A B R I L 2 0 2 4 W W W . I S U U . C O M / R E V I S T A B Y O D O B Y Ô D Ô # 0 0 5
22 BYÔODÔ ABRIL 2023
Territorio, monarquías y Frankestein
La lucha continua por un lugar, un territorio o, a saber que, cada vez se acentúa más en esta sociedad medieval en la que vivimos. Las monarquías están a la orden del día, y bueno, los ¡corre, ve y dile! De estas, son la tónica de cada artículo de prensa rosa. Por si ellos, los monarcas, claro está, ya no se creían lo suficientemente endiosados, llegamos nosotros, la plebe, y no ponemos a jugar a ser dios. La modificación genética cada vez está más avanzada, todo empezó con una oveja y todo terminará con… Quizá eso podremos aclararlo en los años venideros.
www.isuu.com/revistabyodo
www.agora.xtec.cat/cfa-carmekarr/
Laura B. y Raul F. Parra
03 BYÔODÔ ABRIL 2024
Internet ha revolucionado el uso de relacionarnos, comunicarnos y también de consumir cultura. Maryanne Wolf en su libro “Lector vuelve a casa: el cerebro lector en el mundo digital” habla de, que la sociedad digital está favoreciendo a que los lectores procesemos información más rápidamente pero también estamos atrofiando la parte del cerebro que nos permite hacer los procesos de comprensión más analíticos y complejos.
Leemos en diagonal, procesamos algunos datos relevantes y fáciles de asimilar, así como resúmenes y titulares, pero nos perdemos gran parte del conocimiento que está disponible en que requeriría horas de reflexión y pensamiento tranquilo para poder asumirlos. En parte banalizamos el conocimiento porque nos incomoda la complejidad, rechazamos el esfuerzo por comprender.
Y es en este contexto, donde nace el proyecto Byôdô. Una revista colaborativa, en la que participan personas de características, procedencias y situaciones muy diversas pero que comparten un mismo interés: Crear una revista cultura de calidad que fomente el pensamientocríticoyquedespierteelinterésporelconocimiento.
Literatura, arte, psicología, filosofía, salud y deporte son algunos de los apartados que encontrareis en nuestra revista. Estos artículos han sido posibles gracias a horas y horas de trabajo.
NUMERO 005/ ABRIL 2024
Editor/ Redactor Jefe: Raúl F. Parra
Directora: Laura B.
Equipo directivo: D.da Silveira, E. Villagrasa
Imagen de portada: Raúl F. Parra
Colaboradores externos: J. Borrell
Distribución:
Medios digitales:
Reservados todos los derechos. Esta publicación no se podrá reproducir, ni parcial ni totalmente sin la autorización del propietario. Byodo no se hace responsable ni comparte necesariamente todas las valoraciones subjetivas y opiniones de los colaboradores de la revista.
Con el soporte de:
Desde Byodo pensamos que el conocimiento es plurilingüe, tener más idiomas nos permite conocer mejor el mundo. En Cataluña dos idiomas conviven juntos. Es a partir de la lengua que el cerebro puede pensar.
Y ya sabéis, lo mejor, está por leer.
Equipo Byôdô
BYÔDÔ EDITORIAL
¡ La primavera ya está aquí
Byôdô #005
INTERESANTES INTERESANTES 26 ¡Que haríamos sin café! 44 L’ art de parlar 20 Byodo FOOD, primavera 42 Què recomanem? ARTE Y CULTURA ARTE Y CULTURA 28 Crossfit, un deporte en alza 18 ¿Sabías que? ACTUALIDAD ACTUALIDAD 06 La tierra prometida: Cannán, Palestina o Israel 32 ¿Has estado viviendo en el planeta Marte? 22 Posem-nos les piles 36 Vaga de pagesos a Espanya: per què protesten, què demanen i fins quan dura ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI 14 Creando a Frankestein: Modificación genética 12 L’escriptura terapèutica
!
EL LEVANTE MEDITERRÁNEO ANTIGUO
Casi podemos obviarlo, pero el conflicto entre Israel y palestina está en boca de todos, pero ¿sabemos exactamente de que hablamos? ¿De dónde vienen estos países y sus culturas? Vamos a hacer un salto atrás en la historia para intentar entender qué sucede en este trozo de tierra.
Vamos a hablar de historia, de mitos, o incluso de mentiras arraigadas. Las fuentes serán diversas, algunas más creíbles que otras dada la ideología de cada uno: los códigos mesopotámicos, estudios de arqueología, pero sobre todo, la Biblia y él corre ve y dile.
El antiguo Testamento es la única fuente conocida en aquella época, hay mucha mitología, pero con el tiempo los arqueólogos han dado veracidad a muchas de las cosas descubiertas en esta, otras, en cambio, son invenciones y contradicciones.
Todo empezó con Abraham, el primero de los patriarcas del pueblo judío, y de él aparecen las 3 religiones abrahámicas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Abraham vivía en Ur, la verdad que no se sabe a ciencia cierta identificar su localización, se cree que estaba en la ciudad de Sumeria, a orillas del río Éufrates, en la actual Irak, y la fecha se cree que fue sobre el 1500 a. C. La cuestión es que Dios le habló y le ordenó establecerse en la región ocupada por los cananeos, la actual Israel y Palestina. ¡Y allí que fue el tío sin pensárselo dos veces! Cogió cuatro bártulos y se plantó en Cannán. Allí vivieron una época seminómada y polígama, era él podemos progresista del momento. Tuvo varios hijos, el primero lo tuvo con una criada, ya que Sarah, su mujer, no podía tener hijos. Uno de ellos, Lot, vivió en Sodoma, y ya sabéis qué pasó allí, y si no, os invito a echar un vistazo a los mitos. Os adelanto algo; perversión y sexo, un despiporre.
Lo que nos concierne es más importante. Jacob, nieto de Abraham, más tarde llamado Israel, tuvo 12 hijos y de ahí vendrían las 12 tribus de Israel: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, José y Benjamín.
El territorio de Canaán quedo repartido entre esta gente. »»
06 BYÔODÔ ABRIL 2024
»» Absurdo pensar que todo viene de tan lejos, pero aún queda historia. Vamos a hablar de Moisés, un profeta para cristianos, judíos y musulmanes.
Se cree que durante el reinado del Faraón egipcio Seti I de la Dinastía XIX, aproximadamente en el año 1294 a. C, el pueblo de Israel era esclavo, el pueblo hebreo cada vez era más numeroso y se mandó matar a todos los primogénitos como consecuencia a dicho miedo. La madre de Moisés salvó a este, temiéndolo en una canasta en el río y siendo recogido por la hija del Faraón. Moisés se crio siendo un hijo más junto a Ramses II, heredero al trono. Pero ¿qué pasó? Pues que Moisés se enteró de que era adoptado y que tenían esclavizado a su pueblo, y claro, se marchó. 40 años después Dios se le apareció y le dijo que su misión era liberar a su pueblo y llevarlos de nuevo a la tierra prometida. ¡Vaya empeño que tenía Dios con la tierra prometida! Moisés al igual queAbraham en su momento, obedeció.
De esto hay algo claro. Ramses II siendo ya Faraón, no lo iba a permitir y se puso chulito con el pueblo hebreo. Con uno te has ido a meter Ramses, hubo represalias por parte de Dios, y mandó las 10 plagas. No una ni dos, ¡diez! Joder dicen que Dios aprieta, pero no ahoga, pues en este caso, no sé yo.
Vamosaintentarexplicarlasplagasdeforma científica:
● El agua se convirtió en sangre y la aparición de ranas: Un fenómeno climático que consiste en variaciones de las temperaturas tanto en el océano como en la costa del pacífico, estimulando el crecimiento de distintas especies de microorganismo como el alga Oscillatoria rubescens, haciendo que el agua se torne tóxica, fangosa y rojiza. Por consecuencia, las ranas huyeron de las aguas contaminadas.
● La plaga de piojos, mosquitos y moscas: La carencia de agua limpia y aumento de la temperatura del agua, generó las condiciones idóneas para la proliferación de dichos insectos.
● Lluvia de fuego, granizo y 3 días de oscuridad: El volcán de Tera en la isla griega de Santorini entró en erupción, dando lugar al granizo volcánico, cubriendo el cielo por completo y no dejando pasar los rayos de sol.
Nuestra historia prosigue con el pueblo hebreo dirigiéndose a la tierra prometida, siendo perseguidos por Ramses II, pero ¡toma ya! Moisés abrió las aguas del Mar Rojo haciendo que el pueblo hebreo pasara, al pueblo egipcio, en cambio, les tocó nadar. Aunque nadaron pocos, ya que casi todos murieron. Una ayuda divina nunca viene mal.
Durante el éxodo, Moisés recibió de Dios los 10 mandamientos. Básicamente, eran unas tablillas de piedra con las normas que debía transmitir al pueblo hebreo. Moisés creó el “tabernáculo” la primera iglesia de rezo y nombró a los Levitas a ser los sacerdotes de Israel. Llevaron a cabo costumbres hasta hoy vigentes, como sacrificios de animales, rezos, e incluso higiene específica, de ahí viene el concepto Kosher, prohíbe comer cerdo, camello o juntar carne con lácteos, se acabó lo de comer solomillo con crema de queso y foie. Es una pena, ¡está buenísimo!
Implantaron un calendario con el año nuevo, el Shabbat (día de descanso) o el Jubilee. Para terminar, Moisés entregó a la nueva generación el Deuteronomio, son unos diez mandamientos 2.0. Si los cumplís iréis al reino de Dios, si no lo hacéis, ¡amigos atentos a las consecuencias!
Conducta algo inadecuada, ¿no creéis? ¿Cómo hacer que el pueblo nos siga? Pues amenazando. Por cierto, esto sigue vigente, si no haces el bien, iras al infierno.
Es el cuento de nunca acabar. Los siglos siguientes el Reino de Israel fue un reino dividido y conquistado en varias ocasiones por asirios, con Salmanasar III a la cabeza, obligando al destierro de estos a Babilonia.»»
07 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ HISTORIA
M a p a d e c a n a a n m a g e n : w k m e d a
El imperio Babilónico cayó en manos del rey de Persia Ciro II el grande, 539 a. C. y este liberó a los judíos desterrados, permitiéndoles volver a su tierra. Los persas unificaron monedas y pesos por todo el Imperio, creando estabilidad en la zona.
Los judíos desterrados al llegar crearon la primera sinagoga para separarse del templo de Jerusalén por prestigio. Su función era interpretar los textos sagrados, haciendo que más tarde de aquí naciera la primera versión del Talmud, la obra que recoge las leyes, tradiciones y costumbres judías.
Siglos más tarde, esta tierra fue conquistada por los macedonios de Alejandro Magno, y por Romanos, claro está, liderados por Cneo Pompeyo, en el 64 a. C. Más tarde, en el año 132 d. C el Emperador Adriano renombraría esta tierra como Palestina, pero ya llegaremos a eso.
EL MOMENTO DE JESUCRISTO
Resultado de todo esto debemos hacernos una pregunta. ¿Existió Jesucristo? Ciencia y religión se han puesto de acuerdo en esto, y la respuesta es, que probablemente sí.
Este profeta existió como han existido otros, pero echemos agua al aceite y hagamos chisporrotear la sartén, que eso me va mucho.
Nuestro calendario está basado en este personaje y está atribuido a Dionisio el Antiguo. La vida de Jesucristo está narrada en el nuevo Testamento por los 4 evangelios; Mateo, Lucas, Marcos y Juan.
De los textos apócrifos podemos destacar que se cree que María Magdalena fue uno de sus apóstoles y llegó a ser su esposa. En ese momento ya había una tradición feminista cristiana ocultada por la iglesia. ¡Imagínate, como cambiaría el cuento! En fin… Sigamos.
Jesucristo se dedicó a expandir las disciplinas del judaísmo, años más tarde conocido como cristianismo. Estas disciplinas promovían la igualdad entre mujeres y hombres, perdón a enemigos, expiación de los pecados, etc. Esta forma de pensar chocaba con el judaísmo tradicional que era bastante sectario y casposo.
Imitar acciones pasadas se nos da muy bien. La Pascua del año 30 d. C., que para nosotros es el Domingo de Ramos y da origen a la Semana Santa, es una fiesta de origen pagano, su fecha cambia debido a que son los astros los que marcan su fecha. Toda esta semana acaba con el Domingo de Pascua, la resurrección. Con este nombre final queda claro que Jesucristo murió y resucitó, algunos líderes mundiales actuales se morirían por ese poder. Antes de morir, Jesús montó una gran cena con sus apóstoles y les instruyó en la Eucaristía; lo de beber y comer, porque esta es mi sangre… La cuestión es que los romanos le crucificaron, ya que estaba formando bastante revuelo en el pueblo y eso no gustaba a los Caífas casposos, y bueno, el Emperador Pilatos, aunque tampoco estaba muy a favor, aceptó.
Al resucitar les dijo a sus apóstoles que predicasen su mensaje por todo el mundo. Y como podéis comprobar hoy en día, se lo tomaron en serio.
08 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ HISTORIA
Wikimedia. La última cena, Juan de Juanes, 1562
¿A Dios le importaban las religiones? ¿Cómo apareció el cristianismo?
En el año 50 d. C. aproximadamente, durante el concilio de Jerusalén, pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal. Se decidió que los convertidos al cristianismo no estaban obligados a cumplir algunas de las normas de la Ley de Moisés. Fueron muy perseguidos por ultraconservadores judíos y el Imperio Romano, surgiendo así la figura de mártir. Pero aun así consiguieron expandirse con el lema: ser fieles a Dios o habrá maldiciones para todos. Cada comunidad cristiana está controlada por un supervisor, el Obispo. En el año 313 d. C. el Emperador Constantino legaliza el cristianismo, ya que eran muchos los fieles y no quería tenerlos de enemigos. En el siglo V pasa a convertirse en la religión oficial del imperio y al obispo de Roma se le empezaría a llamar Papa, convirtiéndose en la figura más poderosa una vez el Imperio Romano cae en el año 476 d. C. Estos personajes harían vida de reyes, se involucrarían en los conflictos territoriales para expandirse, y la corrupción y avaricia sería un factor denominador.
Aquellos años se volverían difíciles para los conservadores judíos, a partir de este momento el judaísmo empezó a perder importancia, hasta el punto en que los judíos comenzaron a ser perseguidos por el Imperio Bizantino, el Imperio Romano de Oriente. De esta forma, los judíos comenzaron a ver con buenos ojos la ocupación de Palestina por parte de los árabes, aunque vinieran con una nueva religión, con el fin de evitar dicha persecución. Pasó lo mismo en la España visigoda, ¡si sí! Sorpresa, no fuimos conquistados por los árabes, los dejamos entrar para que se ocuparan de los bárbaros.
Como decía, en el siglo VII nace una religión nueva al sur, el Islam, expandiéndose de forma veloz y creando una tensión y conflictos entre cristianos y musulmanes. En vez de ver las similitudes de sus religiones, ya que vienen del mismo lugar, se enfrentan por intereses políticos, militares y territoriales. ¿Esto ya os empieza a sonar, no?
En esta época el mensaje que quería trasmitir Jesús se ha distorsionado por completo, ¿no creéis? Conquistada palestina, la cultura musulmana predominó en la zona, incluyendo el idioma y la religión, claro está. Al resto de religiones se les permitía mantener su religión de forma limitada y previo pago de impuestos. Que el dinero es reparador, lo sabemos todos.
CONFLICTO ACTUAL ENTRE PALESTINA E ISRAEL
A partir de ese momento el pueblo judío fue expulsado y perseguido de forma sistemática, exiliándose mayoritariamente en Países Bajos, Polonia y el Magreb. Comienza el interés por la creación de un territorio judío propio, ubicándolo en Palestina y dando comienzo al sionismo en el siglo XIX. A principio del siglo XX comenzaron a llegar colonos judíos de fuera a tierra Palestina, adquiriendo legalmente tierras a los habitantes del lugar, en su mayoría musulmanes y algún cristiano.
Los conflictos no cesaban. Durante la Primera Guerra Mundial los británicos dieron su apoyo para crear un hogar nacional judío en palestina, de esta forma, los británicos, se afianzaban el apoyo de las comunidades hebreas, sobre todo en Estados Unidos. ¿Todo quedó ahí? Claro que no, también prometieron dichas tierras a los árabes a cambio de una revolución contra el dominio Otomano. Estos guiris no cambian, llevan haciendo lo mismo desde épocas medievales. Pero estos no pensaban cumplir esas promesas, ya que firmaron con los franceses en 1916 un pacto para dividirse Palestina, en manos Otomanas hasta el momento. Éramos pocos y parió la madre.
Al terminar la Primera Guerra Mundial en 1918, Francia y Reino Unido se dividieron el territorio tal y como habían pactado.
¡Y se montó el pifostio! Y de aquí nace el conflicto actual. Tanto judíos como árabes exigen las tierras prometidas por los británicos.
09 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ HISTORIA
I m a g e n : S h u t t e r s t o c k
¿Qué sucedió? Que tras la Segunda Guerra Mundial en 1945, el movimiento sionista aceleró su propósito de crear un estado judío tras el genocidio nazi. El pueblo hebreo probablemente ha sido el pueblo más perseguido de la historia, ya sea por celos, envidia, odio o miedo. Pero la Segunda Guerra Mundial dejó en carne viva dicha crueldad.
No eran suficientes cuando, en 1947, la Organización de Naciones Unidas puso en marcha una comisión para dar un hogar a los judíos, y, a la vez, dicho sé dé paso, buscar una solución a la violencia en la zona Palestina, ya que les creaba problemas en sus despachos. ¿Qué buscaban estos?
En 1948 los británicos se marcharon de esa zona. Finalmente, se crearon 2 estados, uno para los judíos y otro para palestinos, el cual incluía para estos últimos la franja de Gaza tan escuchada hoy en día. La zona de Jerusalén permanecería bajo el mandato de la ONU. La periferia para vosotros, eso sí, el centro y la zona rica para mí.
Los años venideros traerían desgracias para los árabes, ya que fueron perdiendo tierras a favor de Israel, hasta el punto que, acaban conquistando todo levante desde el Líbano hasta Egipto. ¡Toma ya! El pueblo perseguido ahora le da por perseguir. ¿Os acordáis de Moisés y las normas del pueblo hebreo? Pues nada… que las cumplan otros.
Podemos pactar juntos ¿Por qué no?
Tras décadas de conflictos violentos entre palestinos e israelíes, en 1994 se creó la Autoridad Nacional Palestina, es una organización administrativa formada en los Pactos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel.
Parecernos en objetivos similares quizá pondría las cosas más fáciles Por eso la ANP se iba a encargar tanto de la seguridad como de la administración civil en las áreas urbanas palestinas de la Franja de gaza y Cisjordania. En enero de 2013 adoptó oficialmente el nombre de Estado de Palestina, ocupando definitivamente la zona.
Pero las actitudes intransigentes de extremistas judíos y del grupo palestino Hamás (que ha llevado a cabo atentados terroristas indiscriminados en las principales ciudades de Israel) han puesto varias veces en peligro todo lo acordado en ese primer tratado de paz global y todos los que le siguieron.
Y aquí nos encontramos, año 2024, Hamás (que no palestina) atacando a Israel con un atentado muy cruel, con la respuesta desproporcionada del ejército israelí, bombardeando la franja de Gaza de forma indiscriminada durante semanas, matando a niños, mujeres y hombres.
La muerte de inocentes es causada por conflictos políticos, religión malentendida, y, sobre todo, la avaricia de unos y otros. Es triste como esa tierra ha sido prometida por Dioses, humanos o gobiernos… y claro está, a ninguno de ellos les pertenecía.
Por Raul F. Parra
10 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ HISTORIA
I m a g e n : B B C
L´escriptura terapèutica
Cada dia parlem d'assumptes quotidians sense cap mena d'inconvenient, però quan es tracta de conversar de coses que ens afecten emocionalment, solem aixecar una barrera.
Les preocupacions, els records dolorosos, les pors actuals (pandèmies, guerres, malalties, etc.) o entendre'ns a nosaltres mateixos són qüestions que ens resulten difícils de compartir amb altres perquè ens vegin com una persona insegura, o per timidesa. Sigui com sigui, necessitem treure fora aquestes inquietuds i l'escriptura, en qualsevol de les seves variants, és una eina molt útil i pot ser menyspreada.
L'escriptura terapèutica serveix perquè les persones expressem experiències emocionalment significatives. Es tracta d'explorar els nostres pensaments i sentiments sobre un tema determinat.
Les notícies pertorbadores i les qüestions personals ens sacsegen constantment i el problema és que no en parlem d'això, el guardem per a nosaltres mateixos i a vegades això no ens deixa dormir. Si parlar d'això només ens produeix malestar, escriure és una solució senzilla.
““El procés d’escriure és per a mi mateix, per intentar entendre què passa a El procés d’escriure és per a mi mateix, per intentar entendre què passa a la meva vida amb tots els problemes que em preocupen.” la meva vida amb tots els problemes que em preocupen.”
MANTINDRE RESTAR SUMAR
Això que faig i m'agrada, em serveix ho gaudeixo.
Per tant, decideixo mantenir-lo a la meva vida
Això que he descobert que no m'agrada, que no em fa bé o que no em fa falta.
Per tant, resta a la meva vida
Això que he deixat de fer i m'agrairia recuperarho, incloure o provar.
Per tant, suma a la meva vida
BYÔDÔ ENFERMETATS DEL SEGLE XXI
Text D. da Silveira
Imatge:Pixabay
Quan aconseguim donar-li forma al malestar mitjançant l'escriptura, el procés mental que aquest exercici suposa és, en si mateix, una forma d'atacar el problema. Escriure és explicar històries i les històries, també curen.
Segons estudis realitzats pel doctor James Pennebaker, escriure sobre fets traumàtics podria tenir beneficis per la salut, ja que:
Permet el desfogament emocional. Redueix l’ansietat.
Incrementa la intelligència emocional. · Alleuja la tristesa.
Dona una major perspectiva i capacitat per afrontar els problemes.
Permet la construcció d'un espai i temps propis.
Ajuda a desenvolupar l'autoconeixement.
Incrementa la resiliència davant un duel.
Desenvolupa la nostra reflexió.
Millora la nostra capacitat de decisió.
Ajuda a prevenir l'Alzheimer i a alentir els seus estralls.
Exercicis
1. L'escriptura automàtica
El propòsit d'aquest estil és que puguis expressar lliurement tot el que tinguis dins, sense censurar-lo ni jutjar-lo. No importa el sentit, la lògica, la longitud, el tema, ni l'estructura del teu text; l'important és que t'alliberis del que et ronda pel cap.
2. La carta.
Aquest exercici d'escriptura consta en escriure una carta dirigida a una persona en concret. Aquest exercici et pot ajudar a abordar diferents tipus de conflictes: relacions interpersonals, superar la pèrdua d'un ser estimat i fins i tot enviar-li missatges al teu jo del futur. Aquesta carta pot ser escrita per a expressar sentiments, demanar disculpes, explicar els teus progressos personals o les teves expectatives a llarg termini. Pot incloure moltes coses que desitges dir-li a una altra persona cara a cara, però no pots a causa de diverses les circumstàncies.
3. El conte autobiogràfic Un altre exercici per a continuar practicant l'escriptura terapèutica és relatar la teva pròpia vida. Escriure la teva autobiografia no és sols una llista de dates, noms i esdeveniments. Es tracta de crear un relat emocional, protagonista i afrontar així les vicissituds de la vida.
4. La línia de la vida
La línia de la vida és un exercici de descobriment inicial per tal de posar noms, dates i consciència dels esdeveniments succeïts al llarg de la vida d'un mateix. Moments que han sigut importants o bé d'altres que han influenciat la teva vida o d'altres que estaven oblidats.
- El negre són esdeveniments vitals.
- El verd són per moments importants positius.
- El vermell són moments que han provocat un canvi a la teva vida.
13 BYÔODÔ ABRIL 2024
Creando a Frankestein: Creando a Frankestein: ¿Se puede modificar ¿Se puede modificar genéticamente a una genéticamente a una persona? persona?
L
a respuesta a la pregunta anterior es sencilla. Si, se puede modificar genéticamente a un ser humano. Realmente disponemos de las herramientas para modificar a nuestro antojo a un ser humano, hacerle inmune a enfermedades, más alto y más fuerte, más longevo y físicamente más próximo a rasgos caucásicos o a otros cualesquiera. Podemos hacer un ser humano a medida, podemos soñar con crear al ser humano inmortal, resistente a cualquier enfermedad y, sobretodo, al envejecimiento celular. Sin duda, perfecto a ojos de su creador. Es decir, podemos pretender ser una divinidad. ¿Jugamos a serDios?
LPorE.Villagrasa
Y después de este inicio tan drástico es oportuno bajar el suflé. Que estemos en disposición y con conocimientos e infraestructura biotecnológica para hacerlo, no significa que se esté haciendo o que realmente sea oportuno hacerlo. Nada más lejos de la realidad.
Para centrar el tema empezaré hablando de cómo hemos ido aprendiendo y avanzando en la modificación génica de diferentes organismos como bacterias, plantas y animales. O lo también llamado como organismos transgénicos o genéticamente modificados.
Aunque hay evidencias que desde hace unos 10.000 años el ser humano ha ido indirectamente experimentando, sin saberlo, con la carga genética de plantas y animales, no fue sino hasta 1973 cuando el Dr. Herbert Boyer y el Dr. Stanley Cohen consiguieron transferirADN de una bacteria a otra diferente. Y, un año después, el Dr. Rudolf Jaenísch creó el primer animal transgénico, un ratón.
Unos años después, en 1983 se creó la primera planta transgénica por el Dr. Michael W. Bevan, el Dr. Richard B. Flavell y el Dra. Mary-Dell Chilton. Fue una planta de tabaco resistente a enfermedades y a la desecación. Y de allí muchos cultivos fueron modificados genéticamente para ser más productivos, menos dependientes del regadío, más apetecibles a simples vista o para dar un fruto más grande.
El último de estos cultivos modificados es el conocido como tomate púrpura, que ha sido autorizado para su consumo por la FAO el pasado 2022.
Esta hortaliza posee una gran cantidad de antocianinas que naturalmente se hallan en los arándanos y que son un potente antioxidante, y como su nombre indica, es un tomate de color púrpura o morado.
Volviendo a la historia y en concreto al primer mamífero transgénico conseguido por el Dr. Jaenísch. Este hallazgo y muchos otros más condujeron, más de 20 años después en 1996, al nacimiento de la oveja Dolly a manos del equipo del Dr. Ian Wilmut, convirtiéndose esta, en la primera clonación exitosa en mamíferos. El caso de Dolly despertó mucha curiosidad en la sociedad, a la vez que miedos y dudas Morales. »»
La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3% en 2022 alcanzando los La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3% en 2022 alcanzando los 202,2 millones de hectáreas, la superficie más alta jamás sembrada. Este incremento se 202,2 millones de hectáreas, la superficie más alta jamás sembrada. Este incremento se ha visto impulsado por el aumento de siembra en Brasil, Australia, India, Paraguay y ha visto impulsado por el aumento de siembra en Brasil, Australia, India, Paraguay y Sudáfrica. Sudáfrica.
15 BYÔODÔ ABRIL 2024
Dra. Mary-Dell Chilton. Imagen: mujeresconciencia.com
BYÔDÔ ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
¿Podría un ser humano ser ¿Podría un ser humano ser clonado también? ¿Dónde queda clonado también? ¿Dónde queda el límite entre la ciencia y la el límite entre la ciencia y la experimentación con humanos y experimentación con humanos y otros animales? otros animales?
»» Todas estas preguntas generaron tanta polémica que en noviembre de 1997, la UNESCO tuvo que crear la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, que prohíbe explícitamente la clonación de personas. Sin embargo, nada dice acerca de la experimentación con animales. Así que los científicos han seguido experimentando con la clonación de otros mamíferos. Por ejemplo, con el lobo ártico (China) como clonación más reciente y destacada.
Por su parte, el Dr. Wilmut (padre de la oveja Dolly) después de su logro, se posicionó también en contra de la clonación de seres humanos, sobre todo desde un punto de vista científico, por la poca efectividad de los experimentos realizados hasta la fecha. Él mismo abandonó el desarrollo de la técnica de transferencia nuclear de células que había usado con Dolly.
Apostó por otros métodos a los cuales veía más potencial para tratar ciertas afecciones como por ejemplo elParkinson.
La famosa oveja clonada vivió durante 6 años, aproximadamente la mitad de la esperanza de vida de las ovejas de su raza.
Durante este tiempo tuvo un total de 6 crías, demostrando la fertilidad de los mamíferos nacidos por clonación.
Su muerte ocurrió por eutanasia, tras detectarse que padecía una enfermedad pulmonar y también sufría de artritis, pero nunca se pudo confirmar si el desarrollo de estas enfermedades tuvo que ver con su condición de clon o fue un suceso natural, dado que otras ovejas habían fallecido por la misma enfermedad. »»
16 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
Dr. Ian Wilmut, con la oveja Dolly, en 1997 Imagen: epe.es
I m a g e n : U n v e r s o m u s e u m
Hemos visto que los animales genéticamente modificados que se han ido generando, estaban plagados de errores no previstos. Alterar el ADN en un lugar concreto para conseguir una característica concreta alteraba sin control a este mismo en otras zonas que producían efectos no previstos. Desde conejos inicialmente alterados para ser más musculosos y no tener casi materia grasa que inexplicablemente terminaron con lenguas mucho más largas y acabaron asfixiándose solos, hasta ganado modificado para carecer de cuernos (siendo así menos peligrosos) que fue dotado de ADN bacteriano e incluyeron algunos genes que les confirieron resistencia a algunos antibióticos que les causaron problemas de salud muy graves. Jugar a ser más que un Dios nos ha traído consecuencias totalmente imprevistas. Modificar el genoma de un organismo pretendiendo mejorarlo ha desencadenado una serie de consecuencias. Una mutación controlada en un gen causa un efecto no controlado en los genes vecinos que a su vez provocan reacciones imprevistas y de un alcance desconocido en el organismo genéticamente modificado. Y siguiendo este aprendizaje en los animales y plantas, organismos competentes se han visto obligados a ser muy drásticos con la legislación acerca de la modificación génica en humanos.
En 2001 OMS reguló, por primera vez, la En 2001 OMS reguló, por primera vez, la edición del genoma humano con el edición del genoma humano con el objetivo de que se convierta en una objetivo de que se convierta en una herramienta para mejorar la salud pública. herramienta para mejorar la salud pública.
La reciente aplicación de herramientas como CRISPR-Cas9 para poder editar el genoma humano con la intención de tratar o prevenir enfermedades además de algunas de las aplicaciones propuestas de edición del genoma humano, plantean cuestiones éticas que han puesto de relieve la necesidad de una supervisión sólida en esta área.
En diciembre de 2018, la OMS estableció un comité asesor mundial multidisciplinario de expertos para examinar los desafíos científicos, éticos, sociales y legales asociados con la edición del genoma humano.
En Noviembre de 2018, saltó a las portadas de todo el mundo la noticia de un científico chino llamado He Jiankui que había manipulado el genoma de dos bebés humanos no natos.
De aquel experimento nacieron dos niñas, Lulu y Nana. Aunque es sabido que hubo una tercera niña de la cual poco o nada se ha podido conocer. Lulu y Nana fueron modificadas genéticamente para no contraer nunca la enfermedad del VIH o almenos ese fue el propósito del Dr. He.
El biólogo había creado los primeros bebés genéticamente modificados en la historia de la humanidad. Después de 3.700 millones de años de evolución continua y sin perturbaciones por selección natural, una forma de vida había tomado su biología innata en sus propias manos. El resultado fueron niñas gemelas que nacieron con copias alteradas de un gen conocido como CCR5, que, el científico esperaba, las hiciera inmunes al VIH. Poco se sabe acerca de estas dos niñas, ni tan sólo si han sobrevivido o qué tipo de calidad de vida tienen. Lo que sí se sabe es que después de haber estado en paradero desconocido durante meses, en el año 2019, el Dr. He Jianku fue capturado junto con varios de sus colaboradores y todos ellos fueron condenados a penas de cárcel.
Después de todo lo dicho me aborda la duda de lo desconocido. ¿Sabemos todo lo que realmente se ha hecho a nivel de modificación génica o clonación en humanos? ¿Todos los laboratorios de todos los países del mundo siguen las directrices de la OMS, UNESCO, FAO…?
Lo que sí que puedo afirmar es que sin duda acabaremos descubriéndolo. Tan sólo espero y deseo que dicho descubrimiento sea para bien por la cuenta que nos trae a todos y todas.
17 BYÔODÔ ABRIL 2024 »»
BYÔDÔ ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
DIAMANTES Y ALGARROBAS
Por todos es conocido que la unidad de masa para pesar gemasyperlas,asícomoparadesignar lapureza deloro, se utiliza los quilates, pero ¿sabes de donde proviene este término? Eltérmino proviene dela antiguapalabra griega keration, que significa algarroba (Ceratonia Ceratonia siliqua).
El característico sombrero blanco en forma de champiñón y plisado en la base de los chefs hizo su primera aparición en el siglo IX, sobre la cabeza del chef francés Antoine Carême ,quien pensó que sería útil mantener el cabello y posiblemente incluso las gotas de sudor lejos de los platos. Pero los pliegues que tiene este popular sombrero o gorro tienen un sentido. ¿Sabes cuál es?
El número de pliegues, que sólo puede llegar hasta 100, se considera que es un índice numérico de la habilidad del usuario: por cada receta conocida, un pliegue; en particular, a cada pliegue se le atribuye el dominio de una receta diferente que además tendría que ver con los huevos.
Las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar gemas y joyas debido al tamaño y peso notoriamente uniformes de las semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y esta se deformó a quilate al saltar al español.
18 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ SABÍAS QUE...
Imagen: freepik
Antes, los tobillos Antes, los tobillos eran sexys... eran sexys...
El edificio Flatiron de Nueva York de 22 plantas de altura, inaugurado en 1902, debidoalaformade la parcela donde se sitúa, con Broadway en un lado, la Quinta Avenida en el otro y el espacio abierto de Madison Square y su parque delante de él, provocaba que las corrientes de viento en los alrededores del edificio pudieransertraicioneras.
Estas corrientes de aire hacían que se levantasen las faldas de las señoras y que se les vieran los tobillos. Eso, a principios del siglo XX, hizo que muchos viandantes se colocaran frente al Flatiron para ver dicho “fenómeno” y hubo que poner policías paraevitaralosmirones.
¿Por qué me toca la ¿Por qué me toca la cortina de la ducha? cortina de la ducha?
Seguro que has sufrido en tus carnes que al ducharte, irremediablemente, el plástico de la cortina de la ducha suele resultar absorbido hacia el interior del plato de ducha y se adhiere a tu cuerpo. Este molesto fenómeno podría explicarse por la diferencia de presión que aparece debido a que el aire es más ligero cuando está húmedo o caliente (dentro de la ducha), y tiende a elevarse, mientras que al otro lado de la cortina es más frío, seco y pesado, de modo que se desplaza hacia dentro por la diferencia de presión, introduciendo la cortina que hace de barrera. Cuanto más elevada sea la temperatura del agua, más intenso será este fenómeno.
Todo el mundo tiene sus FOBIAS FOBIAS o como mínimo algún MIEDO MIEDO o MANÍA EXTRAÑA MANÍA EXTRAÑA, estas son algunas de ellas.
CENOSILICAFOBIA:
Pavor irracional al vaso vacío de cerveza.
ARAQUIBUTIROFOBIA:
Miedo a que la mantequilla de cacahuete se te pegue al paladar.
PLUTOFOBIA:
Miedo al dinero.
HIPOPOTOMONSTROSESQUIPEDALIOFOBIA:
Miedo a las palabras largas.
HEXAKOSIOIHEXEKONTAHEXAFOBIA:
Miedo al número 666.
PENTERAFOBIA:
Miedo a las suegras.
19 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ SABÍAS QUE... I m a g e n R e v i s t a C a r
CREMA DE ZANAHORIA
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
80 g de mantequilla
7,5 g de sal
500 g de zanahoria
1 g de bicarbonato
3 und de naranjas
2 gotas de aceite de sésamo
1 und de guindilla
4 hojas de eneldo
10 g frutos secos garrapiñados
PREPARACIÓN
1 Fundimos la mantequilla en una olla a presión y seguidamente añadimos la sal.
2 Una vez la mantequilla está derretida, añadimos la zanahoria y el bicarbonato. Removemos para que el bicarbonato quede bien repartido.
3 Tapamos la olla, y con el fuego fuerte esperamos que suba la presión, una vez suba, bajamos a fuego medio y lo dejamos 20 minutos.
4 Trituramos la zanahoria y añadimos al mismo tiempo el zumo de las naranjas.
5 Servimos en el plato, y añadimos las gotas de aceite de sésamo y unos gajos de guindilla.
6 Para terminar le añadimos unas hojas de eneldo y una cucharada de frutos secos garrapiñados.
¿POR QUÉ DE LAS COSAS?
PRODUCTOS DE PRODUCTOS DE
El uso del bicarbonato tiene el fin de aumentar el PH de la zanahoria, y usando la olla a presión para llegar a los 120º conseguimos caramelizar el producto sin perder el agua de este. De esta forma, conseguimos una crema homogénea gracias a mantener el agua de la propia zanahoria y a su vez poder realzar sus propios azúcares naturales.
El zumo de la naranja la usaremos para contrarrestar la grasa de la mantequilla, y así, reducir la pesadez en la boca. A su vez, los cítricos hacen resaltar los sabores propios del resto de ingredientes.
Gracias al aceite de sésamo y las guindillas, podemos completar los 5 sabores, ofreciendo en una simple crema una diversidad gustativa.
BYÔDÔ Disfruta 20 BYÔODÔ ABRIL 2024
FOOD comiendo
TEMPORADA TEMPORADA
COSAS INTERESANTES
El umami es el quinto sabor descubierto. ¿Cuál son los otros? Pues el dulce, el salado, el amargo y el ácido Muchos creíais que era el picante, ¿no? El picante no es un sabor, sino una sensación.
Entonces, ¿qué es el umami? El significado de esta palabra es “sabroso”, pero el nombre técnico es Glutamato monosódico, una sal que proviene del ácido glutámico, y en efecto, este componente tiene un sabor distinto de los otros 4 conocidos.
¿En qué productos podemos encontrar este quinto sabor? En el alga kombu, en el hongo shitake, en quesos, en mariscos. En la trufa blanca o negra o en carnes curadas.
HABITAS A LA CATALANA
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
60 ml de aceite de oliva
75 g de cebolla tierna
1 und de ajo tierno
5 g de sal
1 und de tomate de colgar
25 g de butifarra negra
25 g de butifarra blanca
300 g de habitas tiernas
50 ml de vino blanco
1 rama de menta
100 ml de caldo de verdura
PREPARACIÓN
1 Añadimos en una cazuela el aceite de oliva a fuego medio y seguidamente añadimos la cebolla tierna previamente picada y el ajo tierno cortado a juliana.
2 Cuando la cebolla esté semi pochada, debemos echar la sal.
3 Seguidamente echaremos el tomate pelado y cortado a gajos. Tapamos unos 2 minutos para que coja temperatura.
4 Una vez transcurrido el tiempo, seguiremos añadiendo la butifarra blanca y negra. Dar un par de vueltas con la cuchara para que las butifarras desprendan un poco de grasa.
5 Seguidamente añadimos las habitas baby
6 En este momento del proceso subiremos la temperatura y añadiremos el vino blanco, la menta, una pizca de sal y el caldo de verdura (hasta que cubra).
7 Tapamos de nuevo y dejamos cocer durante 8 o 10 minutos.
21 BYÔODÔ ABRIL 2024
D D
'uns anys ençà, la indústria de l'automòbil i la societat en general, sembla haver fet una aposta segura pel vehicle elèctric i anar abandonant el motor de combustió interna a causa del canvi climàtic, principalment, i també per la carència del petroli. Però, anem realment pel camí d'aquest canvi? Quins avantatges i inconvenients ens planteja el vehicle elèctric? Fem un estudi a fons d'aquests vehicles i les tecnologies que ens hi podem trobar.
El vehicle elèctric (VE) sembla que es tracta d'un invent actual i no obstant això, és una realitat nascuda el segle XVIII, que no va acabar mai d'implantar-se perquè en un altre moment històric el cotxe de combustió interna es va imposar.
Ara assistim al seu renéixer, ja que són constants els informes i estudis sobre el canvi climàtic, les seves conseqüències devastadores i la contaminació de les ciutats; greus realitats que estan obligant a adoptar mesures per pal·liar i frenar-ne l'avenç. En aquest context, s'examina quin paper juga el cotxe elèctric i en quina mesura pot ajudar a assolir els objectius de descarbonització del planeta.
Aquest tipus de vehicle no emet directament gasos d'efectes hivernacle, té un consum energètic més eficient que el de combustió interna i pot proveir-se d'energia procedent de fonts renovables i netes. Aquests factors són especialment importants quan són contrastats amb els costos de caràcter mediambiental que tenen els vehicles de combustió interna.
En un sentit estricte, definim com a automòbil elèctric “ el propulsat per un o més motors elèctrics, usant energia elèctrica emmagatzemada en bateries recarregables que es transforma en energia cinètica per mitjà d'interaccions electromagnètiques”. Aquesta definició ens permet incloure també com a VE els diferents tipus d’híbrids i, fins i tot, els cotxes de pila d'hidrogen (combustible alternatiu). »»
POSEM-NOS LES PILES POSEM-NOS LES PILES
22 BYÔODÔ ABRIL 2024
AVANTATGES AVANTATGES VS. DESAVANTATGES VS. DESAVANTATGES
➢ Reducció emissions i partícules de CO2.
➢ Millora de la qualitat de l'aire i, per tant, de la salut de les persones que el respiren. Reducció de la contaminació acústica.
➢ Estalvi econòmic en el combustible: En el cas dels automòbils elèctrics, una recàrrega elèctrica, avui dia, és de 4 a 8 vegades més barata que un proveïment de combustible. L'estalvi en proveïment permet l'amortització del vehicle a partir dels 80.000 quilòmetres en alguns models.
➢ Major eficiència: El rendiment d'un vehicle elèctric és proper al 95% i el d'un vehicle amb motor alimentat per combustibles fòssils se situa al voltant del 30%.
➢ Durabilitat: La simplicitat, robustesa, neteja, escasses vibracions i funcionament que no exigeix assolir temperatures altes.
➢ Menys avaries mecàniques, ja que es redueix el nombre de peces d'acoblament als vehicles. I menor cost de manteniment.
Si ens fixem, pràcticament tots els inconvenients de la VE estan relacionats amb les bateries, així que podem assegurar que el desenvolupament de les bateries és la clau per a l'enlairament d'aquest tipus de vehicle. Si aconseguim bateries amb més densitat energètica, tindrem cotxes elèctrics que, amb la mateixa quantitat de bateries per mida i pes, serien capaços d'acumular més energia, cosa que es tradueix directament en més autonomia.
Si obtenim bateries amb més vida útil i més resistents als cicles de càrrega i descàrrega, la gent tindrà menys por que les bateries del seu vehicle elèctric es facin malbé ràpid i que s'hagin de gastar molts diners en canviar-les. Si s'obté recarregar més ràpidament les bateries i, per exemple tenir en cinc minuts un 75% de càrrega, traduït a 200 km de rang recuperat, novament el vehicle elèctric es fa molt utilitzable i els consumidors no posarien pegues a comprar-ne un.
Per altra banda, si s'assoleix que les bateries siguin més barates, tenint en compte que una tercera part del cost del vehicle correspon només al cost d'aquestes, el preu dels cotxes elèctrics també baixarà i, per tant, se'n vendran més.
Malauradament, "la bateria perfecta" no arribarà demà, ni l'any vinent, però està a prop.
✗ Preu de compra més gran en relació amb el dels vehicles de combustió, principalment pel cost de les bateries.
✗ Degradació de les bateries que han de ser reemplaçades amb un important cost associat.
✗ Manca de reciclatge de les bateries.
✗ Manca d'infraestructura de recàrrega en algunes àrees geogràfiques.
✗ Autonomia del vehicle menor que en un motor tèrmic.
✗ Temps de càrrega que pot oscil·lar entre mitja hora i 12 hores davant dels 5 minuts que es triga a omplir el dipòsit en un vehicle de combustió.
Aventurar-se a donar dates és difícil. Així i tot, els fabricants d'automòbils comencen a atrevir-se a suggerir-ne alguna. Renault, per exemple, considera que la nova generació de bateries, que aporti canvis rellevants com els que acabem d'exposar, no estaria a menys de quatre o sis anys.
Varietats de VE
BEV
Battery Electric Vehicle o 100% elèctrics.
PHEV
Plug-in Hybrid Electric Vehicle o híbrid endollable.
HEV
Hybrid Electric Vehicle o vehicle híbrid , sense possibilitat de connexió a la xarxa elèctrica.
E-REV
Extender Range Electric Vehicle o elèctric amb extensor d'autonomia.
MHEV
Mild Hybrid Electric Vehicle o vehicle elèctric micro híbrid o híbrid lleuger
BYÔDÔ ACTUALITAT 23 BYÔODÔ ABRIL 2024
Vehicle elèctric de bateria (BEV)
És un tipus de vehicle elèctric que utilitza exclusivament energia química emmagatzemada en paquets de bateries recarregables, sense font secundària de propulsió (una pila de combustible d'hidrogen, un motor de combustió interna, etc.). Els BEV fan servir motors elèctrics i controladors de motor en lloc de motors de combustió interna (ICE) per a la propulsió.
Vehicle híbrid endollable (PHEV)
Són models que estan dotats amb un motor de combustió de gasolina o dièsel i un o diversos motors elèctrics. Tots aquests motors poden moure el cotxe de forma individual o de manera conjunta. La mecànica de combustió s'alimenta amb combustible, mentre que la part elèctrica rep l'energia d'unes bateries que es poden recarregar a través d'un endoll mitjançant l'energia que es genera en les frenades i desacceleracions o, fins i tot, amb el motor de combustió.
Vehicle híbrid (HEV)
La seva tecnologia és similar a la d'un cotxe PHEV: un motor elèctric (o més d'un), un motor de gasolina o dièsel i una bateria. La diferència amb el plug-in híbrid elèctric consisteix en el fet que la bateria, que generalment és d'ions de liti, només es recarrega amb l'energia acumulada en les frenades i desacceleracions o amb la que produeix el motor de combustió, però mai amb un endoll en un punt de recàrrega. Els cotxes elèctrics híbrids, també coneguts com a híbrids convencionals, compten amb una bateria més petita i lleugera a la dels vehicles elèctrics i els vehicles elèctrics híbrids endollables i, per tant, tenen menys autonomia elèctrica.
Vehicle elèctric amb extensor d'autonomia
(E-REV)
Són models que es mouen exclusivament gràcies a un o diversos motors elèctrics alimentats per una bateria que es recarrega amb endoll i a través de l'energia que produeix un motor de combustió que actua com a generador. El motor de combustió mai mou les rodes, la seva única tasca és la de recarregar la bateria. En general, els cotxes elèctrics d'autonomia estesa tenen un petit dipòsit per alimentar el motor de gasolina i incrementar l'autonomia total del vehicle.
Vehicles híbrids lleugers (MHEV)
Són cotxes híbrids que combinen un motor de combustió amb un d'elèctric, però la potència d'aquest últim és molt reduïda i rep l'energia d'una bateria de dimensions molt contingudes i escassa capacitat. En aquest cas, la tasca de la part elèctrica, que s’alimenta amb una xarxa de 12 V, 24 V o 48 V, és simplement la d'assistir en determinats moments al motor de gasolina o dièsel per reduir el consum de combustible.
Principalment, el motor elèctric entra en funcionament en iniciar la marxa des de parat, per exemple, en sortir d'un semàfor o d'un stop.
BYÔDÔ ACTUALITAT 24 BYÔODÔ ABRIL 2024
Imatge: Pixabay
Avui dia, de totes aquestes opcions, la que més sortida té en el mercat és el de l'híbrid endollable. És un vehicle sostenible, no contamina quan està en mode elèctric (pots fer de mitjana uns 45 km només en elèctric, que els hi permet tenir l'etiqueta 0 de la DGT) i permet fer amb comoditat viatges llargs en poder utilitzar també el motor de combustió. Si es carrega a la llar, el cost per quilòmetre quan es fa servir el motor elèctric és molt menor que el d'un cotxe tradicional. Tanmateix, també tenen inconvenients: són automòbils cars i pesats i, en estar equipats amb diversos motors de diferents tipus, el manteniment resulta més elevat que el d'un elèctric pur. Cal afegir que si no fa servir el mode elèctric, el consum de combustible és elevat, ja que són cotxes que porten dos motors i una bateria fets que fa que pesin molt i tinguin molta potència.
Però no tot són flors i violes quan parlem del cotxe elèctric. Perquè la mobilitat elèctrica s'implanti definitivament es requereixen millores en alguns aspectes, com ara avenços tecnològics per aconseguir unes bateries amb més autonomia, reducció del preu d'adquisició del vehicle elèctric, implantació i desenvolupament d'infraestructures de recàrrega, estandardització de carregadors, etc. Aquests assumptes no només són competència dels fabricants del sector automobilístic sinó també de les administracions públiques i de tercers implicats en aspectes que necessiten desenvolupament normatiu.
A més, perquè la mobilitat elèctrica pugui imposar-se al vehicle de combustió interna, cal potenciar xarxes de recàrrega en carretera, instal·lació de punts de recàrrega públics i privats en les poblacions, així com efectuar desenvolupaments legals en diversos aspectes, entre ells, millorar el procediment de fixació del preu de l'electricitat que requereix més estabilització i transparència.
Segurament l'impuls més importat a la VE serà causat per les institucions i no pas pels ciutadans. Això serà així perquè les emissions que ha posat sobre la taula la Unió Europea per a les seves futures normatives sobre anticontaminació que són tan baixes que fan impensables vehicles que no tinguin qualsevol mena d'electrificació. Actualment, s'impedeix fabricar motors que expulsin més de 60 mg/km d'òxid de nitrogen (NOx) en el cas de la benzina, i 80 mg/km si parlem dels dièsel. Aquestes emissions es volen reduir a 30 mg/km i fins i tot s'ha posat sobre la taula una limitació de 10 mg/km. Són condicions duríssimes que, a la pràctica, anuncien la mort de la combustió pura. Però, a més, ja s'ha decidit la prohibició de vendre cotxes amb motors de combustió més enllà del 2035 a la Unió Europea. Per tant, es fa difícil que qualsevol fabricant, ficat en un procés d'electrificació a marxes forçades, inverteixi en el desenvolupament d'un motor de combustió completament nou.
Cal ressaltar que el vehicle elèctric ofereix grans avantatges en relació amb els vehicles de combustió interna; es constata la seva major eficiència per l'inferior consum energètic i millor rendiment. De forma especial, destaquen beneficis mediambientals que comporta l'adopció de la mobilitat elèctrica, atès que la VE no emet durant el seu funcionament gasos d'efecte hivernacle a l'atmosfera, ni cap altre tipus de partícules. També és un aspecte a favor seu que disposi d'un mecanisme senzill i net; la qual cosa redunda en una major facilitat de fabricació i manteniment. Igualment podem deduir que el vehicle elèctric té un gran potencial de millora en aquells aspectes que actualment més ho limiten; en concret, s'esperen grans avenços en l'autonomia que aporten les seves bateries i reducció de preu i temps que necessita per efectuar la recàrrega. Són reptes tecnològics que s'estan afrontant i, en els quals, hi ha continuats progressos. Per contra, s'observa que els marges de millora del vehicle de combustió interna, quant a contaminació ambiental i eficiència, són reduïts. És a dir, no hi ha tant marge de millora com en la VE.
25 BYÔODÔ ABRIL 2024
Emissions (gr CO2-eq per km) al cicle de vida del vehicle. Elaboració pròpia basat en l'informe “Effects of battery manufacturing on electric vehicle life-cycle greenhouse gas emissions” (ICCT) Gasolina Hibrid Electric (UE, 2017) Electric (Espana, 2019) Electric (100%, renovable)
vehicle Fabricació Bateries Energia BYÔDÔ ACTUALITAT
Emisió (CO2-eq) en el cercle de vida del
El cafè és una de les begudes més utilitzades a escala mundial. És una substància natural que millora la nostra capacitat cognitiva, a més a més, la cafeïna millora la nostra memòria i la nostra capacitat d'aprenentatge, sobretot, quan la consumim almatí.
Llavors, per què no puc prendre molta cafeïna?
Fins que la cafeïna no és oxidada pel nostre cos no deixa d'actuar, i què succeeix? Hi ha persones que ho fan d'una forma més lenta i altres d'una forma més ràpida. Les conseqüències davant una oxidació lenta.
Solen ser efectes de nerviosisme, o fins i tot taquicàrdies. Aquestes persones han de ser conscients que han de tenir un consum de cafè baix, i evitar prendre'l pròxim a la nit.
Com actua la cafeïna en el nostre cos?
La cafeïna no et dona energia, simplement fa de receptor de la molècula energètica ATP (Adinosina Trifosfat), esmenti al teu cervell impedint-li saber com està de cansat. El cafè ens fa produir adrenalina i cortisol, i d'aquí ve l'energia en consumir cafè.. »»
26 BYÔODÔ ABRIL 2024
¡¡ QUÈ
FARÍEM
QUÈ
FARÍEM SENSE SENSE CAFÈ CAFÈ!!
»» El problema és que el cos s'acostuma a aquest augment d'energia momentani En prendre cafè augmento el meu cortisol, per tant, augment el meu estrès i greix corporal. El cafè també perjudica la nostra microbiota bacteriana, ja que percep els nostres nivells d'estrès.
L'amargor del cafè no és suportat per tot el món, donat el nostre llindar alt de dolçor. El sucre és molt perjudicial per al nostre cos, i una sobre alimentació de sucre ens afectaria molt negativament, tant físicament com mentalment.
El repte
Estratègies per a eliminar el sucre de la teva vida diària
1 Elimina el teu llindar de la dolçor.
Tenim el llindar de la dolçor molt alta, que succeeix? Que sempre necessitem molt sucre per a equilibrar el nostre apetit de la dolçor. Hem d'anar reduint progressivament el sucre fins a aconseguir, això seria ideal, acostumar-nos al sabor natural de l'aliment.
2 L'etiquetatge és important Llegeix-lo!
El sucre afegit està introduït en molts aliments que no sabràs que ho tenen, des de salses, adreços, iogurts, etc.
Entenc que llegir l'etiquetatge comporta temps, que potser no tenim, però és important per a evitar excessos.
3 Has de predicar amb l'exemple.
Els petits ho copien tot, i els mals hàbits s'incrustaran en el seu ADN d'una forma indestructible. Ensenya'ls bons hàbits des de petit, que assaboreixin els aliments des del seu sabor original i que aprenguin la importància de la bona alimentació en la seva vida futura.
4
Menja productes que no s'hagin d'obrir
Contra menys productes processats entrin en la nostra dieta, menys sucre afegit prendràs. Un truc! Menjar productes que no s'hagin d'obrir. El bròcoli s'obre? Un plàtan s'obre? Un llobarro s'ha d'obrir? En canvi, les bosses de patates fregides s'obren, els donetes s'obren… Decideixes tu.
5 El plaer de prendre sucre desapareix ràpidament
El sucre ens fa addictes. Si Addictes! Desperta en el nostre cervell receptors similars a les drogues recreatives. Evidentment, menjar sucre ens dona plaer, però aquest plaer és efímer Intentem posarnos límits.
27 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ FOOD
Puede resultar difícil imaginar a un anciano realizando el mismo deporte que una joven atleta. Sin embargo, es posible gracias a la actividad de moda en los gimnasios españoles: el CrossFit.
A este deporte le da igual tu edad, tu sexo, tu peso y tu diversidad funcional...
El Crossfit lejos de ser un deporte reservado a culturistas, deportistas experimentados o estrellas del fitness, es sinónimo de inclusión y diversidad. No importa tu edad, ni tu estado de forma física, ni tus capacidades, ni el sexo, ya que lo único importante es tener ganas de darlo todo, de superarse a uno mismo y, lo más importante: tener ganas de divertirse.
CrossFit es mucho más que un deporte, es una actividad inclusiva, para todos, aglutinadora, que crea comunidad y no deja a nadie fuera. »»
BYÔDÔ DEPORTE Imagen: Crossfit Games 28 BYÔODÔ ABRIL 2024
»» Quizá ni siquiera Greg Glassman, cuando diseñó esta fórmula de entrenamiento en 1974, pensó en ser capaz de aglutinar a todo tipo de personas. Sus primeros alumnos, policías, bomberos, marines y militares, respondían a un patrón sociológico muy similar: hombres jóvenes y con una condición física previa más que decente. Cuando sus beneficios quedaron probados para el rendimiento de este grupo, no obstante, era cuestión de tiempo que llegara a toda la sociedad.
Ahora, el CrossFit es un ejemplo de integración e igualdad. Su propio nombre alude a su transversalidad: “CrossFit” proviene de “crossdiscipline fitness”, es decir, “ejercicio físico multidisciplinar”. Atrás queda su origen, ese tiempo en el que era concebido como un deporte de hombres hipermusculados, es decir, patriarcado puro y duro. En los boxes (así se llaman los recintos para practicarlo, normalmente sin espejos, dejando claro que su vocación no es solo estética).
Es cada vez más común ver un número semejante de hombres y mujeres, de jóvenes y mayores, de principiantes y personas en forma física puntera.
Las mujeres, en concreto, están superando barreras a velocidad de vértigo. Su desafío a la hora de comenzar a practicar CrossFit es doble: se enfrentan a lo desconocido y a los prejuicios existentes.
Muchas afrontan críticas, pues suele pensarse que el cuerpo de una “crossfiter” está muy alejado del canon de belleza femenino, más suave y delicado.Aun así, cerca de un 30% de los abonados a boxes de Crossfit en España son mujeres, y hay igualdad entre géneros tanto en los salarios de los “coaches” como en los premios económicos que se ofrecen en las competiciones oficiales.
Y es que, dadas sus ventajas probadas, es difícil pensar razones por las que se debería mantener al público mayoritario apartado del CrossFit. La primera y principal es que permite una adaptación total a la condición física de cada persona que lo practica. Está pensado como una fórmula de entrenamiento progresivo, que aumenta sus cargas y su intensidad a medida que la persona que lo practica va mejorando. La exigencia es alta, pero está ajustada a cada individuo, de modo que se incentiva la competitividad, pero no los riesgos innecesarios.
Además, las cargas son acordes a los objetivos de cada persona, ya sean estos de rendimiento deportivo, de preparación para su actividad profesional o de pérdida de peso.
La variación constante no solo es buena para una mejora progresiva, sino que, además, resulta mucho más interesante de cara al entrenamiento diario.
Los ejercicios, en grupo o en solitario, son siempre nuevos, diferentes a los de los días anteriores. Los entrenadores especializados son capaces de crear sesiones adaptadas a todos sus alumnos y, al mismo tiempo, estimulantes para todos ellos.
Del mismo modo, el hecho de que los ejercicios puedan hacerse en grupo genera un sentimiento de comunidad y de compañerismo que también contribuye al gusto por la actividad. »»
BYÔDÔ DEPORTE 29 BYÔODÔ ABRIL 2024
»» Los datos científicos avalan los beneficios del CrossFit. Un estudio de Sport Sciences for Health analizó los resultados de su práctica durante 10 semanas.
Concluyó que mejora la capacidad aeróbica, lo que implica que es un entrenamiento de utilidad para incrementar la resistencia y optimizar el desempeño en diferentes actividades.
Asimismo, reduce el peso corporal si se practica de manera regular, lo que aleja de los problemas de salud asociados al sobrepeso y la obesidad. En relación con esto, el porcentaje de grasa corporal se reduce considerablemente.
No obstante, el CrossFit no es solo un deporte, sino un estilo de vida. No pretende ofrecer resultados milagrosos ni grandes cambios en poco tiempo, pues invita a adoptar hábitos más saludables en general.
Se define como la combinación entre ejercicio seguro y efectivo y nutrición sana, clave para la salud a largo plazo.
Además, los y las “crossfiters”, en una encuesta realizada por Infowod, valoran la actividad no solo por las repercusiones para su condición física, sino también como forma de liberar estrés y mejorar la imagen que tienen de sí mismos.
Tia Clair Toomey, seis veces la mujer más en forma del mundo ha
sido mamá recientemente y dice que dar a luz fue como sus primeros Juegos de CrossFit. Fue el mejor día de su vida, pero no fácil.
Tia-Clair Toomey encarna determinación, perseverancia y excelencia en el mundo del CrossFit. Su carrera excepcional y su personalidad inspiradora lo convierten en un modelo a seguir para muchos atletas y aficionados al deporte en todo el mundo. TiaClair Toomey continúa inspirando a otros a superar sus límites y alcanzar la excelencia en su propio recorrido deportivo. »»
BYÔDÔ DEPORTE
Crossfitgames
Imagen:
30 BYÔODÔ ABRIL 2024
Imagen: Crossfit Games
La competitividad y la estimulación que el CrossFit aporta a sus practicantes se trasladan al resto de ámbitos de la vida. Es especialmente importante en el caso de las mujeres, ya que las ayuda a sentirse más empoderadas. Una investigadora de la Universidad de New Hampshire comprobó que los y las “crossfiters” consideran que la feminidad no tiene nada que ver con los músculos. El entorno del CrossFit anima a mujeres fuertes e independientes, seguras en su feminidad, sin que esta se encuentre determinada por si el aspecto de su cuerpo se ajusta a los cánones.
Es la sociedad en general, por tanto, la que debe irse deshaciendo de los tópicos sobre la práctica del CrossFit. Las personas que lo practican lo consideran un deporte igualitario e inclusivo por su facilidad para adaptarse a cualquier persona. Un ejercicio regular, controlado por entrenadores expertos y enfocado a movimientos funcionales, al menos en la teoría, parece ideal para cualquier persona.
La diversidad funcional de una persona también está integrada en este deporte, ya que los juegos (la competición anual) también eligen a la persona más en forma del planeta con diversidad funcional.
Cada vez nos encontramos más atletas en redes sociales que practican CrossFit Adaptado, mostrándonos y demostrándose a sí mismos que son más capaces de lo que cualquiera lo podría ser. Hasta tal punto que son capaces de alcanzar progresiones a niveles que cualquiera no podría alcanzar, en definitiva, deportistas de élite como lo podría ser cualquier otra persona diga de admirar.
Dentro de cualquier deporte, la inclusión es fundamental para normalizar la práctica del mismo. Al fin y al cabo, entrenamos de igual forma, llevando nuestras limitaciones al extremo para entrar en una dinámica de superación constante, y es aquí, donde desaparecen las diferencias.
»»
Imagen: Crossfit Costa blanca
Crossfit Games 31 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ DEPORTE
Imagen:
¿ Has estado viviendo ¿ Has estado viviendo en el en el planeta planeta Marte Marte ? ?
Que estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para destruir este planeta, está quedando evidente, de eso, no hay ninguna duda. Pero ¿qué pasa? Que el planeta se está revelando. Se está comenzando a sacudir los parásitos que tiene conviviendo en él.
El cambio climático es evidente, La temperatura global de la Tierra cada vez es más alta. Desde finales del siglo XIX, la temperatura media de la Tierra ha aumentado 1,2 grados centígrados. Y tú dirás -Eso no es nada.
El cambio climático abarca no solo el aumento de las temperaturas medias, sino también los fenómenos meteorológicos extremos, como terremotos. Japón está sufriendo en primera persona dichos efectos de forma brutal y destructiva.
En promedio, las precipitaciones (lluvia y nieve) han aumentado en todo el planeta.
Sin embargo, algunas regiones están experimentando una sequía más grave, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales, pérdida de cosechas y escasez de agua potable.
Los cambios en las poblaciones y los hábitats de la fauna y flora silvestres. A medida que cambian las temperaturas, muchas especies se desplazan.Algunas mariposas, zorros y plantas alpinas han emigrado más al norte o a zonas más altas y frías, entre otros.
El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos de la Tierra. Gran parte de este hielo que se derrite contribuye al aumento del nivel del mar. Haciendo en un futuro desaparecer ciudades e incluso países.
Debemos ser conscientes de lo que nos viene, no sé si podremos arreglarlo, lo que sí podemos hacer es ponernos a resguardo, si es que, claro está, existe algún sitio para estar a salvo. »»
32 BYÔODÔ ABRIL 2024
Foto de The Asahi Shimbun Imagen: Getty Images
»» Os acordáis del famoso “Nunca Máis” refiriéndose al desastre del Prestige, pues se ha convertido en “Un Máis”. Sí, un desastre marítimo y medioambiental ha vuelto a pasar en el litoral norte de España. Un mercante ha dejado perder toneladas de “Pellets”. Estos plásticos de 5 milímetros de diámetro están cubriendo las playas de nuestras comunidades. Como si no fuera poca desgracia, van y se ponen a discutir los políticos de turno, para ver quién debe ocuparse. Si es que sois ineptos hasta para esto. ¿Tanto cuesta arrimar el hombro y ponerse manos a la obra?
Vamos a hablar de algo positivo, sé que a veces cuesta, lo sé, pero se ha conseguido. Se ha modificado el artículo 49 de la Constitución Española, a favor de la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España.
Se modifica la terminología que emplea. La palabra disminuido se eliminará a cambio de personas con discapacidad.
Será un artículo mucho más inclusivo y respetuoso.
Así que aplaudamos el consenso de nuestros políticos, visto lo que cuesta que se pongan de acuerdo.
Aitana Bonmatí ha comenzado el año como lo terminó, ganando el The Best, después de haber ganado el Balón de Oro en octubre. Es la mejor futbolista de este año, los premios individuales solo han sido el broche a las copas conseguidas como la Champions y la Liga con el Barça, o el Mundial con la Selección Española.
Pero esta chica no solo está escribiendo su historia en los libros, por su labor como futbolista, sino por unos valores que defiende y promulga, hallá donde va.
Como anteriormente su compañero Alexia Putellas, en todas las galas donde recibe premios, se expresa en primera instancia en su lengua materna, el catalán.
Visibiliza varias causas sociales y políticas, ya sea en temas de salud mental, feminismo o en la lucha por profesionalizar la Liga Femenina. Actualmente, es un ejemplo a seguir para todos en la sociedad.
¡FelicitatsAitana! »»
33 BYÔODÔ ABRIL 2024
Imagen: rtve. Fotografía: Europa press/ Jorge Peteiro
Imagen:Futbol Culb Barcelona
»» Seguimos con nuestra monarquía preferida, la Casa Real Británica. Resulta que la serie The Crown se queda insulsa ante la realidad de dicha familia. El nuevo Rey Carlos III tiene cáncer, y claro está, el resto de la familia tiene que dar el callo. Su mujer y reina Camila, ha tenido que coger la baja por estrés, y ¿qué decir ante esto?, ha tenido que ir a cuatro actos a sustituir a su marido y ya se ha colapsado y ha decidido retirarse unos días a una “casita” en Ciudad Real a descansar. Tonta no es, ¿te quedas en Inglaterra comiendo fish and chips y pasteles de carne? O te vienes a la Mancha a comer cordero, queso y vino ¡No hay color!
Esto no queda ahí, la Princesa, que parecía que era la favorita del pueblo, pues ¡ale! Que la ha liado.
Se rumorea que se ha operado (no se sabe bien de que), y para callar los rumores de su integridad física no se lo ocurre otra cosa que retocar una foto (de a saber cuando) y mandarla a los medios. Todo el mundo se ha hecho eco de esta “crack” del Photoshop, ha quedado como una mentirosa, y ante tal talante ante el pueblo británico, ¿qué se puede esperar ahora de ella? Pues yo os lo digo, ha salido reforzada, ya que se ha mostrado firme, contundente y empoderada al salir sola dando un comunicado. La princesa tiene cáncer, por eso de su ausencia pública, y buscaba el momento más adecuado para comunicárselo a sus hijos. Como cualquier persona del mundo, seas princesa, o no.
Así que ánimo, para ella, para Carlos y para todas aquellas personas que están pasando por esa situación.
¡Eso sí! Querida Kate, el Photoshop déjaselo a los profesionales.
La guerra de Ucrania no cesa e Israel no da ni un paso atrás en su ofensiva, la ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas y los gazatíes cada vez son menos. Para rematar, Israel ha matado a 7 voluntarios de la ONG World Kitchen del famoso chef José Andrés, dicen que por error, evidentemente.
Para más inri, Finlandia ya forma parte de la OTAN, y el chalado de Putin no se le ocurre otra cosa que amenazar a Occidente con una guerra nuclear.
¿Estos señores casposos esculpidos del puro patriarcado de donde salen? Y lo que es peor, ¿por qué los elegimos?
Putin 72 años, Trump 78, Biden 82, Modi 74, Lula 79, Xi JinPing 71.
Vengámonos un poco más cerca, a casa, nosotros también tenemos para dar y regalar. Nuestros políticos cada vez lo ponen más fácil para decirles ¡basta! Eso o sustituirlos por monos, seguro que algo más barato nos saldrá.
El PSOE está inmerso en un caso de corrupción por las famosas mascarillas en tiempos de pandemia. La cabeza de turco ha sido el exministro Ábalos, que se está recorriendo todos los platos televisivos intentando limpiar su imagen. El novio de Ayuso ha salido a la palestra porque también está metido en un pifostio con hacienda, y claro está, que seas un particular importa poco si te metes en la cama deAyuso.
La amnistía es un tema que no ha desaparecido de las primeras portadas, todos se reprochan de todo, que si terrorista, que si traidores, que si corruptos… Y por si parecía poco, en Cataluña no se ha llegado a un acuerdo con los presupuestos, y el President Aragones ha convocado elecciones para el 12 de mayo. ¿No estáis cansados de poner un nombre en un papel para que no sirva de nada?
34 BYÔODÔ ABRIL 2024
Imagen: CNN News
Vaga de pagesos a Espanya: per què protesten, què demanen i fins quan dura
Agricultors i ramaders espanyols reclamen un pla de xoc que reculli mesures tant a nivell d'UE, com de govern d'Espanya i de les comunitats autònomes.
Per M. Hachimi
PER QUÈ PROTESTEN ELS AGRICULTORS?
Els agricultors i ramaders espanyols protesten per la crisi del sector i per les polítiques agràries de la Unió Europea, del Govern i de les comunitats autònomes. Sostenen que la seva situació és límit, per la qual cosa exigeixen una acció urgent i coordinada per part de les administracions.
Alguns dels motius pels quals el sector s'estan mobilitzant són: la manca de preus justos pels seus productes per assolir una mínima rendibilitat; la pujada dels costos de producció; l'excessiva burocràcia i les condicions rígides de les normes agràries; les retallades en les ajudes o les barreres comercials, entre molts altres.
QUÈ DEMANEN ELS AGRICULTORS?
Tal com recullen les organitzacions agràries, les mobilitzacions s'estan duent a terme "per reclamar un ambiciós pla de xoc que cull mesures tant a nivell de UE, com de govern d'Espanya i de les comunitats autònomes".
A grans trets, busquen "solucions immediates" per alleugerir la burocràcia europea i millorar les condicions en un context de preus elevats per la guerra d'Ucraïna i la sequera. Preus, costos de producció, simplificació i flexibilitat de la PAC o qüestions laborals i de Seguretat Social són alguns dels temes que són sobre de la taula.
36 BYÔODÔ ABRIL 2024
CONTRA LA COMPETÈNCIA DESLLEIAL
El sector esgrimeix la competència deslleial de tercers països, especialment del Marroc i països asiàtics. "Els agricultors lluiten davant d'un mercat desregulat que importa productes agraris de tercers països a baix preu que pressionen a la baixa els de la UE i els produïts a Espanya".
En aquest sentit, exigeixen que totes les importacions tinguin els mateixos reglaments i compliments de normatives fitosanitàries i de benestar animal i que s'estableixin aranzels a l'entrada de productes extracomunitaris.
A més, insten el Govern d'Espanya, amb la supervisió de la Comissió Europea, a augmentar els controls a la frontera amb el Marroc "per garantir que els productes agrícoles marroquins importats compleixen amb les normatives internes de la UE i les quantitats aranzelàries establertes a l'acord" de lliure comerç en considerar que "és vital recuperar la preferència comunitària per recuperar i garantir la nostra sobirania alimentària", afirmen.
Però la culpa de tot això és dels polítics. El govern d'Espanya va dir i prometre als espanyols que prendrien mesures per facilitar la situació dels agricultors i el que han fet i estan fent és posar complicacions a través de restriccions i impostos que tenen cada cop més ofegats als pagesos. Els pagesos han de lluitar amb els preus competitius dels productes que venen importats d'altres països que solen venir molt barats.
Aquesta és tan sols una cara de la moneda. Mentre que els pagesos lluiten pels seus drets, altres posen nom a l'altra cara de la moneda: l'abandonament del país per produir i l'exportació dels productes. Així doncs, segons el darrer informe anual d'indicadors del Ministeri d'Agricultura, Pesca i Alimentació, el 2022 els costos agraris van registrar un increment interanual del 32%. Les pujades més grans les van experimentar els fertilitzants (74,3%), els carburants (68%) i l'electricitat (53,8%). Però és que a tot això cal sumar-hi, a més, l'augment dels costos laborals després de la pujada de l'SMI (Salari Mínim Interprofessional) i de les cotitzacions socials. Per a les empreses agroalimentàries resulta així molt més econòmic produir al Marroc per exportar després a Europa o altres regions.
El que està passant té una explicació molt senzilla.
"L'excés de regulació a Europa està ofegant moltes empreses, que davant d'un entorn legal més favorable i més facilitats estan apostant per instal·larse en altres àrees com el nord d'Àfrica, especialment al Marroc.".
González Soler, fundador i president del grup Alibérico, que també compta amb filials al país nord-africà, té clar que el que està passant en aquest moment és que "mentre que la Xina produeix i els Estats Units innova, Europa es dedica a regular".
Per aquest motiu, després d'entendre què està passant en el món de l'agricultura, no ens podem quedar de braços plegats i s'ha d'actuar per evitar el malbaratament dels aliments. És per aquest motiu, que us donem a conèixer dos projectes innovadors:
37 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ ACTUALITAT
Els ulls sempre se'n van al que té millor presència i les mans es queden amb la peça de fruita o el manat de verdura que mostra millor aspecte (color, textura, una forma homogènia…). El comprador ho fa i el venedor ho sap i ho demostra en la manera com col·loquen els productes als seus aparadors i lineals.
La pregunta pertinent davant aquesta realitat és saber què passa amb tot aquell producte que ‘no agrada’.
G O
D T O
O
T O O G O
És en aquest moment quan entren iniciatives en línia perquè aquest productor pugui donar sortida a la part de la seva producció que el distribuïdor va menysprear pel sol fet de no tenir bona cara. Cal insistir que en tot moment parlem d'aliments en perfecte estat de consum, naturals, frescos, només penalitzats per ser més lletjos o imperfectes. Perquè res es desaprofiti aquestes joves empreses donen sortida comercial i solidària a fruites i verdures que altrament acaben a terra o regalades.
Era nit tancada a Copenhaguen i tots cinc sopaven en un bufet lliure. L'hora de tancament s'acostava i els responsables del local van començar a retirar les safates, encara força plenes de menjar en perfectes condicions, i a llençar-ne el contingut a les escombraries. Quilos i quilos d'aliments que no han sigut venuts al llarg del dia, se n'anaven directament a l'abocador i van sembrar el nom de "Too Good To Go", aplicació que els cinc amics que van presenciar aquell malbaratament van crear per evitar que escenes així es tornessin a repetir.
És una aplicació que té la solució per menjar molt barat i evitar el malbaratament, un dels problemes més severs de la nostra societat. Tenen tots els plats i productes del dia que no s'han venut al final d'aquest i que el seu destí final seria desaprofitat. En aquesta aplicació el que fan és evitar aquest malbaratament de molts plats de molts restaurants o qualsevol botiga de menjar per emportar, les fleques i supermercats del teu barri o d'on vulguis anar a buscar el teu àpat.
Aquesta venda d'excedent s'organitza a través de 'packs sorpresa', lots de productes que es configuren amb el que va sobrant al llarg de la jornada i on el contingut varia d'un dia per l'altre, de manera que l'usuari es pot fer una idea aproximada del que adquirirà, però mai no sabrà exactament quins aliments inclou la seva compra.
38 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ ACTUALITAT
UNA OPORTUNITAT PER A FRUITES I VERDURES LLETGES
TA Espanya el 2020 es van llençar a les escombraries més de mil milions de quilos d'aliments, uns 31 quilos per persona. Del total de productes malbaratats, les fruites i les verdures en van representar el 45%. Amb aquestes xifres i un amic productor de pera i poma, tres joves de Lleida van decidir fundar una empresa per acabar amb aquest malbaratament alimentari, Talkual Foods. Oriol Aldomà, un dels fundadors, en una entrevista amb ElNacional.cat. Comenta:
"La idea va sorgir en parlar amb el Marc, un amic de Lleida que és productor de fruita. A la central familiar que tenen a Bellpuig llençaven les pomes i les peres amb mal aspecte, però bones. Jo li preguntava els motius, però em deia que només era un problema estètic, que les grans superfícies no volien aquest tipus de fruita lletja i que per això l'havien de llençar.”
L'empresa Talkual de Bellpuig (Lleida) ha aconseguit rescatar del malbaratament alimentari més de 775.000 quilos de fruites i verdures en dos anys i mig. Es tracta de productes hortofructícoles que són descartats per les grans superficials per raons estètiques, ja sigui perquè no tenen el calibre fixat pels estàndards o perquè la pell té taques o imperfeccions que no la fan desitjable.
Talkual va néixer amb l'objectiu de reduir el malbaratament alimentari per raons estètiques i conscienciar els consumidors que descartar productes del camp perquè no entren per la vista és un problema mundial en un context de crisi climàtica.
Ajudem a fer que més iniciatives com la de Too Good to Go o Tal Kual segueixin en funcionament, no només per ajudar que no hi hagi malbaratament alimentari com a què els pagesos gaudeixin d'uns drets laborals dignes.
Sense pagesia, ni el més ric menjaria
39 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ ACTUALITAT
U
L
A L K
A
MariaÀngelsAnglada
En aquest llibre es mostra com eren les condicions de vida en un camp de concentració nazi i
com havien de viure les persones que no eren d’aspecte ari. Narra la història d’un luthier jueu confinat al camp d’extermini d’Auschwitz durant els darrers anys de la Segona Guerra Mundial. Allà un comandant nazi, amant de la música, li proposa una prova terrible: haurà de construir un violí de sonoritat perfecta en un temps limitat. I ho haurà de fer si vol salvar la seva vida i la d’un violinista, també presoner, que ha de tocar l’instrument acabat. Sens dubte és una història que no us deixarà indiferents i de la que probablement podreu aprendre molt.
LA TRILOGIA:
-EL GUARDIÀ INVISIBLE
-EL LLEGAT DELS OSSOS
-L’OFRENA A LA
DoloresRedondo
TEMPESTA
En aquesta trilogia el riu Baztán (Bidasoa) i el poble d’Elizondo són ambients essencials en el decurs de la historia principal. Durant els tres llibres els assassinats misteriosos i la mitologia es fusionen de forma magistral. L’inspectora d’homicidis de la Policia Foral de Navarra Amaia Salazar és el personatge principal de tota la trama. L’historia es mou entre dos fronts, el professional centrat en la resolució dels d’assassinats, i el personal, sobre la vida i la infància de la pròpia inspectora. Mentre llegim coneixerem als personatges mitològics del “Basajún” i del “Tártalo”. I ens endinsarem en el misteri, la por, la tendresa i la lluita per descobrir la veritat.
BYÔDÔ QUÈ RECOMANEM ? 41 BYÔODÔ ABRIL 2024
EL VIOLÍ D’AUSWITCH
THE BEAR
‘The Bear’ és un petit prodigi. Protagonitzada per Jeremy Allen White i tracta sobre com un xef extremadament talentós deixa el seu lloc com a cap de cuina del "millor restaurant del món”, per a tornar a la seva casa a Chicago.
La idea de conèixer la glòria en la seva professió per a decidir administrar la botiga de sandvitxos de carn del seu germà Mikey, després que aquest se suïcidés, maneja tot l'esperit de la sèrie. Un relat de perdedors plens de glòria, de fracassos ipetits triomfsquevalen molt més, i en general una oda a Chicago i a la seva classe treballadora.
La sèrie explora com se les arregla un xef acostumat a l'excel·lència i a treballar amb un equip talentós i disciplinat en una cuina sense estabilitat financera, amb un personal rebel, problemes de proveïdors i altres propis de la seva ubicació en plena jungla urbana plena de màfia i tot tipus de personatges. La màgia de la sèrie és la combinació de caos amb els moments mésíntims.
S'ha comparat la sèrie amb ‘Whiplash’, quant a muntatge, i rerefons sobre l'exigència dins d'una disciplina artística, però les intencions no podrien estar menys alineades amb la pel·lícula de *Chazelle, que semblava una justificació sobre com l'excel·lència només pot aconseguir-se a través del càstig i la supressió gairebé psicopàtica dels llaços afectius, mentre el conflicte de ‘The Bear’ té un cor bategant que respira humanisme i companyonia a peu de carrer, elevant l'emoció sobreelpropòsit oels resultats de l'esforç.
El més sorprenent de tot és com els temes, personatges, bons diàlegs i drama es comprimeixen en episodis tan curts que no arriben a la mitjahora
'The Bear’ és àgil, intel·ligent, amb actitud i una resolució capaç de fer saltar les llàgrimes al més impertèrrit, un exemple de televisió excel·lent, dels quals apareixen molt de tant en tant dins d'una cascada de produccions mediocres.
42 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ QUÈ RECOMANEM ?
THE LAST OF US
És una sèrie de televisió estatunidenca postapocalíptica que fou estrenada el 15 de gener de 2023 a la plataforma HBO. Amb un origen basat en el videojoc estrenat al 2013 del mateix nom, la sèrie es desenvolupa als Estats Units desolats per una pandèmia provocadapelfonginfecciós Cordyceps
Endinsat als capítols seguiràs a en Joel (Pedro Pascal), un contrabandista encarregat d'escortar a l'adolescent Ellie (Bella Ramsey) a través dels Estats Units. En el seu viatge aprendràs la crueltat causada en l’espècie humana degut a l’infecció del fong i la desesperació dels pocs no infectats per sobreviure a un món tan hostil.
Merlí es una sèrie de televisió creada, produïda i traduïda al castellà per la productora Veranda TV (Grup Godó y Boomerang TV), emesa a TV3 entre el 14 de setembre del 2015 y el 15 de gener del 2018.
La sèrie tracta d’un professor de filosofia anomenat Merlí, que estimula als seus alumnes a pensar lliurement mitjançant uns mètodes poc ortodoxes. Amb una certa influència de pel·lícules com “El club dels poetes morts”, a Merlí, es procura apropar la filosofia i els filòsofs més destacats a tots els públics. I alhora, es profunditza en els entramats de la vida quotidiana dels seus personatges adults i adolescents.
Amb un aire proper i fresc, t’atrapa en el dia a dia dels alumnes i professors de l’institut Àngel Guimerà.
43 BYÔODÔ ABRIL 2024 BYÔDÔ QUÈ RECOMANEM ?
BARCELONA BARCELONA
L’art de Parlar és un projecte d’innovació que fomenta l’expressió oral a través de l’art (quadres, fotografies, escultures, etc.). El que és important en aquest projecte és construir un relat conjunt o fer hipòtesis sobre una imatge i apropar-nos a l’art més que saber què és el correcte.
L’art és interpretació, és emoció i ens endinsa a un món profund per treure de nosaltres emocions, pensaments, sentiments o moments viscuts. És per aquest motiu, que el que percep cada persona d’una imatge pot per molt diferent a la resta.
És interessant poder fer aquesta pràctica envoltat de gent per poder crear debat i enriquir-nos els uns als altres.
No obstant, això no eximeix de poder-ho fer sols si no hi ha l’oportunitat.
En la propera revista, es publicarà el debat que s’ha produït entre un grup de persones per veure si coincideix o, en canvi, s’allunya molt del que heu pogut tenir vosaltres amb altres persones o amb vosaltres mateixos.
En la próxima revista, se publicará el debate que se ha producido entre un grupo de personas para ver si coincide o, en cambio, se aleja mucho de lo que ha sucedido entre vosotros y otras personas o entre vosotros mismos.
In the following magazine, the discussion that took place between a group of people will be published to see if it coincides with your or, on the other hand, if it’s completely different what you discussed with other people or with yourself.
44 BYÔODÔ ABRIL 2024
BARCELONA BARCELONA
45 BYÔODÔ ABRIL 2024
47 BYÔODÔ ABRIL 2023