto con la población es eficaz, que un gobierno abierto y cercano que presta atención a las necesidades directas de sus habitantes es un gobierno efectivo. Ha demostrado, también, que para mejorar las condiciones de salud, la deserción escolar, la violencia familiar, se debe trabajar de manera directa con los ciudadanos a través de programas que velen por el interés de toda la comunidad.

¿QUÉ ES ALCALDE, CÓMO VAMOS?

La plataforma ciudadana Cómo Vamos, Nuevo León, es una iniciativa conformada por más de 70 organizaciones sociales, vecinales, académicas y empresariales del estado, para elaborar una agenda ciudadana para la consideración de los Gobiernos Municipales.

En 2012, al inicio del proceso electoral para renovar las alcaldías de ese año, lanzaron su mecanismo de evaluación: “Alcalde Cómo Vamos?”, que consistía en medir 10 acciones que los entonces candidatos se comprometían a cumplir una vez llegada a la alcaldía y darle seguimiento a estos temas durante su administración.

Desde 2019, el mecanismo se ha profesionalizado y ampliado de manera notable, midiendo alrededor de 40 indicadores integrales a la gestión municipal, así como la incorporación de la percepción ciudadana a través de la “Encuesta Así Vamos”.

RECONOCE LABOR DE OFICIALES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Impone Nava ascensos a 39 policías

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, reconoció la labor de oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal e impuso 39 grados de ascenso.

Estos ascensos se llevaron a cabo para dos suboficiales, seis policías primeros, nueve policías segundos y 22 policías terceros por parte del Munícipe en compañía del Secretario de Seguridad, José Maria Ramírez Reyes.

“El factor humano es lo más importante en la corporación, por lo que se busca reconocer la jerarquización del personal de policía con estos ascensos, valorando su dedicación y profesionalización dentro del Servicio de Carrera Policial”, dijo Nava Rivera.

Asimismo indicó que como Alcalde se ha enfocado en ver por el bien de todos los oficiales y sus condiciones laborales, mejores salarios y equipamiento, para un mejor cumplimiento de sus labores.

“Con esta acción además de valorar el elemento efectivo de Seguridad Pública se aporta mayor entrega en favor de los ciudadanos de nuestro municipio”, expresó el Edil.

Añadió que a la par de otorgar los ascensos, el Gobierno de Santa Catarina ha emprendido una campaña de reclutamiento de policías, a quienes se les ha mejorado el sueldo, a fin de seguir

“El factor humano es lo más importante en la corporación, por lo que se busca reconocer la jerarquización del personal de policía con estos ascensos, valorando su dedicación y profesionalización dentro del Servicio de Carrera Policial”, dijo el Alcalde de Santa Catarina.

reforzando la seguridad en el municipio. Los policías municipales ascendidos obtuvieron las mayores calificaciones en evaluaciones relacionadas con aptitudes

físicas, psicológicas, profesionales y de conocimiento general, además de haberse valorado médica y toxicológicamente.

Tendrá Santa Catarina un mega crecimiento con Tesla: Jesús Nava

La instalación de Tesla dará a Santa Catarina un mayor impulso y un mega crecimiento, consideró el Alcalde Jesús Nava Rivera.

La inversión inicial será de 5 mil millones de dólares, por lo que esto que detonará el desarrollo de la ciudad.

“Tesla llega a Santa Catarina y Santa Catarina se coloca en los ojos del mundo”, expresó.

La inversión total de Tesla se proyecta en 10 mil millones de dólares y la construcción de su planta en nueve meses en territorio santacatarinense.

El Edil celebró la decisión de Tesla de instalarse en Santa Catarina, y ver a la ciudad como una opción que ofrece las condiciones para su operación y desarrollo.

Además apuntó que la generación de empleos en la ciudad, la instalación de la planta de Tesla impulsará además otros

Jesús Nava Rivera indicó que la instalación de Tesla representa el trabajo por parte del Ejecutivo Estatal y su equipo para promocionar a Nuevo León como un lugar que tiene condiciones de crecimiento para todas las grandes empresas.

rubros, como el de servicios, comercial e inmobiliario.

“Tesla detonará más servicios en Santa Catarina, no solo el manufacturero, sino también el de comercios, inmobiliarios y de servicios”, expresó.

Nava Rivera indicó que la instalación de Tesla representa el trabajo por parte del Ejecutivo Estatal y su equipo para promocionar a Nuevo León como un lugar que tiene condiciones de crecimiento para todas las grandes empresas.

Asimismo, manifestó que la planta de Tesla significa una inversión sin

precedentes, lo que contribuirá en beneficio de los santacatarinenses.

“Solo Tesla representa cinco veces más de la inversión privada que ha llegado en los últimos diez años en Santa Catarina”, dijo Jesús Nava.

Ante esto, Nava Rivera también anunció la programación de ruta para la instalación de la planta.

“Iniciamos la ruta crítica de aquí a dos meses y medio para instalar la primera piedra y el reto que trae la empresa es de nueve meses y medio para terminar la gigafactory” expresó.

Entrega Nava primeros mil lentes gratuitos a niños de nivel básico

El Alcalde Jesús Nava Rivera entregó los primeros mil lentes gratuitos a alumnos de 20 planteles de nivel básico como parte del programa “Abre los Ojos Santa Catarina”.

El Munícipe destacó que con la entrega de lentes, donde hasta el momento se han brindado de manera gratuita mil anteojos, no sólo se apoya la salud visual de los estudiantes santacatarinenes, sino también se contribuye en el rendimiento escolar de los menores.

“Abre los ojos Santa Catarina se ocupa y brinda una solución no sólo a la salud en cuanto a la vista de los menores, sino

también con este programa se ayuda a que los estudiantes al ver mejor tengan mejoras en su rendimiento y aprovechamiento escolar”, manifestó.

Esta acción de entrega gratuita de lentes benefició a Rubén Torres González, alumno de la escuela Primaria Nicomedes Acosta, quien padece problemas visuales y ahora cuenta con sus lentes.

Al estudiante de sexto grado de primaria se le realizó un examen de la vista en su plantel educativo, donde especialistas determinaron que era necesario utilizar anteojos, los cuales recibió de manos del Edil santacatarinense.

“Antes veía un poco borroso y los colores los veía muy pálidos, ahora veo

menos borroso y los colores más intensos, siento mucha felicidad”, expresó el pequeño Rubén.

Por su parte, María Belén González, madre del niño beneficiado con el programa “Abre los Ojos Santa Catarina”, manifestó que ahora siente tranquilidad, al saber que su hijo mejorará significativamente en su rendimiento escolar con sus lentes nuevos. Durante el mes de febrero anterior se inició el plan piloto, y se han estado visitando escuelas para practicar los exámenes oftalmológicos a 45 mil alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria, por lo que ya se entregan los primeros anteojos que cambian la vida de estudiantes, destacó el Munícipe.

LOS OJOS SANTA CATARINA” CAMBIA VIDA DE ESTUDIANTES
“ABRE

Pactan IEEPC, INE y UDEM fomentar cultura cívica en NL

De cara a las próximas elecciones y para fomentar la cultura cívica democrática en la entidad, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de Monterrey (UDEM) firmaron un convenio de colaboración este 15 de marzo, en la Sala de Sesiones del IEEPCNL.

La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, celebró esta alianza institucional, con la cual se implementarán estrategias de trabajo para fortalecer la práctica de valores democráticos.

“Las sinergias institucionales serán una de nuestras estrategias detonadoras de cara a las elecciones del año entrante.

“El INE y este Instituto emprendemos hoy una nueva era de trabajo con la Universidad de Monterrey para la construcción de una ciudadanía activa, critica y propositiva en la ampliación de nuestros derechos humanos y de la democracia”, manifestó Camacho.

Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, detalló que con este convenio se promoverá la participación informada de la ciudadanía en la vida pública, la cultura de la legalidad democrática y el ejercicio libre, responsable y razonado del voto.

“Con este instrumento establecemos las bases normativas y operativas para coordinar nuestros esfuerzos en el diseño y difusión de estrategias y actividades que faciliten que justamente la ciudadanía y la población sobre todo de Nuevo León, se apropie del sistema democrático, de sus instituciones y de las decisiones que se

La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, celebró esta alianza institucional, con la cual se implementarán estrategias de trabajo para fortalecer la práctica de valores democráticos.

toman en su nombre, de la construcción y, me atrevo a decir, de la defensa de su democracia”, expresó Córdova.

Al señalar que la academia no debe estar aislada de la realidad política del país, el Director del Instituto de Estudios Políticos de la UDEM, Agustín Basave, celebró la sinergia acordada entre las instituciones firmantes.

“Vamos a firmar un convenio que tiene objetivos muy concretos de estudio, de análisis, de reflexión y de difusión con el espíritu más alto, por lo que a mí respecta ese espíritu está en la defensa de la democracia mexicana”, indicó Basave.

En la firma del Convenio participaron

Beatriz Camacho, Olga Castro, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Nuevo León; y Luisana Valtierra, Representante Legal de la UDEM; y como testigos, Lorenzo Córdova y Agustín Basave.

Además de las y los firmantes, el presídium estuvo integrado por parte del IEEPCNL por las Consejeras y los Consejeros, Rocío Rosiles, Martha Martínez, Luigui Villegas, Alfonso Roiz, y Carlos Piña, y la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Lidia Lozano; así como por el Decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM, Arturo Azuara.

23

Son mujeres, el orgullo de García

En el día a día, la ciudad de García cuenta con el apoyo de grandes mujeres que ponen todo su empeño y dan su mayor esfuerzo para sacar adelante su trabajo.

El Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Carlos Guevara Garza, tiene la gran satisfacción de contar entre sus trabajadores con personal femenino que pone su toque en cada tarea que realiza.

Ya sea que se trate de poner “bonitas” sus calles, de proteger a la ciudadanía o de coordinar la atención de servicios de emergencia, sin importar su edad o de dónde vienen, ellas siempre están listas para brindar sus servicios a las y los ciudadanos.

Como Patricia Torres Cepeda, quien tiene 13 años trabajando en la Secretaría de Servicios Públicos y orgullosamente embellece los camellones de García.

Ella, junto con otras 4 mujeres que también pertenecen a una de las cuadrillas, se dedican a cuidar y limpiar todos los días 8 camellones, retirando basura y piedras, barriendo y teniendo listos los depósitos para la captación de agua.

Otro ejemplo es Ana Saucedo Molar, quien a sus 19 años ya es Responsable de Turno en la Dirección de Protección Civil, y todos los días está en alerta para tomar decisiones y atender cada una de las emergencias.

Ana realiza tareas de supervisión del personal y cuenta con todos los conocimientos de cada especialidad que requiere la Dirección de Protección Civil para ese puesto.

Diana Patricia Arriaga Cordero y Claudia Victoria Centeno Salazar son oficiales que laboran en la Comisaría de Vialidad y Tránsito, mujeres totalmente comprometidas al servicio de la ciudadanía.

Y aunque su trabajo de brindar protección y seguridad vial deben realizarlo aún con las inclemencias del tiempo, Diana y Claudia siempre regresan a casa con la satisfacción de haber cumplido con su importante labor.

Estos son solo algunos ejemplos de las miles de mujeres que a diario ofrecen su trabajo, su talento y esfuerzo para dar lo mejor al servicio de su municipio.

PONEN SU TOQUE EN CADA TAREA QUE REALIZAN
EN EL MUNICIPIO

Inaugura Guevara rehabilitación de 2ª. Etapa de parque de béisbol

Niñas, niños y jóvenes garcienses podrán gritar “playball” en un campo totalmente remodelado, pues el Gobierno Municipal entregó la segunda etapa de rehabilitación del parque de la Liga Pequeña Broncos de García.

Al evento de inauguración acudió el Alcalde Carlos Guevara Garza en compañía de funcionarios municipales y directivos de la Liga Pequeña, en donde también se presentó el equipo de softbol femenil Estrellitas de García.

Durante el evento de inauguración de los trabajos, que incluyeron la remodelación total de los baños y otras áreas del parque, como dogouts, instalación de luminarias para las gradas y de un tablero, entre otros, el Alcalde Carlos Guevara afirmó que el Gobierno Municipal está comprometido con la niñez y juventud, brindando espacios adecuados para la práctica de los deportes.

“Las niñas, niños y jóvenes, incluyendo ahora el nuevo equipo femenil de softbol, deben estar orgullosos de poder practicar su deporte favorito en un parque como éste, que con la primera etapa de rehabilitación y con esta segunda etapa quedó prácticamente como nuevo”, dijo.

El año pasado, la primera etapa de la rehabilitación incluyó un sistema de riego automatizado, que permite mantener el campo de juego en perfectas

condiciones; una cisterna con bomba; almohadillas profesionales, tierra y ladrillo molido para el área de arcilla, entre otros arreglos.

El Munícipe expresó su beneplácito por el nuevo equipo Estrellitas de García, al que felicitó por iniciar actividades justo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“No importa cuál sea, ustedes tienen todo el potencial, la fuerza y destreza para practicar el deporte que elijan”, mencionó Guevara Garza.

Luego de la finalización de los trabajos de rehabilitación, el Alcalde pidió a las niñas, niños, jóvenes y adultos cuidar de las instalaciones que brindarán servicio a cientos de familias del municipio.

El Gobierno Municipal de García continuará con la rehabilitación y construcción de espacios para la práctica del deporte, con el fin de seguir con la estrategia para acercar a la niñez y juventud a las actividades sanas, y alejarlas de malos hábitos y acciones.

25
En su mensaje el Alcalde Carlos Guevara afirmó que el Gobierno Municipal está comprometido con la niñez y juventud, brindando espacios adecuados para la práctica de los deportes.
PRESENTAN NUEVO EQUIPO FEMENIL DE SOFTBOL ‘ESTRELLITAS’ DE GARCÍA

Transforman en Juárez crucero peligroso con adecuaciones viales

Poniendo fin a una zona de alto riesgo debido a los aparatosos accidentes que ahí se suscitaban, el Alcalde Francisco Treviño Cantú encabezó el corte de listón inaugural a las adecuaciones viales que se realizaron en un tramo de la Carretera JuárezApodaca, a la altura de la Colonia Vistas del Río.

En el cruce de la mencionada carretera con la Avenida Vista de la Primavera, junto al sitio conocido como El Túnel, se adecuaron carriles, construyeron banquetas, bahías para paradas de camiones y se instalaron semáforos y luminarias para mayor seguridad de los peatones.

Acompañado por los Diputados Heriberto Treviño y Julio Cantú, además de otros funcionarios municipales, el Alcalde de Juárez dio por inaugurada la obra, que fue una promesa de campaña para los habitantes de las colonias Vistas del Río, Mirador del Río, Terranova, Oceanía y otras aledañas.

“Estamos concluyendo esta obra de adecuaciones viales en la Carretera Juárez-Apodaca, precisamente aquí en la entrada de la Colonia Vistas del Río, y todo ello para ir mejorando este entorno vial donde lamentablemente hubo accidentes, algunos que llegaron a ser fatales”, dijo Paco Treviño.

“Es un compromiso que habíamos hecho en el año 2021, al estar trabajando casa por casa, donde pedíamos la confianza de nuestra gente... Nos comprometimos y ya estamos

Acompañado por los Diputados Heriberto Treviño y Julio Cantú, además de otros funcionarios municipales, el Alcalde de Juárez dio por inaugurada la obra, que fue una promesa de campaña para los habitantes de las colonias Vistas del Río, Mirador del Río, Terranova, Oceanía y otras aledañas.

solucionando y entregando (esta obra)”.

Añadió que su Administración continuará con la tarea de mejorar las vialidades en el municipio, y que pronto anunciarán más proyectos.

“Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de las avenidas y demás vialidades en las colonias de Juárez... Habrá más obra pública, ya les estaremos anunciando las siguientes (proyectos) que vienen”, dijo el Presidente municipal.

Durante el evento de inauguración de las adecuaciones viales en la Carretera Juárez-Apodaca, el Diputado Heriberto Treviño felicitó al Alcalde de Juárez por el intenso trabajo que está realizando para bien de la población en este municipio. “Vemos que Paco trabaja día con día muy fuerte, que está siempre al pendiente de la comunidad... Es un Alcalde que siempre está en la calle, de tiempo completo para toda la ciudadanía”, expresó el Diputado local.

PONE FRANCISCO TREVIÑO FIN A UNA ZONA DE ALTO RIESGO

Incrementa Juárez equipamiento a Protección Civil y Bomberos

Para proporcionar una mejor atención a la ciudadanía cuando se presenten situaciones de emergencia, el Alcalde Francisco Treviño arrancó con un programa de equipamiento a Protección Civil y Bomberos de Juárez.

Luego de sumar otras dos ambulancias a estas corporaciones de auxilio, el Edil juarense anunció que se tiene planeado adquirir otras dos más y que próximamente llegarán también dos unidades de reacción rápida al departamento de Bomberos.

“Ya con esto se va ampliando un poquito más el tema de las ambulancias... Estas dos unidades vienen para apoyar a la ciudadanía que requiere de algún traslado o cuando alguien, Dios no lo quiera, tenga algún accidente en nuestro municipio”, dijo Paco Treviño.

“Y vamos a adquirir otras dos (ambulancias) más adelante, y también anuncio que vienen dos unidades de reacción rápida a Bomberos. Además estaremos ampliando, remodelando y equipando lo que es aquí el cuartel de Bomberos y Protección Civil en este año 2023”.

Paco Treviño señaló que también se pondrá atención en seguir capacitando a todos los elementos que estén de alguna manera relacionados con la seguridad y auxilio a la ciudadanía.

“Vamos a seguir capacitando a nuestros elementos de Protección Civil... de los diferentes cuerpos de seguridad como Bomberos. Es necesario también abastecerlos con más unidades, con mejor equipamiento, mejores herramientas

para que puedan desempeñar mejor sus labores en el día a día.

“Estas son las instrucciones que les he girado a ellos para que puedan brindar un servicio de mayor calidad a nuestra gente”, expresó el Alcalde.

PARA PROPORCIONAR UNA MEJOR ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

Brinda FCPyRI capacitación continua de alumnos a través de conferencias

Afin de que los estudiantes puedan desarrollarse aún más y conocer la realidad de las comunidades y sus necesidades, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León continúa impulsando la capacitación de los alumnos a través de foros y pláticas.

En esta ocasión los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales pudieron platicar frente a frente con el Alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos.

El Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Doctor Abraham Hernández Paz, precisó que este tipo de acciones son una experiencia y a través de sus redes sociales detalló los pormenores de esta plática y de la convivencia que tuvo el Edil con los estudiantes.

“Recibimos en el auditorio de la facultad al Alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos, quién impartió una conferencia ante estudiantes de licenciatura. El Edil platicó con los asistentes sobre sus inicios en el sector público y los principales resultados en su administración”, expresó en una publicación lanzada por su página de Facebook.

El Alcalde de San Pedro impartió la cátedra “Si se puede tener un gobierno

En esta ocasión los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales pudieron platicar frente a frente con el Alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos.

con resultados”, donde además pudo compartir directamente su experiencia en el ámbito político, desde sus inicios, hasta lo que ha logrado ahora como un Alcalde independiente.

Más allá de la plática, en esta ocasión se resaltó la convivencia directa que pudieron tener los estudiantes, quienes además de cuestionar dudas, el Alcalde recorrió las

instalaciones y de esta manera se dio un mayor acercamiento con la comunidad estudiantil.

Para concluir el evento, el Doctor Abraham Hernández Paz, Denisse Cantú y Alexis Rodríguez, presidenta y consejero alumno, respectivamente, subieron al escenario para entregarle un reconocimiento al Alcalde de San Pedro.

28

SOSTIENE ALCALDE ENCUENTRO CON MÁS DE 20 EMPRESARIOS TEXANOS

Acuerda LDC intercambio de inversión y tecnología con autoridades de Austin

El Presidente Municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, atendió una serie de encuentros con autoridades y empresarios texanos en la ciudad de Austin, como parte de una intensa agenda comercial y de negocios.

La ciudad de Monterrey es clave para el futuro de los negocios en América del Norte por las grandes inversiones del nearshoring, y la alianza con Austin es clave para atraer recursos, nuevos emprendimientos y tecnología.

Colosio se reunió con Jane Nelson, Secretaria de Estado de Texas, con quien compartió el interés de aprovechar la relación entre estados y ciudades, sobre todo con los retos de la relocalización de empresas hacia Monterrey.

Con la Alcaldesa Interina de Austin, Paige Ellis, el Presidente Municipal acordó desarrollar programas de capacitación focalizados para la llegada de Tesla y en entrenamiento tecnológico.

En la agenda de un día, Colosio, la Secretaria de Desarrollo Económico de Monterrey, Betsabé Rocha, e integrantes de la comitiva de Nuevo León tuvieron un encuentro con más de 20 empresarios texanos convocados por el Departamento de Desarrollo Económico de Austin.

En el diálogo plantearon promover inversiones, agilizar trámites y apoyar empresas tecnológicas y el Edil compartió

Colosio se reunió con Jane Nelson, Secretaria de Estado de Texas, con quien compartió el interés de aprovechar la relación entre estados y ciudades, sobre todo con los retos de la relocalización de empresas hacia Monterrey.

información sobre el crecimiento de la ciudad en términos de inversión extranjera.

Subrayó que el Gobierno de Monterrey está comprometido con el apoyo de la infraestructura para las empresas durante su llegada, así como con proveeduría de mano de obra calificada.

La delegación visitó también la Universidad de Texas en Austin para impulsar el desarrollo de talento, capacitaciones e intercambios educativos enfocados en ingeniería.

Además de los funcionarios, la comitiva de Monterrey está integrada también por 20 startups regiomontanas de base tecnológica que permanecerán hasta el lunes en Austin en buscan generar conexiones de negocios y acceso a nuevas tecnologías con empresas texanas en el marco del SXSW, uno de los festivales más grandes del mundo de emprendimiento, tecnología y creatividad.

29

Celebra PRI su 94 Aniversario

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró su 94 Aniversario de trabajo incansable en favor de la ciudadanía y mantiene su compromiso de seguir encabezando las causas de la gente para que México tenga un mejor desarrollo.

Durante la ceremonia para conmemorar el Aniversario número 94, el Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, destacó que el PRI es un partido fuerte y unido, que cuenta con la experiencia necesaria para recuperar el rumbo del País.

Acompañado de Secretarios del Comité Directivo Estatal, Sectores y Organizaciones, Diputados Locales y Federales, Comités Municipales, Delegados, militantes y simpatizantes, aseguró que siempre es importante recordar el y trayectoria, como el partido político más importante en la historia de México y Nuevo León.

“Somos un partido histórico que ha superado todas las barreras y obstáculos que se le han puesto en el camino, nacimos del movimiento revolucionario y encabezamos la etapa constructiva del México moderno”, afirmó Garza Ochoa.

Los oradores del evento fueron: el historiador priista Abel Moreno y Mayela Quiroga Tamez, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI Nuevo León.

MANTIENE COMPROMISO DE SEGUIR TRABAJANDO POR MÉXICO
31

Articles inside

Celebra PRI su 94 Aniversario

1min
pages 30-31

Acuerda LDC intercambio de inversión y tecnología con autoridades de Austin

1min
page 29

Brinda FCPyRI capacitación continua de alumnos a través de conferencias

1min
pages 28-29

Incrementa Juárez equipamiento a Protección Civil y Bomberos

1min
page 27

Transforman en Juárez crucero peligroso con adecuaciones viales

1min
page 26

Inaugura Guevara rehabilitación de 2ª. Etapa de parque de béisbol

1min
page 25

Son mujeres, el orgullo de García

1min
page 24

Pactan IEEPC, INE y UDEM fomentar cultura cívica en NL

1min
page 23

Entrega Nava primeros mil lentes gratuitos a niños de nivel básico

1min
page 22

Tendrá Santa Catarina un mega crecimiento con Tesla: Jesús Nava

1min
page 21

Impone Nava ascensos a 39 policías

1min
page 20

CÉSAR GARZA EL ALCALDE

6min
pages 16-20

LIDERAZGO POLÍTICO

1min
page 15

INAUGURAN DIPLOMADO DE MUJERES HACIA UN

1min
page 14

Prepas multiplicarán educación STEAM con impresoras 3D

2min
pages 13-14

Supervisan AMLO y Gobernador obra del Acueducto El Cuchillo II

1min
page 12

ANYLÚ BENDICIÓN

1min
page 11

Rinde Congreso merecido homenaje al HU por su gran labor humanitaria

1min
page 10

Hay que garantizarle a la gente sus espacios públicos:

1min
pages 8-9

Analizan en TEENL retos y desafíos sobre violencia política de género

3min
pages 6-7

Avanza PJE en paridad de género

3min
pages 4-6

UANL: POTENCIA INVENTORA DE MÉXICO

3min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.