
4 minute read
Y DE CALIDAD DE OBRAS CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES
from Revista Cime No 15
by Revista Cime
tema crucial en el compromiso con la sociedad que nos contrata.
La Supervisión de las obras de instalaciones es una labor tan importante y valiosa que muchos de los Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Arquitectos, Ingenieros Arquitectos. Ingenieros Civiles, Ingenieros Municipales y Militares, en sus inicios como corresponsables de instalaciones de obra si no tienen una buena formación académica y experiencia en ejecución de obra pueden dejar en el aire algunos conceptos importantes tales; como si bien es cierto que su labor no es permanente en la obra, si deben apegarse al programa de ejecución que el contratista asignado tenga como objetivo para estar atestiguando desde el inicio de la obra negra en la parte de cimentación la instalación de las redes de tierras con cable de cobre apegado al proyecto ejecutivo , la colocación e interconexión de las tuberías de drenajes pluviales y de aguas negras en forma independiente , la acometida de agua potable la colocación de accesorios y tuberías en las cisternas y cárcamos en los sótanos que están siendo colados y posteriormente cuando la obra negra ha sido ejecutada en su totalidad el inicio de las instalaciones de obra por especialidad , llevando a cabo una supervisión física y atestiguamiento de las pruebas de hermeticidad , fugas, soportes adecuados y siempre respetando los niveles y trayectorias que en los proyectos ejecutivos se les asignaron, las siguientes etapas importantes donde es imprescindible la presencia del corresponsable de instalaciones son durante la etapa de pruebas de seguridad y operación previo a la terminación de obra de estos conceptos, llevando en paralelo un reporte fotográfico actualizado que muestre los resultados obtenidos así como las notas importantes en la bitácora oficial donde se asienten las fechas , los procesos supervisados, los resultados y posibles cambios de la obra con respecto a los proyectos originales y que deben ser mínimos y con justificación técnica sustentada, además el contratista de instalaciones esta obligado a actualizar los planos de instalaciones que fueron modificados en la obra , siempre contando con la aprobación del proyectista original, el corresponsable de instalaciones y el Director Responsable de la obra con anotaciones firmadas por todos en la bitácora misma para que terminado este proceso se cuente con los planos y memorias de calculo de las instalaciones en calidad de AS-BUILT ( Como quedo en la obra) , este paso es obligatorio previo a la presentación de los documentos y formatos a la Alcaldía correspondiente y firmar para su descarga en el carnet de los auxiliares de la administración publica , por ultimo y previo a la formalización del documento de Visto Bueno de Seguridad y Operación ya se deben de contar con los protocolos de pruebas de las instalaciones eléctricas en media y baja tensión, las de gas natural o L.P. ,las de los elevadores eléctricos y montacargas o eleva-autos eléctricos e hidráulicos los cuales deberán estar calibrados y contar con las firmas de las UVIES de la instalación eléctrica, de los elevadores y de las instalaciones de gas natural o L.P. como mínimo, con ello se garantiza la operación y seguridad de las mismas y por tanto la Alcaldía puede proceder a la autorización de la Ocupación del Inmueble que haya cumplido con todos estos procesos y cuente con los documentos, fotografías, dictámenes, y notas de bitácoras completas.
Advertisement













Sin embargo para que todos estos procesos sean cumplidos a cabalidad los corresponsables de instalaciones de obra desde un inicio y con el transcurso de los años es que los Profesionistas a cargo cuenten con la destreza , salud , agilidad y condiciones físicas adecuadas para estar siempre presentes durante estos procesos; hecho que no siempre se cumple ya sea porque sean personas acostumbradas a solo dar la firma y nunca presentarse a las obras lo cual hace que los constructores y propietarios hagan lo que se les antoje y no cumplan con lo autorizado como legal en los proyectos ejecutivos y redunde en obras con detalles y vicios ocultos.








Otro de los casos que en los últimos años se ha agudizado es el hecho que algunos de los corresponsables de obra lleguen a una edad que no puedan estar presentes en la obras los tiempos que son requeridos ya que su estado de salud y deterioro físico se los impide y mandan a sus ayudantes, que en muchos de los casos no solo no son profesionistas calificados , si no que son personas físicas que solo se concretan a sacar fotos de los ejecutado sin cuestionar el porque de los cambios y firman la bitácora oficial con la leyenda por ausencia del titular lo cual no es válido, ni legal pero mientras las autoridades lo permitan seguirá ocurriendo esta práctica tan dañina para la calidad y seguridad de las construcciones a donde prestemos nuestros servicios profesionales.
Lo que actualmente se esta haciendo a nivel del Comité Nacional Permanente de Peritos y Corresponsables de Instalaciones de Obra ( CONAPPECIO) del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la ciudad de México A.C. es la formación y tutelaje de un grupo piloto de 33 profesionistas que solicitan ser parte de los corresponsables y se les invita a tomar los cursos de capacitación en línea , se les asigna un corresponsable tutor para que revise junto con ellos la carpeta de proyectos de instalaciones que deberá de presentar para su evaluación ante el Comité de Admisión y Evaluación de la CADROC con sede en CIME A.C. , así como a aquellos que no cuenten con experiencia en el campo se les invita a visitar las obras del corresponsable titular para que se entrene en los trabajos que un corresponsable desempeña a lo largo de su responsiva del proyecto y obra en ejecución.






Por todo lo anteriormente mencionado el proceso de SUPERVISION EFECTIVA Y DE CALIDAD DE LAS OBRAS COMO CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES debe ser obligatorio y sancionable de acuerdo con lo que se establece en el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México.
