3 minute read

Avanza PJE en paridad de género

El Poder Judicial de Nuevo León llevó a cabo la presentación de la revista “Igualdad de género” primera edición del año 2023, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por alcanzar una igualdad real y sustantiva en la sociedad.

Advertisement

Se trata de hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial, así como visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, expresó que en el Poder Judicial de Nuevo León se ha avanzado sustancialmente en lo que respecta a la materia de paridad de género.

Detalló que del personal que conforma la institución el 54 por ciento son mujeres. De los 2,467 empleados que laboran actualmente, 1,332 son mujeres y 1,135 son hombres. Además de que se han tomado acciones encaminadas a contribuir a la participación equilibrada de mujeres y hombres.

Agregó que el Consejo de la Judicatura promulgó un nuevo Reglamento Interior en el 2021 con el que, entre otras cosas, se busca seguir contribuyendo a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres, estableciendo textualmente que en el ingreso y promoción a cualquiera de las categorías de la carrera judicial deberá observarse el principio de paridad de género.

“Es mi compromiso que esta

Institución siga avanzando hacia la paridad de género, así como en la consolidación de una nueva generación de personas juzgadoras, de servidoras y servidores públicos judiciales que estén a la altura de los nuevos retos que nos presenta la sociedad actual”.

Al manifestar su reconocimiento y admiración para las mujeres, convocó a seguir trabajando por un Poder Judicial más justo e igualitario para hombres y mujeres.

“Este 8 de marzo y todos los días del año, tanto desde nuestro trabajo en el servicio público como desde nuestra vida personal, apoyemos y unámonos a la lucha de las mujeres para conseguir un mundo más seguro, más inclusivo e igualitario”.

En la presentación de la revista y sus artículos participaron la maestra Maribel Flores Garza, Magistrada de la Tercera Sala Unitaria Familiar; la maestra Mónica Janeth Sandoval Grajeda, Magistrada de la Quinta Sala Familiar; la maestra Alicia Nava Alfaro, Titular de Igualdad de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado; y la maestra Jaanay Sibaja Nava, Coordinadora de Servicios Escolares y Administrativos del Instituto de la Judicatura del Estado, quien fungió como moderadora.

La Magistrada Mónica Sandoval Grajeda comentó que este año la ONU seleccionó como lema para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

En este contexto, dijo, se hace énfasis a erradicar la brecha de género en el acceso digital que impide a las mujeres y niñas disfrutar y beneficiarse plenamente del potencial de la tecnología, así como hacer valer una vida libre de violencia en los espacios digitales y reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres en todos los espacios, pero en especial, al mundo digital.

De acuerdo con datos de ONU Mujeres, en México el ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres. El 40.3% de las mujeres entre 18 y 30 años ha sufrido insinuaciones sexuales en línea y el 32.8% ha recibido contenido sexual no solicitado a través de medios digitales.

“El desarrollo de una educación digital, accesible e inclusiva y una tecnología transformadora y libre de violencia constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible”, expresó.

PRESENTAN REVISTA “IGUALDAD DE GÉNERO”

La revista “Igualdad de Género” Primera Edición 2023, al igual que las entregas anteriores, aborda trabajos de investigación sobre las problemáticas actuales relacionadas con el respeto, protección y garantía de los derechos humanos de todas las personas y el logro de la igualdad sustantiva, con el único fin de generar conciencia e interés entre la comunidad en general para avocarse cada sector, en el área de su competencia, a la divulgación, prevención y solución de cada uno de los conflictos que se exponen.

De igual forma, se busca incrementar el interés por la investigación en dicho campo de conocimiento.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los autores de artículos e investigaciones que conformaron la edición de la revista.

Asistieron al evento Magistradas, Magistrados, Consejeros de la Judicatura, Juezas, Jueces, Directoras, Directores y demás servidoras y servidores del Poder Judicial, así como Directores de Facultades de Derecho, Presidentes e integrantes de los Colegios de Abogados, asociaciones y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

This article is from: