2 minute read

LAS INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y PLUVIALES EN LAS EDIFICACIONES DE OFICINAS

Este tipo de Instalaciones que son generalmente diseñadas para edificaciones de tipo comercial u oficinas suelen tener varios niveles en los cuales los diferentes usuarios (clientes) requieren de servicios de sanitarios tanto para hombres como para mujeres y en los mas modernos son equipados con equipos hidroneumáticos de alta presión para muebles de baño con fluxómetro y lavabos con manifolds de presión por lo tanto las cisternas de este tipo de edificios deben tener una capacidad para abastecer en promedio de 150 a 200 lts máximo por usuario y como medida de prevención cuando se quedan estos edificios sin el servicio de energía eléctrica normal y se carece de una planta de energía eléctrica de emergencia , entonces dicho edificio debe tener instalados en la azotea una capacidad para dos días de reserva del gasto estimado para dicha edificación así los muebles de baño y lavabos tendrán aun con baja presión servicio de higiene constante.

Advertisement

En algunos lugares donde la calidad del agua potable que suministra la toma Municipal trae muchos solidos disueltos o tierra por la contaminación de las tuberías de conducción municipales , entonces esto obliga al propietario a diseñar y construir otra cisterna de agua potable para ser tratada el agua bronca tanto del municipio así como de las aguas pluviales , y se instalan un sistema de filtrado constituido por un filtro de arenas y gravas para separar los sólidos disueltos, posteriormente pasa a un filtro de carbón activado de tal capacidad que absorba los olores, colores y sabores incluido el exceso de cloro que se le haya agregado en la cisterna de agua bronca para evitar que se formen lamas u hongos mientras se pretrata para uso humano , como parte final en caso de que esta agua venga de pozos profundos puede traer muchos minerales disueltos como hierro , fosforo , cobre, etc, y esto se puede quitar a pasar dicha agua después del filtro de carbón activado por un filtro suavizador con resinas catiónicas las cuales suavizan el agua y evitan la oxidación y el sarro , esta agua es llevada por el hidroneumático de trasvasé a la cisterna de agua tratada y de ahí nuevamente se re bombea con otro equipo hidroneumático para servicio directo a todos los niveles y a la azotea para llenar el agua de reserva cuando no hay energía eléctrica.

Posteriormente las Instalaciones Sanitarias diseñadas para este tipo de edificaciones tomaran en cuenta para su diseño , equipamiento y construcción el gasto máximo combinado de todos las áreas de baños, lavabos y áreas de aseo de baños, así como también por su ubicación y cantidad de agua a desechar se les debe instalar un planta de tratamiento de efluentes de tal capacidad que pueda con su proceso bioquímico desechar aguas negras que no dañen los afluentes municipales y con ello su retorno a los mantos acuíferos para evitar secar o destruir aun mas la naturaleza. Estas instalaciones pueden contar con un cárcamo de rebombeo de tal capacidad que siempre estén casi vacías aun en tiempos de lluvias cuando el nivel de las tuberías del sistema sanitario municipal sea bastante alto o saturado.

Las Instalaciones de Aguas Pluviales que anteriormente se mandaban a la cisterna de agua bronca en zonas urbanas y tratadas para su uso en baños y riego de jardines ahora por norma se deben de manejar en forma independiente en una cisterna de agua pluvial bronca y de pretratar a través de filtros de lecho profundo de grabas y arenas , además de carbón activado para el exceso de cloro de la cisterna de agua pluvial bronca y que dicha agua sea rebombeada a otro grupo de tinacos en la azotea que sirva para su único en los mingitorios y W.C. , así como en el riego de jardines de las áreas de planta baja y acceso , esto de acuerdo a lo establecido en la norma del SACMEX.

This article is from: