Revista Cime No 15

Page 1

REVISTA REVISTA

La entrevista

La entrevista

Ing. Alejandra Castellanos

Ing. Alejandra Castellanos

Acta de primera reunión

Acta de primera reunión

presencial del año 2023

presencial del año 2023

Instalación del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo

Instalación del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo

CONTENIDO

La entrevista Ing. Alejandra Castellanos

ACTA PRIMERA REUNIÓN PRESENCIAL DEL AÑO 2023

4-6 1-3 7-9

CURSOS

10-13

Instalación del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo

Evento la “Industria de la Construccion en México”

Conviviencia y brindis de un fin de año UMAI

14-19 20 21-23

LAS INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y PLUVIALES

EN LAS EDIFICACIONES DE OFICINAS

24-29

LA SUPERVISION EFECTIVA Y DE CALIDAD DE OBRAS COMO CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES

Revista CIME, Año 1 No. 15 Febrero 2023. Revista Mensual editada y distribuida por CIME AC. Tel (998) 213 6683, Av nader #40 int 12 SM 2A. Certificado de Licitud de título: En trámite, Certificado de Licitud de Contenido: En trámite, Reserva al título en Derechos de autor: En trámite.

Revista CIME, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, si no que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o grafico publicado en la revista. Magazine CIME no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad de sus anunciantes.

FEBRERO 2023 cime.org.mx

La

entrevista

Ing. Alejandra Castellanos

SEGUNDO SECRETARIO SUPLENTE DEL XXXIX CONSEJO DIRECTIVO

de datos, en esta empresa apoyó en el desarrollo de los principales centros de datos de México.

Actualmente es directora general de la empresa Italiana Hiref en México, empresa que fabrica y desarrolla equipos y soluciones de acondicionamiento térmico, aires acondicionados de precisión, chillers y enfriadores para aplicaciones de centros de datos y centros de misión crítica, investiga, promueve y divulga el uso de nuevos refrigerantes con menor impacto ambiental, así como nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia energética.

El tema de su interés y principal especialidad por más de 20 años es en Centros de datos.

Alejandra Castellanos es Ingeniera Mecánica Electricista, titulo otorgado por el Instituto tecnológico de Monterrey, también concluyo su Maestría en dirección de (MBA) título otorgado por el IPADE. Su carrera profesional comenzó en la empresa ABB, realizando diseños de sistemas de bancos de capacitores fijos y automáticos para corrección de factor de potencia y calidad de energía, en áreas de diseño, ingeniería de producto y calidad.

Posteriormente colaboro con una empresa de UPS y Generadores eléctricos en el desarrollo de sistemas de potencia ininterrumpida (UPS), distribuidores eléctricos grado electronico, supresores de transitorios, transformadores de aislamiento, para diferentes aplicaciones: Comerciales, industriales y posteriormente en el incipiente sector de centros de datos.

Colaboró en diferentes posiciones gerenciales y directivas para Emerson Network Power (Liebert) durante más de 15 años, empresa donde se especializó en desarrollo de infraestructura de centros

Alejandra fue presidenta del Comité de Centros de datos en el CIME, ha participado en la organización de congresos en como COPIMERA, ha realizado acercamientos y cursos con nuevos estudiantes para que vean al centro de datos como una opción profesional y ha presentado al CIME en diferentes exposiciones de centros de datos, actualmente es segundo secretario suplente, siendo así la primera mujer en colaborar en el consejo directivo.

Alejandra también pertenece a la organización Conectadas, organización que busca impulsar a las mujeres en sectores de teleinformación y crear las condiciones adecuadas que permitan su inclusión y liderazgo con igualdad de oportunidades en los ámbitos público, privado, académico y social. https://conectadas.org/

1 cime.org.mx

¿POR QUE ELIGIO SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENIA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Siempre me interesaron temas científicos y tecnológicos, tenía curiosidad por el funcionamiento de las cosas, la guía de mi familia y su ejemplo fue fundamental para desarrollar mi orientación y apoyarla, ya que en ese tiempo no era común que mujeres que estudiaran carreras tecnológicas. Un dato curioso es que en mi generación fui la única mujer.

Desde hace 20 años colaboro para el área del desarrollo de Centros de Datos, es un tema que me apasiona y que he vivido su desarrollo desde diferentes ángulos, es una industria en auge que sirve a la comunicación, procesamiento de datos y gestión de la información, que como sabemos ha revolucionado a la humanidad, en esta área he tenido muchos maestros pero también muchas personas que me ha tocado capacitar y enseñar, ya sea a través del trabajo o a través del colegio.

Parte de mi misión profesional y personal es apoyar a que más mujeres muy talentosas puedan desarrollarse en la ingeniería y en los centros de datos, que sean visibles y que puedan ver en esta área una sector de desarrollo y crecimiento, tal como lo ha sido para mí.

¿QUE CUALIDADES CONSIDERA UD QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)

¿QUE OTRAS OPCIONES TENIA Y POR QUE SE DECIDIO POR ESTA?

Inicialmente quería estudiar ingeniería eléctrica, pero viendo planes de estudio y opciones elegí lo que pensé que era un campo más amplio por lo que estudié Ingeniera Mecánica Electricista

¿ESTA CONFORME CON SU PROFESION Y/O CAMBIARIA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO YA A NIVEL PROFESIONAL?

Totalmente, me encanta mi profesión, me ha permitido desarrollarme en diferentes áreas, viajar y aprender en cada una de las etapas, en una carrera tecnológica nunca se deja de aprender y siempre hay temas de actualización, después de mi experiencia si cambiaria y adicionaría temas practicos en los planes de estudio. ¿Qué cambiaría? Adicionaría herramientas de vida practica como administración, finanzas, redacción, haría obligatorio un nivel de inglés fluido y promovería más visitas a colegios, empresas y actividades que orientaran a los alumnos en las opciones después de terminar la carrera.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?

Creo que un buen profesionista es aquel que se trabaja a sí mismo para tener un balance entre cualidades personales y capacidades técnicas, y ética, me explico, las cualidades personales nos llevan a trabajar en equipo, ver los diferentes puntos de vista, desarrollo de la inteligencia emocional, espíritu colaborativo, iniciativa etc., la cualidades profesionales o técnicas que como ingenieros adquirimos en la universidad, auto aprendizaje capacitación y experiencia y finalmente, pero más importante la parte ética, que sin ella cualquiera de las anteriores carece de sentido.

¿Qué CONSEJOS DARIA AL QUE QUISIERA SEGUIR SUS PASOS?

Bueno que no lo hagan, yo creo que el camino al aprendizaje y autorrealización es un camino individual, que vamos construyendo conforme caminamos y conforme a nuestro plan personal, mejora cuando lo nutrimos y cobra sentido cuando lo compartimos. Creo que los ingenieros siempre estamos en la búsqueda y en la investigación, y cuando algún tema nos interesa la curiosidad nos empuja a buscar más al respecto y a poner en práctica lo aprendido.

¿CUALES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCION EN SU PROFESION?

Haber colaborado en el desarrollo de los principales centros de datos de México, tener la oportunidad de integrar a ingenieros muy valiosos en esta industria, colaborar para algunas normativas y buenas prácticas.

cime.org.mx 2

¿Qué DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Los llamaría retos cotidianos que hay que ir solucionando cada día, creo que sin esos retos no existiríamos los y las ingenieras.

¿ALGUNA VEZ SE LE HA PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE SU ETICA PROFESIONAL (CORRUPCION) Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO?

Afortunadamente no.

¿DESDE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?

2016, con el comité de Centros de datos, donde hace un tiempo colabore como presidenta.

CUAL ES LA POSICION DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTACIAS GUBERNAMENTALES?

El CIME es muy importante tanto para las instancias gubernamentales, como industria privada, somos un Colegio que tiene ingenieros con mucha experiencia, peritos de especialidades.

EL COLEGIO ¡ES UNA PLATAFORMA POLITICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y ALA SOCIEDAD EN GENERAL?

Es un servicio a nuestro País y a la sociedad en general.

POR QUE SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIADO?

El colegio es un punto de encuentro donde podemos mantenernos actualizados, compartir con otros ingenieros temas actuales de nuestra profesión, promueve la especialización y poder ser un perito reconocido.

QUE BENEFICIOS SE ADQUIERE AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO CIME?

¿CUAL ES SU FUNCION COMO SEGUNDO SECRETARIO SUPLENTE DEL CIME?

Principalmente colaborar en los Cursos, capacitaciones del Cime

¿Porque decidió postularse como SEGUNDO SECRETARIO SUPLENTE DEL CIME?

Para regresar un poco de lo que me ha dado el colegio, también poner un precedente como la primera mujer en el consejo y promover que haya mucha más participación de jóvenes, mujeres y nuevos colegiados.

¿Qué le ha significado tener un cargo en el Consejo Directivo del CIME?

Un honor y mucho aprendizaje

¿CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

Promover un Colegio que se adapte al nuevo contexto tecnológico y social, que sea un espacio inclusivo para todas y todos los ingenieros, que invite a las nuevas generaciones a pertenecer y colaborar en el CIME, para que continúen con el legado de colaboración y aportación a nuestro País. Promover una red de vinculación y colaboración con universidades y empresas.

Pertenecer a los comités de especialidad, poder llegar a ser perito de diferentes especialidades, compartir experiencias y colaborar con otros ingenieros, participar en las actividades del colegio y la relación como empresas privadas y gubernamentales, en el caso de nuevos ingenieros les permite realizar prácticas profesionales, conocer los diferentes campos de aplicación.

COMENTARIO FINAL.

Pertenecer al CIME me ha hecho crecer como ingeniera y sobre todo como persona, en este trayecto he conocido ingenieras e ingenieros que hoy se han vuelto amigos, con los que compartimos el deseo de seguir aprendiendo de los demás.

cime.org.mx 3
cime.org.mx 8
5 cime.org.mx
6 cime.org.mx

Cursos en

7 cime.org.mx
8 cime.org.mx
9 cime.org.mx

Instalación del Consejo del Sistema de Transporte

Ciudad innovadora y de derechos, les dar más cordial de las bienvenidas a la toda instalación del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Es por eso que en esta tarde contamos con la distinguida presencia y damos la bienvenida al maestro Andrés Layús Loaesa, secretario de Movilidad e integrante del Consejo Consultivo. Se encuentra con nosotros el maestro Jesús Antonio Esteban Medina, secretario de Obras y Servicios e integrante del Consejo Consultivo. El ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del metro y coordinador general del Consejo Consultivo.

Damos la más cordial de las bienvenidas a todas las autoridades y personalidades. Que integran el Consejo Consultivo del Metro. Preside esta sesión la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y presidenta del Consejo Consultivo. Asimismo, damos la bienvenida

a todas las personas que amablemente nos acompañan en esta tarde, saludando con mucho gusto a los representantes de medios de comunicación y a quienes nos siguen en esta transmisión a través de plataformas digitales. Damas y caballeros, sean todas y todos bienvenidos.

A continuación, daremos lectura al orden del día de las actividades en la instalación de este Consejo Consultivo. Punto número 1, Bienvenida y presentación del evento. Número dos.

Número 3, presentación de integrantes del Consejo Consultivo. Número 4, presentación por parte del ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro y coordinador general del Consejo Consultivo. Como punto número 5, las palabras del diputado Jorge Gaviño Ambris, miembro del Consejo Consultivo. Punto número 6, comentarios de los consejeros. Punto número siete, mensaje de la doctora Claudia Shane Bampardo, jefa de Gobierno y presidenta del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Y punto número ocho, cierre de la sesión. Por lo tanto, agotado el punto número 2 co-

10 cime.org.mx

Consejo Consultivo Transporte Colectivo

rrespondiente a la lectura del orden del día. A continuación, corresponde presentar a las autoridades y personalidades que integran el Consejo Consultivo del Metro, integrado por el maestro Fidel Rodríguez Maldonado, subdirector general de Administración y Finanzas y secretario técnico del Consejo Consultivo. El ingeniero Nahum Leal Barroso, Subdirector General de Mantenimiento del Metro. Ingeniero Alberto García Lucio, subdirector general de Operación del Metro. Doctor Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional. Ingeniero Carlos Ruiz Cárdenas, secretario general del Instituto Politécnico Nacional. Doctora Tania Rodríguez Mora, Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Doctor Enrique Graue Wichers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, asistiendo en su representación el licenciado Raúl Arceño Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM.

Doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, asistiendo en su representación la maestra M erari Puga, coordinadora de docencia de la UAM Unidad Azcapotxal.

Alco. Doctora Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, asistiendo en su representación el doctor David Muriá Vila, director de Estructura y Geotecnia en el Instituto de Ingeniería. Maestro Jorge Serra Moreno, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Ingeniero Ricardo Jesús Morales Salazar, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas. Arquitecto honorato Carrasco Mar, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. Doctora Mónica Barrera Rivera, presidenta del Consejo Directivo de la Academia de Ingeniería México. Así como también, vía remota, nos acompaña Marcelo Pérez, especialista senior en infraestructura de la UNOPS, asistiendo en su representación en este acto, Eils van Londersele, gerente de proyecto de la cooperación técnica UNOPS Metro. Maestro Óscar del Cueto Cuevas, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles. Ingeniera Adriana Lobo de Almeida, directora ejecutiva de WRI. Asistiendo en su representación, la arquitecta Karina Arvizo Machado, directora del Programa de Ciudades para México y Colombia de WRI. Maestro Evaristo Iván Ángel Eser Meño, titular de la Agencia

11 cime.org.mx

Reguladora de Transporte Ferroviario. Ingeniero José María Río Bo, presidente del Grupo Río Bo. Ingeniero Fernando Espino Arevalo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Maestro Gerardo Fernando Bravo, director general de Fernando Bravo y Asociados y ex director general del Metro. Licenciado Alfonso Caso Aguilar, director general de A naf Energy y ex director general del Metro. Ingeniero Raúl González Apaulaza, ex director general del metro y premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Licenciado Jorge Gaviño Ambrís, diputado del Congreso de la Ciudad de México y ex director general del Metro. Maestro Jorge Jiménez Alcaraz, presidente de la Asociación de Ingenieros y Architectos de México y ex director general del Metro. Agotado el punto número tres del orden del día. A continuación, escucharemos el mensaje del ingeniero Guiller-

mo Calderón Aguilera, director general del metro y coordinador del Consejo Consultivo. Muy buenas tardes a todos. Bienvenidos. Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno y presidenta del Consejo Consultivo. Miembros de la Academia, director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval. Doctora Tania Rodríguez Mora, rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, al titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, al presidente del Grupo Ryo Bo, al presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, el ingeniero Espino, gracias por acompañarnos. A nuestros amigos y compañeros directores del metro, Gerardo Fernando Bravo, Alfonso Caso Aguilar, Raúl González Apaulasa, Jorge Gaviño, Jorge Jiménez. A los compañeros del gobierno de la ciudad, Andrés Layú, secretario de Movilidad y el secretario de Obras. Todos ustedes sean muy bienvenidos. El metro se encuentra en una fase histórica de modernización sin precedentes. En concordancia con los ejes de movilidad establecidos en el programa de gobierno de la jefa de gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el metro vive hoy una profunda transformación para brindar a nuestros usuarios

12 cime.org.mx

una movilidad eficiente, más segura y confiable. El metro representa el mejor medio de transporte para los habitantes de la ciudad y zona metropolitana, con un compromiso social, ofreciendo un transporte masivo, económico, rápido, accesible y seguro.

La operación cotidiana del metro está garantizada por estrictos protocolos de seguridad para personas, estaciones y trenes. Reducir interrupciones en el servicio y en consecuencia, reducir los tiempos de espera y traslado de nuestros usuarios es nuestro objetivo. Con el acompañamiento y guía de este consejo, esperamos mejorar los programas de mantenimiento preventivo, sistemático y correctivo de material rodante y de instalaciones fijas.

Todo el evento lo podrán consultar en: https://youtu.be/Xmkl16bjjCI

cime.org.mx 13

Evento

“Industria de la Construccion

Organizado por el senador Eduardo Ramirez Presidente de esta comision de puntos

Programa de Eventos y Participaciones del FORO” LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN MEXICO” este evento fue organizado por varios senadores que están listados en el documento anexo pero además conto con la Inauguración del Senador Ricardo Monreal Presidente de la Cámara de Senadores en conjunto con el Senador Eduardo Ramírez Senador por el Estado de Chiapas y Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de esta Cámara. El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. participo como invitado especial de la CMIC y de los Colegios de Ingenieros Civiles, Ingenieros Arquitectos, Arquitectos tanto de la ciudad de México como del Estado de Chiapas y 14 estados más de la República Mexicana.

1 cime.org.mx 14 cime.org.mx

la

Construccion en México”

puntos Constitucionales y Senador del Edo. de Chiapas el día 19 de Enero 2023.

SALÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE

1. Presentación de las personalidades que asisten.

2. Mensaje de bienvenida.

3. Antecedentes del evento, por el Ing. Francisco Solares Alemán, presidente de la CMIC.

4. Mensaje inaugural.

5. Paneles temáticos (15 minutos cada uno).

5.1 Planeación de la obra Pública; por el Ing. Mario Salazar, vicepresidente de Enlace Institucional de la CMIC.

5.1.1 La inclusión de variables cualitativas para el desarrollo de proyectos, como la incorporación de concursos públicos de ideas. Sustentabilidad a través del Análisis de Ciclo de Vida de la obra Pública; por el Colegio de Arquitectos de la ciudad de México.

5.1.2 Obligatoriedad de estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para los materiales y procesos, orientado a generar medidas para ejecutar obras públicas más sustentables; por el Colegio de Arquitectos de la ciudad de México.

5.2 Aprovechamiento de la tecnología para optimizar la eficiencia, transparencia y seguimiento de los procesos de contratación y ejecución de las obras (COMPRANET); por el Ing. Mario Salazar, vicepresidente de Enlace Institucional de la CMIC.

5.3 Fiscalización en la obra Pública; por el Ing. Mario Salazar, vicepresidente de Enlace Institucional de la CMIC.

5.4 Subcontratación Laboral; por el Ing. Mario Salazar, vicepresidente de Enlace Institucional de la CMIC.

5.5 Gerencia de proyecto en obras de infraestructura; por el Ing. Roberto Duque Ruíz, Miembro del Consejo de ética del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.

6. Conclusiones (éstas se realizarán por las dependencias y legisladores invitados).

7. Mensaje final.

8. Clausura.

15 cime.org.mx Evento

CÁMARAS PARTICIPANTES.

NOMBRE CARGO

Ing. Francisco Solares Alemán

Ing. Mario Salazar.

Mtro. Jorge Serra Moreno.

Ing. Verónica Flores García

Ing. Roberto Duque Ruiz

Ing. Héctor González Reza

Ing. Luis Robledo Cabello

Ing. Roberto Hernández

Arq. Honorato Carrasco Mahr.

Presidente de la CMIC México

Vicepresidente de Enlace Institucional de la CMIC México.

Presidente del 39 Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C

Vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C

Miembro del Consejo de ética del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C

Coordinador del Comité de Normatividad.

Vicepresidente del IECM

Asesor Jurídico IECM

Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y presidente de la Sociedad de Arquitectos de México CAM-SAM

Arq. Ana Itzel López Santacruz.

Arq. Joel Enoch Cruz Sosa.

Arq. Rosalía Cristina Stransky Saad

Ing. Roger Valdemar Urbina Córdova

Ing. Nein Montero Molina

Ing. Rafael Rosique Valenzuela.

Ing. Jorge Armando Crespo Espinoza.

Ing. Alma M. Sánchez Lerma

Ing. Edna A. Canto Hernández

Mtta. Anakaren Gómez Zuart

Directora y secretaria general del Colegio de Arquitectos de la ciudad de México

Presidente Electo Consejo Directivo 2023-2024 del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C.

Socia Activa del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C

Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Profesionales Autónomos

Presidente del Colegio del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C

Presidente del XXVII Consejo Directivo. Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana A.C.

Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México, A.C.

Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo Laredo A.C.

Colegio de Ingeniero Civiles, Siglo XXI de Yucatán, A.C.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas.

1 cime.org.mx 16 cime.org.mx

CÁMARAS PARTICIPANTES

NOMBRE CARGO

Ing. Hugo Adrián Martínez Zúñiga

Ing. María de Lourdes Moguel Grajales

Ing. Benjamín Martínez López

Ing. Ruth Morales Hernández

Ing. Ricardo de Jesús Morales Salazar

Arq. Ufemio Antonio Flores Diaz

Ing. Claudia Alejandra Chool Roblero

Ing. Francisco Gutiérrez Grajales

Ing. Teresa Marina Gómez Flores Zebadúa

Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.

Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C.

Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas A.C.

Primer Colegio Chiapaneco de Topógrafos A.C.

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C.

Colegio de Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación A.C.

Presidenta del XXIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C.

Expresidente de la CMIC, Delegación Chiapas.

Integrante de la CMIC

17 cime.org.mx

DEPENDENCIAS INVITADAS

• Secretaría de la Función Pública. Asiste en representación del secretario, CP Eduardo Gurza Curiel, Titular de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas y Encargado del Despacho de los Asuntos de la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción.

• Secretaría de Economía

• Secretaría de Comunicaciones y Transportes

•CFE

LEGISLADORES INVITADOS

• Sen. Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.

• Sen. Lucy Meza, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

• Sen. Raúl Bolaños Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

• Sen. José Erandi Bermúdez Méndez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda.

1 8 cime.org.mx 18 cime.org.mx
19 cime.org.mx

Conviviencia y brindis de un fin de año UMAI

El pasado 17 de diciembre se llevo a cabo la convivencia y brindis de fin de año de la Unión de Asociasiones de Ingenieros A.C. (UMAI) al que el Colegio de Ingenieros “ CIME” fue invitado y en representacion acudio el Ing. Ricardo morales para unir lazos de relacion profesionales para un México mejor.

cime.org.mx 2020 cime.org.mx

LAS INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y PLUVIALES EN LAS EDIFICACIONES DE OFICINAS

Este tipo de Instalaciones que son generalmente diseñadas para edificaciones de tipo comercial u oficinas suelen tener varios niveles en los cuales los diferentes usuarios (clientes) requieren de servicios de sanitarios tanto para hombres como para mujeres y en los mas modernos son equipados con equipos hidroneumáticos de alta presión para muebles de baño con fluxómetro y lavabos con manifolds de presión por lo tanto las cisternas de este tipo de edificios deben tener una capacidad para abastecer en promedio de 150 a 200 lts máximo por usuario y como medida de prevención cuando se quedan estos edificios sin el servicio de energía eléctrica normal y se carece de una planta de energía eléctrica de emergencia , entonces dicho edificio debe tener instalados en la azotea una capacidad para dos días de reserva del gasto estimado para dicha edificación así los muebles de baño y lavabos tendrán aun con baja presión servicio de higiene constante.

21 cime.org.mx
ING. MARIO JIMENEZ GUZMAN. PRESIDENTE DEL CONAPPECIO 2022-2024 DEL CIME A.C. • CORRESPONSABLE DE INSTALACIONES DE OBRA C/I-0115 DESDE EL AÑO 1992.

En algunos lugares donde la calidad del agua potable que suministra la toma Municipal trae muchos solidos disueltos o tierra por la contaminación de las tuberías de conducción municipales , entonces esto obliga al propietario a diseñar y construir otra cisterna de agua potable para ser tratada el agua bronca tanto del municipio así como de las aguas pluviales , y se instalan un sistema de filtrado constituido por un filtro de arenas y gravas para separar los sólidos disueltos, posteriormente pasa a un filtro de carbón activado de tal capacidad que absorba los olores, colores y sabores incluido el exceso de cloro que se le haya agregado en la cisterna de agua bronca para evitar que se formen lamas u hongos mientras se pretrata para uso humano , como parte final en caso de que esta agua venga de pozos profundos puede traer muchos minerales disueltos como hierro , fosforo , cobre, etc, y esto se puede quitar a pasar dicha agua después del filtro de carbón activado por un filtro suavizador con resinas catiónicas las cuales suavizan el agua y evitan la oxidación y el sarro , esta agua es llevada por

el hidroneumático de trasvasé a la cisterna de agua tratada y de ahí nuevamente se re bombea con otro equipo hidroneumático para servicio directo a todos los niveles y a la azotea para llenar el agua de reserva cuando no hay energía eléctrica.

Posteriormente las Instalaciones Sanitarias diseñadas para este tipo de edificaciones tomaran en

cime.org.mx 2222 cime.org.mx

cuenta para su diseño , equipamiento y construcción el gasto máximo combinado de todos las áreas de baños, lavabos y áreas de aseo de baños, así como también por su ubicación y cantidad de agua a desechar se les debe instalar un planta de tratamiento de efluentes de tal capacidad que pueda con su proceso bioquímico desechar aguas negras

que no dañen los afluentes municipales y con ello su retorno a los mantos acuíferos para evitar secar o destruir aun mas la naturaleza. Estas instalaciones pueden contar con un cárcamo de rebombeo de tal capacidad que siempre estén casi vacías aun en tiempos de lluvias cuando el nivel de las tuberías del sistema sanitario municipal sea bastante alto o saturado.

Las Instalaciones de Aguas Pluviales que anteriormente se mandaban a la cisterna de agua bronca en zonas urbanas y tratadas para su uso en baños y riego de jardines ahora por norma se deben de manejar en forma independiente en una cisterna de agua pluvial bronca y de pretratar a través de filtros de lecho profundo de grabas y arenas , además de carbón activado para el exceso de cloro de la cisterna de agua pluvial bronca y que dicha agua sea rebombeada a otro grupo de tinacos en la azotea que sirva para su único en los mingitorios y W.C. , así como en el riego de jardines de las áreas de planta baja y acceso , esto de acuerdo a lo establecido en la norma del SACMEX.

23 cime.org.mx

LA SUPERVISION EFECTIVA COMO CORRESPONSABLES

HHemos pasado los últimos 5 meses del año 2020 hablando sobre aspectos importantes en la vida y desarrollo de las actividades de un corresponsable de instalaciones tales como; la importancia y relevancia de los corresponsables de instalaciones en obra, el aviso de terminación de obra, el visto bueno de seguridad y operación de las instalaciones, el retiro de la responsiva técnica de un corresponsable de instalaciones, y el corresponsable de instalaciones en obra y su formación profesional , hemos dejado muy bien sustentados estos temas y su documentación en la vida profesional de un corresponsable de instalaciones como parte de compartir este conocimiento a lo largo de 28 años de ejercicio como corresponsable registrado ante la SEDUVI, y 35 años como profesionista calificado y actualizado pero hoy hablaremos de un

cime.org.mx 2424 cime.org.mx
ING. MARIO JIMENEZ PRESIDENTE DEL CONAPPECIO 2022-2024 DEL CIME A.C. C/I-0115 DESDE

Y DE CALIDAD DE OBRAS

CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES

tema crucial en el compromiso con la sociedad que nos contrata.

La Supervisión de las obras de instalaciones es una labor tan importante y valiosa que muchos de los Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Arquitectos, Ingenieros Arquitectos. Ingenieros Civiles, Ingenieros Municipales y Militares, en sus inicios como corresponsables de instalaciones de obra si no tienen una buena formación académica y experiencia en ejecución de obra pueden dejar en el aire algunos conceptos importantes tales; como si bien es cierto que su labor no es permanente en la obra, si deben apegarse al programa de ejecución que el contratista asignado tenga como objetivo para estar atestiguando desde el inicio de la obra negra en la parte de cimentación la instalación de las redes de tierras con cable de cobre apegado al proyecto

25 cime.org.mx EFECTIVA
A.C. • CORRESPONSABLE DE INSTALACIONES DE
DESDE EL
1992.
JIMENEZ GUZMAN.
OBRA
AÑO

ejecutivo , la colocación e interconexión de las tuberías de drenajes pluviales y de aguas negras en forma independiente , la acometida de agua potable la colocación de accesorios y tuberías en las cisternas y cárcamos en los sótanos que están siendo colados y posteriormente cuando la obra negra ha sido ejecutada en su totalidad el inicio de las instalaciones de obra por especialidad , llevando a cabo una supervisión física y atestiguamiento de las pruebas de hermeticidad , fugas, soportes adecuados y siempre respetando los niveles y trayectorias que en los proyectos ejecutivos se les asignaron, las siguientes etapas importantes donde es imprescindible la presencia del corresponsable de instalaciones son durante la etapa de pruebas de seguridad y operación previo a la terminación de obra de estos conceptos, llevando en paralelo un

cime.org.mx 2626 cime.org.mx

reporte fotográfico actualizado que muestre los resultados obtenidos así como las notas importantes en la bitácora oficial donde se asienten las fechas , los procesos supervisados, los resultados y posibles cambios de la obra con respecto a los proyectos originales y que deben ser mínimos y con justificación técnica sustentada, además el contratista de instalaciones esta obligado a actualizar los planos de instalaciones que fueron modificados en la obra , siempre contando con la aprobación del proyectista original, el corresponsable de instalaciones y el Director Responsable de la obra con anotaciones firmadas por todos en la bitácora misma para que terminado este proceso se cuente con los planos y memorias de calculo de las instalaciones en calidad de AS-BUILT ( Como quedo en la obra) , este paso es obligatorio previo a la presentación

27 cime.org.mx

de los documentos y formatos a la Alcaldía correspondiente y firmar para su descarga en el carnet de los auxiliares de la administración publica , por ultimo y previo a la formalización del documento de Visto Bueno de Seguridad y Operación ya se deben de contar con los protocolos de pruebas de las instalaciones eléctricas en media y baja tensión, las de gas natural o L.P. ,las de los elevadores eléctricos y montacargas o eleva-autos eléctricos e hidráulicos los cuales deberán estar calibrados y contar con las firmas de las UVIES de la instalación eléctrica, de los elevadores y de las instalaciones de gas natural o L.P. como mínimo, con ello se garantiza la operación y seguridad de las mismas y por tanto la Alcaldía puede proceder a la autorización de la Ocupación del Inmueble que haya cumplido con todos estos procesos y cuente con los documentos, fotografías, dictámenes, y notas de bitácoras completas.

Sin embargo para que todos estos procesos sean cumplidos a cabalidad los corresponsables de instalaciones de obra desde un inicio y con el transcurso de los años es que los Profesionistas a cargo cuenten con la destreza , salud , agilidad y condiciones físicas adecuadas para estar siempre presentes durante estos procesos; hecho que no siempre se cumple ya sea porque sean personas acostumbradas a solo dar la firma y nunca presentarse a las obras lo cual hace que los constructores y propietarios hagan lo que se les antoje y no cumplan con lo autorizado como legal en los proyectos ejecutivos y redunde en obras con detalles y vicios ocultos.

cime.org.mx 28
28 cime.org.mx

Otro de los casos que en los últimos años se ha agudizado es el hecho que algunos de los corresponsables de obra lleguen a una edad que no puedan estar presentes en la obras los tiempos que son requeridos ya que su estado de salud y deterioro físico se los impide y mandan a sus ayudantes, que en muchos de los casos no solo no son profesionistas calificados , si no que son personas físicas que solo se concretan a sacar fotos de los ejecutado sin cuestionar el porque de los cambios y firman la bitácora oficial con la leyenda por ausencia del titular lo cual no es válido, ni legal pero mientras las autoridades lo permitan seguirá ocurriendo esta práctica tan dañina para la calidad y seguridad de las construcciones a donde prestemos nuestros servicios profesionales.

Lo que actualmente se esta haciendo a nivel del Comité Nacional Permanente de Peritos y Corresponsables de Instalaciones de Obra ( CONAPPECIO) del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la ciudad de México A.C. es la formación y tutelaje de un grupo piloto de 33 profesionistas que solicitan ser parte de los corresponsables y se les invita a tomar los cursos de capacitación en línea , se les asigna un corresponsable tutor para que revise junto con ellos la carpeta de proyectos de instalaciones que deberá de presentar para su evaluación ante el Comité de Admisión y Evaluación de la CADROC con sede en CIME A.C. , así como a aquellos que no cuenten con experiencia en el campo se les invita a visitar las obras del corresponsable titular para que se entrene en los trabajos que un corresponsable desempeña a lo largo de su responsiva del proyecto y obra en ejecución.

Por todo lo anteriormente mencionado el proceso de SUPERVISION EFECTIVA Y DE CALIDAD DE LAS OBRAS COMO CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES debe ser obligatorio y sancionable de acuerdo con lo que se establece en el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México.

29 cime.org.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.