Suplemento Equidad 185

Page 1


EQUIDAD

Secretario General de Gobierno

-Su prioridad: Mantener gobernabilidad de NLMiguel A.

Esta iniciativa integra diez instituciones educativas y centros de investigación de España, Portugal, México, Brasil y Ecuador. El Rector Santos Guzmán López firmó la declaración fundacional en la Universidad de Córdoba (UCO).

PSe une UANL a red internacional Sobre criminología

ara hacer frente a los desafíos emergentes en materia de justicia y prevención del delito, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) concretó la creación de la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología (RIIC), junto con nueve instituciones de educación superior de España, Portugal y América Latina.

La firma fundacional de esta red académica se realizó el 11 de junio en la Universidad de Córdoba, España, con la participación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y representantes de universidades de Brasil, Ecuador, Portugal y cinco instituciones españolas. Este esfuerzo colectivo busca modernizar la ciencia criminológica ante fenómenos como el cibercrimen, la violencia digital y la explotación a través de redes.

“Es indispensable que la criminología avance al ritmo de estos desafíos, integrando herramientas como la inteligencia artificial, el análisis algorítmico y los sistemas predictivos, con pleno respeto a los derechos humanos y al marco ético de nuestra labor académica”, expresó Guzmán López.

La red se propone fomentar investigación multidisciplinaria, colaboración académica internacional y formación de recursos humanos capaces de integrar tecnologías emergentes a sus metodologías de análisis criminológico. También buscará enriquecer los planes educativos, favoreciendo el intercambio de experiencias y saberes entre países.

La delegación de la UANL estuvo conformada por el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, así como los investigadores José Zaragoza Huerta, Gerardo Saúl Palacios Pámanes y Francisco Gorjón Gómez, integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la SECIHTI.

“Esta red permitirá generar estrategias eficaces para la prevención del delito y el tratamiento de las víctimas, a través del intercambio entre académicos de 10 instituciones iberoamericanas”, señaló Garza Castillo.

Con la creación de la RIIC, la UANL consolida su compromiso con la justicia social, la innovación científica y la cooperación internacional, proyectando el conocimiento generado desde sus aulas hacia el fortalecimiento de comunidades más seguras y cohesionadas.

AFIRMA QUE SERÁ UN FUNCIONARIO DE PUERTAS ABIERTAS

MANTENER GOBERNABILIDAD DE NL

ES LA PRIORIDAD DE “MIKE” FLORES

El Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, afirmó que uno de sus principales compromisos al frente de la dependencia será mantener la gobernabilidad en el Estado, a través del diálogo y la colaboración entre instituciones políticas, el sector privado y la ciudadanía.

“Entre los temas prioritarios están mantener la gobernabilidad de Nuevo León, ser una Secretaría de puertas abiertas, construir puentes y fomentar un diálogo permanente”, señaló.

Al ser cuestionado sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso local, Flores Serna —quien anteriormente fue Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano— reiteró su disposición a generar consensos y trabajar en conjunto.

“LLEGO CON LA MISMA INTENCIÓN CON LA QUE ESTUVE EN EL LEGISLATIVO: SER UN ALIADO DEL DIÁLOGO, CONSTRUIR ACUERDOS ENTRE PARTIDOS, CON LA SOCIEDAD CIVIL Y CON LAS CÁMARAS

EMPRESARIALES. ESTOY CONVENCIDO DE QUE DIALOGANDO SIEMPRE SE ENCUENTRAN SOLUCIONES QUE BENEFICIEN A LA CIUDADANÍA Y PONGAN POR DELANTE EL BIENESTAR DE NUEVO LEÓN”, EXPRESÓ FLORES SERNA.

“Llego con la misma intención con la que estuve en el Legislativo: ser un aliado del diálogo, construir acuerdos entre partidos, con la sociedad civil y con las cámarasempresariales.Estoyconvencido de que dialogando siempre se encuentran soluciones que beneficien a la ciudadanía y pongan por delante el bienestar de Nuevo León”, expresó durante la entrega

de la presea “Un Hombre Abogado. Lic. Ricardo A. Ayala Villarreal” por parte del Colegio de Abogados de Nuevo León.

Durante el evento, el Secretario General de Gobierno fue reconocido por su trayectoria con la presea en la categoría de Funcionario Público.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR GENERAL DISEÑO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL

LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO

EQUIDAD, Suplemento Mensual. Julio 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación).

www.revista-equidad.com

Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46 ajc_carrizales@msn.com

OTORGAN LA MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE “MIGUEL F. MARTÍNEZ” EDICIÓN 2025

RECONOCE GOBIERNO DE MONTERREY TRAYECTORIA DE MAESTRAS Y MAESTROS

Diez docentes de distintos niveles educativos recibieron el Reconocimiento Público “Miguel F. Martínez” por su labor en la formación de generaciones de estudiantes en Monterrey.

El Alcalde Adrián de la Garza Santos encabezó la ceremonia realizada en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, donde expresó su gratitud hacia quienes han dedicado su vida a la enseñanza y construcción del futuro de la ciudad.

Se manifestó orgulloso de pertenecer a una familia de maestros, porque varios de sus allegados ejercen esta profesión y llamó a los galardonados héroes de la educación.

“Si Monterrey es una gran ciudad, lo ha sido por su gente y por la formación de su gente, por inculcar esos valores y también por impulsar a quienes han sido grandes mujeres y grandes hombres de esta ciudad y la responsabilidad de esto ha sido de quienes los han formado y que son todos ustedes; ustedes sirven de inspiración para muchos maestros”, les dijo.

Este galardón fue creado en 2004 para honrar a personal docente con una trayectoria sobresaliente en el ámbito académico de esta capital.

El reconocimiento lleva el nombre de Miguel Filomeno Martínez Pérez, ingeniero, educador y músico nacido en Monterrey en 1850, considerado una figura clave de la Escuela Nuevoleonesa.

Los docentes reconocidos en las distintas categorías son:

Sylvia Lozano Chapa – Inspectora de Secundaria

Olga Alicia García Martínez – Inspectora de Preescolar

Sanjuana Dolores Saucedo Quintanilla –Directora de Secundaria

Esmeralda Fernández Leal – Directora de Preescolar

Elianny Magdalena Segura Martínez –Directora Superior

Elsa Irene Carrillo Pérez – Maestra de Primaria, Secundaria y Superior

Alma Erika Rodríguez Hernández –

Maestra Educación Especial

Marisol Ramos Juárez – Maestra de Preescolar

Mario Alberto Lara Gómez – Profesor de Primaria

Tania Cristina Solís de la Cruz – Directora de Primaria

A nombre de los galardonados, la maestra Sanjuana Saucedo agradeció al Alcalde y al Municipio el reconocimiento, con el que dijo, se comprometen más con la

ADRIÁN DE LA GARZA SE MANIFESTÓ ORGULLOSO DE PERTENECER A UNA FAMILIA DE MAESTROS, PORQUE VARIOS DE SUS ALLEGADOS EJERCEN ESTA PROFESIÓN Y LLAMÓ A LOS GALARDONADOS HÉROES DE LA EDUCACIÓN

educación.

“Cuando educamos con pasión convertimos cada aula en taller de futuro y a cada estudiante un artesano de su propio destino.... Un pueblo que le apuesta a la educación siempre saldrá adelante, se fortalece en tiempos de bonanza y se levanta en la adversidad. “Esta medalla enaltece nuestra profesión y a la vez reconoce nuestro esfuerzo y vocación”, afirmó.

INICIA MONTERREY CAMPAMENTO “UN VERANO DIFERENTE” 2025

En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, el Gobierno de Monterrey inició el campamento de temporada “Un Verano DIFerente” 2025.

Es una iniciativa del DIF Monterrey que, de manera gratuita, busca brindar espacios seguros y recreativos para la niñez regiomontana durante el periodo vacacional.

El arranque oficial se llevó a cabo en el Parque España, encabezado por el Alcalde Adrián de la Garza y su esposa, la Presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, quienes convivieron con los asistentes y destacaron el compromiso del municipio con el bienestar y la inclusión de las infancias.

De la Garza agradeció a las niñas, niños y adolescentes por su participación, y dijo que, con este campamento, se reconoce su esfuerzo durante el ciclo escolar.

“La verdad es que estoy muy contento de estar aquí con ustedes porque comienza un verano DIFerente. Como decía ahorita Gaby e Ivonne, es un verano en el que queremos que se diviertan, porque ya hicieron un gran esfuerzo durante todo el año con sus tareas”, expresó.

Durante su mensaje, Gaby Oyervides expresó que el programa de verano fue diseñado con el corazón, con el propósito de que cada niña, niño y adolescente viva unas vacaciones inolvidables.

En el parque se dispuso de una infraestructura pensada para el disfrute y la seguridad de las y los participantes, con actividades recreativas, módulos de hidratación y alimentación, así como atención médica.

Las niñas y niños vivieron un día lleno de movimiento, creatividad y juegos, participando en dinámicas como mini triatlones, armado de casas de campaña, retos físicos, pintura en lienzo, estaciones de sincronización, inflables gigantes y talleres de manualidades, huertos y cultura vial.

Del 7 al 18 de julio, en un horario de 9 de la mañana a 12 del mediodía, se estarán realizando actividades simultáneas en los 25 Centros de Bienestar Familiar y Estancias Infantiles del DIF Monterrey

También se llevaron a cabo actividades especiales como juegos mentales, dinámicas con policías caninos, bomberos y personal de Protección Civil.

Cada uno de los espacios del DIF de Monterrey ofrecerá un programa similar durante las dos semanas del campamento, con clases deportivas, funciones de cine, actividades artísticas y encuentros formativos que promueven la integración, el desarrollo físico y la conciencia comunitaria.

CAMPAMENTO INCLUYENTE

Como parte de este esfuerzo integral, el

DIF Monterrey anunció que llevará a cabo un campamento de verano incluyente, con temática de apaches, dirigido especialmente a niñas, niños y adolescentes con alguna condición.

Este se desarrollará en las instalaciones de la Ciudad de la Inclusión, ubicada en Veteranos de la Revolución s/n y Calle #1913, en la Colonia Antonio I. Villarreal.

Las actividades que se ofrecerán incluyen dinámicas lúdicas, físicas, artísticas, musicales y de agricultura, dirigidas a participantes de 3 a 18 años. El horario será de 10:00 de la mañana a 1:30 de la tarde. Para mayores informes, está disponible el número 81 5102 8636.

“Vamos a empezar el campamento en Ciudad de la Inclusión del 28 de julio al 8 de agosto, va estar lleno de actividades, arte y muchísimas sorpresas”, adelantó la Presidenta del DIF municipal.

ALBERCAS GRATIS

Cabe destacar que por instrucción del Alcalde Adrián de la Garza, de nueva cuenta tal como lo hizo en las vacaciones de primavera, del sábado 12 de julio al domingo 31 de agosto, todas las áreas y actividades acuáticas en los parques España, Aztlán, Tucán y Monterrey 400 serán completamente gratuitas.

Estarán abiertas de martes a domingo, en horario habitual de 10:00 a 18:00 horas.

NOMBRAN ADEMÁS AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN

MODIFICA IEEPCNL SU REGLAMENTO

El Consejo General del IEEPCNL, acordó modificar el Reglamento del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León y de sus Órganos Desconcentrados; así como emitir el Reglamento de las Comisiones del Instituto.

Entre las reformas al Reglamento del IEEPCNL, está el cambio en la denominación de la Unidad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, a Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; y conceder a la Secretaría Ejecutiva la facultad de informar oportunamente a las Consejerías Electorales, modificaciones presupuestales diversas.

Asimismo, otorgar a la Dirección de Administración la obligación de informar oportunamente a la Secretaría Ejecutiva, los cambios presupuestales que, en su caso, apruebe el Congreso del Estado; y establecer que las Comisiones Municipales

Electorales podrán integrarsecon un número de suplencias mayor al previsto en la Ley Electoral, según las necesidades que se presenten.

Respecto a la emisión del Reglamento de las Comisiones del Instituto, entre los puntos de éste se encuentra que las Comisiones permanentes son: De Organización y Prerrogativas a Partidos Políticos; Educación Cívica y Participación Ciudadana; Fiscalización; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; Quejas y Denuncias; Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; Administración; Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Normatividad.

Mientras que las Comisiones temporales se constituirán si el Consejo General lo considera pertinente, por el tiempo necesario hasta cumplir con sus objetivos.

Además, este Reglamento indica que las Comisiones se conforman por cuatro Consejerías Electorales: una Presidencia, dos Vocalías y una Suplencia; además de una Secretaría Técnica.

DESIGNAN A TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN

En otro punto de la sesión extraordinaria de este 7 de julio, por unanimidad, el Consejo General designó a José Eduardo Martínez Espinoza, como Titular de la Dirección de Fiscalización del Instituto, al considerar que reúne el perfil idóneo para dicha función, luego de efectuar una valoración curricular y entrevista.

Martínez Espinoza tiene una trayectoria en el organismo de más de 16 años, ya que ingresó a la Dirección Jurídica en 2008, en la que se desempeñó en distintos cargos hasta el 2024; y desde el 18 de junio de 2024 a la fecha, fungió como Encargado de Despacho de la Dirección de Fiscalización

APOYARÁ CÉSAR ECONOMÍA FAMILIAR

Con el firme propósito de apoyar la economía de las familias apodaquenses y garantizar que los estudiantes cuenten con los materiales escolares necesarios, el Gobierno Municipal de Apodaca, encabezado por el Alcalde César Garza Arredondo, dio inicio al registro del programa Útiles Contigo 2025.

Este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria y busca contribuir al desarrollo educativo de quienes viven en Apodaca.

“El bienestar de nuestras familias y el futuro de nuestra niñez son una prioridad. Con este programa reafirmamos nuestro compromiso con la educación y con el desarrollo social de Apodaca”, expresó el Alcalde César Garza Arredondo.

El registro para este programa inició el 2 de julio y terminará el próximo 11 de julio, a través del portal oficial: http://www.utilescontigo.apodaca.gob. mx. Una vez concluido el registro de los aspirantes, el sistema le otorgará al usuario un folio que indicará que la solicitud fue llenada correctamente.

Con este folio se podrá recoger el paquete de útiles escolares en cualquiera de los 37 centros de distribución que se instalarán en el municipio, del 4 al 12 de agosto, en un horario de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., así como sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Los requisitos para el registro son:

· CURP del padre, madre o tutor (debe ingresarse primero en el formulario).

· CURPs de los niños y niñas que serán registrados.

· Indicar el grado escolar que cursarán en el siguiente ciclo (2025-2026)

· Ser residentes del Municipio de Apodaca.

Este esfuerzo tiene como finalidad asegurar que cada estudiante inicie el ciclo escolar con las herramientas necesarias para un aprendizaje exitoso.

Para más información, puedes comunicarte a través de correo electrónico a: utilescontigo@apodaca. gob.mx, al WhatsApp: 811 910 66 97 o por mensaje directo al Facebook oficial “Desarrollo Social Apodaca”.

Con programas como Útiles Contigo 2025, Apodaca continúa construyendo un municipio más equitativo, donde la educación es el eje del desarrollo social.

ESTE PROGRAMA ESTÁ DIRIGIDO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA Y BUSCA CONTRIBUIR AL DESARROLLO EDUCATIVO DE QUIENES VIVEN EN APODACA.

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda encabezó la ceremonia conmemorativa por el 6° Aniversario de la Guardia Nacional, donde refrendó el compromiso de su administración de trabajar en conjunto por la seguridad de los neoleoneses.

En el evento que se realizó en la Séptima Zona Militar en el Municipio de Apodaca, el Mandatario estatal agradeció el apoyo de 3 mil 200 elementos de esta corporación que ayudan a blindar el Estado y combatir la delincuencia.

RECONOCE GOBERNADOR CON MOTIVO DEL 6º. ANIVERSARIO

trabajar. Desde el primer día de nuestra administración hemos apostado a mantener una estrecha coordinación con la Guardia Nacional, quien sumando esfuerzos con la nueva fuerza civil y las policías municipales hacemos un frente común contra la delincuencia.

“Aquí en Nuevo León entendemos que para trabajar por la seguridad de nuestras familias se necesita de unidad, coordinación y voluntad para

“El trabajar hombro a hombro, el compartir inteligencia, el compartir infraestructura y hacer operativos conjuntos, hoy nos hace más fuertes que nunca. Precisamente el día de hoy nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que, durante su gestión en estos ocho meses, Nuevo León ha sido el Estado que más ha reducido los delitos de criminalidad de toda la República”, resaltó García Sepúlveda.

Agregó que, desde su Gobierno, seguirá la inversión en infraestructura, equipamiento y tecnologías, así como el impulso de destacamentos como el de Anáhuac, Doctor Arroyo, Cerralvo, Villaldama, Santiago, Galeana, y próximamente General Treviño para en conjunto seguir reduciendo los delitos y brindar paz a las familias neoleonesas.

Durante la ceremonia se entregaron estímulos y reconocimientos, para continuar con la premiación a elementos que se distinguieron por su labor en operaciones, además se honró la memoria de los elementos que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

La Guardia Nacional fue creada por decreto

A LA GUARDIA NACIONAL ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN

presidencial el 26 de marzo de 2019, como parte de la estrategia para combatir la delincuencia organizada en el país.

Su objetivo es realizar, en coadyuvancia con los Estados y municipios, funciones de seguridad pública a través de la prevención de los delitos, combate a la criminalidad y el apoyo a la población; salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, al igual que los bienes y recursos de la nación; y contribuir a la generación y preservación de las libertades, el orden público y la paz social.

Desde su arranque se propuso ser una institución de seguridad pública moderna, reconocida nacional e internacionalmente por su servicio a la sociedad, su gestión

EN EL EVENTO QUE SE REALIZÓ EN LA SÉPTIMA ZONA MILITAR EN EL MUNICIPIO DE APODACA, EL MANDATARIO ESTATAL AGRADECIÓ EL APOYO DE 3 MIL 200 ELEMENTOS DE ESTA CORPORACIÓN QUE AYUDAN A BLINDAR EL ESTADO Y COMBATIR LA DELINCUENCIA.

eficiente, su disciplina y su observancia de los derechos humanos, equidad de género y de los principios del uso de la fuerza.

En la celebración participaron además el General de División DEM Juan José Gómez Ruiz, Comandante de la IV Región Militar; el General de Brigada DEM Arody Salvador Lorenzo Bautista, Comandante de la 4° Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal de la GN en Nuevo León; el General

de Brigada DEM Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la 7° Zona Militar.

Así como Héctor Gutiérrez de la Garza, Delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León; y el Titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas; Javier Flores Saldívar, Fiscal General de Justicia del Estado de Nuevo León; y el Diputado local Jesús Alberto Elizondo Salazar.

IMPULSARÁ GUADALUPE A PYMES CON MICROCRÉDITOS A LA PALABRA

Afin de catapultar el crecimiento de negocios, así como la economía en el Municipio de Guadalupe, inició un programa para otorgar microcréditos a la palabra en apoyo a los emprendedores.

Araceli W. Ching, Secretaria de Inversión, Desarrollo Económico e Impulso al Empleo en Guadalupe, informó que, en coordinación con el Estado, acercarán los beneficios de los créditos individuales y grupales con tasa cero.

Para tal fin, el gobierno estatal firmó previamente un convenio de colaboración con banca Afirme, en el cual se acordó que el estado aportará un monto para cubrir el 64 por ciento del costo financiero de los créditos que se paguen puntualmente.

“Ya tenemos un listado de 70 grupos de emprendedores interesados en los créditos grupales, con los cuales vamos a trabajar de cerca, para que reúnan los requisitos que son muy sencillos, básicos y accesibles y cabe mencionar que se les aplicará cero por ciento por apertura de crédito e intereses muy bajos”, detalló la funcionaria municipal.

Los montos del microcrédito serán a partir de los 6 mil pesos hasta 100 a 150 mil pesos en renovaciones, cumpliendo una serie de requisitos, como: identificación, comprobante de domicilio, edad de 21 a 75 años y actividad productiva de 6 meses a un año.

Según la encuesta nacional de financiamiento a las empresas (INEGI), los

“YA TENEMOS UN LISTADO DE 70 GRUPOS DE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN LOS CRÉDITOS GRUPALES, CON LOS CUALES VAMOS A TRABAJAR DE CERCA, PARA QUE REÚNAN LOS REQUISITOS QUE SON MUY SENCILLOS, BÁSICOS Y ACCESIBLES Y CABE MENCIONAR QUE SE LES APLICARÁ CERO POR CIENTO POR APERTURA DE CRÉDITO E INTERESES MUY BAJOS”, DETALLÓ ARACELI W. CHING.

factores que afectaron más el crecimiento de las empresas en 2020 fueron la falta de apoyos del gobierno, falta de financiamiento y el costo del mismo.

Para contrarrestar lo anterior la solución fueron los créditos productivos a la palabra que impulsarán el desarrollo y crecimiento económico con beneficios para la comunidad.

60 NUEVOS CAMIONES PARA JUÁREZ

SE FORTALECE MESA DE COORDINACIÓN CON UNIVERSIDADES Y LA IP: MIJES

El Alcalde Andrés Mijes celebró la suma de universidades y cámaras empresariales a la Mesa de Coordinación Metropolitana y aseguró que junto a ellos se está dando un paso firme hacia la construcción de un bienestar duradero a través de una visión compartida.

Durante la segunda sesión de trabajo de esta Mesa en la que se contó con la participación del Gobernador Samuel García, Alcaldes de la zona metropolitana y funcionarios estatales se aprobó por unanimidad la incorporación de representantes de la academia y del sector empresarial a la Mesa Metropolitana de Coordinación y Sociedad

Con el aval de los presentes, se contará con la participación de representantes de CAINTRA, COPARMEX, Consejo Nuevo León y Consejo Cívico de las Instituciones, además, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Monterrey (UDEM), Tecnológico de Monterrey y la U-erre.

Mijes indicó que la apertura de la Mesa Metropolitana a nuevos actores es una

CON EL AVAL DE LOS PRESENTES, SE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DE CAINTRA, COPARMEX, CONSEJO NUEVO LEÓN Y CONSEJO CÍVICO DE LAS INSTITUCIONES, ADEMÁS, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL), UNIVERSIDAD DE MONTERREY (UDEM), TECNOLÓGICO DE MONTERREY Y LA U-ERRE.

clara evolución en la manera de coordinar esfuerzos.

“La nueva democracia mexicana, exige que sumemos esfuerzos para solucionar los dilemas comunes”.

“El sumar a la iniciativa privada, el sumar a nuestras universidades va a ser muy valioso, nos va a permitir socializar desde adentro todas las políticas públicas que pretendamos implementar, socializarlas y que cuando salgamos a la opinión pública salgamos con algo que ya esté validado por parte de los actores, quienes también deben ser parte de la solución”, mencionó el Alcalde.

Aunado a ello, agregó que la suma de esfuerzos establecida por la Mesa

Metropolitana de Coordinación Gobierno y Sociedad fortalece el enfoque de trabajo conjunto entre sociedad y gobierno propuesto por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con miras de impulsar un Crecimiento Equitativo.

Durante la reunión también se instaló formalmente la Comisión Especial del Mundial 2026, la cual dará seguimiento a temas prioritarios de cara al evento internacional que pondrá a Nuevo León en los ojos del mundo.

Mijes reiteró que la ampliación de la Mesa Metropolitana es reflejo de una nueva gobernanza metropolitana que reconoce que el desarrollo debe ser una tarea compartida, que tenga visión, diálogo y corresponsabilidad.

Estudiantes competirán con robots en Brasil

La delegación UANL está conformada por 19 jóvenes que cursan sus estudios universitarios en las preparatorias 15 Florida y 20 de Santiago, así como en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Participarán con mecanismos autónomos para rescate en desastres naturales, jugar futbol y como asistente biomédico.

Una delegación de 19 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) viajará a Brasil para representar a México en la RoboCup 2025, la competencia internacional más prestigiosa en robótica e inteligencia artificial, que se celebrará del 15 al 21 de julio en Salvador de Bahía. Los jóvenes pertenecen a las preparatorias 15 Florida y 20 de Santiago, así como a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).

Los cuatro equipos que integran la delegación -Cloud Robotics, MIDAS RBL, DEIMOS y RC LYNX- lograron su pase internacional tras destacar con proyectos innovadores en el Torneo Mexicano de Robótica celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en mayo pasado.

En la categoría Rapidly Manufactured Robot Challenge, el equipo Cloud Robotics diseñó un robot de rescate autónomo que puede maniobrar en terrenos irregulares, analizar su entorno con sensores y asistir a personas heridas. Por su parte, MIDAS RBL competirá en Soccer Open con un robot capaz de jugar futbol de forma autónoma, rastrear la pelota mediante cámaras e inteligencia artificial, y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

Desde la Preparatoria 20, el equipo DEIMOS desarrolló un robot explorador para la categoría Rescue Maze, con la misión de localizar víctimas en laberintos simulados y facilitar su rescate mediante kits de ayuda y señalización. Esta categoría evalúa precisión, velocidad y toma de decisiones en escenarios de desastre.

En la categoría Junior On Stage, el equipo RC LYNX de la FIME presentará a B-Max, un robot con capacidades biomédicas y funciones de asistencia en entornos clínicos o domésticos. Con este desarrollo, los universitarios buscan demostrar el impacto social que la robótica puede tener en el bienestar humano.

Los estudiantes expresaron emoción y compromiso por representar a México y a la UANL en este torneo global. Además del respaldo académico, cuentan con el acompañamiento de docentes asesores que han guiado el diseño, la programación y la integración de los robots.

Con esta participación, la UANL reafirma su liderazgo en innovación tecnológica y fomenta el talento joven en campos estratégicos como la inteligencia artificial, el diseño mecatrónico y la robótica aplicada a desafíos reales.

Ángel Arath

Estudiante de Ingeniería Civil Reconocimiento Nacional al Mérito

Estudiantil SMI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Equidad 185 by revista equidad - Issuu