Revista Equidad 203

Page 1


Monterrey, Nuevo León. México Junio de 2025 No. 203 Año XVII $50.00

Formaliza UANL alianza con Casa de México en París

Además de impulsar el intercambio académico y cultural entre estudiantes, profesores e investigadores, el acuerdo incluye el desarrollo de proyectos de educación continua para la actualización y especialización profesional.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) formalizó una alianza estratégica con la Fundación Casa de México en París, con el objetivo de promover el intercambio académico, científico y cultural entre ambas instituciones. El acuerdo fue firmado el 20 de mayo por el Rector Santos Guzmán López y la directora de la Casa de México, Tania J. Enríquez Mier, en la Ciudad Internacional Universitaria de París, con la presencia de la Embajadora de México en Francia, Blanca Elena Jiménez Cisneros, y el Cónsul General de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre.

de desarrollo internacional para la comunidad universitaria.

Este convenio general, con una vigencia de cinco años, contempla el impulso al intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, así como la colaboración en eventos, exposiciones, conferencias y actividades culturales. Además, se desarrollarán proyectos de educación continua enfocados en la actualización y especialización profesional.

“Estamos seguros que estos fructíferos acuerdos fortalecerán los lazos con la comunidad francesa en beneficio de nuestros jóvenes y abonarán al cumplimiento de nuestros objetivos de internacionalización, para seguir construyendo una UANL de excelencia con visión global y calidad mundial”, expresó el Rector Santos Guzmán López.

La alianza también incluye el intercambio de información y publicaciones relevantes, así como mecanismos de apoyo para orientar e integrar a la comunidad universitaria de la UANL que realice estancias académicas en Francia. El convenio fortalecerá la presencia académica de México en Europa y abrirá nuevas oportunidades

Con más de 218 mil estudiantes y 7 mil profesores e investigadores, la UANL es la tercera universidad pública más grande del país y la institución con mayor oferta educativa en el norte de México, al contar con 399 programas de estudio. En el ámbito internacional, mantiene 267 convenios de colaboración, de los cuales 45 son de movilidad académica con instituciones en 26 países.

La Casa de México en París, inaugurada en 1953, es un espacio de residencia estudiantil y promoción cultural que ha recibido a miles de estudiantes, investigadores y artistas mexicanos. Entre sus residentes distinguidos figuran personalidades como Salvador Elizondo, Gabriel Zaid y Francisco Toledo.

Con esta alianza, la UANL reafirma su compromiso con una educación de clase mundial y con la proyección del talento y la cultura mexicana en el extranjero, en línea con su estrategia de internacionalización y el fortalecimiento de su presencia en el escenario global.

A poco más de la mitad de su sexenio, el Gobernador Samuel García Sepúlveda ha comenzado a mover las piezas de su Gabinete, dejando ver que lo que resta de su administración no será simplemente una etapa de cierre, sino una oportunidad para reforzar su proyecto político y preparar el terreno para los nuevos desafíos que vendrán.

El primer movimiento confirmado fue en la Secretaría de Medio Ambiente, con la salida de Alfonso Martínez y la llegada de Raúl Lozano.

Martínez, de perfil técnico, había mantenido una gestión discreta pero firme, especialmente en temas de calidad del aire y ordenamiento ecológico.

Ahora, con Lozano —exdiputado local con trayectoria en el Partido Verde—, se abre la puerta a una etapa con mayor peso político en las decisiones ambientales. Su reto será equilibrar los intereses empresariales con las exigencias sociales de sostenibilidad, en un estado donde la crisis ambiental ya no admite medias tintas.

Pero donde más se concentran los reflectores al cierre de esta edición es en la inminente llegada de Miguel Ángel Flores Serna a la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Javier Navarro.

Aunque aún no se ha oficializado, las versiones son cada vez más sólidas. Y no es para menos: Flores Serna es uno de los hombres de mayor confianza del Gobernador.

Su cercanía con Samuel García será clave para consolidar decisiones estratégicas, destrabar conflictos políticos y dar cohesión a la gestión en sus últimos meses.

Se habla de que podrían darse otros movimientos, aunque serían en cargos de segundo nivel, sin impacto estructural en la operación del gobierno. Los ajustes, si bien necesarios en algunos casos, no parecen apuntar a una sacudida total del Gabinete.

Donde sí es difícil imaginar cambios es en las áreas encabezadas por mujeres que han demostrado eficacia, liderazgo y compromiso.

¿Qué objeción podrían tener la ciudadanía o el propio Ejecutivo para considerar relevos en las secretarías de Igualdad e Inclusión, Salud y de las Mujeres?

Martha Herrera ha logrado posicionar a la Secretaría de Igualdad como una instancia activa y transformadora, no solo en discurso, sino en acciones concretas de inclusión social.

Alma Rosa Marroquín ha tenido un desempeño ejemplar en la Secretaría de Salud, especialmente en los momentos más críticos de la pandemia y en el fortalecimiento del sistema de salud pública.

Y Graciela Buchanan, al frente de la Secretaría de las Mujeres, ha liderado una gestión firme y cercana a las víctimas, con políticas de protección y prevención que comienzan a rendir frutos.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Repararán 1500 baches por semana 10 y 11

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. JUNIO 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Dialogan Fiscalía de Nuevo para el diseño de la Política

La Fiscalía General de Justicia llevó a cabo una mesa de diálogo en conjunto con Fortis Consultoría y la Academia de redes de ¿Cómo vamos Nuevo León?, con el objetivo de presentar una propuesta preliminar de la Política de Persecución Penal (PPP) y fortalecer su contenido con la visión de la sociedad civil.

“La intención de este diálogo es intercambiar puntos de vista y poner parámetros en la procuración de justicia en los últimos años” comentó Luis Ávila representante de ¿Como vamos Nuevo

León?

Al iniciar el evento el Fiscal General, Lic. Javier Flores Saldívar dirigió un mensaje destacando el compromiso con la Sociedad Civil “Siempre hay que escuchar a la sociedad civil para conocer sus inquietudes, las críticas recibidas serán discutidas en este foro, y les garantizo que siempre habrá un puente de comunicación entre las autoridades de todos los niveles aquí presentes de la Fiscalía con ustedes, nos interesa la cercanía con la ciudadanía, nos interesa el que ustedes como voceros de

las instituciones que representan tengan la certeza que la actualización que hagamos, será de la mano de ustedes”.

Dentro de los temas presentados, se abordó la importancia de adoptar una visión de persecución penal estratégica, y su materialización a través de una PPP. La cual cuenta con objetivos estratégicos y un modelo de organización y trabajo para alcanzarlos.

Con este enfoque la Fiscalía se compromete a: 1) Organizar y clasificar la carga de trabajo, 2) Diversificar las

Nuevo León y Sociedad Civil

Política de Persecución Penal

respuestas a los casos y 3) Evaluar los resultados obtenidos.

LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

QUE SE DISCUTIERON FUERON:

• Responder de forma efectiva a las violencias más nocivas, así como a la delincuencia recurrente para contener su escalamiento y construir un NL en paz.

• Ofrecer soluciones oportunas y eficaces a las víctimas del delito para que se sientan protegidas y se les repare el daño.

• Debilitar los patrimonios ilegales para reducir su capacidad de financiar el crimen.

• Garantizar el acceso efectivo a la justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes para romper ciclos de violencia.

• Fortalecer la confianza ciudadana en la Fiscalía mediante resultados visibles y atención centrada en las personas.

Estuvieron presentes en la reunión Directores y Fiscales Especializados, así como el Vicefiscal de Control y

Desarrollo en la Procuración de Justicia, Lic. Alejandro Carlín Balboa, el Vicefiscal de Ministerio Público, Lic. Luis Enrique Orozco, el Vicefiscal Jurídico Lic. Pedro José Arce Jardón, el Director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Lic. Esteban Cantú Montes y la Secretaria de Administración y Finanzas de la FGJNL Dra. Lorena Vázquez Miranda.

Con esfuerzos como este se reitera el compromiso de la Fiscalía de fortalecer la procuración de justicia a través de la apertura y el diálogo.

Acuerdan IEEPCNL y San Pedro pacto de no violencia política

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) y el Ayuntamiento de San Pedro, acordaron garantizar el respeto, la equidad y la participación libre de las mujeres políticas, al firmar la Carta Compromiso de no violencia política contra las mujeres en razón de género, que impulsa el organismo, este 5 de junio.

El acto inició con un mensaje de la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, quien agradeció al Municipio de San Pedro por sumarse a esta iniciativa institucional, y alentó a seguir construyendo espacios libres para las mujeres servidoras públicas.

“Queremos tener elementos de detección y no permitir que la violencia contra las mujeres sea considerada como

Como parte de los compromisos asumidos, personal del Instituto capacitó a los funcionarios de San Pedro, sobre prevención de la violencia política contra las mujeres; e impartió un taller de liderazgo político a mujeres integrantes del Cabildo.

parte de la cultura. Es parte también de nuestro trabajo el reafirmar este compromiso democrático”, expresó Camacho Carrasco, desde el Cabildo de

San Pedro.

Por su parte, el Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, reiteró la colaboración del municipio para fortalecer dicha temática.

La Carta fue signada por Camacho Carrasco y Fernández Garza; y por las Consejerías Electorales, Martha Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Alejandra Esquivel Quintero, Carlos Alberto Piña Loredo y Michael Alberto Banda Espinosa; así también por el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz; como testigos.

Como parte de los compromisos asumidos, personal del Instituto capacitó a los funcionarios de San Pedro, sobre prevención de la violencia política contra las mujeres; e impartió un taller de liderazgo político a mujeres integrantes del Cabildo.

Busca HTC salvaguardar a personas con discapacidad

Al percatarse de que la Ley Estatal de Protección Civil no contempla medidas específicas para proteger a las personas con discapacidad, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma para cubrir esta omisión.

Lamentó que las actuales disposiciones legales no garantizan la “inclusión efectiva” al momento de presentarse una contingencia que amenace la integridad de la población.

“Se deben actualizar los programas, políticas públicas y protocolos de atención destinados a personas con discapacidad, porque ellos requieren de atención y cuidados especiales que respondan a sus necesidades particulares como la falta de movilidad, la carencia de apoyos técnicos o humanos, la escasez de capacitación del personal de emergencia para poder atender sus necesidades específicas”, enfatizó.

La iniciativa presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso local adiciona un artículo 8 bis, a la Ley de Protección Civil para el Estado, explicó el Coordinador priista en el Poder Legislativo.

Cuestionó que, pese a las diversas contingencias que ha padecido Nuevo León a lo largo de los años, hay un vacío legal respecto a salvaguardar la integridad de las personas con discapacidad, por lo que resulta indispensable que la entidad fortalezca sus mecanismos de prevención y atención desde una perspectiva incluyente.

“Es necesario que el estado y los municipios otorguen una capacitación especializada al personal de emergencia que forma parte de las corporaciones de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, para que puedan brindar los servicios de apoyo físico, psicológico y médico a las personas con discapacidad durante alguna contingencia”, puntualizó.

“También es indispensable y prudente el fomentar la adecuación de espacios físicos como medida de prevención y atención desde una perspectiva incluyente”, refirió.

Insistió en que, pese a que hay esfuerzos importantes a favor de la inclusión, una asignatura pendiente es que las políticas de protección civil atiendan las necesidades y características de las personas con discapacidad.

Treviño Cantú aseguró que la bancada tricolor tiene el compromiso de impulsar las reformas legales que sean necesarias para garantizar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Como parte del fortalecimiento operativo y visual de la Policía de Monterrey, se llevó a cabo la entrega de las primeras unidades de seguridad con su nueva imagen donde se mencionaron un conjunto de acciones orientadas a fortalecer las condiciones laborales del personal de seguridad. Durante el evento, el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza acompañado por el Comisario General Eduardo Sánchez Quiroz, anunció un incremento del sueldo base de hasta un 33 % para los elementos de Policía, Tránsito y

Anuncia Adrián de la Garza y Plan de Vida a elementos

Guardia Auxiliar de Monterrey (GAM) Esta acción forma parte de un Plan de Vida integral diseñado para mejorar las condiciones laborales y dignificar el servicio de seguridad en la ciudad. El nuevo esquema contempla un sueldo base integral mínimo de 35 mil pesos mensuales para el rango más bajo operativo (el policía raso).

“El día de hoy, dentro de este plan de vida, les anunciamos que se ha decidido hacer un salario integrado de 35 mil pesos, ese es el que menos va a ganar, en donde incluye el aumento del aguinaldo de 45 a 60 días”, explicó el Presidente Municipal.

El ajuste salarial se aplicará a partir de la primera quincena de junio, y será de forma gradual para los elementos en activo, de acuerdo con el grado que ocupen dentro de la corporación. Por su parte, los nuevos elementos que se incorporen a la Secretaría de Seguridad también iniciarán con esta nueva base salarial integral.

Además, el Plan de Vida contempla un bono de 105 mil pesos para los cadetes que ingresen a la Academia de Policía de Monterrey y concluyan su formación con éxito.

“Quien decida ingresar a la

Esta acción forma parte de un Plan de Vida integral diseñado para mejorar las condiciones laborales y dignificar el servicio de seguridad en la ciudad. El nuevo esquema contempla un sueldo base integral mínimo de 35 mil pesos mensuales para el rango más bajo operativo (el policía raso).

Garza aumento salarial elementos de la Policía Regia

Policía de Monterrey tendrá que ingresar a la academia y quienes ingresen y logren graduarse recibirán 105 mil pesos durante su formación”, puntualizó el Edil.

Se prevé además un programa de traslado que facilite el acceso de los elementos a sus labores, así como acciones orientadas a atender el tema de vivienda, considerando que muchos policías residen fuera del municipio y enfrentan dificultades con el transporte público.

De la Garza también adelantó que próximamente se exhibirá un nuevo uniforme institucional, como parte del mismo proceso de transformación.

Como una de las acciones de la estrategia Escudo y el eje “Monterrey Seguro” del Plan Municipal de Desarrollo, el Gobierno de Monterrey entregó las primeras 159 patrullas con nueva imagen institucional, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esto forma parte del proceso de modernización de 721 unidades durante la administración actual.

En el evento estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete, Fernando Margain, el Secretario de Administración, Marcelo Segovia y el Comisario en Jefe, Jorge Márquez.

Con estas acciones, el Alcalde Adrián de la Garza reitera el compromiso con las familias regiomontanas para enfrentar el reto de inseguridad, dotando a los elementos con mejor equipo para una respuesta eficiente.

FORMACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS

Firma FCPyRI convenio con Congreso

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León dio un paso significativo en su compromiso con la formación de profesionales del servicio público, al concretar un convenio de colaboración con el H. Congreso del Estado de Nuevo León.

Este acuerdo permitirá a las y los colaboradores del Poder Legislativo acceder a estudios de posgrado y programas de certificación que fortalecerán su desempeño institucional.

Mediante esta alianza estratégica, se abre la posibilidad para que personal de distintas áreas del Congreso — como asesoría legislativa, jurídico, comunicación y análisis parlamentario— acceda a la Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno, un posgrado de alto nivel académico con doble titulación en colaboración con la Universidad de Salamanca, España, además de contar con certificaciones de competencias laborales a través del sistema nacional CONOCER.

Durante el acto protocolario de la firma del convenio, el Dr. Abraham Alfredo Hernández Paz, Director de la FCPyRI, destacó la importancia de acercar la academia al ámbito legislativo.

“Este convenio refleja el compromiso de nuestra Facultad con la excelencia académica y el desarrollo institucional del estado. Apostamos por una formación que responda a las necesidades del servicio público actual, con visión crítica, responsabilidad ética y enfoque práctico”, señaló.

Por su parte, la Diputada Lorena de

la Garza, Presidenta del Congreso del Estado, subrayó el valor de la capacitación continua. “Profesionalizarnos no solo dignifica nuestra labor como servidores públicos, sino que también nos permite brindar un mejor servicio, con mayor eficiencia y sensibilidad”, expresó, al agradecer el respaldo académico brindado por la UANL y su Facultad de Ciencias Políticas.

Este convenio sitúa al Congreso de Nuevo León como uno de los primeros en México en incorporar procesos formales de profesionalización y certificación laboral entre su personal.

Asimismo, refrenda el papel de la FCPyRI como referente en la formación

de cuadros técnicos y políticos capaces de incidir positivamente en la gestión pública local y nacional.

El evento contó con la presencia de las autoridades de la FCPyRI, así como de los coordinadores de los distintos grupos legislativos del Congreso: Carlos de la Fuente Flores (PAN), Heriberto Treviño Cantú (PRI) y Claudia Chapa Marmolejo (PVEM), quienes manifestaron su respaldo a este esfuerzo conjunto entre el ámbito legislativo y académico.

Con este tipo de alianzas, la Facultad continúa consolidando su misión: formar líderes públicos comprometidos con la transformación de las instituciones y la mejora continua de la vida democrática.

Dos décadas de divulgar el conocimiento por el mundo

Creada en 2005, la Biblioteca Digital de la UANL difunde actualmente un acervo total de 14 mil documentos que comprenden las ciencias sociales, salud, ingeniería, economía, administración, educación, artes y humanidades.

La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León cumple 20 años de promover el acceso libre y global al conocimiento, con un acervo que supera los 14 mil documentos en diversas disciplinas como ciencias sociales, salud, ingeniería, economía, administración, educación, artes y humanidades.

Desde su creación el 18 de mayo de 2005, esta plataforma ha sido una herramienta clave para la docencia, la investigación y la difusión científica y cultural dentro y fuera de la comunidad universitaria. Hoy, es un referente en acceso abierto en México y en otros países.

El sistema alberga libros, artículos, tesis, conferencias, patentes y documentos históricos editados entre los siglos XVI y XIX en varios idiomas, entre ellos español, italiano, francés y latín. Además, integra materiales generados por la propia universidad, como tesis de posgrado y producciones científicas.

“El conocimiento no tiene fronteras”, señaló José Porfirio Tamez Solís, Director de Bibliotecas de la UANL. Destacó que esta plataforma no solo facilita la consulta interna, sino que ha llevado a la internacionalización del material académico producido en la institución.

Los documentos digitalizados provienen de distintos acervos de la universidad, como la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, la Capilla Alfonsina, el Centro Regional de Información y Documentación en Salud de la Facultad de Medicina, y la Biblioteca José Juan Vallejo de la Facultad de Derecho y Criminología.

Accesible para todo público sin necesidad de usuario o contraseña, el catálogo puede ser consultado a través del sitio web de la Biblioteca Universitaria y las plataformas CÓDICE, el repositorio académico y el repositorio de arte y cultura. Este último reúne más de mil 650 obras de 210 artistas nacionales e internacionales.

“El modelo de acceso abierto que ofrecemos ha sido reconocido por usuarios de distintas partes del mundo, quienes valoran el esfuerzo de una institución pública por ofrecer materiales de calidad de forma gratuita, tanto en formato digital como presencial”, concluyó Tamez Solís.

A un año del Mundial 2026, con movilidad, seguridad

Los neoleoneses “vivirán” un Mundial de Futbol inolvidable, no sólo por la calidad de partidos sino por las obras que realiza el Gobierno del nuevo Nuevo León en el marco de ofrecer a los visitantes y a los ciudadanos un ambiente digno, alegre, seguro y con buena movilidad.

En lo que va del año, la administración estatal encabezada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda ha mostrado grandes avances en obras complementarias que se proyectaron para brindar una atención de primer mundo a ciudadanos y visitantes por la justa mundialista.

Nuevas carreteras y Parques, así como las Líneas 4 y 6 del Metro ocupan un lugar importante en este compendio de trabajos que buscan brindar comodidad en el máximo evento futbolero del mundo.

Las nuevas Líneas del Metro reportan un avance de más del 35 por ciento en la 4 y un 37 en la 6. Estos trabajos son complementados por la edificación de las nuevas estaciones y la rehabilitación de las existentes en el sistema de transporte y la operación de nuevas rutas de Transmetro.

Así mismo, se inauguraron los trabajos para la nueva Estación Aeropuerto, que

a través de la Línea 6 que conectará los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.

De la misma forma, el Gobernador Samuel García, arrancó los trabajos de remodelación de la Estación Exposición de la Línea 1 del Sistema Metrorrey, al que se sumarán obras en el tramo Cuauhtémoc-Exposición y en el tramo Félix U. Gómez-Santa Lucía, de la Línea 3.

“Es clave la modernización de la Línea 1 del Metro porque, así como tendremos la nueva 4 y 6, que va a llegar desde el aeropuerto hasta el nuevo tren de pasajeros de la Presidenta, también era clave remodelar, como ya remodelamos la Línea 2, remodelar la Línea 1 que es la más antigua”, mencionó el Mandatario en esa ocasión tras resaltar que esta modernización es clave y se va a utilizar y lucir en el Mundial.

De la mano de esta modernización se implementan las Rutas Intramunicipales, un ejemplo claro se presentó el pasado mes de mayo en Cadereyta Jiménez donde se cuenta con 25 nuevos camiones bajos en emisiones para cuidar el aire, con clima e internet, los cuales se sumarán a las mil 500 unidades más que llegarán en octubre para contar con una flotilla

comprendida de hasta 4 mil vehículos. Se trata de la primera Cuenca donde se contempla unir Juárez y Guadalupe para poder conectarse a la Línea 6 hasta el Aeropuerto y Apodaca; a la Línea 4 hasta Santa Catarina; a la línea 2 hasta Escobedo, Universidad, o le siguen en la Línea 1 hasta el norte de Monterrey. Todo esto avanza de la mano de una estrategia de seguridad que arropará a los turistas y ciudadanos y que en resultados recientes se enfocan en la reducción del 80 por ciento en los homicidios

2026, Nuevo León se prepara

e infraestructura

social

dolosos, logrado a base de coordinación entre autoridades estatales y federales, encabezados por la nueva Fuerza Civil y el Ejército Mexicano y la construcción de nuevos cuarteles en todo el estado. En el tema de infraestructura vial, el Gobierno del nuevo Nuevo León construye la carretera Gloria-Colombia, una vía de 102 kilómetros que se convertirá en la ruta más rápida, segura y gratuita hacia Estados Unidos, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

Actualmente, concentra el 30 por ciento de los cruces fronterizos del estado y se proyecta alcanzar un 200 por ciento para 2030, posicionándose como un eje clave para el comercio exterior.

Para mejorar la fluidez vehicular y la seguridad en esta importante arteria estatal, se construyeron dos distribuidores viales, ubicados en el entronque de la Carretera Gloria-Colombia con la Carretera Federal 85, Autopista a Laredo y en el Ejido El Camarón, que conectará la Carretera Gloria-Colombia con la Carretera Uno Norte.

Otra obra estratégica es la carretera Interserrana, que conectará el sur de Nuevo León con la frontera norte, reduciendo tiempos de traslado para camiones de carga y mejorando la logística de empresas exportadoras.

Esta vía, que se está convirtiendo en la nueva ruta favorita para locales y extranjeros, impulsará la competitividad de la región en el contexto del nearshoring y fortalecerá la infraestructura logística del Estado.

Además de reforzar la movilidad y la seguridad, la Administración estatal trabaja para dar más y mejores lugares de esparcimiento para ciudadanos y visitantes, como el nuevo Parque del Agua en el Distrito Infantil.

El Parque del Agua, aparte de ser un pulmón urbano para el área metropolitana de Monterrey, será un espacio de 80 hectáreas de áreas verdes y de esparcimiento, que se entregará para disfrute de los nuevoleoneses en la primavera del 2026.

Con esta obra va a estar conectado el Cerro de La Silla, el zoológico La Pastora, el Estadio BBVA, el DIF Capullos, el Hospital Infantil, y el Corredor Verde que va hasta el Parque España. Este Parque también tendrá un Foro al Aire Libre con cupo para 4 mil personas.

“Una nueva presa, una nueva carretera, el Parque del Agua, el nuevo Hospital Infantil, la Nueva Aduana, estas obras para terminarlas en tiempo requerimos de empresas locales, meterles turbo. Va a ser el gran momento de demostrarle al mundo que es Nuevo León, una ciudad, un Estado que llevamos ya 20 años en crecimiento”, señaló el Mandatario estatal.

Rumbo a esta justa mundialista, en Santiago, se inauguró recientemente el nuevo Malecón de la Presa La Boca, mejorando la imagen urbana, con un óptimo espacio público de recreación, turismo y deporte para los habitantes del Estado y turistas nacionales e internacionales.

POR SU TRAYECTORIA, COMPROMISO Y APORTACIONES EN DIVERSOS ÁMBITOS

Premia Apodaca a jóvenes destacados

El Gobierno Municipal de Apodaca realizó la entrega del Premio al Mérito Juvenil 2025, una distinción que reconoce a jóvenes apodaquenses cuya trayectoria, compromiso y aportaciones en diversos ámbitos contribuyen de manera significativa al desarrollo de la comunidad.

La ceremonia fue encabezada por el Alcalde César Garza Arredondo, quien destacó la importancia de impulsar el talento juvenil y brindar espacios que promuevan el reconocimiento de las nuevas generaciones como agentes activos de cambio.

“La juventud de Apodaca es un pilar fundamental para el presente y el futuro de nuestro municipio. A través de su talento, esfuerzo y visión, estos jóvenes están construyendo hoy la ciudad en la que todos queremos vivir mañana”, expresó el Alcalde.

El evento, celebrado en un ambiente de orgullo y esperanza, reunió a decenas de familias, amigos y autoridades locales para celebrar el logro de estos jóvenes excepcionales. Desde el arte y la cultura, hasta la ciencia, el deporte, el emprendimiento y la labor social, los galardonados son ejemplo claro de que en Apodaca el futuro se construye con dedicación, visión y pasión.

Fueron 7 las categorías premiadas: Joven Ambiental, Joven ArtísticoCultural, Joven Labor Social, Joven Emprendedor, Joven con Discapacidad, Joven Deportivo y Joven Académico.

En la categoría Joven Ambiental, se premió a Karen Lizeth González Alfaro, vecina de Paseo de la Loma, por su proyecto “Cuidemos nuestro mundo”, con el cual ha impartido talleres de concientización ecológica y desarrollado iniciativas de reciclaje en instituciones educativas.

“Mi meta es seguir compartiendo aprendizaje para cuidar nuestro planeta”, comentó.

En la categoría Joven ArtísticoCultural, el reconocimiento fue para César Acosta, también conocido como King Rex, de 29 años y residente de la Colonia Lomas del Pedregal. Es luchador profesional y ha participado en películas, comerciales y festivales como él Vive Latino 2022, representando con orgullo a Apodaca en escenarios nacionales e internacionales.

“Cada escenario es una oportunidad de representar con orgullo a Apodaca”, expresó.

La categoría Joven Labor Social fue otorgada a Adriana Isabel Villegas Aguilar, de la Colonia Nuevo Mezquital, quien lidera el proyecto Corazón Lila, una iniciativa de acompañamiento emocional y educativo con mujeres y adolescentes que busca fomentar la empatía y el respeto mutuo.

“Creemos en una sociedad más humana y solidaria, construida desde la comunidad”, dijo.

En la categoría Joven Emprendedor, se reconoció a Cinthia Denis Medellín Carrizales, psicóloga fundadora

del centro Educa-se, especializado en desarrollo infantil y atención psicológica integral.

“El bienestar emocional desde la infancia es clave para una sociedad más fuerte y sana”, expresó.

La categoría Joven con Discapacidad fue otorgada a Fátima Lizeth Vallejo Esparza, de 15 años, vecina de Colonial Huinalá, quien ha destacado como atleta en disciplinas como ciclismo, atletismo, triatlón y natación, formando parte de la selección Nuevo León.

“La discapacidad no es una limitación, es solo una forma distinta de alcanzar nuestros sueños”, afirmó.

En la categoría Joven Deportivo, se premió a Daniela Garza Armendáriz, de 18 años y residente de la Colonia Montealbán, por su trayectoria como campeona nacional de patinaje.

“Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”, expresó con emoción.

Finalmente, en la categoría Joven Académico, se reconoció a David Sebastián Ramírez Martínez, de 15 años y vecino de Cerradas de Santa Rosa, por su sobresaliente desempeño en matemáticas y competencias académicas.

“El conocimiento abre puertas que nunca imaginamos”, comentó.

Por su parte el Alcalde Garza Arredondo felicitó a los nominados y ganadores por su trabajo que han realizado y los conminó a disfrutar de su juventud y a aprovecharla al máximo.

INVIERTEN EN OBRAS MÁS DE 128 MILLONES DE PESOS

Transforma Gobierno de Apodaca los accesos al sector de Agua Fría

Con una inversión total de 128 millones 577 mil pesos, el Gobierno Municipal de Apodaca continúa con la transformación de los accesos al sector Agua Fría, destacando la construcción de un puente vehicular estratégico que conectará el casco del Municipio con la zona de Triana.

El componente central del proyecto es la construcción del puente sobre el Periférico de Monterrey, que representa una inversión de 72.5 millones de pesos.

Esta nueva estructura de dos carriles, compuesta por tres claros, dos de 30 metros y uno central de 32 metros, permitirá una conexión directa y ágil entre el casco urbano de Apodaca y los sectores al norte del municipio.

A la par, se realizan obras complementarias para garantizar una integración vial eficiente, incluyendo rampas de acceso y adecuaciones viales por más de 14.5 millones de pesos, así como la rehabilitación de pavimento asfáltico desde el crucero con las vías de FERROMEX hasta el nuevo puente, con una inversión de 17.4 millones de pesos.

El proyecto se completa con la ampliación de la Avenida Hacienda Agua Fría, que pasará de dos a cuatro carriles y contará con banquetas, alumbrado público y señalización vial, todo ello con una inversión de 24 millones de pesos.

El Alcalde César Garza Arredondo destacó que esta obra forma parte de un

plan integral de modernización vial que busca mejorar la movilidad, elevar la calidad de vida y detonar el desarrollo urbano en el norte del municipio.

“Estas acciones representan una inversión en el futuro de Apodaca. Estamos conectando comunidades, facilitando la movilidad y generando

mejores condiciones de vida para miles de familias”, afirmó el Edil.

Con esta intervención, el Gobierno de Apodaca reafirma su compromiso con el crecimiento ordenado del municipio, priorizando la infraestructura que impulsa el bienestar y la competitividad de la región.

Expone Mijes bases de 4T Norteña y dicta conferencia a estudiantes

Porque los jóvenes son el presente y en sus manos está el futuro del País, el Alcalde Andrés Mijes expuso ante decenas de jóvenes estudiantes en que consiste la 4T Norteña y aspectos importantes para ser un buen líder.

Fue durante la Décima Edición del Congreso Estudiantil Munox, que Mijes explicó a los asistentes como se han aplicado políticas públicas que han convertido a Escobedo en la Capital de la Transformación en todo Nuevo León.

Durante su intervención como invitado especial, Andrés Mijes detalló que la 4T Norteña que ha implementado en Escobedo, ha generado una gran transformación que se ve reflejada en un beneficio ciudadano y un crecimiento equitativo.

Agregó que sus políticas públicas y sociales, están alineadas al programa que a nivel nacional implementa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual consiste en generar riqueza y apoyar a quienes menos tienen.

De igual manera exhortó a los jóvenes a esforzarse día a día para en el futuro ser mejores personas y sobre todo mejores ciudadanos, pero siempre tendiendo factores importantes que los motiven a seguir y no desistir de sus proyectos.

“Para cambiar el Mundo, primero hay que cambiar uno mismo, desde chavos tenemos que tener una visión que queremos, para saber a dónde vamos, pero siempre con una sólida preparación académica”, dijo Mijes Llovera.

En el aspecto personal, Andrés Mijes detalló que ha tenido en su vida siete palabras que lo han motivado a esforzarse desde que era niño hasta su etapa adulta en la que se convirtió en un profesionista.

Indicó que su modelo consiste en tener inspiración, estudio, visión, trabajo, constancia, resiliencia y liderazgo para salir adelante en cualquier situación que se les presente en la vida.

Durante su intervención como invitado especial, Andrés Mijes detalló que la 4T Norteña que ha implementado en Escobedo, ha generado una gran transformación que se ve reflejada en un beneficio ciudadano y un crecimiento equitativo.

Estrenan “Plazas de la Transformación”

El Municipio de Escobedo estrenó las primeras “Plazas de la Transformación” en las colonias Pedregal del Topo Chico, Felipe Carrillo y Praderas de San Francisco, espacios públicos que fortalecen el tejido social y mejoran la calidad de vida de las familias.

Acompañado por vecinas y vecinos, el Alcalde Andrés Mijes inauguró estos nuevos espacios públicos que están diseñados para propiciar la convivencia comunitaria, fomentar la actividad física y crear entornos más seguros, activos y con sentido de pertenencia.

Estas plazas, señaló Mijes que forman parte de una estrategia de la 4T Norteña que está alineada al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde

se impulsa una visión de Gobierno que impulsan obras que no sólo transforman el entorno físico, sino también las relaciones entre quienes lo habitan.

“Las Plazas de la Transformación que empezamos a entregar hoy, reflejan el ánimo de la 4TNorteña para hacer que las cosas estén mejor y nos sirvan a todos. Este parque ya existía, pero le hacía falta inversión para que no solo existiera, sino de verdad funcionara”, mencionó el Edil.

Cada plaza fue diseñada tomando en cuenta las necesidades particulares de la colonia donde se ubica, cada una de ellas cuenta con juegos infantiles seguros, canchas de fútbol y básquetbol, aparatos de ejercicio al aire libre, equipos de sonido, así como áreas verdes y espacios de descanso, convirtiéndose en

auténticos centros de vida comunitaria.

Mijes comentó que las “Plazas de la Transformación” son una muestra del compromiso del Gobierno Municipal con una política pública basada en el capitalismo social, que permite invertir en infraestructura con propósito social, dignificando los espacios y creando condiciones para el desarrollo integral de las personas.

Con este tipo de acciones, el Municipio de Escobedo avanza en su compromiso por construir una ciudad más equitativa, incluyente y con oportunidades reales para todas y todos.

Las “Plazas de la Transformación” son apenas el inicio de una estrategia integral que seguirá replicándose en otras colonias del municipio.

Entregan uniformes para Mundialito

Un total de 48 equipos provenientes de escuelas públicas y privadas del municipio, recibieron del Gobierno de Guadalupe uniformes de las diferentes selecciones del mundo para disputar la fase final del Mundialito Escolar 2025.

El Gimnasio de la Unidad Deportiva CEDEREG recibió a más de 700 niños y niñas, quienes, como premio a su esfuerzo y trabajo en equipo durante la fase de grupos del Mundialito, les fueron entregados uniformes por parte del Alcalde Héctor García García.

“Un niño que está en el deporte, es un niño sano intelectualmente, físicamente, emocionalmente y obviamente ahí desquitan la energía que tiene cualquier niño, niña o adolescente. Para nosotros en Guadalupe es prioridad que nuestros niños, nuestras niñas y nuestros adolescentes hagan deporte”, dijo el Alcalde.

Los niños que recibieron los uniformes fueron los futbolistas de entre 5 y 15 años que participan en las distintas modalidades del torneo: fútbol 3 para preescolar, fútbol 5 para los alumnos de

primaria menor; fútbol 7 para primaria mayor y el tradicional fútbol 11 para los estudiantes de Secundaria.

El Secretario de Deportes de Guadalupe, Severo Meza, agradeció a maestros, padres de familia y futbolistas por su esfuerzo y dedicación, tras superar

la fase eliminatoria que fue disputada por 400 escuelas del municipio.

A partir de este miércoles, los 48 equipos representarán a las selecciones del mundo que participarán en el Mundial 2026, iniciando la etapa de finales en las canchas de fútbol de Guadalupe.

DA MUNICIPIO INICIO AL PROGRAMA MUJERES CON FORTALEZZA

Impulsan a mujeres emprendedoras

Con el fin de fortalecer el crecimiento de mujeres emprendedoras, el Municipio de Guadalupe dio inicio al programa Mujeres con Fortalezza, con el cual se impartirá una capacitación especializada enfocada en la formalización y profesionalización de sus emprendimientos.

En la primera sesión 25 mujeres beneficiarias iniciaron su formación con herramientas clave para consolidar sus negocios de manera formal y sostenible.

Durante el evento, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio de Guadalupe y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Capítulo Nuevo León, que reafirma el compromiso conjunto por impulsar el empoderamiento económico de las mujeres.

En el acto estuvieron presentes autoridades municipales y representantes del sector empresarial, quienes coincidieron en la importancia de generar más espacios de apoyo y desarrollo para las mujeres emprendedoras de la región.

Durante el evento, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio de Guadalupe y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Capítulo Nuevo León, que reafirma el compromiso conjunto por impulsar el empoderamiento económico de las mujeres.

PROYECTA GUADALUPE NUEVO PLAN DE BACHEO Y PAVIMENTACIÓN

Repararán

El Gobierno Municipal de Guadalupe presentó un ambicioso Plan de Bacheo y Pavimentación que dará continuidad a las labores realizadas durante los primeros 7 meses de la administración del Alcalde Héctor García.

La nueva meta es reparar mil 500 baches por semana.

Los ciudadanos con sus reportes representarán un “ejército” que colaborará con el municipio para cambiar y transformar la ciudad, sobre todo en lo referente a vialidades, afirmó el Edil.

“Qué estamos haciendo y qué hemos hecho, lo que no se hizo en más de 20

Los ciudadanos con sus reportes representarán un “ejército” que colaborará con el municipio para cambiar y transformar la ciudad, sobre todo en lo referente a vialidades, afirmó el Edil.

años, porque en solo 7 meses hemos reparado cerca de 20 mil baches, lo cual representa 155 mil metros cuadrados de calles, que equivalen a 22 canchas del Estadio BBVA”, subrayó.

La decisión desde el inicio de la gestión fue trabajar en nuevos pavimentos al ser el principal requerimiento de los ciudadanos, por ello se han invertido más

de 800 millones de pesos en este rubro. El reto inmediato es seguir con las brigadas nocturnas de pavimentación en calles y avenidas de Guadalupe, destacó Héctor García a la vez de agradecer el trabajo que realiza la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, cuyo personal ha transformado el pavimento de avenidas principales de la ciudad.

Emprende Félix Arratia plan de pavimentación en Juárez

El Gobierno Municipal de Juárez continúa trabajando con la misión planteada desde el día 1, transformar la imagen urbana de Juárez.

Con una visión estratégica para transformar las vialidades y elevar la calidad de vida en Juárez, el Alcalde Félix Arratia Cruz puso en marcha un ambicioso plan integral de pavimentación que busca revertir décadas de abandono y rezago en infraestructura urbana.

Este esfuerzo sin precedentes que busca brindar tranquilidad y un sano desarrollo a las familias juarenses, contempla no solo la pavimentación de calles, sino también acciones complementarias como bacheo, desazolve y mejoras viales en puntos críticos del municipio. El objetivo es claro: que las y los juarenses ya no sufran las consecuencias de la falta de atención en sus colonias.

Entre los primeros avances, destaca el bacheo integral de importantes avenidas como Coahuila, Acueducto, Arturo B. de la Garza y Vistas del Río, así como la rehabilitación de más de 30 mil metros cuadrados de vialidades.

Además, se han instalado y mejorado más de 2,800 boyas en zonas de alta circulación para incrementar la seguridad vial. Con ello se espera lograr una movilidad digna y más efectiva para todos los conductores que diariamente transitan por el municipio.

En cuanto a pavimentación, durante el mes de junio arrancaron los trabajos en la colonia Lomas del Sol, específicamente desde la Avenida Real de San Francisco hasta la calle Sección 53, beneficiando directamente a 50 mil personas de esa zona y colonias aledañas como Vistas del Río y Real de San José.

A la par, se intervendrán otras colonias como Los Valles, Monte Kristal, Vistas del Seminario, Hacienda Santa Lucía, Las Lomas, San Juan Segundo Sector y Montebello, ampliando así el impacto de este programa que tiene como meta beneficiar a más de 150 mil juarenses.

En la Colonia Mirador de San Antonio, el Alcalde dio arranque a una obra emblemática: la pavimentación del Callejón de Pesquería, una vialidad que estuvo abandonada por más de dos años y que se convirtió en una especie de “laguna” urbana. Esta intervención comprende 3,600 metros lineales de trabajo y 26,400 metros cuadrados de pavimento, marcando un avance significativo en la movilidad y

funcionalidad de la zona.

Paralelamente, y para salvaguardar la integridad de los ciudadanos que habitan en zonas donde pueden acumularse grandes cantidades de agua, y ante la próxima temporada de lluvias, el Gobierno Municipal puso en marcha el Programa de Desazolve de Cañadas y Cauces Naturales, una acción urgente ante la temporada de lluvias que busca prevenir inundaciones en más de 20 puntos críticos del municipio.

Las primeras obras comenzaron en colonias como Anzures, Riveras de

Guadalupe, Portal de Vaquerías y Lomas del Sol, y se extenderán próximamente a Hacienda El Rosario, Hacienda Escondida, Héroes de Nacozari, La Ciudadela, Paseo Santa Fe, San Antonio, entre otras.

Con este plan integral, la administración de Félix Arratia reafirma su compromiso de modernizar la infraestructura urbana, atendiendo las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y construyendo un Juárez más digno, funcional y seguro para todas y todos.

INSTALARÁ MUNICIPIO 200 TONELADAS DIARIAS DE ASFALTO

¡Histórico!

Manuel Guerra arranca su propio “Tren de Pavimentación”

El Alcalde Manuel Guerra Cavazos marcó un precedente histórico con el banderazo oficial del “Tren de Pavimentación”, equipo adquirido por el gobierno municipal, que será propiedad del municipio, y ratifica el paso firme para erradicar el problema de baches y socavones que afecta a las principales avenidas y calles del municipio.

El banderazo oficial se llevó a cabo en la explanada de la Presidencia Municipal, donde el edil destacó el compromiso de su administración con la rehabilitación vial: “hoy damos inicio con este Tren de Pavimentación, cuya misión será rehabilitar nuestras principales avenidas que por años han requerido de mantenimiento, y hoy, vamos a estar sin descanso, dándole con todo, 24/7, atendiendo esta demanda de la ciudad””, afirmó Guerra Cavazos.

El Edil aseguró que en solo en un año se pavimentará el equivalente al total que se había pavimentado en los últimos seis años. Por lo que mencionó que es un hecho histórico.

Durante el evento, se presentó al

equipo de operadores especializados que estarán a cargo del manejo de esta maquinaria de última generación, compuesta por un vibrocompactador tipo tándem con movimiento oscilatorio, una expendedora de carpeta asfáltica con riego sincronizado conocida como “El Ferrari de la Pavimentación” por su alta tecnología, una perfiladora y recuperadora de asfalto, una barredora, un compactador neumático, un minicargador y una retroexcavadora.

El Alcalde subrayó que esta adquisición pone fin a la costosa práctica de arrendar maquinaria pesada, decisión que anteriormente generaba pérdidas millonarias al municipio y era solapada por sus administraciones.

Practica que no será promovida por su gobierno, y, por consiguiente; se invirtió en la compra de las siete unidades que conforma el “Tren de Pavimentación”, apostando por la calidad, durabilidad y tecnología de vanguardia de cada una unidad, valuada en treinta años de vida útil.

Además, añadió Guerra Cavazos que

cada intervención de pavimentación será evaluada por un laboratorio especializado que garantizará la calidad del asfalto, con el objetivo de entregar obras duraderas a la ciudadanía, y a su vez, se desarrollaran proyectos bien planificados que serán parte de un programa permanente que permita siempre tener vialidades de primer nivel mediante la aplicación del mantenimiento oportuno.

Finalmente, el Edil explicó que el programa de rehabilitación arrancará en las laterales de la Avenida Heberto Castillo, para continuar con la Avenida del Hospital hasta la Avenida Lincoln y posteriormente las segundas laterales en sentido inverso, para finalmente, atender lo correspondiente en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz.

Con una meta ambiciosa de 200 toneladas de carpeta asfáltica diarias y mil toneladas al cierre de cada semana, buscando a marcha constante reducir la tasa del 80% de vialidades que en García presentan daños severos, lo que justificará un trabajo intensivo y continuo del nuevo “Tren de Pavimentación”.

Manuel Guerra inicia renovación masiva del alumbrado público

El Alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, dio inicio a la primera etapa del programa de sustitución de lámparas de alumbrado público.

Para lo cual, se adquirieron miles de luminarias que serán instaladas a lo largo de toda la Avenida Lincoln, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y fortalecer la seguridad en el espacio público.

Acompañado por el Secretario de Infraestructura, el Secretario de Servicios Públicos y el titular del departamento de Alumbrado Público, el Edil primeramente reconoció que el municipio enfrenta un serio problema en materia de seguridad derivado de las deficiencias en la iluminación pública.

No obstante, como parte del compromiso de rehabilitación integral del alumbrado, su gobierno ha iniciado la primera etapa de sustitución de luminarias, que abarcará el trayecto completo de la Avenida Lincoln.

Según detalló Guerra Cavazos, el personal técnico especializado ya comenzó los trabajos desde el límite municipal sobre dicha avenida, avanzando en dirección al centro de García.

En etapas posteriores, los trabajos continuarán en otras vías de comunicación clave como la Avenida del Hospital, la Avenida Heberto Castillo Martínez y la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, conforme a un programa previamente establecido, explicó.

Así mismo, el Alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse

Manuel Guerra Cavazos motivó a su equipo de trabajo a mantener el ritmo de avance logrado hasta ahora, con un total de 27 mil lámparas rehabilitadas, aunque subrayó que aún no es suficiente, por lo que acelerar el proceso es una prioridad de su gobierno.

alerta ante la presencia de cuadrillas de trabajadores que operarán tanto en carriles laterales como en vías de alta velocidad, exhortando a los automovilistas a extremar precauciones durante sus recorridos.

Del mismo modo, Guerra Cavazos motivó a su equipo de trabajo a mantener el ritmo de avance logrado hasta ahora, con un total de 27 mil lámparas rehabilitadas, aunque subrayó que aún

no es suficiente, por lo que acelerar el proceso es una prioridad de su gobierno. Finalmente, el Edil refrendó su compromiso de continuar con la instalación de las denominadas “Mega Torres de Luz”, ya en funcionamiento en puntos estratégicos del municipio, iluminando las principales avenidas. “Tenemos mucho por hacer, pero aquí está nuestro equipo, jalando 24/7. Aquí está tu impuesto jalando”, refirió.

PRI se fortalece en NL: JLGO

El Partido Revolucionario Institucional llevó a cabo la toma de protesta de sus nuevas dirigencias municipales en Allende y Rayones, como parte de los trabajos de fortalecimiento territorial que se realizan en todo Nuevo León.

Las ceremonias estuvieron encabezadas por el Presidente Estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, quien reconoció el compromiso de la militancia local y destacó la importancia de mantener estructuras activas, organizadas y cercanas a la ciudadanía, donde además resaltó que el partido tricolor se está fortaleciendo en la entidad.

En Allende, Emilia Alanís y Angelberto García rindieron protesta como Presidenta y Secretario General del Comité Municipal, respectivamente.

En Rayones, la nueva dirigencia quedó conformada por Brenda Casas y Artemio de la Fuente, quienes asumieron el compromiso de fortalecer el trabajo territorial y la participación ciudadana.

Con estas tomas de protesta, el PRI en Nuevo León continúa su recorrido por todos los municipios del Estado, en un esfuerzo por renovar su estructura y fomentar la participación política desde las bases.

TOMAN PROTESTA A COMITÉS MUNICIPALES

El PRI reafirmó su compromiso con el norte del Estado al tomar protesta a los nuevos Comités Municipales en Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Bustamante y Villaldama.

Con energía, estructura y liderazgos firmes, el priismo volvió a demostrar que está más vivo que nunca y con los pies bien puestos en el territorio.

Durante los eventos, el Presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, fue claro: hay un proyecto real, con rumbo y resultados, que se está preparando para competir y gobernar en el 2027.

El PRI sigue recorriendo cada rincón del Estado con un solo objetivo: recuperar la confianza ciudadana y demostrar, con hechos, que donde gobierna el PRI, las cosas sí avanzan.

Yolanda Flores Peña

Profesora e investigadora de la Facultad de Enfermería

Reconocimiento al Mérito Nacional en Enfermería 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.